AGRADECIMIENTO
SE RECOMIENDA
sábado, diciembre 09, 2023
Sobres viajeros.
viernes, diciembre 08, 2023
Torcuato Ruiz del Peral, 250 años de su muerte.
La inmaculada de Torcuato Ruiz del Peral
miércoles, diciembre 06, 2023
Monumento a la Constitución Española en Alcorcón.
lunes, diciembre 04, 2023
Aves del Mundo, serie nº 18.
domingo, diciembre 03, 2023
Miguel Romero Esteo, dramaturgo cordobés.
Miguel Romero Esteo nace el 23 de septiembre de 1930 en Montoro, Córdoba, - falleciendo en Málaga el 29 de noviembre del 2018. Fue un dramaturgo y profesor universitario, cuya obra forma parte del denominado teatro español de la posguerra.
Concha Velasco, hasta siempre, 1939-2023.
sábado, diciembre 02, 2023
Alcalá de Henares, 25 años Patrimonio de la Humanidad.
jueves, noviembre 30, 2023
Trajes típicos de Lisboa.
martes, noviembre 28, 2023
Santa María del Mar, Barcelona.
La iglesia de Santa María del Mar es
una basílica menor situada en la ciudad
de Barcelona, Cataluña, España. Fue construida entre 1329 y
1383. Desde el 3 de junio de 1931, tiene la catalogación de Bien de
Interés Cultural.
La construcción comenzó en 1325, tal como lo atestiguan
las lápidas del portal de las Moreras (que da al Fossar de les Moreres) y
el contrato establecido entre los obreros y los maestros Ramón Despuig y
Berenguer de Montagut. Un hecho destacable, que aún perdura: se acuerda que
la obra había de pertenecer, exclusivamente, a los feligreses de la zona del
puerto y de la Ribera, únicos responsables materiales del templo, ya que ellos
fueron quienes la sufragaron, bien con su dinero o bien con su trabajo. Este
hecho está en clara contraposición a la catedral que por aquellas
mismas fechas también se estaba construyendo y que estaba asociada a la
monarquía, a la nobleza y al alto clero. Parece ser que en la construcción
participó activamente toda la población de la Ribera, en especial los
descargadores del muelle, llamados galafates de la Ribera o bastaixos, los
cuales llevaban las enormes piedras destinadas a la construcción de la iglesia
desde la cantera real de Montjuic y desde las playas, donde estaban
los barcos que las habían traído a Barcelona, hasta la mismísima plaza del
Borne, cargándolas en sus espaldas, una a una. La puerta principal de la
iglesia homenajea a los bastaixos que ayudaron a su construcción. Seguir
domingo, noviembre 26, 2023
Jesús Castro, es Paquirri en Cristo y Rey.
Cristo y Rey es una serie drama biográfica que sigue la
mediática relación entre Ángel Cristo y Bárbara Rey que marcó la agenda
mediática de la sociedad española durante las últimas décadas del siglo XX.
viernes, noviembre 24, 2023
Marcos Redondo, 130 años de su nacimiento.
Pozoblanco, 24 noviembre, 1893 - Barcelona, 17 julio, 1976. Cantante español de
ópera y zarzuela, considerado uno de los cantantes líricos españoles más
importantes del siglo XX, no sólo por su larga carrera de más de treinta y
cinco años y por la intensa actividad que desarrolló (llegó a cantar
trescientas sesenta y dos zarzuelas en un año), sino sobre todo por sus
excelentes cualidades artísticas. Marcos Redondo poseía una voz de barítono
potente, casi de tenor, que manejaba a su antojo según lo requiriera el papel;
combinó brillo y pureza con expresividad, lo que unido a un timbre
característico, muy personal, dio como resultado unas interpretaciones
difíciles de superar.
Empezó a cantar muy de niño en el coro de la catedral de
Ciudad Real, a donde le habían llevado a vivir con sus abuelos tras la muerte de
su padre. En el Teatro Circo de dicha ciudad realizó sus primeras actuaciones,
cantando unas romanzas de ópera y zarzuela. Ya en Madrid, ingresó en el
Conservatorio de la capital donde recibió clases de Ignacio Tabuyo, magnífico
educador de voces, al mismo tiempo que ganaba algún dinero como cantor de
Iglesia. Seguir
miércoles, noviembre 22, 2023
Villarreal C. F. centenario, 1923/2023.
