AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

lunes, octubre 31, 2016

Princesa Leonor de Borbón cumple 11 años

Unas horas antes que finalice este 31 de octubre de 2016 publicamos este sello dedicado a la princesa Leonor que hoy cumple 11 años. 

El sello está elaborado con el retrato del Jefe del Estado y la Princesa de Asturias.  Se inaugurará en el Club Siglo XXI el 3 de noviembre. El autor del mismo es Ricardo Sanz, el pintor que ha conquistado el gusto de la Familia Real desde que aquel 1986 hiciera su primera incursión con un retrato de Doña Sofía que se expuso en la Embajada de España en París.  Seguir


TUSELLO de todos los escudos municipales de Los Pedroches.

Sellos Ficción ha emitido a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre una colección de sellos de todos los escudos municipales del Valle de Los Pedroches. Como se puede ver en la imagen ha quedado preciosa, algo único que damos a conocer a través de este medio. Las personas interesadas pueden solicitarla a través de este correo tusellolospedroches@gmail.com

Son los municipios de...
 ALCARACEJOS - AÑORA - BELALCÁZAR - CARDEÑA - CONQUISTA - DOS TORRES - EL GUIJO - EL VISO DE LOS PEDROCHES - FUENTE LA LANCHA - HINOJOSA DEL DUQUE - PEDROCHE - POZOBLANCO - SANTA EUFEMIA - TORRECAMPO - VILLANUEVA DE CÓRDOBA - VILLANUEVA DEL DUQUE - VILLARALTO y COMARCA.

Sello de Villanueva de Córdoba, todo un lujo en la filatelia.

COLECCIÓN DE 18 SELLOS


Cáceres y sus 317 pueblos.


Y con este especial sello dedicado a cada uno de los 317 pueblos de la provincia, nos despedimos de esta extraordinaria serie que ha durado su presentación todo el mes de octubre. Cuando decimos 317 pueblos nos referimos también a aquellos que son pequeños núcleos, como pedanías y aldeas, todos son importantes y en este sello están representados.

Desde aquí todos los pueblos de la provincia: 



domingo, octubre 30, 2016

Cáceres capital en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

La ciudad es capital de la provincia homónima desde 1822 y capital judicial de Extremadura desde 1790. Con 95 855 habitantes en 2014, es el municipio más grande y poblado de la provincia, con el 22,69% de la población total de la misma. Es además el municipio más extenso de España con una superficie de 1750,33 km².

La ciudad vieja de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, ya que es uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo. La Concatedral de Santa María, el Palacio de las Veletas (Museo provincial de Cáceres), los palacios de los Golfines (de Arriba y Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son algunos de sus monumentos más bellos y admirables. Asimismo, destaca por ser la sede del Campus de Cáceres y por su dinámica vida cultural en el conjunto de la comunidad autónoma. Seguir

Los sellos dedicados a la capital cacereña han sido elaborados por Manuel Ramírez Sánchez de Las Palmas de Gran Canaria, con ellos se suma a este homenaje a la provincia extremeña. Gracias.



sábado, octubre 29, 2016

Miajadas en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

Este municipio originalmente era conocido como Meaxadas, término romano que viene a significar pedazos pequeños de terreno. Durante la guerra entre Quinto Cecilio Metelo y Julio César, el primero tenía asentado un destacamento en Castrum Metellinum y, para sorprender a las tropas del segundo que se hallaban en Castrum Julium, decidió usar Meaxadas como sitio estratégico. Finalmente ambos generales pactaron en Meaxadas la paz, quedando el lugar como sitio de descanso para soldados y viajeros.

En el Itinerario de Al Andalus del gran geógrafo ceutí Al Idrisí (siglo XII) aparece ya mencionada la localidad "Mjds" (como es conocido, en árabe no suelen escribirse las vocales) en la localización correspondiente a Miajadas. De hecho, aparece en fecha de 1338 testimonio escrito que en ese año la Diócesis de Plasencia dice que haya iglesia en Miajadas administrada por el párroco de Escurial, conservándose el nombre de Meaxadas. Seguir


viernes, octubre 28, 2016

Robledillo de Gata en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

La localidad fue declarada Bien de Interés Cultural mediante el "Decreto 39/1994, de 7 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico la localidad de Robledillo de Gata".
Su emplazamiento y la modestia de las vías de comunicación que permiten el acceso han permitido su conservación, como destacado conjunto de arquitectura doméstica y popular, manifestándose como uno de los mejores exponentes provinciales de núcleos urbanos de carácter rural.
Tiene la localidad una tipología de trazado medieval parcial, con lenta tendencia a la alteración. La tipología funcional es predominantemente agrícola, también residencial-doméstica, y la tipología edificatoria es de tipo popular. La disposición de la localidad en la pendiente permite contemplar el escalonamiento de casas y calles, lo que incrementa aún más su valoración plástica. El casco de la población tiene forma de un alargado embudo, con su lado más ancho en la parte sur. Las calles son empinadas, angostas y sinuosas, algunas de ellas transcurren bajo pasadizos o casas voladas, formando pequeños túneles. En cualquier caso, este elemento proporciona a las calles un interesante efecto de luces y sombras. Seguir






