AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

jueves, febrero 28, 2013

Día de Andalucía 2013

Himno de Andalucía

La bandera blanca y verde 
vuelve, tras siglos de guerra, 
a decir paz y esperanza, 
bajo el sol de nuestra tierra. 

¡Andaluces, levantaos!, 
¡Pedid tierra y libertad!, 
Sea por Andalucía libre, 
España y la humanidad. 

Los andaluces queremos 
volver a ser lo que fuimos: 
hombres de luz, que a los hombres, 
alma de hombres les dimos. 

¡Andaluces, levantaos!, 
¡Pedid tierra y libertad!, 
Sea por Andalucía libre, 
España y la humanidad.

Himno de Andalucía por Jarcha,  desde aquí

El regreso del Hijo Pródigo ( V )

En este camino interior, en esta maduración de un nuevo proyecto de vida, viviendo también el camino exterior, el hijo más joven se dispone a volver para recomenzar su vida, porque ya ha comprendido que había emprendido el camino equivocado. Se dice a sí mismo: debo volver a empezar con otro concepto, debo recomenzar.
Y llega a la casa del padre, que le dejó su libertad para darle la posibilidad de comprender interiormente lo que significa vivir, y lo que significa no vivir. El padre, con todo su amor, lo abraza, le ofrece una fiesta, y la vida puede comenzar de nuevo partiendo de esta fiesta. El hijo comprende que precisamente el trabajo, la humildad, la disciplina de cada día crea la verdadera fiesta y la verdadera libertad. Así, vuelve a casa interiormente madurado y purificado: ha comprendido lo que significa vivir.
Ciertamente, en el futuro su vida tampoco será fácil, las tentaciones volverán, pero él ya es plenamente consciente de que una vida sin Dios no funciona: falta lo esencial, falta la luz, falta el porqué, falta el gran sentido de ser hombre. Ha comprendido que sólo podemos conocer a Dios por su Palabra. Los cristianos podemos añadir que sabemos quién es Dios gracias a Jesús, en el que se nos ha mostrado realmente el rostro de Dios.
El joven comprende que los mandamientos de Dios no son obstáculos para la libertad y para una vida bella, sino que son las señales que indican el camino que hay que recorrer para encontrar la vida. Comprende que también el trabajo, la disciplina, vivir no para sí mismo sino para los demás, alarga la vida. Y precisamente este esfuerzo de comprometerse en el trabajo da profundidad a la vida, porque al final se experimenta la satisfacción de haber contribuido a hacer crecer este mundo, que llega a ser más libre y más completo.

miércoles, febrero 27, 2013

El regreso del Hijo Pródigo ( IV )

Y en un primer momento —quizá durante algunos meses— todo va bien: cree que es hermoso haber alcanzado finalmente la vida, se siente feliz. Pero después, poco a poco, siente también aquí el aburrimiento, también aquí es siempre lo mismo. Y al final queda un vacío cada vez más inquietante; percibe cada vez con mayor intensidad que esa vida no es aún la vida; más aún, se da cuenta de que, continuando de esa forma, la vida se aleja cada vez más. Todo resulta vacío: también ahora aparece de nuevo la esclavitud de hacer las mismas cosas. Y al final también el dinero se acaba, y el joven se da cuenta de que su nivel de vida está por debajo del de los cerdos.
Entonces comienza a recapacitar y se pregunta si ese era realmente el camino de la vida: una libertad interpretada como hacer lo que me agrada, vivir sólo para mí; o si, en cambio, no sería quizá mejor vivir para los demás, contribuir a la construcción del mundo, al crecimiento de la comunidad humana… Así comienza el nuevo camino, un camino interior. El muchacho reflexiona y considera todos estos aspectos nuevos del problema y comienza a ver que era mucho más libre en su casa, siendo propietario también él, contribuyendo a la construcción de la casa y de la sociedad en comunión con el Creador, conociendo la finalidad de su vida, descubriendo el proyecto que Dios tenía para él....

martes, febrero 26, 2013

El regreso del Hijo Pródigo ( III )

Así, decide tomar todo su patrimonio y marcharse. Su padre es muy respetuoso y generoso; respeta la libertad de su hijo: es él quien debe encontrar su proyecto de vida. Y el joven, como dice el evangelio, se va a un país muy lejano. Probablemente lejano desde un punto de vista geográfico, porque quiere un cambio, pero también desde un punto de vista interior, porque quiere una vida totalmente diversa. Ahora su idea es: libertad, hacer lo que me agrade, no reconocer estas normas de un Dios que es lejano, no estar en la cárcel de esta disciplina de la casa, hacer lo que me guste, lo que me agrade, vivir la vida con toda su belleza y su plenitud...


lunes, febrero 25, 2013

El regreso del Hijo Pródigo ( II )