Tras la desaparición del C. D. Villarreal, en 1942 se
constituye un nuevo equipo, el Club Atlético Foghetecaz y se federa el 25 de
agosto de 1947, cuando empieza a competir en categorías regionales, y se elige
a Lorenzo Cardá Corbató como primer presidente de la sociedad y a José Ramos
Nebot como secretario. El club inició su trayectoria desde las categorías más
bajas del campeonato regional y
debuta en competición oficial vistiendo camiseta amarilla y pantalón negro
(aunque anteriormente, como equipo «no federado» siempre usó camiseta
blanca). En 1950 cambia de nombre a Club Atlético Foghetecaz Villarreal (C. A.
F. Villarreal) y en junio de 1954 al actual nombre, Villarreal Club de Fútbol. Seguir
martes, noviembre 21, 2023
Pueblos del Mundo, Otoño en Hinojosa.
La ermita se trata de un edificio grande, alargado y de tres
cuerpos. Fachada de piedra de cantería con escudo en la parte superior rematada
con espadaña con campana y gran medallón.
lunes, noviembre 20, 2023
Allariz en Pueblos del Mundo (II)
Por lo que respecta a la obra actual, aunque modificada,
debemos atribuirle un origen románico y se sabe que en el Alto Medievo estaba
bajo custodia de los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Al igual que en otros muchos puentes medievales, al
amparo de la concentración de gentes que lo cruzaban o pernoctaban en sus
alrededores, se fundó un ermitorio que
en la actualidad es la Iglesia y camposanto de SANTA MARÍA DE VILANOVA, que
data también del siglo XII. Seguir
sábado, noviembre 18, 2023
Allariz en Pueblos del Mundo (I)
La iglesia es de planta de cruz
latina y en ella destacamos su gran campanario de tres cuerpos y su gran
linterna sobre el cimborrio del crucero. La puerta adintelada se flanquea con
dos falsas columnas que sostienen un frontón roto en donde se encuentra la
figura de San Benito bajo una hornacina.
jueves, noviembre 16, 2023
Dr. Ángel Galdo, centenario de su nacimiento.
El Dr. Galdo fue un hombre excepcional nacido el 16 de
noviembre de 1923 en la localidad de Vivero (Lugo), se trasladó siendo un niño junto a su
familia a Granada, la que se convertiría en su ciudad de adopción.
martes, noviembre 14, 2023
Día Mundial de la Filosofia, Carlos Blanco.
Carlos Alberto Blanco Pérez, es escritor, teólogo, egiptólogo, filósofo, químico y académico español.
El 24 de mayo de 1998, logró la calificación más alta en
un curso de jeroglíficos ofrecido por la Asociación Española de
Egiptología. Como resultado, el periódico español El Mundo lo
consideró el egiptólogo más joven de Europa y el descifrador de jeroglíficos
más joven del mundo.
Con un cociente intelectual de 160, pudo
comenzar sus estudios universitarios a los quince años de edad. Ha escrito más de veinte libros y desde 2014 se desempeña como profesor de
Filosofía, Teoría del Conocimiento e Historia de las religiones en
la Universidad Pontificia Comillas en Madrid. Además, es
miembro fundador de The Altius Society, una asociación global que organiza
una conferencia anual en Oxford.
Obtuvo un doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y otro en doctor en Teología por la Universidad de Navarra. También cuenta con una licenciatura en Química. En reconocimiento a sus logros, fue elegido miembro de la World Academy of Art and Science en 2015 y de la Academia Europea de Ciencias y Artes en 2016. Seguir
lunes, noviembre 13, 2023
Córdoba, plaza de las Tendillas, centenario.
La plaza de las Tendillas y la estatua del Gran Capitán, cumplen 100 años como iconos de la evolución de la ciudad y su corazón urbano.
Se cumple el centenario de un año mágico para Córdoba,
1923. En él se inició la construcción de la plaza de las Tendillas,
concebida, como es hoy, para ser el centro de Córdoba y transformar
urbanísticamente su entorno. Y en ese año se inauguró nuestra estatua más
emblemática, la del Gran Capitán, que pocos después se reubicaría en la
nueva plaza.
A principios del siglo XX nada quedaba en la futura plaza de las Tendillas de los dos principales edificios que se alzaron allí desde la Baja Edad Media: un pequeño hospital y, sobre todo, las casas principales de la poderosa Orden de Caballería de Calatrava, que ocupaban parte del actual centro, entre las calles de la Plata, Duque de Hornachuelos y Jesús y María. Seguir
Como ya hemos indicado, el Monumento al Gran Capitán, obra de Mateo Inurria, se inaugura el 15 de noviembre de 1923, situándose originalmente en el cruce de la avenida del Gran Capitán y de Ronda de los Tejares. En 1927 pasó a la plaza de las Tendillas.
domingo, noviembre 12, 2023
Presidentes de la Democracia, Mariano Rajoy.