jueves, octubre 27, 2016

Mirabel en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

El nombre de Mirabel aparece en libros de la Edad Media, varios de esta época hablan de su castillo como una fortaleza, sin mencionar el pueblo. Es en el siglo XVIII cuando empieza a aparecer en libros y documentos el nombre de la villa.

Recientes estudios han demostrado que Mirabel estaba en el borde establecido por dos pueblos: los Vettones y los Lusitanos. Uno, un pueblo agrícola, y el otro, un pueblo de ganaderos. De su estancia en la zona dejaron los Castros y muchos Dólmenes.

Después de estos dos pueblos, se pueden ver también en diferentes lugares de la villa la influencia de varios pueblos que posteriormente llegaron a la península, como son los restos arqueológicos encontrados de los romanos, los pueblos germánicos y la influencia de los árabes, de los cuales se cree que reconstruyeron el castillo.

Mucho después, el Castillo de Mirabel y el pueblo, pertenecieron al Marquesado de Mirabel. Marquesado muy unido a la Corona de España. Desde su fundación Mirabel formó parte del distrito de Plasencia hasta que Pedro de Zúñiga adquiere terrenos y controla la aldea, iniciándose la lucha por la independencia del lugar.

En 1488 se concede a Francisco de Zúñiga el señorío de la fortaleza y vasallos, alcanzando en 1535 la condición de villa bajo el dominio del Marquesado de Mirabel, concedido por Carlos I a Fadrique de Zúñiga y Sotomayor, y la definitiva independencia jurídica y política de Plasencia. Seguir


miércoles, octubre 26, 2016

San Martín de Trevejo en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

Escribe, Susana Sanz 

San Martín de Trevejo (Cáceres) es uno de los pueblos más bonitos de Extremadura y también de España. Está situado en un entorno privilegiado, en la Sierra de Gata, en el rincón noroeste de la región haciendo frontera con Salamanca y Portugal. Pasear por sus calles, escuchar a sus gentes, catar con ellos sus vinos…. se convierte en pequeños placeres que hoy quiero compartir contigo. ¿Nos acompañas?  

martes, octubre 25, 2016

Belvís de Monroy en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

La historia del castillo se remonta al siglo XIII cuando en tiempos de Sancho IV, este dona el "cortijo de Belvís" a Hernán Pérez del Bote con el mandato de repoblar estas tierras que habían quedado huérfanas tras la Reconquista y de crear en ellas "Casa Fuerte".

A partir de este mandato, en la primera mitad del siglo XIV Alonso Fernández del Bote, nieto de Hernán, procede a la construcción de la casa fuerte sobre la que sus descendientes irán edificando el castillo posteriormente.
La fortaleza, mezcla de los diversos estilos que se sucedieron durante los siglos que estuvo en construcción tales como el renacentista o el barroco, se levantó alrededor de la primitiva torre del homenaje, distinguiéndose claramente tres partes: la muralla con torreones defensivos de forma semicircular, el castillo propiamente dicho, con torres delimitando su perímetro y una serie de dependencias residenciales construidas durante el siglo XVI que facilitaron la vida en el interior del conjunto. Seguir

Al evidente atractivo histórico, monumental y paisajístico que atesora Belvís de Monroy se ha unido uno más en los últimos años, la Pasión que representan sus vecinos durante la Semana Santa, que poco a poco se está conociendo fuera y llevando visitantes a esta pequeña población del Campo Arañuelo. 

La iniciativa de recrear la Pasión por las calles de Belvis, “la Pasión belvisa”, partió de Toñi González Porras, miembro del grupo de teatro local El Castillo, que hace cinco años propuso al propio grupo que la hiciera. Sus integrantes, sobre todo mujeres, con José Pérez al frente, aceptaron el reto de “hacer algo especial con nuevas ideas e incorporaciones”, recuperando una Pasión que ya se había representado décadas atrás pero que dejó de hacerse. Seguir




lunes, octubre 24, 2016

Alcuéscar en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.


La fundación de Alcuéscar se produjo en el año 830 bajo dominación musulmana. Esta villa extremeña, enclavada casi en el extremo sur de la provincia de Cáceres, fue encomienda de la Orden de Santiago. A finales del siglo XV, la repoblaron árabes procedentes de un lugar de Granada al que denominaban "Güescar", posiblemente la actual Huéscar.