En este evangelio aparecen tres personas: el padre y sus dos hijos. Pero detrás de las personas hay dos proyectos de vida bastante diversos. Ambos hijos viven en paz, son agricultores muy ricos; por tanto, tienen con qué vivir, venden bien sus productos, su vida parece buena.
Y, sin embargo, el hijo más joven siente poco a poco que esta vida es aburrida, que no le satisface. Piensa que no puede vivir así toda la vida: levantarse cada día, no sé, quizá a las 6; después, según las tradiciones de Israel, una oración, una lectura de la sagrada Biblia; luego, el trabajo y, al final, otra vez una oración. Así, día tras día; él piensa: no, la vida es algo más, debo encontrar otra vida, en la que sea realmente libre, en la que pueda hacer todo lo que me agrada; una vida libre de esta disciplina y de estas normas de los mandamientos de Dios, de las órdenes de mi padre; quisiera estar solo y que mi vida sea totalmente mía, con todos sus placeres. En cambio, ahora es solamente trabajo......

domingo, febrero 24, 2013

El regreso del Hijo Pródigo ( I )

Parábola del Hijo Pródigo:

En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este acoge a los pecadores y come con ellos. Entonces les dijo esta parábola. Dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: "Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde." Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros." Y, levantándose, partió hacia su padre. Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: "Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo."
Pero el padre dijo a sus siervos: "Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado." Y comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: "Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano."El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: "Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!" Pero él le dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado."

sábado, febrero 23, 2013

Premios Goya 2013

Simbolizamos, en nuestros sellos ficción, los Premios Goya 2013 en Concha Velasco, premiada por su brillantez en el mundo del espectáculo a lo largo de toda su carrera artística, ahora cuenta con 73 años. 
                        ¡¡¡ Enhorabuena !!!

La protagonista más especial de la gala de los Premios Goya 2013 fue Concha Velasco. La actriz fue galardonada con el Goya de Honor a toda su carrera, que recogió sobre el escenario visiblemente emocionada y tras recibir la mayor ovación de la noche, con todo el público del auditorio puesto en pie.
La estatuilla se la entregó su sobrina, la también actriz Manuela Velasco, que quiso estar en un discreto segundo plano mientras su tía recibía la ovación de los presentes, que se alargó durante más de un minuto. Después, y al grito de "por fin tengo en mis manos un Goya", la actriz dedicó un agradecido discurso y relató una divertida anécdota de cuando perdió en 1996 el galardón que creía iba a ser para ella por "Más allá del jardín".
"Es un honor para mí recibir este Goya de Honor y haberlo recibido de manos de mi sobrina Manuela Velasco, que tiene un Goya. Y no sabéis queridos amigos, académicos, lo que supuso para mí que Manuela tuviera una Goya...¡Yo nunca he tenido un Goya!", bromeó.



viernes, febrero 22, 2013

Tu rostro será el último.

João Ricardo Pedro perdió su empleo como ingeniero en una empresa de telecomunicaciones en 2008. Este portugués de 39 años y lisboeta de nacimiento se quedó en paro cuando la crisis no hacía más que empezar. Pero no se resignó, decidió que era el mejor momento para hacer lo que siempre había querido hacer: escribir una novela. Tres años después de tomar la determinación de convertirse en escritor, Ricardo Pedro no solo lo ha conseguido, sino que se ha convertido en el escritor revelación de su país. Su novela Tu rostro será el último obtuvo el premio Leya en 2012 (el de mayor dotación del país luso).

jueves, febrero 21, 2013

Ciudades del Mundo, DOBRICH, Bulgaria.

Iglesia de San Jorge en el centro de Dobrich, a la izquierda se encuentra una estatua dedicada a Vasil Levski, esculpida por Kolyo Bogdanov.

Las primeras evidencias de asentamientos humanos en el territorio actual de Dobrich se remontan a los siglos IV - III a. C. También se han encontrado yacimientos de los siglos VII - XI d. C., incluyendo una necrópolis búlgarapagana en el centro de la ciudad.
Durante el siglo XI las invasiones de los pechenegos devastaron el interior deDobruja despoblando muchas asentamientos de la zona durante la época del Segundo Imperio Búlgaro.
El asentamiento fue fundado por segunda vez en el siglo XVI por el mercader turco Hacıoğlu Pazarcık, y la nueva ciudad llevó su nombre hasta 1882. Según un informe turco de 1646-1650, durante esa misma época había unas mil casas en la ciudad, cien tiendas, tres posadas, tres baños turcos, doce mezquitas y doce escuelas.
Entre los siglos XVII - XIX la ciudad se desarrolló como un centro artesanal, comercial y agrícola, destacado por sus tejidos, sastrería, comercio de cobre y cuero, así como productos agrícolas como el trigo, el lino, la lana y el queso.
A comienzos del siglo XIX la ciudad había alcanzado los 12.000 habitantes, muchos de los cuales eran refugiados procedentes del este de Bulgaria tras las guerras entre Rusia y el Imperio Otomano. La ciudad también comenzó a formar su imagen cultural. La primeraiglesia ortodoxa fue construida en 1843.

miércoles, febrero 20, 2013

El Tocororo, ave nacional de Cuba.


