Córdoba acogerá un acto de homenaje a deportados
andaluces a campos de concentración, entre ellos cuatro de Los Pedroches.
Familiares
de Juan Manuel Fernández Colmenero (Belalcázar), Juan Caballero Olmo (Añora),
Eusebio Crespo Díaz (Torrecampo) y Rufo López Romero (Torrecampo) recogerán la
declaración oficial de reconocimiento y reparación personal.
Veintitrés andaluces que fueron deportados a campos de concentración nazis recibirán el sábado 25 de octubre un homenaje en el que sus familiares recibirán una declaración oficial de reconocimiento y reparación personal. Una declaración que, según la Ley de Memoria Democrática, reconoce el derecho a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal y familiar de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura. El homenaje, como la declaración, pretende honrar a quienes perdieron la vida y también a quienes perdieron su libertad al padecer prisión, deportación, confiscación de sus bienes, trabajos forzosos o internamientos en campos de concentración dentro o fuera de las fronteras españolas. Seguir
Más de 10.000 españoles fueron detenidos durante las
semanas posteriores a la invasión alemana y trasladados a los Stalags (campos
de prisioneros de guerra en el interior de Alemania), desde donde fueron
deportados a los campos de concentración nazis por una decisión política de
Franco, Hitler y Pétain. En cada Stalag, los alemanes organizaron convoyes para
trasladarles a los campos de concentración con el objetivo de que no salieran
vivos de allí.
De esos miles de personas, al menos 352
cordobeses y 231 jienenses fueron deportados a campos de
concentración nazis.
Perdieron la vida de todas las formas imaginables:
fusilados, apaleados, gaseados, ahorcados…, aunque la mayoría perecieron por un
triángulo de amenazas: hambre, trabajo esclavo y unas condiciones sanitarias
deplorables que les provocaban todo tipo de enfermedades.
Todas estas víctimas directas del nazismo no han tenido
un reconocimiento por parte del estado español hasta hace unos pocos años.
Fuera de nuestras fronteras, los deportados han sido condecorados con
insignias, reconocidos en multitud de homenajes e incluso indemnizados en
países como Alemania, Francia o Polonia. Seguir
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.