Es admisible también que durante el siglo XVI, y a partir de la repoblación de los moriscos, se le conociera a la villa extremeña con el nombre de "Güescar" por el del topónimo árabe-granadino. Posiblemente el prefijo "al", debieron añadírselo posteriormente para diferenciarla del enclave granadino de donde procedían los citados moriscos, resultando finalmente que al pueblo se le conocía con el arabesco nombre de "Algüéscar", o "Alcuéscar" como se le denomina en la actualidad.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura que, desde 1834 quedó integrado en Partido Judicial de Montánchez, en el censo de 1842 contaba con 650 hogares y 3560 vecinos.


sábado, octubre 22, 2016

Arroyo de la Luz en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

Con 6101 habitantes según el INE a 1 de enero de 2014, Arroyo de la Luz es el municipio más poblado de su comarca y el décimo de la provincia de Cáceres. La importancia de esta localidad se basa en su proximidad a la ciudad de Cáceres. Arroyo de La Luz es conocido por el Día de la Luz, fiesta de interés turístico regional en honor a la Virgen de la Luz.

Teniendo en cuenta las numerosas sepulturas excavadas en roca y las lápidas que se han encontrado en las cercanías de Arroyo de la Luz, se puede decir que el origen de este pueblo es lusitano (en él se encontraron varias de las mayores inscripciones indígenas en esta lengua y es conocido y mundialmente famoso debido a este hecho, que sus habitantes, a veces lo ignoran por motivos políticos, al asociar erróneamente lusitano con Portugal). Este pasado explicaría el calificativo que se utilizó para nombrar esta villa anteriormente, Del Puerco, relacionándolo con el culto a los dioses terminales: puercos o verracos de piedra, frecuentes en las provincia de Cáceres y provincia de Ávila.


viernes, octubre 21, 2016

Garganta la Olla en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

La zona ya estuvo poblada desde antiguo, como lo demuestra la presencia de varios castros vettones. En tiempos visigodos existían dos monasterios de cierta fama, en la actualidad lamentablemente derruidos, el de San Martín de Tours y el de San Salvador.

La primera población del término se conoció como Ad fauces (de faux, faucis) que significa junto a las gargantas. En la actualidad, la población, que es de fundación altomedieval, se conoce como Garganta la Olla, o más propiamente Garganta de la Olla, debiendo este apelativo a la orografía del lugar. Se encuentra en la confluencia de dos gargantas, la Mayor y la de San Blas. Es muy probable, que el nombre original de la garganta Mayor, fuera el de la garganta de la Olla, y que el pueblo fundado, en origen se llamara, el pueblo de la garganta de la Olla. Lo cual indicaría además que en algún tiempo, la región se conoció como La Olla. Seguir

Aguas abajo de la garganta Mayor, existen los restos de una población más antigua conocida como Carnaceas. Dado que el cambio de la población fue a una zona más elevada y segura, es posible que Carnaceas se tratara de alguna población ocupada por las tropas de Alfonso VI o fundada en la época, que posteriormente fue destruida por los almorávides. El término Carnaceas, se relaciona con el de carnicería, en relación a la matanza que tuvo lugar. Queda ahora la duda, si aquella población fue la original Ad fauces.

Entre Alfonso VI y Alfonso VIII, las tierras volvieron a pasar a manos cristianas, creándose en un feudo fronterizo bajo la titularidad de Fernán Rodríguez de Castro.

El municipio terminó siendo incorporado al reino de Castilla en algún momento de finales del siglo XII, por el rey de  Alfonso VIII. Estas tierras fueron colonizadas por contingentes de colonos del Reino Castellano, en su gran mayoría de las sierras de Ávila, localidad a la que en un principio perteneció. Se da el caso, que estos repobladores, ganaderos principalmente, tenían mayoritariamente un origen vasco-navarro, al igual que la mayor parte de las poblaciones repobladas en las sierras abulenses. Seguir





miércoles, octubre 19, 2016

Alcántara en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

Su nombre moderno proviene del término árabe Al Qantarat, que quiere decir "El Puente" debido al puente romano situado en sus inmediaciones, pues fue fundada en época del emperador Trajano y los visigodos la llamaron Oliba.

El pueblo es conocido por la Orden de Alcántara, el Puente de Alcántara y el Bronce de Alcántara, así como por ser el lugar de nacimiento de Pedro de Alcántara. Seguir


El "Bronce de Alcántara", también llamada "Tabula Alcantarensis", fue hallada el año 1983 en la zona del Castillejo de la Orden (dentro del término municipal). Recoge la rendición del pueblo indígena de los seanocos ante los romanos. Se conserva en el Museo de Cáceres.