El  Tocororo o Tocoloro, (nombre Científico: Priotelus Temnurus) es un ave endémica de Cuba. Fue escogida como ave nacional por resumir en su pequeña anatomía los colores de la bandera cubana. Parte de su plumaje es verde y recuerda los campos de la Isla; su pecho es de plumas blancas; su vientre, de un intenso plumaje rojo; las plumas azules de la cabeza le conceden el necesario retoque de elegancia; y el negro, el gris y los tornasoles acaban por convertirlo en una obra de arte.
Es un ave que no puede vivir en cautiverio, muriendo de tristeza si se enjaula.  Esta avecilla pertenece a  la familia de los Trogónidos, la misma del Quetzal, Ave Nacional de Guatemala que fue venerada por muchos siglos en América por los Incas, los Mayas y los Aztecas.
El Tocororo, habita en las alturas de montes y bosques espesos, se puede encontrar en la Sierra Maestra en la provincia de Oriente, aunque ha sido vista en las partes más altas de la Sierra del Escambray en Santa Clara, y con menor frecuencia en la Sierra de los Órganos en Pinar del Río.
Los aborígenes le llamaban "guatini", un nombre que continúa dándosele en algunas de las provincias que componen la región oriental del archipiélago.
Es un ave de escasa movilidad y puede permanecer en reposo por largo tiempo con su pescuezo encogido y extasiada ante el paisaje, para moverse sólo cuándo necesita procurarse alimento, como  frutas e insectos, que componen su menú principal. Durante la caza sus movimientos son rápidos y precisos, aunque sólo recorre cortas distancias.  
El macho posee mayor tamaño que la hembra y se conoce éste, por la poca consistencia de su pico. La hembra aprovecha para construir sus nidos en los huecos dejados en los árboles por los pájaros carpinteros, sus huevos son blancos y en número de 3 o 4, emitiendo un sonido muy peculiar: “to-co-ro-ro”, de donde procede su nombre. .El Tocororo está en peligro de extinción y no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.
Afianzado como la más bella de todas las aves cubanas disfruta al máximo de su libertad en los campos del archipiélago. Confiado, seguro, encanta a quienes le ven y rechaza a los atrevidos que, olvidando el legado de sus antepasados, intentan encerrarlo para disfrutarlo en privado.

martes, febrero 19, 2013

ONG. Médicos del Mundo

En 1971 un grupo de médicos franceses —los french doctors—, entre los que se encontraba Bernard Kouchner, decidieron, a su regreso de Biafra después de trabajar con Cruz Roja durante las terribles hambrunas, romper el código de neutralidad y silencio de las grandes organizaciones humanitarias para denunciar las violaciones de los derechos humanos que habían contemplado. Fundaron Médicos sin Fronteras.
En 1979, durante la crisis de los boat people vietnamitas —miles de personas refugiadas que huyeron de Vietnam a bordo de precarias embarcaciones—, Kouchner, junto a una quincena de miembros de dicha organización, decidió fundar Médicos del Mundo para atender directamente a esas personas, a la vez que denunciaba la situación, operando desde un barco —el L´Ille de Lúmier— que permaneció en la zona hasta finales de los años 80 y salvó a miles de personas.
En España, Médicos del Mundo comenzó a trabajar en proyectos de Inclusión Social en 1988, como una delegación de Médecins du Monde. En 1990 se constituyó oficialmente Médicos del Mundo España, con programas y presupuesto propios. El 18 de noviembre se reunió la primera Asamblea General de personas asociadas y quedó constituida la Junta Directiva. El 31 de marzo, en Cracovia, se firmó la Carta Europea de Acción Humanitaria.
Por otra parte, Médicos del Mundo interviene desde el año 1992 con población socialmente excluida a través, en un inicio, del acercamiento físico y humano mediante unidades móviles. Además de la dispensación de material preventivo, en las unidades móviles se desarrollan actividades de educación para la salud y se deriva a las personas a los servicios sociales y sanitarios públicos.

lunes, febrero 18, 2013

Kyrie Eleison, Señor, ten piedad.