Inició su carrera política en 1981, año en el que fue
elegido diputado por Alianza Popular (AP) en las primeras elecciones
autonómicas, celebradas el 20 de octubre. En 1983 fue elegido concejal del
Ayuntamiento de Pontevedra, y el 11 de junio de 1986 fue designado presidente
de la Diputación de Pontevedra. En las elecciones generales de 1986 resultó
elegido diputado nacional por la lista de Pontevedra, aunque renunció a su
escaño en las Cortes Generales para ocupar la vicepresidencia de la Xunta de
Galicia, puesto en el que se mantuvo hasta septiembre de 1987. Por la
circunscripción de Pontevedra sería sucesivamente reelegido en todas las
elecciones generales celebradas desde entonces. Seguir
viernes, noviembre 10, 2023
Thomas Alva Edison, inventor del fonógrafo.
miércoles, noviembre 08, 2023
Beneficios de escribir a mano.
¿Teclear o escribir?
Con la llegada de las nuevas tecnologías y del propio
avance social generados para simplificar, en la rutina diaria, los procesos que
más tiempo consumían y así incrementar la productividad, escribir a mano se fue
convirtiendo en una de las habilidades más menospreciadas.
lunes, noviembre 06, 2023
Beneficios de leer en voz alta.
sábado, noviembre 04, 2023
Aves del Mundo, serie nº 17.
jueves, noviembre 02, 2023
Córdoba Universal.
martes, octubre 31, 2023
Catedral de Toledo, camino del VIII centenario.
La Santa Iglesia Catedral de Toledo, Consagrada a la Virgen María
en su Asunción a los cielos, comienza a construirse en el año 1226, bajo el
mandato del Arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Rada, sobre los cimientos de la
Catedral visigoda del S. VI, que fue utilizada como mezquita.
domingo, octubre 29, 2023
Ramiro Calle, maestro de Yoga.
Ramiro Antonio Calle Capilla (Madrid, 1943) es un maestro
de yoga y escritor. Ha escrito más de un centenar de libros de diversas
temáticas, en su mayoría filosóficas o espirituales, aunque también
recopilaciones de cuentos y guías de viajes. Desde 1971 dirige el centro de
yoga Shadak. También ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Madrid,
y ha dado conferencias en otros lugares.
Ramiro Calle procede de una familia adinerada. Es hijo de
un rico agente inmobiliario fundador de Exclusivas Ramiro y sobrino del autor
de best sellers Frank Yerby. Se
acercó al yoga cuando tenía 15 años y escuchó que era un método para el dominio
de la mente. Radicó en Madrid un maestro venido de la India. Su madre
iba a sus clases y un día le llevó, explica en una entrevista sobre sus
orígenes.
viernes, octubre 27, 2023
Córdoba, Las Ermitas.
Las Ermitas es un conjunto de catorce templos católicos
ubicado a unos 15 kilómetros a las afueras de la ciudad española de Córdoba, en
un paraje conocido como Desierto de Nuestra Señora de Belén en Sierra Morena,
que daban cobijo a los monjes ermitaños desde el siglo XVIII. Tras el
fallecimiento del último de los ermitaños en 1957, su propiedad es transferida
a la Orden de los Carmelitas Descalzos. Las
diferentes ermitas recibieron los nombres de San Mateo, San Matías, San
Bartolomé, San Andrés, San Pedro, Santiago el Menor, La Magdalena, San
Pablo, San Felipe, Santo Tomás, Santiago el Mayor, San Judas Tadeo, San Juan y
San Simón.
Sus orígenes se deben al hermano Francisco de Jesús,
quien habiéndose salvado de la muerte tras pertenecer a la Armada Real del rey
Carlos II, se dedica a la vida mística y se retira a la montaña. Convence al
obispo de Córdoba y posterior cardenal Pedro de Salazar, para que cediera los
terrenos a los distintos ermitaños que habitaban las faldas de la Sierra. La
primera ermita se construyó en 1703, conocida actualmente como la iglesia de
Las Ermitas, cuya primera misa se celebró el 11 de julio de 1709, siendo
consagrada a Nuestra Señora de Belén. Los ermitaños realizaban grandes
labores humanitarias, ya que repartían comida todos los días al mediodía a los
pobres que se acercaban al lugar, por lo que contaron siempre con la simpatía
del pueblo cordobés. De ahí que uno de los accesos fuera conocido como Cuesta
de los Pobres. Esta labor todavía se rememora con la Fiesta de las habas, en
la que se ofrece en una romería comida a los asistentes para homenajear el buen
acto de los religiosos. Seguir
miércoles, octubre 25, 2023
El ajedrez más grande del Mundo.