El hallazgo del Bronce de Alcántara confirma que la zona estaba habitada en el siglo II a. C. No obstante, el resto romano más destacado es el Puente de Alcántara, construido posteriormente. Seguir


martes, octubre 18, 2016

San Pedro de Alcántara, efeméride, 18 de octubre.

En el sello, busto a San Pedro de Alcántara en su pueblo natal donde nació en 1499.

Hoy 18 de octubre se celebra el aniversario de la muerte de San Pedro de Alcántara que en 1562 falleció en Arenas de San Pedro, Ávila. Elaborando el sello, dedicado principalmente a un amigo franciscano que ahora se encuentra en la comunidad del santuario de Arenas, me viene la idea de editar una serie dedicada a pueblos de la provincia de Cáceres, y en ello estamos, es entonces a San Pedro de Alcántara a quien hay que agradecer esta extraordinaria serie.
 Pero hoy hacemos un parón en la misma y nos centramos en este cacereño, Pedro de Alcántara y en el santuario donde descansan sus restos. Mañana día 19, Arenas y toda la comarca están de fiesta.

Santuario San Pedro de Alcántara,  donde reposan los restos del santo cacereño, 1562.

Biografía de Pedro de Alcántara:
Nació en el seno de una familia noble. Estudia leyes en la Universidad de Salamanca, abandona los estudios y toma los hábitos en 1515 en el convento de San Pedro de los Majarretes, cerca de Valencia de Alcántara, donde toma el nombre de Fray Pedro de Alcántara.

Fundó el convento más pequeño del mundo, "El Palancar", cerca de Pedroso de Acim. Fue amigo y consejero de Santa Teresa de Jesús. Llamado por Carlos V en su retiro de Yuste para ser su confesor, declinó el santo alcantarino dicha proposición. Conocido sobre todo por su penitencia, encandilaba a las masas con su oratoria. Redujo el "Libro de la oración y Meditación" de Fray Luis de Granada a su versión portátil y popular, el "Tratado de la oración y meditación". Seguir

Santuario de San Pedro de Alcántara:
Se conoce como Santuario de San Pedro de Alcántara al último convento que erigió el santo extremeño; fue en un sitio apartado del término arenense en el que había una ermita dedicada a San Andrés del Monte, junto a la cual, fray Pedro de Alcántara mandó edificar un pequeño convento para que los frailes se dedicasen a la contemplación y a la vida de penitencia dentro de la línea de ascetismo que él propugnaba entre los miembros de su Orden.

La pronta muerte del fundador, que ocurrió en la Enfermería que entonces existía en Arenas -hoy residencia de ancianos- cambió el destino que el fraile extremeño había trazado para este convento y lo convirtió en centro de devoción, no sólo de los naturales del Valle del Tiétar, sino de personas de muy distinta clase social que acudían de los lugares más apartados de España. Seguir


Dentro de muy pocos días se cumplirán 40 años de esta serie de sellos que Correos emitió dedicada a San Pedro de Alcántara y al Santuario en Arenas de San Pedro, 29 octubre 1976 con una tirada de 8.000.000 sellos de cada modelo. Si decir que se publicó bajo el título "Monasterios". 

Catálogo de sellos 1976


lunes, octubre 17, 2016

Brozas en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

Capital de partido desde finales del siglo XVI hasta el siglo XIX, su situación geográfica, la amplitud de su término, idóneo para la agricultura y para la ganadería trashumante y su carácter de nudo de comunicaciones en el oeste extremeño convirtió a Brozas en una de las villas más importantes de la Extremadura moderna, siendo dominado su gobierno por una poderosa nobleza con lazos familiares con las aristocracias de Alcántara, Cáceres o Trujillo. Asimismo, fue sede de la Encomienda Mayor de la Orden de Alcántara, como lo demuestra el enorme Castillo de Brozas, situado en la parte más alta de la población.
Como consecuencia de esa historia, en la localidad queda un impresionante patrimonio histórico-artístico, con monumentos tanto civiles como religiosos, destacando entre ellos la iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción. Seguir