La aclamación Kyrie eleison (Señor, ten misericordia!) es anterior a la adoración cristiana y es una parte de la liturgia occidental que permanecía en Grecia durante la Edad Media. Fue utilizado en diversas formas de culto pagano, incluyendo el culto imperial en la que se llamó el emperador Kyrios (Señor). Desde los primeros cristianos adoptaron el título de señor para pedir a Jesús de Nazaret, a quien se cree que es annoined de Dios (es decir, Cristo o Mesías). La aclamación kyrie eleison se incorporó rápidamente a la adoración cristiana.


Al igual que el Gloria in excelsis, el Kyrie eleison fue cantado en cientos de melodías diferentes en toda Europa. Las primeras fuentes con notación contienen ambas melodías que sólo tienen las aclamaciones Kyrie eleison y Christe eleison , así como melodías que contienen ambos versos latinos y aclamaciones griegas. Hasta hace poco muchos estudiosos argumentaron que estos versos latinos fueron tropos, es decir, el texto añadido posteriormente a un canto melismático originalmente.



Desde este video podemos escuchar Kyrie eleison

domingo, febrero 17, 2013

Adiós a Marifé de Triana.

A los 76 años de edad nos dice adiós Marifé de Triana.

Marifé de Triana, nacida en 1936 en Burguillos (Sevilla) y criada en el barrio sevillano de Triana, origen de su apodo artístico, ha sido denominada por los estudiosos como "La actriz de la canción", con especial incidencia en la copla, aportando al género varios centenares de nuevas piezas, en su mayoría creación de Quintero, León y Quiroga, siendo una de las grandes referencias.
La artista, que recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en diciembre de 2011, empezó a trabajar con 11 años. En 1956 grabó su primer disco, cuyo tema «Torre de arena» se convirtió en una de las canciones clásicas de su repertorio.
A partir de entonces los éxitos fueron continuados, con canciones como «La emperaora», «Vendo la sombra», «La loba», «Te he de querer mientras viva», «Tres puñales» o «María de la O», una de las más conocidas.
Los críticos la bautizaron como «la actriz de la canción», ya que realizaba una interpretación de todos los temas que cantaba, grabado en total más de cuatrocientas canciones. Marifé aseguró cuando le entregaron en Málaga la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo que todo lo que había conseguido durante su carrera fue «con la ayuda de Dios» y de los maestros que le hicieron «coplas inconmensurables».

sábado, febrero 16, 2013

Baraja española.

Su origen es árabe. La baraja española consiste en un mazo de 48 naipes o cartas, clasificados encuatro palos y cada uno numerado del 1 al 12. Lo más frecuente es que los mazos no tengan los números 8 y 9, por lo que solamente tienen 40 naipes. Las figuras de la baraja española corresponden a los números 10, 11 y 12, y se llaman "sota", "caballo" y "rey" respectivamente y, a diferencia de la baraja francesa, se representan de cuerpo entero. El 1 se llama as en muchos juegos, nombre que proviene del latín as, que quiere decir uno. Ciertos mazos incluyen además 2 comodines.

Los cuatro palos son: oros, copas, espadas y bastos (en su respectivo orden ascendente). Para ciertos juegos se dividen en palos cortos (oros y copas) y largos (bastos y espadas). El recuadro que rodea la figura tiene una señal, en los lados más cortos, para distinguir el palo de que se trate sin desplegar del todo las cartas: en los oros es una línea continua, en las copas hay una interrupción, en las espadas dos y en los bastos tres. Esta señal se llama "la pinta" y ha dejado la expresión: "le conocí por la pinta". El equivalente en la baraja francesa, son las figuritas que hay debajo del número.

Antiguamente no tenía comodines y a veces constaba de 14 naipes por cada palo: diez números y cuatro figuras, incluyendo la reina. Al estar numeradas también las figuras, a la reina le correspondía el número 13, lo que no era conveniente en un juego en el que interviene a menudo la superstición, por lo que hubo que suprimir dos cartas (reina y diez) para que ninguna tuviera ese fatídico número, de modo que resultó la baraja de nueve números y tres figuras que suman doce.

En la sociedad de la época los palos tenían cierto significado. La burguesía (ricos) eran los oros, el clero eran las copas (cáliz), las espadas eran el ejército y los bastos eran el pueblo (pobres cercanos a la naturaleza, el cultivo).

Hay correspondencia de palos con la baraja francesa. Los tréboles son las hojas del basto, los diamantes son riqueza como el oro, las picas son la punta de las lanzas y el corazón de Jesús se corresponde con el cáliz.

viernes, febrero 15, 2013

Los Zabbaleen, Egipto.


La capital de Egipto tiene una población cercana a los dieciséis millones de habitantes, que generan diariamente una media de seis mil toneladas de basura.  Estos desechos son recogidos principalmente por los zabbaleen, quienes lo transportan en carros tirados por burros hasta su lugar de residencia: un suburbio al este de El Cairo denominado Manshiet Nasser, aunque todos lo conocen como la “ciudad de la basura”. Allí se hacinan cerca de quince mil familias –unos sesenta mil individuos-, en condiciones insalubres, aun estando en una de las ciudades más pobladas y sucias del mundo.

