AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

lunes, junio 16, 2025

Hiparco de Nicea

Hiparco de Nicea (Nicea, actual Turquía, 190 a.C. - Rodas, actual Grecia, 120 a.C.) fue uno de los más grandes científicos de la antigüedad. Matemático y astrónomo griego, midió con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, fundó la disciplina matemática de la trigonometría y su trabajo de combinatoria fue inigualable hasta 1870.

Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, Hiparco descubrió la precisión de los equinoccios, observó la aparición de una nueva estrella, Nova Scorpii, y a él le debemos la partición del día en 24 horas iguales. Pero además Hiparco de Nicea creó el primer catálogo estelar que conocemos. Sospechaba que las estrellas podían moverse lentamente entre sí durante largos períodos de tiempo y confiaba en que las generaciones futuras pudieran verificar sus teorías. Por eso compiló un catálogo de estrellas que documenta las posiciones y magnitudes de más de 850 estrellas. Su legado dio sus frutos casi dos milenios más tarde cuando, en 1718, Edmund Halley descubrió el movimiento propio de las estrellas. Seguir

sábado, junio 14, 2025

Gaiteros en dibujos animados.


Hoy presentamos unos diseños muy originales basados en dibujos animados dedicados al mundo de las gaitas y los gaiteros.


viernes, junio 13, 2025

San Antonio de Padua y el Niño.


Hoy 13 de junio festividad S. Antonio de Padua, traemos a nuestros sellos el motivo porqué se le representa al santo franciscano siempre junto a la figura del Niño Jesús. 

Este es el relato correspondiente a los biógrafos italianos. En mayo de 1231, después de haber predicado su última Cuaresma en Padua –moría el 13 de junio de dicho año- se traslada a Verona y de aquí al castillo de Camposampiero del conde Tisso, donde moraba una comunidad de religiosos franciscanos. En el bosque que circundaba el castillo, al lado de un gigantesco nogal, el santo se hizo construir una pequeña cabaña, donde moraba la mayor parte del día y la noche dedicado a la meditación y a la oración. Aquí fue donde tuvo lugar la visión del niño Jesús. El conde Tisso, que visitaba y espiaba con frecuencia a su célebre huésped, presenció cómo el santo tenía delante, entre sus brazos,  al niño Jesús. Este fue quien le advirtió que el conde lo había presenciado. El santo prohibió al conde que lo divulgara hasta que él hubiera muerto.

Las fuentes francesas sitúan la visión en la provincia de Limousin en el castillo de Chateauneuf-la-Forêt, entre Limoges y Eymoutiers. Lo cierto es que con la documentación actual no se puede aclarar el lugar donde tuvo lugar la visión.

 Conocido este relato, a finales del siglo XV comenzó a representarse a san Antonio con el niño Jesús en los brazos, como aparece en la mayoría de las esculturas que se pueden contemplar en iglesias y museos. Seguir


miércoles, junio 11, 2025

Día de la Región de Murcia, 9 de junio.


 El pasado día 9 se celebró el Día de la Comunidad Murciana que, al igual que la Rioja, es una comunidad uniprovincial  de España. Hoy le dedicamos nuestro diseño de sello de ficción dentro de la serie "Comunidades Autónomas de España". 

La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial de España, situada en el sureste de la península ibérica, que limita con Andalucía (Granada y Almería), con Castilla-La Mancha (Albacete), con la Comunidad Valenciana (Alicante) y con el mar Mediterráneo al sur y al este. Su capital es la ciudad de Murcia, sede de los órganos institucionales regionales, con excepción de la Asamblea Regional, que se encuentra en la ciudad de Cartagena, razón por la que es denominada como «capital legislativa». Seguir

lunes, junio 09, 2025

Día de la Rioja, 9 de junio.


 Celebramos en el día de hoy, 9 de junio, el Día de la Rioja y, dentro de nuestra serie dedicada a cada comunidad de España, le dedícanos este diseño de sello de ficción. 

La Rioja, comunidad autónoma de España, está situada en el norte de la península ibérica. Su estatus administrativo está definido en el artículo primero de su estatuto de autonomía como identidad histórica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del sistema Ibérico en el sur. Geográficamente está dividida por siete ríos que descienden desde la montaña hacia el Ebro, el cual vertebra la región. Por este motivo, La Rioja es conocida como «la de los siete valles». Seguir

domingo, junio 08, 2025

Día Mundial de los Océanos 2025.

Sobre y sello de curso legal

 Y en este 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos que, como todo el planeta, se encuentra en peligro tanto por contaminación como por súper explotación. El lema de este año es "pesca sostenible".

Es la condición del ser humano, la destrucción de todo.

viernes, junio 06, 2025

jueves, junio 05, 2025

La rendición de Breda, 400 años, 1625/2025.