La historia de la moderna Brozas empezó con la reconquista leonesa de la parte occidental de la moderna provincia de Cáceres, a principios del siglo XIII. Al tomar Alfonso IX de León la plaza de Alcántara en 1213, todo el oeste de la moderna provincia de Cáceres fue entregado a la orden de Calatrava, pasando en 1218 a la de San Julián del Pereiro, que desde entonces cambió su nombre por el de orden de Alcántara. Este territorio fue organizado, con capital en Alcántara, mediante una serie de núcleos poblados que fueron convertidos en cabezas de encomiendas, con funciones de defensa y repoblación. Éste fue el caso de Brozas, que aparece nombrada documentalmente como "Las Broças" por primera vez en 1237 y en 1244, convirtiéndose hacia 1270 en capital de la Encomienda Mayor de Alcántara. Su favorable emplazamiento, al situarse en una llanura donde se unían los caminos procedentes de Alburquerque, Cáceres y Alcántara, facilitó su poblamiento, que se aceleró a lo largo del siglo XV. Ese crecimiento se aceleró más al concentrarse en Brozas los habitantes de varios núcleos primitivos surgidos con la reconquista sin las ventajas de Brozas, que se convirtieron en encomiendas deshabitadas como Belvís, Navarra, la Puebla y Araya. Seguir




sábado, octubre 15, 2016

Hervás en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

El municipio de Hervás, surge allá por el siglo XII de una ermita situada a la ribera del río Santihervás, del cual procede su nombre, edificada en su día por monjes templarios. Tras la expulsión de los mismos, a principios del siglo XIII, se construyó un castillo donde se fueron asentando diversas familias.

En el siglo XV se estableció una importante comunidad hebrea junto al río Ambroz, fundándose con el patronazgo de San Gervasio y San Protasio, que darían nombre al pueblo. Si bien hay quien atribuye éste a la raíz latina de "hierba". Vestigios hebreos importantes que perduran como legado en el municipio, son los entramados de calles y edificios judíos que conforman, la ahora célebre Judería de Hervás.

De importancia fue el castillo de la Orden del Temple en tiempos de la Reconquista por los reyes de Castilla, donde Hervás era una aldea del alfoz de Béjar. Ambos, Béjar y Hervás, pasaron a depender del Señorío de Los Zúñiga, Duques de Béjar, hasta que en 1816, por concesión del Rey Fernando VII, fue declarada Villa Libre y cabeza de una jurisdicción que antes estuvo sujeta a Granadilla, "por tener todas las proporciones para ser uno de los pueblos más felices del reino", según consta en el Real Privilegio de Exención y Villazgo.

Desde 1396, la villa había pertenecido a la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, en el Reino de Castilla, pasando a la jurisdicción de la provincia de Cáceres con motivo de la reforma administrativa del 30 de noviembre de 1833.


Los Conversos
Desde 1997, todos los años durante un fin de semana del mes de julio, tienen lugar en Hervás las jornadas denominadas "Conversos: hervás en busca de raíces". En el Barrio Judío se produce una recreación histórica que rememora, un día de mercado, con la mutua tolerancia entre judíos y cristianos de Hervás anterior al Edicto de Expulsión de los judíos, ordenado por los Reyes Católicos en 1492.

Además, durante esos días, un grupo de actores aficionados hervasenses representa la obra de teatro, "Los Conversos", de Solly Wolodarsky que trata el drama que supuso la expulsión de los judíos de nuestras extremeñas (Obra, que hace bien poco, ha recibido un premio a nivel europeo).

A partir del año 2000 se representó una nueva versión llamada "La Conversa de Hervás" y desde 2008 "La Estrella de Hervás", una obra escrita por Miguel Murillo que se realiza a la ribera del Río Ambroz.

En 2013, y para su XVII edición, se representó "La Calumnía", también de Miguel Murillo, que está basada en un hecho documentado en el Archivo General de Simancas sobre un robo de la hostia consagrada, por parte de nuevos cristianos de Aldeanueva del Camino.

En 2016, y para su XX edición, se estrenó "Alma Negra", tragicomedia escrita por Miguel Gómez Andrea.



jueves, octubre 13, 2016

Galisteo en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

La localidad, cuyos orígenes se remontan a las épocas romana y árabe, vivió una gran época de esplendor entre 1229 y 1837, cuando fue la villa capital del Señorío de Galisteo, en cuyo territorio se encontraban aldeas como Pozuelo de Zarzón, Guijo de Galisteo, Montehermoso y Carcaboso.
Tras la disolución del señorío en 1837, la villa ha quedado reducida a una pequeña localidad de regadío, cuyo término disminuyó aún más al separarse Alagón del Río en 2009. De su importante pasado queda en pie la muralla de Galisteo, que todavía rodea completamente la parte antigua de la villa, y junto a la cual se encuentra la torre del homenaje conocida como La Picota, considerada como el mayor símbolo del municipio.