Los zabbaleen -“la gente de la basura“, en árabe-  pertenecen a la comunidad de los cristianos coptos. “Coptos” proviene de Aegyptos, y significa literalmente “Egipto”. Antes de la llegada del Islam, este país era mayoritariamente cristiano. Hoy en día los coptos sólo representan el diez por ciento de los setenta millones de personas que conforman la población egipcia, eminentemente musulmana. El Papa Shenouda III [“Su Santidad Papa de Alejandría y de todo Egipto, de Nubia, de Etiopía y de la Pentápolis y Patriarca de todo el país evangelizado por San Marcos”]es el patriarca de la Iglesia Copta, desligada de la Santa Sede Católica. A pesar de que representa a sesenta millones de fieles, Shenouda III sufre la opresión de los grupos fundamentalistas islámicos así como del propio gobierno egipcio, que lo recluyó en arresto domiciliario durante cuatro años.

 Hay que señalar que los zabbaleen llegaron a constituir en la antigüedad la gran élite intelectual, económica y política de Egipto (Además del idioma árabe, los cristianos coptos tienen un lenguaje propio que deviene de los jeroglíficos egipcios.) Sin embargo, con el paso del tiempo, la religión musulmana fue creciendo e instalándose en los órganos de poder. Aunque cristianos y musulmanes residían en el mismo lugar sin problema alguno salvo los propios del día a día de cualquier convivencia, las diferencias comenzaron a hacerse más patentes hace unos sesenta años, cuando algunos cristianos se vieron obligados a trabajar recogiendo basura y reciclándola para poder subsistir. Para este proceso se les hizo indispensable la presencia de un animal tabú en la religión musulmana: el cerdo.

Dado que la religión musulmana no acepta a este animal, el gobierno optó por asentar a los zabbaleen en Manshiet Nasser, un terreno que en aquella época era puro desierto. Así, partiendo de la nada, los cristianos coptos se vieron forzados a crear su propia metrópolis con el único recurso del que disponían: la basura… Por menos de un euro y medio al día recogían de las puertas de las viviendas la basura de los cariotas, para luego transportarla en carromatos tirados por burros a su residencia. Comenzaba entonces un laborioso proceso de reciclado. Sus cerdos se alimentaban de la basura orgánica -el mayor foco de infección y molestias una vez comienza su descomposición-. La tela, el papel y el plástico eran seleccionados y clasificados manualmente. Su sistema era tan eficaz, barato y preciso que superaba el ochenta por ciento de reciclado (La media de reciclaje efectivo en un país desarrollado oscila en torno al treinta por ciento.)

 A raíz del brote paranoico de gripe A que infectó a todo el planeta, el gobierno egipcio decidió unilateralmente la matanza de todos los cerdos de los cristianos coptos -un número de animales superior a los trescientos mil-, alegando razones de prevención y salubridad. Esta decisión provocó la revuelta de los sesenta mil habitantes de la ciudad de la basura, dado que con el exterminio de los cerdos no sólo se eliminaba uno de los eslabones principales de su efectiva cadena de reciclado, sino también una importante fuente de ingresos, ya que su carne era vendida a los restaurantes internacionales del lugar. Ante la situación impuesta, los zabbaleen optaron por emplear cabras y pollos para realizar la función de los cerdos, si bien su capacidad de ingesta era muy limitada. La basura comenzó entonces a acumularse en las calles, plazas, casas y pasillos de todo El Cairo.

La solución para el completo aprovechamiento de los residuos orgánicos tras la exterminación de los cerdos les vino a los zabbaleende la mano de Thomas Culhane, un científico estadounidense que aboga por las ciudades sostenibles.  Este hombre se mudó a la ciudad de la basura durante cuatro años, y con su entusiasmo y conocimiento les enseñó a construir calentadores solares con tubos de hierro y planchas de aluminio de latas recicladas; obtuvieron así agua limpia y caliente.  También les enseñó a mantener biodigestores, los cuales -por medio de una bacteria y un mínimo mantenimiento- eran capaces de reciclar los residuos orgánicos. En palabras de Thomas Culhane: “Egipto tiene los profesionales, los recursos y la creatividad para resolver sus principales necesidades. Sólo hace falta que empecemos a cambiar de mentalidad” […] Estuvimos con los masai en Kenya, mostrándoles cómo pueden evitar la deforestación utilizando estos mecanismos y ahora mismo utilizan cuatro tanques de biogás en este país”.