El asedio de Breda fue la victoria más importante de Spinola y una de las últimas de España en la Guerra de los Ochenta Años. Fue parte de un plan para aislar la república de su hinterland. Sin embargo, en 1629 después de la captura de Piet Hein de la flota de Indias, el estatúder Federico Enrique de Orange pudo conquistar la ciudad fortaleza de Bolduque, rompiendo el bloqueo por tierra. Los esfuerzos de España en los Países Bajos disminuyeron a partir de entonces por la falta de fondos de los ejércitos españoles, de su antigua energía y de luchas internas que entorpecieron la libertad de movimiento de Spinola. No obstante, el asedio de 1625 captó la atención de los príncipes de Europa y, durante un tiempo más largo, los ejércitos españoles intentaron recuperar la formidable reputación que habían conseguido bajo Carlos V. La batalla de Rocroi disipó esta ilusión en 1643.

Este asedio es más conocido por el tema del lienzo de Diego Velázquez de 1635, La rendición de Breda, que hoy luce en nuestro blog con estilo sello postal. 

La ciudad permanecería bajo dominio español hasta 1637, cuando el estatúder Federico Enrique de Orange-Nassau la recuperaría para las Provincias Unidas tras el asedio de Breda de 1637. Seguir

 

miércoles, junio 04, 2025

Día Mundial del Medio Ambiente 2025


 Un año mas celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, este año bajo el lema "poner fina a la contaminación plástica" algo que en la actualidad parece un sueño inalcanzable, lo vemos día a día como la persona de a pié no hace nada por evitarlo, además, que el plástico mueve muchos millones y, donde está el dinero no hay nada que lo cambie. 

lunes, junio 02, 2025

Homenaje filatélico bomberos de Alcorcón


 Hoy 2 de junio de 2025, se cumplen 2 meses del trágico accidente en el incendio de un garaje de Alcorcón donde fallecieron dos bomberos del parque municipal. 

Desde la filatelia le hemos rendido un entrañable homenaje a Sergio Benavente y Jesús Aguilar con la emisión de este sello dedicado a ellos.

Dieron sus vidas en acto de servicio.

Información del accidente

sábado, mayo 31, 2025

Día de Castilla-La Mancha.

El Día de Castilla-La Mancha es la jornada festiva de la comunidad autónoma española con el mismo nombre. Se celebra el día 31 de mayo, conmemorando el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales por primera vez en su historia. La primera vez que se celebró fue en 1984. En el acto se hace entrega de las Medallas de Oro de la Región y las Placas al Mérito Regional.

La celebración se ha convertido en un acto itinerante que a lo lardo de estos 41 años se ha venido celebrando en direntes puntos de la región, el primero en 1984 en Álcazar de San Juan. Seguir

Historia de Castilla-La Mancha.

viernes, mayo 30, 2025

Día de Canarias.

Celebramos en este día la Fiesta de Canarias, buen momento para recordar un poco de su historia. 

 Las Islas Canarias estaban habitadas antes de la conquista europea por distintas poblaciones que popularmente se han venido conociendo como guanches, aunque en realidad, cada isla tiene una denominación: canarios (habitantes de Gran Canaria), majos (Lanzarote y Fuerteventura), benahorita (La Palma), bimbaches (El Hierro), gomeros (La Gomera) y guanches (Tenerife). 

Los antiguos habitantes de Canarias eran un pueblo entroncado con los antiguos bereberes del norte de África. Hasta mediados del siglo xx, algunos investigadores defendieron una teoría que vincula a las poblaciones bereberes con los romanos; sin embargo, esta teoría es rechazada actualmente por historiadores y antropólogos.

 En cuanto al poblamiento de las islas, hay dos hipótesis enfrentadas, una que defiende que estas poblaciones fueron traídas o bien por los fenicios o bien por los romanos y otra que indica que existieron sucesivas oleadas migratorias producidas primero por la desertización progresiva del desierto del Sáhara y después por la presión del Imperio romano sobre el norte de África. Además, tanto el tipo humano como las raíces lingüísticas apuntan a una casi segura procedencia bereber. En todas las Canarias existen topónimos de clara ascendencia bereber o amazig (Tegueste, Tinajo, Tamaraceite o Teseguite). Seguir

miércoles, mayo 28, 2025

Primer tratado de amistad España/Marruecos.


Refiere Jorge Loreiro Souto que, el primer paso hacia la normalización de las relaciones hispano-marroquíes se dio con la firma del Tratado de Paz y Comercio de 1767, el primero entre ambos reinos. Y es que, poco después del asedio de Ceuta de 1757 falleció el sultán Abdellah IV, tras lo cual se inició una nueva etapa de las relaciones hispano-marroquíes en la que las plazas africanas disfrutaron de una relativa tranquilidad, aunque continuarían siendo hostigadas por los cabileños de sus alrededores.