Orígenes vettones
No cabe duda de que al estar comprendido dentro de la Vettonia (región que abarcaba las provincias de Salamanca, Ávila, Cáceres y parte de las de Valladolid, Segovia y Zamora, una porción de las de Toledo y Badajoz, y otra de Portugal), y dada la proximidad de Coria, ciudad fundada por éstos, es posible que los Vetones debieron de aprovechar la estratégica situación de la plaza; pero no hay constancia de ello, así como tampoco del nombre que le dieran los musulmanes que la ocuparon siglos después.

Periodo romano
De los orígenes de la Villa de Galisteo, se conoce poco, pero si algo de cierto hay es que empezó siendo un "Casto" o campamento: fundado por los antiguos moradores de la estación romana de Rusticiana, en la Vía de la Plata camino de Emérita Augusta, actual Mérida. En estas estaciones se cambiaban los tiros de caballos para proseguir casi ininterrumpidamente la marcha. Rusticiana fue una "Mansio" o "Station", modernos estudios sitúan esta "Mansio" en el centro del cerro de las Brujas, a unos dos Km. de Galisteo. Próximo al arroyo Zarzoso, y cerca también de una alamedilla denominada "Trampal ", que aún existe en la finca de Larios, con una laguna de abundante agua y que en la actualidad se la conoce con el nombre de "El Pantano". Con el paso del tiempo crecieron tanto sus habitantes que la mayoría de ellos, ganaderos, se apartaron un poco de la estación para defenderse de los frecuentes merodeos de tropas. Se agruparon en un campamento, después aldea... y al finalmente villa. Así nace Galisteo. Seguir




martes, octubre 11, 2016

Jarandilla de la Vera en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

El pueblo más antiguo que se cree que habitó la zona fueron los celtíberos. Más tarde, Jarandilla fue un municipio romano conocido como "Flavium Vivertorum". De la época romana han quedado numerosos vestigios como el puente que cruza la garganta Jaranda, entre otros.

Posteriormente pasó a manos de los visigodos que dejaron como principal reliquia una pila bautismal con la cruz gamada que se halla en la iglesia de Santa María de la Torre.

Durante la época de dominación de los árabes, denominaron a Jarandilla de la Vera con el nombre de "Xarandiella". Respecto al origen de la palabra, se ha aducido (de modo altamente problemático) que tiene en su composición la palabra Aran, que en prerromano significa valle o río (en vasco es Harán-Jarán, valle)(al igual que lo presenta la palabra Campo Arañuelo, zona geográfica muy cercana, o el Valle de Aran, Aranjuez, etc.), por lo que es posible que los árabes asignasen a la población el nombre prerromano de la zona. Jarandilla, de acuerdo con esta más que hipotética opinión, vendría de Jaranda, Xarán más el sufijo -da, "lugar de" y diminutivo illa-ae, "lugar o zona del pequeño valle".

Pero el hecho sin duda más destacable de su historia fue la estancia del Emperador Carlos I de España y V de Alemania. Llegó a Jarandilla el 11 de noviembre de 1556 hospedándose en el Castillo Palacio de los Condes de Oropesa, antes de su traslado al Monasterio de Yuste en el que pasó sus últimos días. El castillo de los Condes de Oropesa es hoy en día el Parador Nacional de Turismo Carlos V.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en Partido judicial de Jarandilla. En el censo de 1842 contaba con 400 hogares y 2191 vecinos. Seguir



domingo, octubre 09, 2016

Valencia de Alcántara en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

En la antigüedad, los asentamientos humanos en la zona de Valencia de Alcántara, se remontan a  6.000 años a. de C., de acuerdo con los restos megalíticos que se expanden generosamente en los alrededores de la población.
Son varias las rutas que recorren estos lugares, donde destacan numerosos dólmenes, que en algunos casos se conservan en excelentes condiciones. Al caminar, puede seguirse el trazado de una antigua calzada romana, que nos habla de la presencia del imperio en estas tierras. Posiblemente sobre asentamientos anteriores, fuera Juno Bruto el fundador de la primitiva Valentía, en el siglo II a. de C.

Durante la dominación árabe, tras su conquista a los visigodos años después de la batalla de Guadalete, la ciudad estuvo situada en zona fronteriza, con los reinos de León y Portugal. Algunos restos de su mezquita y trazas de sus construcciones defensivas, es cuanto queda de la época musulmana. En 1221 la Orden de Alcántara conquista la ciudad, siendo cuando realmente adquiere tal condición, pues hasta ese momento era un simple punto defensivo frente al avance cristiano. Con tal motivo a su nombre, se le une el apelativo “de Alcántara”. En su castillo se llevaron a cabo negociaciones importantísimas para el futuro de los reinos de León, Castilla y Portugal. Entre otras decisiones trascendentales se tomó, la de unificar los reinos de León y Castilla, bajo  la corona de Fernando III el Santo. Seguir



viernes, octubre 07, 2016

Guadalupe en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

Según narra una antigua leyenda la aparición de la imagen de la Virgen se produce a finales del siglo XIII o principios del XIV a un pastor de Cáceres, que posteriormente recibió el nombre de Gil Cordero. Esta efigie, según la propia leyenda, había sido esculpida por San Lucas, que murió en Acaya (Asia Menor), fue enterrado con la imagen de Nuestra Señora. Trasladado su cuerpo a Constantinopla, a mediados del siglo cuarto, la imagen lo acompañó.