jueves, febrero 14, 2013

Romeo y Julieta

Cada vez que nos enfrentamos al amor de Romeo y Julieta no podemos comprender cómo estos jóvenes pudieron, en tan poco tiempo, amar tanto.
El concepto del amor en nuestra sociedad actual no va de la mano con el romanticismo. Difícilmente llamaríamos “verdadero amor” a una aventura de una noche o a un beso apasionado en medio de la fiesta. A veces creo que, en nuestra sociedad actual, se ha perdido el significado del verdadero amor.
Entonces llega Shakespeare y lo trae de vuelta con su magistral pluma ¿Cómo? Simplemente a través de la leyenda de dos jóvenes enamorados quienes se quitaron la vida al ver la imposibilidad de estar juntos. En el caso de Shakespeare se conjuga el hado griego, como toda tragedia,que lleva precipitadamente y cabo tras cabo, a los amantes a un amargo destino, tan amargo como el veneno de su desventura que los enfrentó al frío lecho de la muerte.
Ya Gonzalo Rojas se lo preguntó ¿Qué se ama cuando se ama? Así frente a la duda nos damos cuenta que en el fondo no sabemos lo que es el amor ¿Simple desventura?¿Pasión irrefenada?¿Amistad reflexiva? O como distinguían los medievales, entre “caritas” y “amor”. “Caritas” se entendía como el amor conyugal, exento de pasión desenfrenada. A diferencia del “amor” que estaba relacionado con la química pura y sus consecuencias.
¿Se ve esta connotación en Romeo y Julieta? En la obra de Shakespeare vemos a un indeciso Romeo que cree estar enamorado de la esquiva Rosalinda. Es en la fiesta de los Capuleto cuando este joven divisa a la inocente y apasionada Julieta. Destello y relámpago directo al corazón. Eclipsado por su belleza vemos a un Romeo que señala que sus ojos no habían conocido el amor hasta ver a Julieta. Ella, también cae y sellan su amor con un apasionado beso.
Hoy día, ese beso a la mañana siguiente quizás estaría olvidado. En incluso, olvidado el mismo instante del beso, o sea la duda ¿besé realmente? En el caso de Romeo, prendado hasta lo más hondo de su bella Julieta, escarpa las altas murallas para poder contemplar a su amor, escuchando así una confesión maravillosa por parte de la muchacha, que lo hace volar junto a ella y así prometerse amor sin fin.


miércoles, febrero 13, 2013

Chotis de Madrid.

El chotis o schotis es una música y baile con origen en Bohemia. Su nombre deriva del término alemán Schottisch (escocés), una danza social centroeuropea a la que en Viena se quiso atribuir origen en un baile escocés.

El chotis llegó a Madrid en 1850 y se bailó por primera vez, en el Palacio Real, la noche del 3 de noviembre de aquel año, bajo el nombre de Polca Alemana. A partir de ese momento, alcanzó gran popularidad y llegó a ser el baile más castizo del pueblo de Madrid, hasta convertirse en un símbolo del Madrid festivo.

En Madrid (España), al son de un organillo se baila en pareja cara a cara, y durante el baile la mujer gira alrededor del hombre, que gira sobre su propio eje. Se dice que el hombre no necesita más espacio que el de una baldosa para bailarlo. Generalmente se baila en las verbenas, fiestas típicas de Madrid. Las mujeres suelen bailarlo ataviadas con un mantón de Manila y los hombres suelen lucir una parpusa (un tipo de boina) en su cabeza. El organillo fue introducido en Madrid por Luis Apruzzese que, siguiendo el consejo del Maestro Tomás Bretón, decide instalarse en Madrid donde abre un taller de fabricación y reparación de organillos len la Costanilla de San Andrés, trasladándose después a la Carrera de San Francisco. En Madrid se las llamó "organillos", y la música de ritmos austríacos que traían llamada Schotis encandiló a los chulapos madrileños. En una calle de Madrid, en la Cava Baja, aún hay un bar que recuerda esta historia y cuyo nombre es "Schotis".


martes, febrero 12, 2013

Mantón de Manila.

Orígenes:

En el siglo XIX adquirió gran popularidad en España el mantón de Manila, que vino a sustituir en un considerable sector de la población femenina el chal y las pañoletas. De gran tamaño y pródigamente adornado con motivos florales y animales, sobre todo aves, hizo furor, especialmente en Sevilla y Madrid.