Por iniciativa de Carlos Malo, coordinador e impulsor de
esta original competición festiva, los agricultores quieren promocionar una
comarca activa que ha colocado a Hinojosa, Guadalajara, en el mapa mundial. En las dos
primeras ediciones varios países se hicieron eco de la partida de ajedrez más
grande nunca vista.
La partida se juega en campo abierto, el tablero es en un
rastrojo de dos hectáreas y media, y las piezas, tractores y dos cosechadoras
manejados con suma habilidad por los agricultores de la zona. No es ni más ni
menos que un juego relajado, donde los tractores no cogen velocidades de más de
100 Km/h o los conductores muestran su destreza manejando la máquina con el
remolque.
domingo, octubre 22, 2023
Pau Casals, 50 años de su muerte.
Pau o Pablo Casals
(El Vendrell, España, 1876 - San Juan, Puerto Rico, 1973) Violonchelista, director de orquesta y compositor español. El nombre de Pau
Casals está indisolublemente unido a un instrumento músico, el violonchelo. No
obstante, fue algo más que un prodigioso violonchelista: buen pianista, además
de director de orquesta y apreciable compositor, fue uno de los primeros que
supo conciliar la tradición virtuosa del Romanticismo con un creciente respeto
a la partitura. Más aún, en su caso quizá sea más importante el hecho de que su
gran talla como intérprete se viera correspondida con su calidad humana,
representada por su incansable labor en pro de la democracia, las
libertades y los derechos de los pueblos. Seguir
sábado, octubre 21, 2023
Dora la Cordobesita.
Dolores Castro Ruiz, conocida como Dora la Cordobesita o
de una forma más familiar "La Niña" (Córdoba, 22 de mayo de
1902-Sevilla, 25 de abril de 1965) fue una cupletista española, que era emblema
de la belleza de la mujer cordobesa, ya que posó en varias ocasiones para el
pintor Julio Romero de Torres.
Nació en Córdoba el 22 de mayo de 1902, en el castizo
barrio de San Lorenzo. Desde muy pequeña sintió gran vocación por el arte de la
canción en su versión del cuplé andaluz. A los ocho años la conoció el
empresario cordobés Antonio Cabrera Díaz, subiéndola al escenario en el año
1914. Fue por primera vez en el desaparecido Salón Ramírez, siendo presentada
por la famosa Amalia Molina, cuyo estilo imitaba Dora.
viernes, octubre 20, 2023
Premios Princesa de Asturias 2023.
Leonor de Borbón ha comenzado sus palabras asumiendo la
responsabilidad que tiene como futura reina. "Me gustaría poder expresar
con facilidad lo que siento en un día como hoy, aquí en Oviedo, después de
haber prestado juramento de servicio a España ante nuestra bandera hace apenas
dos semanas. Y tras haber iniciado mi formación militar, que me está
permitiendo compartir el aprendizaje continuo con personas que han elegido una
vida de servicio con grandes exigencias y renuncias personales. Además, el día 31
cumplo 18 años y tendré el honor de jurar la Constitución, con lo que eso
significa para mí personal e institucionalmente. Lo que puedo decirles es que
entiendo muy bien y soy consciente de cuál es mi deber y de lo que implican mis
responsabilidades". Seguir con toda la crónica de los Premios.
jueves, octubre 19, 2023
Pedro Lavirgen, tenor.
Nace en Bujalance, Córdoba, el 31 de julio de
1930, siendo sus padres Antonio Luis Lavirgen Martínez y Marcelina Gil
Romero. Desde su niñez manifiesta su disposición musical, aunque son dos
hechos los que le conducen a la carrera del canto: de un lado, su
internamiento, durante tres años, en el hospital de Hermanos de San Juan de
Dios en Córdoba donde formó parte del coro y, de otro, la influencia
del párroco de Bujalance, don Ladislao Senostaín, que organiza un coro y lo
convierte en su solista. Terminado el bachillerato, obtiene el título
de maestro nacional y marcha a Madrid donde, a la par que
imparte sus clases, se examina para ingresar en el Coro de Cámara de Radio
Nacional de España.
Después de alternar docencia y canto por un tiempo, abandona la escuela y se hace corista del Teatro de la Zarzuela, a la vez que estudia música en el Conservatorio y arte escénico en la Escuela Superior de Arte Dramático. Conoce a don Miguel Barrosa, maestro de canto, y antes tenor muy apreciado en Italia durante veinte años, y es este quien completa su formación como cantante. Seguir
lunes, octubre 16, 2023
Los clandestinos de Asís.