Elegido, en el año 590 Gregorio Magno, papa, trasladó dicha imagen a su oratorio particular. Afectada Roma de una fuerte epidemia, el papa Gregorio, solicitó la protección de María por medio de esta efigie. Llevada en procesión por calles, vio el pueblo cómo cesaba la peste, mientras aparecía un ángel, sobre un castillo, llamado desde entonces Sant´Angelo. Gregorio Magno envió a San Leandro, arzobispo de Sevilla, a través de su hermano Isidoro, que estaba entonces en Roma, esta singular imagen de María, como obsequio. En su traslado desde Roma a Sevilla, la expedición sufrió una fuerte tormenta en alta mar, que gracias de nuevo a la protección de María, llegó sana y salva a Sevilla, donde fue recibida por San Leandro y entronizada en la iglesia principal, en la que permaneció hasta la conquista musulmana. Hacia el año 714,varios clérigos en su huida hacia el norte de la península, trajeron consigo esta imagen y algunas reliquias de santos, que escondieron junto al río Guadalupe, donde permaneció oculta hasta su aparición al pastor cacereño.


En dicho lugar se construyó una ermita, alrededor de la cual fueron asentándose los primeros habitantes del nuevo núcleo de población, que tomaría su nombre del río en el que fue encontrada la imagen de la Virgen. Las primeras noticias históricas se refieren al otorgamiento de tierras a estos pobladores por parte del rey Alfonso XI en 1340, pasando a depender de la ciudad de Talavera de la Reina. En 1347 se menciona ya el nombre de Puebla de Santa María de Guadalupe. En 1349, el rey otorga al prior del santuario el título de "Señor de la Puebla", que mantendría hasta 1820, fecha en que se constituye el primer ayuntamiento. Pueblo originariamente perteneciente a las Tierras de Talavera y a la región de Castilla La Nueva, en 1833 pasa a formar parte de la provincia de Cáceres y por tanto a Extremadura.

En el año 1820, a la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Puebla de Guadalupe en la región de Extremadura que desde 1834 quedó integrado en Partido Judicial de Logrosán donde en el censo de 1842 contaba con 700 hogares y 3835 vecinos.

En 1389 el santuario es encomendado a los padres jerónimos, quedando bajo su custodia hasta 1835. A partir de dicha fecha pasa varias décadas abandonado hasta que en 1908 los franciscanos se hacen cargo del monasterio.. seguir

Se trata de una talla sedente, románica, realizada en madera de cedro, que según una antigua leyenda fue encontrada por un pastor de nombre Gil Cordero, vecino de Cáceres, a quien se le apareció junto al río Guadalupe, de quien tomó el nombre la Virgen y el pueblo. Según esta misma leyenda, la imagen había estado siglos atrás junto al cuerpo de San Lucas, expuesta en Roma y en Sevilla, hasta que en 714, en plena conquista musulmana, la imagen fue escondida junto al río Guadalupejo, nombre que viene de la unión de la palabra árabe "wad" (río) y la contracción latina "lux-speculum" (espejo de luz), donde permaneció hasta su hallazgo por Gil Cordero, habitualmente fechado en 1326.

El investigador francés Jacques Lafaye, especialista en el tema de la Virgen de Guadalupe en México, añade que aunque el sufijo -lupe ha sido interpretado como de origen latino (lupus, lobo), una investigación filológica más detallada (al -artículo árabe) nos daría guad-al-upe, que significaría más bien río oculto o corriente encajonada. Seguir



miércoles, octubre 05, 2016

Trujillo en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

Trujillo ha recorrido todas las etapas de la Historia, desde poblado romano a ciudad medieval, lo que le ha servido para obtener los títulos de Ciudad Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica. De 1528 a 1804 fue la única capital provincial de Extremadura, al ser la provincia de Trujillo la única provincia de la actual región. Aquí nacieron Francisco Pizarro, conquistador del Perú, cuya escultura ecuestre se levanta en la Plaza Mayor, Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas, y otros muchos descubridores.