Conocido como mantón de Manila, por proceder de la capital de las Filipinas, su origen era sin embargo más lejano, ya que el foco de su fabricación y venta radicaba en China, y más concretamente en la 
ciudad de Cantón. Era tan copiosa su demanda para enviarlo a Es­paña vía Filipinas, que sus fabricantes accedieron incluso a alterar los motivos de sus dibujos, sustituyendo los crisantemos por grandes rosas y dando a las aves que los adornaban unas características menos exóti­cas. Durante largos años fueron de seda natural, y mucho más tarde se utilizó en su confección la seda artificial, lo que permitió aumentar su formato. En el período de la Regencia, el mantón de Manila llegó a su apogeo como prenda de vestir, incluso en grandes solemnidades, aun­que siempre mantuvo un carácter popular, sobre todo en sus versio­nes policromas. En verbenas, paseos, corridas de toros y otros espec­táculos públicos, adornaba con singular donosura los hombros y el talle de las mujeres, y en tonos oscuros, discretos, constituía un atuendo digno y serio, apto para visitas y ocasiones sociales.

El nombre de la prenda, cuyo uso todavía subsiste, se ha mantenido siempre como “mantón de Manila”, pero su origen real no dejaba de ser conocido, ya que en la célebre zarzuela "La Verbena de la Paloma", escrita por Tomás Bretón a finales del siglo XIX, se oye el popular fragmento de “¿Dónde vas con mantón de Manila?”, pero también uno de los 
personajes canta: “Un mantón de la China te voy a re­galar...” 

lunes, febrero 11, 2013

Ciudades del Mundo, Tánger.

Tánger, comentario de Leopoldo Ceballos López.


Tánger ostentó la capitalidad diplomática de Marruecos desde finales del siglo XVIII hasta la segunda década del XX lo que obligó a residir en la ciudad a los cónsules de una decena de países que se rodearon de un considerable número de conciudadanos que junto con los marroquíes – musulmanes y judíos - imprimieron a la ciudad una personalidad multiétnica, plurinacional y multilingüe y, en definitiva, internacional y cosmopolita. 
Tánger fue, además, durante su historia contemporánea, ciudad refugio donde acudieron, en distintas épocas y circunstancias, gran número de exiliados y de emigrantes que buscaban en Tánger la seguridad, la libertad, las oportunidades de trabajo o la paz que no tenían en sus países de origen. 


Tánger funcionó institucionalmente, en la práctica y con ciertos matices, como una ciudad-estado sometida a la soberanía del Sultán. Los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, así como la administración de la zona correspondían a distintos órganos en los que trabajaban funcionarios de una decena de países. Este desarrollo institucional que ha sido único en la historia imprimió un carácter especial a la ciudad.

Tánger no estuvo sometida a un régimen colonial. La clase dominante que dirigía política y económicamente la ciudad estaba compuesta por extranjeros y, principalmente, por marroquíes, ya fueran musulmanes o judíos. Otro tanto ocurría en las otras clases sociales como la burguesía, la clase media y el proletariado. Las diferencias sociales se establecían, básicamente, en función del nivel económico y cultural de los individuos y – salvo algunas excepciones - no por la nacionalidad o la religión.
Por otra parte, gracias a la competencia que se estableció entre los principales países presentes en Tánger se crearon magníficos centros de enseñanza que rivalizaron entre sí. Existía, además, una amplísima oferta cultural a través de numerosas bibliotecas, librerías, cines, teatros y otros centros culturales

Aunque las bases sociales y morales de la ciudad – musulmanas, judías y cristinas - eran muy conservadoras se aplicaban leyes liberales – vivre et laissez vivre - que permitieron que cada cual, a nivel personal, hiciera lo que le viniera en gana con tal de que no molestara al vecino. El excepcional liberalismo y permisividad que reinaba en Tánger atrajeron a la ciudad, desde principios del Estatuto, a una serie de escritores, artistas e intelectuales, muchos de ellos, internacionalmente famosos, y algunos de ellos geniales. Muchos de ellos, a través de sus escritos o de sus actividades crearon una visión de Tánger, promiscua y libertina, muy distinta a la que era en realidad, colaborando a la creación del mito que aún hoy perdura.

En Tánger se impuso la tolerancia, entendida, en su significado más noble como respeto y consideración hacia las opiniones, creencias o prácticas de los demás, aunque sean diferentes a las nuestras. Tal tolerancia que en Tánger fue muy amplia fue fruto, en parte, de las leyes que garantizaban la más absoluta libertad religiosa y la neutralidad y libertad política y económica. También, fue el premio al equilibrio con el que funcionaban las diferentes instituciones internacionales de la ciudad en las que trabajaban individuos de muy diversas procedencias. Posiblemente, fuera también consecuencia del contrapeso que se estableció entre las distintas nacionalidades y religiones que convivían en Tánger ya que ninguna de ella, dominaba, totalmente, a las demás. En definitiva creo que las claves para entender lo que fue el Tánger internacional son la libertad, el equilibrio y la tolerancia.

domingo, febrero 10, 2013

Simbolos de Costa Rica, Guaria Morada.