En 1985 se estrenó la película "Los clandestinos de Asís" que relata la historia de la persecución de los judíos en la ciudad de Asís, cuna de San Francisco.
El padre Rufino Niccacci, sacerdote franciscano,
ayudó a ocultar a cientos de judíos, dispersos en monasterios y
claustros alrededor de su ciudad natal, Asís, en Italia. Aunque nunca había
conocido a ningún judío antes de la guerra, su piedad religiosa y su
humanitarismo lo impulsaron a arriesgar su vida para salvar a los judíos
perseguidos. Salvó a los judíos disfrazándolos de monjes y monjas, y
dispersándolos en todos los monasterios e iglesias de la ciudad. Al mismo
tiempo, hizo grandes esfuerzos para suplir a los judíos escondidos con algunas
de sus necesidades religiosas, e incluso organizó clases para sus hijos. Seguir
El título de Justo entre las Naciones se otorga a las
personas que durante el Holocausto tomaron acciones desinteresadas para salvar
a uno o más judíos. El título de Justo entre las Naciones ha sido otorgado por
el Estado de Israel desde 1963. La concesión del título es decidida por el
Instituto Yad Vashem en Jerusalén a través de una comisión especial que
considera las solicitudes presentadas. Yad Vashem – Instituto para el Recuerdo
de Mártires y Héroes – se estableció en 1953 y su objetivo es documentar la
historia del pueblo judío durante el Holocausto y conmemorar a las víctimas.
domingo, octubre 15, 2023
Sellos Ficción, XI aniversario, 2012/2023.
Municipios de España y Colombia bajo el nombre de Belalcázar.
BELALCÁZAR, Caldas, Colombia.
FECHA DE FUNDACIÓN: 29 de noviembre de 1.888
NOMBRE DEL FUNDADOR: DON PEDRO OROZCO
El territorio del actual municipio de Belalcázar está comprendido dentro de lo que se conoció como “País de los Ansermas”, que abarcaba desde el río Cañaveral al sur y hasta el río Cartama al norte, ya en Antioquía, y desde el río Cauca por el oriente hasta la cordillera Occidental hacia el Chocó. En el territorio de Belalcázar no hubo propiamente asentamiento de una tribu importante, pero se conoce de la existencia de familias por lo que han hallado los guaqueros. Cabe pues dentro del pasado aborigen de ese municipio, lo relativo al de Risaralda y San José que fueron igualmente parte del pasado indígena de Anserma. Seguir
sábado, octubre 14, 2023
Presidentes de la Democracia, José Luis Rodríguez Zapatero.
Valladolid, 1960. Licenciado en Derecho por la Universidad de León. Fue profesor de Derecho Constitucional en dicha Universidad. Se afilió al PSOE en 1979, y desde 1982 ocupó cargos de responsabilidad en el partido, entre los que destacan la Secretaría de las Juventudes Socialistas de León y la Secretaría General de la Federación Socialista Leonesa, para la que fue elegido en 1988. Diputado en el Congreso desde 1986, a partir de 1996 fue portavoz del PSOE en la Comisión de Administraciones Públicas de la Cámara Baja.
jueves, octubre 12, 2023
Carmen Sevilla, en su memoria.
María del Carmen García Galisteo (Sevilla, 16 de octubre
de 1930-Madrid, 27 de junio de 2023), conocida como Carmen Sevilla, fue una
actriz, cantante y presentadora de televisión española.
martes, octubre 10, 2023
Estanislao Figueras, 1º Presidente de la Primera República Española.
lunes, octubre 09, 2023
Tusello especial de Navidad
domingo, octubre 08, 2023
Jura de Bandera, Princesa Leonor.
El Patio de Armas de la Academia Militar General de
Zaragoza acogió la mañana del sábado 7 de octubre el acto solemne de Jura de Bandera de la
cadete Borbón Ortiz. Junto a sus más de 400 compañeros, la princesa de
Asturias materializó su juramento de defender a España, aún a costa de su
propia vida, en un acto que suele considerarse el momento más importante de la
vida profesional de un militar.
Esta ceremonia tuvo lugar tras casi dos meses de
adiestramiento de la heredera a la Corona, que ingresó en la academia el pasado
17 de agosto. Lo hizo sin un excesivo protagonismo, a diferencia de su
padre, que tuvo una acto individual. En aquella ocasión, en 1985, el entonces
príncipe formalizó su juramento ante la enseña nacional en una ceremonia
exclusivamente diseñada para él. Seguir