Su importancia histórica, su situación, su entorno natural y su gastronomía han hecho de Trujillo un importante centro turístico de Extremadura. De sus monumentos, algunos de ellos protegidos, destacan el castillo (antiguo alcázar árabe), la iglesia de Santa María la Mayor (siglo XIII) y los palacios de la Plaza Mayor. Además, en Trujillo se celebran dos fiestas de interés turístico regional, el Chíviri y la Semana Santa Trujillana, y otros eventos como la Feria Nacional del Queso y la Feria Agroganadera. Seguir



lunes, octubre 03, 2016

Plasencia en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

Fue fundada como ciudad por el rey Alfonso VIII de Castilla en 1186. Su establecimiento en el lugar se debía a razones de estrategia militar propias de la Reconquista, pues a escasos kilómetros de la ciudad se hallaban las fronteras castellanas con el reino de León al oeste y con los musulmanes al sur. La frontera con los leoneses estaba marcada en esta zona por la vía de la Plata, una importante calzada romana que hoy se usa como ruta de senderismo. Hasta el siglo XIX, fue la capital del sexmo de Plasencia, comunidad que llegó a abarcar la cuarta parte del territorio de la actual provincia. Pese a no haber tenido más de veinte mil habitantes hasta el censo de 1960, en la ciudad han ocurrido acontecimientos importantes como la boda de Juana la Beltraneja en la Guerra de Sucesión Castellana y la iniciativa de compra del voto en Cortes que dio lugar a la creación de la provincia de Extremadura en 1653. Seguir


Aunque la actual ciudad de Plasencia no se fundó hasta 1186, hay pruebas de que el territorio ya estuvo habitado en la Prehistoria, pues se han hallado restos de cerámica en la cueva de Boquique. Además, el diccionario de Pascual Madoz señala que pudo ubicarse en la actual Plasencia un lugar desaparecido que se llamaba Ambroz o Ambracia, aunque es posible que dicho emplazamiento estuviese en Aldeanueva del Camino mientras en Plasencia había un pago llamado Pagus Ambracensis. En cualquier caso, se conoce la existencia de construcciones de origen árabe anteriores a la fundación de la ciudad. Entre estas construcciones, había una torre del siglo VIII situada junto al puente de Trujillo que se llamaba Torre del Ambroz, junto a la cual se construyó un pequeño caserío árabe. Seguir



sábado, octubre 01, 2016

Serie especial dedicada a la provincia de Cáceres, España.

Hoy damos comienzo una extraordinaria serie dedicada a todos los enamorados de Extremadura pero en particular a la provincia de Cáceres. La provincia cacereña cuenta con un total de 317 pueblos, por capacidad, tiempo y espacio es imposible llegar a todos, pondremos unos poquitos, pero estos representan toda la riqueza monumental e histórica de la provincia. Mil disculpas si entre los elegidos no está el tuyo, lo siento, seguro que en más de un caso sucederá, pero como decía anteriormente no es posible llegar a todos.

Comenzamos el recorrido en Coria y desde ahí iremos saltando como de forma mágica de  pueblo en pueblo hasta llegar al día 31 donde presentaremos un sello general dedicado a las 317 localidades cacereñas. Si decir que con cada sello se diseña un sobre especial, si deseas información ponte en contacto con sellosficcion@gmail.com 

Comenzamos…

Coria en la serie, Cáceres y sus pueblos con historia.

Fundada antes de que los romanos ocuparan la Península Ibérica, y conocida como Caura, los romanos le dieron su actual nombre en latín,Caurium,  más tarde a esta ciudad se le concedió la ciudadanía romana. Posteriormente, en la época visigoda, se creó la Diócesis de Coria que, salvo por los años de ocupación musulmana, mantuvo a Coria como sede episcopal hasta el siglo XX, cuando la cabecera de la diócesis se desdobló. Desde entonces comparte la sede episcopal con Cáceres.
Tras la Reconquista, Coria pasó a ser capital de un señorío al cual pertenecieron pueblos que aún llevan el nombre de Coria como Guijo de Coria o Casillas de Coria. Tras la disolución de éste, Coria pasó a ser capital del Partido judicial de Coria. Seguir

No se conoce con exactitud la fecha de fundación de la ciudad de Coria, si bien, la fertilidad de las riberas del Río Alagón propiciaría una muy temprana ocupación, habiéndose encontrado materiales líticos del periodo achelense antiguo, (300.000 a. C.), como el que podemos observar en las orillas del Río Alagón a su paso por Rincón del Obispo, o como en datos más recientes, las piezas encontradas en 2015 en la ermita de la virgen de Argeme. Un primer asentamiento continuado ha quedado documentado con el pueblo vetón, de estirpe celta, que sobre los siglos VIII-VI a. C. sitúa su capital en la antigua Caura. Seguir