Al-Biruni/al-Bīrūnī (Kath (en el actual Uzbekistán),
Corasmia, 15 de septiembre del 973 – Gazni (Afganistán), 13 de diciembre de
1048). Su nombre completo era Abū ‘r-Raihān Muhammad ibn Ahmad al-Bīrūnī (en
árabe: أبو الريحان البيروني; en persa: ابوریحان بیرونی). También se lo conoció
como Alberuni. Fue un gran viajero y un gran genio polifacético: astrónomo,
historiador, botánico, geólogo, poeta, filósofo, humanista, matemático,
geógrafo, físico…
Fue uno de los intelectuales más destacados del mundo
islámico. Escribía en árabe, sin embargo, también podía hablar turco, persa,
sánscrito, hebreo y siríaco.
Escribió cerca de 180 obras sobre historia, astronomía,
astrología, matemáticas y farmacología, de las cuales apenas ha sobrevivido una
quinta parte de ellas. Hizo grandes aportaciones a la historia antigua (gracias
a todos sus viajes), y su aportación científica es inestimable.
Vivió durante la Edad de Oro Islámica, que promovió la
astronomía y alentó a todos los estudiosos a trabajar en su investigación.
Biruni pasó los primeros veinticinco años de su vida en Khwarezm donde estudió
jurisprudencia islámica, teología, gramática, matemáticas, astronomía,
medicina, filosofía y también se introdujo en el campo de la física y la
mayoría de otras ciencias.
Dejó su tierra natal en 995 y se dirigió a Bujara,
entonces bajo el samánida gobernante Mansur II hijo de Noé. Allí mantuvo
correspondencia con Avicena y hay intercambios de puntos de vista existentes
entre estos dos estudiosos. Seguir..