En aquellos años, se dio la feliz coincidencia de que los monarcas de ambos países eran partidarios de mejorar sus relaciones, de manera que la ascensión al poder del sultán Mohamed Ben Abdellah ⎯Mohamed III⎯ en 1757 y la coronación de Carlos III dos años después, inauguraron un período de acercamiento inédito, pues ambos soberanos estaban decididos a modernizar sus atrasados países y fueron capaces de comprender que sus intereses comunes eran más importantes que sus diferencias. Además, también tuvieron el valor necesario para hacer frente al fanatismo religioso y a la xenofobia, muy comunes en ambos bandos en aquellos tiempos. Seguir

lunes, mayo 26, 2025

Casa de Córdoba en Madrid, 70 aniversario.


 El 26 de mayo de 1955 se fundaba en Madrid la Casa de Córdoba, hoy cumple 70 años de historia. Desde sellos ficción les felicitamos deseándoles lo mejor para este futuro próximo. Las casas regionales van perdiendo fuerza al no tener el apoyo de los jóvenes, pero indudablemente cumplen una buena función en relación con todas aquellas personas que se encuentran fuera de su tierra y quieran interactuar de forma física entre si.

sábado, mayo 24, 2025

Carteros del Mundo, Egipto / Día de África.


 Con la presentación del diseño dedicado a los carteros del mundo, en esta ocación a Egipto, celebramos el Día de África, mañana día 25.

El 25 de mayo de cada año celebramos el Día de África. Instaurado por primera vez en 1963 por la actualmente conocida Unión Africana, con el objetivo de promover la unidad, la solidaridad y la cooperación entre países. Además, también invita a reflexionar acerca de los diferentes desafíos que enfrenta África, como la pobreza, el subdesarrollo, la inestabilidad política y la violencia, entre otros.

A pesar de ser el segundo continente más grande del mundo y el lugar de origen de los primeros homínidos hace más de siete millones de años, la historia de África no siempre es valorada como merece.

 Desde tiempos inmemorables, el continente ha estado dividido en varias regiones y habitado por numerosos grupos étnicos y culturas distintas. Durante la Edad Antigua, en el norte de África, se desarrolló una de las civilizaciones más antiguas y sofisticadas del mundo, con una escritura jeroglífica y un sistema de creencias religiosas propia. En esa época, la parte Occidental del continente, los imperios de Ghana, Malí y Songhai, controlaban importantes rutas comerciales de oro y sal.

 Saltando en el tiempo, en el periodo que abarca los siglos XV y XIX, la historia de África se encuentra marcada por el comercio de esclavos. En mayor parte europeos, capturaron a millones de habitantes del continente con el objetivo de transportarlos a América y otras partes del mundo y venderlos como esclavos. Este comercio devastó a las comunidades africanas y dejó una marca duradera en la historia del continente. Seguir

jueves, mayo 22, 2025

Donna Strickland, premio Nobel de Física.


 Donna Theo Strickland (Guelph, Canadá, 27 de mayo de 1959) es una ingeniera física, pionera en la investigación en el campo de los láser. Es profesora asociada del departamento de física y astronomía de la Universidad de Waterloo. El 2 de octubre de 2018, Strickland fue galardonada con el Premio Nobel de Física, junto con Gérard Mourou y Arthur Ashkin, por su trabajo sobre amplificación de pulso gorjeado.​ Es la tercera mujer en la historia ganadora del Premio Nobel de Física, tras Marie Curie en 1903 y Maria Goeppert-Mayer en 1963.

Nació en mayo de 1959 en Ontario, Canadá. Obtuvo el título de licenciada en ingeniería física en la Universidad McMaster en 1981.​

 En 1989 finalizó su doctorado en física, con especialización en óptica, en la Universidad de Rochester. Su tesis doctoral fue supervisada por Gérard Mourou, se titula Development of an ultra-bright laser and an application to multi-photon ionization. En 1985, junto con el profesor Mourou, desarrolló la amplificación de pulso gorjeado, un método usado para generar pulsos ópticos muy cortos de alta intensidad. Seguir

martes, mayo 20, 2025

Presentación: sello del castillo en Belalcázar.


En la mañana de este 20 de mayo se llevó a cabo en el castillo de Belalcázar, la presentación del sello que el 25 de abril, Correos puso en circulación dedicado al castillo belalcazareño. 

El acto de presentación se ha celebrado en el propio castillo y ha contado con la presencia, entre otros, del alcalde de Belalcázar, Francisco Luis Fernández Rodríguez, del delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena Alba, y de la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás.

Al finalizar el evento, se realizó el tradicional matasellado de honor con el matasellos de presentación de este sello, que se puso en circulación el pasado 25 de abril, como parte de la serie filatélica dedicada a Castillos.