Guaria Morada - Flor Nacional

Fue decretada flor nacional en 1939.
La Guarianthe (antes Cattleya) skinneri es la orquidea más cultivada en Costa Rica. El nombre le fue dado en Inglaterra, por el botánico James Bateman para honrar a su descubridor, el señor George Ure Skinner, quien era un comerciante inglés radicado en Guatemala, que enviaba plantas de Centroámerica y del Sur de México a Europa.
Sin embargo, fue en Guatemala el primer sitio donde Skinner la descubrió. A pesar de estar distribuida en toda América Central y hasta en Colombia y Venezuela inclusive, es en Guatemala y en Costa Rica donde más abunda, se le aprecia y cultiva mayormente. En Guatemala, se le conoce popularmente con el nombre de flor de Candelaria o Flor de San Sebastián, ya que el inicio de su floración coincide con esas dos festividades religiosas, siendo utilizada como adorno en las Iglesias y procesiones.
Cuenta la historia, que en ese año 1939, en Argentina se fundó un jardín botánico, llamado elJardín de Paz y le pidieron al Estado costarricense que enviaran su flor nacional para que luciera con las demás flores de los diferentes países. Debido a que en ese entonces, el país no contaba con una flor denominada nacional, el Club de Jardines y el Club Rotario hicieron un concurso para elegir a la que nos representaría de ahí en adelante. En el concurso se valorarían características muy costarricenses, como el que fuera originaria de América y estuviera muy incorporada y arraigada a nuestras costumbres. La ganadora resultó ser la orquídea, conocida popularmente como la guaria morada (Guarianthe skinneri).

---------------------------------------------------------------------------


Desde este vídeo podemos escuchar la canción " Vamos Costa Rica "

sábado, febrero 09, 2013

Símbolos de Costa Rica, Árbol de Guanacaste.


El Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) fue declarado árbol nacional el 31 de agosto de 1959. Se debió a una campaña realizada por el director del desaparecido diario La Tribuna, como un homenaje al gesto de los guanacastecos de anexarse al país.
Tiene corteza gruesa de color gris, áspera, se usa en las tenerías para curtir pieles; además, se machaca, fermenta y el líquido se usa para lavar la ropa. Tiene hojas grandes, compuestas por numerosas hojas pequeñas, alternas, bipinadas careciendo de pecíolo. La hoja la conserva verde entre ocho a nueve meses en el año.
Sus flores son pequeñas, en forma de motitas boleadas de estambres muy largos de color blanco amarillento, nacen en pequeños grupos en cortos peciolos, no son vistosos, florecen cuando el árbol ya está cubierto de follaje tierno en los meses de mayo y junio, pertenecen al grupo de flores más productoras del néctar. Los frutos son legumbres casi circulares y asemejan una oreja.
El nombre de Guanacaste proviene de la lengua azteca "Guautil": árbol; "Nacaztli": oreja (algo así como el árbol de las orejas o el árbol que oye). Esto se debe a la forma que tienen sus frutos, unas vainas duras de brillante color café con forma de oreja.
Sus frutos representan una fuente de alimento muy importante para la fauna silvestre en el verano. Es un árbol que necesita mucha agua, luz y sol. Llega a medir quince metros de alto y el diámetro de su tronco puede ser de hasta cuatro metros. Árbol caducifolio (es decir, que pierde todas sus hojas durante una época del año). Considerado un árbol vivaz, por su potencia y larga vida, siendo  de 60 a 70 años.
Habita aislado en las vegas de los ríos y arroyos, a veces en lomeríos suaves; en ocasiones, se usa como árbol de ornato. Es una especie amenazada por ser su madera de calidad,  usándose para la fabricación de muebles de lujo, pesados y duraderos (para toda la vida).

Simbolos de Costa Rica, el Yigüirro.


El Yigüirro fue decretado ave nacional el 3 de enero de 1977.
Fue declarado como tal, como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de la época lluviosa además que fue considerado como un personaje importante dentro del folclore, de la literatura y de la música costarricense.
Su nombre científico es Turdus grayi. Puede ser llamado también mirlo pardo y puede llegar a medir aproximadamente entre 22 y 24 cm. Tanto el macho, como la hembra poseen plumajes idénticos, de un color pardo amarillento, un poco más claro en la garganta y vientre. El iris es color pardo rojizo, el pico amarillento y las patas son parduscas.
Esta ave vive especialmente en lugares abiertos. Se alimenta de varias clases de frutas que toma de los árboles. También anda mucho en el suelo escarbando con su pico y recogiendo lombrices, caracoles, gusanos, insectos, etc. Únicamente ha sido encontrada en América, donde habita desde el noreste de México hasta el norte de Colombia, lugares en donde recibe diversos nombres, por ejemplo, el cas-cas en Panamá.