AGRADECIMIENTO
SE RECOMIENDA
viernes, julio 11, 2025
Banco Mundial de Semillas.
miércoles, julio 09, 2025
Rosalía Franklin.
En 1941, se gradúa en química y física y, de inmediato,
consigue una beca para iniciar su tesis doctoral pero un año después, en 1942 y
en plena Guerra Mundial, pasa a la Asociación para la Utilización del Carbón y
con sus investigaciones ayuda al esfuerzo de guerra. Hizo un trabajo importante
en sus estudios sobre el carbón lo que le permitió, al acabar la guerra y en
1946, defender su tesis doctoral. Seguir
lunes, julio 07, 2025
Modesto Lafuente
El lugar, de apenas dos decenas de habitantes censados,
es conocido especialmente porque fue donde nació Modesto Lafuente y Zamalloa el 1 de mayo de 1806 (1806-1866) destacado historiador y escritor español.
En Rabanal aún está la casa donde nació el ilustre
personaje, hijo de un “médico de espuela”, es decir, médico itinerante, que
atendía la montaña palentina. Modesto Lafuente destacó por su labor como
historiador, político y brillante crítico, una labor que impulsó con la
fundación en León de su periódico Fray Gerundio, luego editado en Madrid. Sus
“capilladas” –críticas de costumbres y personajes- adquirieron fama en toda
España.
Modesto Lafuente fue también redactor de la Constitución
Española del Bienio Progresista; director de la Escuela Diplomática y miembro
de la Real Academia de la Historia. Falleció en Madrid, y sus restos reposan en
Mayorga de Campos, en el panteón familiar. Enemigo de extremismos y conocedor
profundo de la sociedad, Julio Caro Baroja dijo de él que era el precursor en
España de la Sociología. Seguir
sábado, julio 05, 2025
Rafael García "Hispaleto", pintor de padre belalcazareño.
Segundo hijo nacido en el seno de una familia compuesta
por Antonio García Gallardo, natural de Belalcázar, y la sevillana María
Encarnación Martínez Flores, quienes tuvieron seis vástagos: José María,
Rafael, Dionisio, Manuel, María Adelaida y Manuel María Antonio.
jueves, julio 03, 2025
Gaiteros en dibujos animados.
martes, julio 01, 2025
Carteros del Mundo, Haití.
lunes, junio 30, 2025
España autonómica en 18 sellos de correo.
En total son 18 diseños presidido por el sello madre que representa a cada una de las comunidades.
Cada sello dispone al menos de dos sobres ilustrados y una tarjetita que se podrá personalizar con la población que cada persona elija dentro de la misma comunidad.
Se puede solicitar lo siguiente:
.- Colección completa sin sobres o con sobres, si llevan sobres no es necesario que sean todos.
.- Por comunidades individuales, si es así se facilitan los sellos en juegos de dos unidades con sus sobres, la tarjeta es opcional. Nunca se podrán facilitar sellos sin los sobres en esta opción.
.- El sello madre también dispone de sobres, además, en esta opción los sobres se pueden personalizar sin apenas incremento de la aportación, presentamos una muestra de los sobres personalizados, siempre con un límite de solicitudes.
En el segundo sobre mostramos dentro de la silueta de España, la imagen de la localidad zaragozana de Tarazona, en el libro, los escudos de España y de la comunidad a la que pertenece, en este caso Aragón.
Para concretar las aportaciones y otras dudas que se presenten, consulta en tusellolospedroches@gmail.com
José Cortés
sábado, junio 28, 2025
Si es amor no necesita explicación
• Los disturbios de Stonewall:
En la madrugada del 28 de junio de 1969, una redada
policial en el pub Stonewall Inn en el barrio de Greenwich Village, Nueva York,
desencadenó una serie de protestas y disturbios por parte de la comunidad
LGBTQ+.
• Reacción a la represión:
La comunidad LGBTQ+ respondió a la brutalidad policial y
a la persecución sistemática, marcando un punto de inflexión en la lucha por
sus derechos.
• Un símbolo de resistencia:
Los disturbios de Stonewall se consideran el inicio del
movimiento moderno de liberación homosexual y son un símbolo de la lucha por la
igualdad y el reconocimiento de los derechos LGBTQ+.
• Eventos posteriores:
La revuelta de Stonewall, junto con otras manifestaciones
y acciones, condujo a la formación de organizaciones de derechos LGBTQ+ y a la
organización de marchas del orgullo en todo el mundo.
En resumen, la fecha del 28 de junio se eligió para
recordar y honrar la valentía y la resistencia de la comunidad LGBTQ+ en los
disturbios de Stonewall, un evento que impulsó el movimiento por la liberación
y los derechos LGBTQ+ a nivel mundial.
jueves, junio 26, 2025
Sultán Solimán II
Solimán II, conocido como Solimán el Magnífico, fue uno
de los sultanes más destacados del Imperio Otomano. Nació el 6 de noviembre de
1494 en Tracia, en lo que hoy es parte de Turquía. Su reinado se extendió desde
1520 hasta 1566 marcando una época de gran esplendor y expansión territorial
para el imperio. Durante su mandato, el Imperio Otomano se convirtió en una de
las potencias más influyentes del mundo, tanto en términos militares como
culturales. Solimán no solo fue un líder militar formidable, sino también un
gran legislador y un patrono de las artes. Seguir
martes, junio 24, 2025
Hogueras de San Juan
El objetivo de esta esperada celebración no es solo
divertirse, sino ahuyentar los malos espíritus y atraer la buena suerte. La
noche de San Juan es muy popular no solo en España, sino en otras partes de
Europa y América Latina.
San Juan tiene un origen pagano muy anterior a la
religión cristiana. En esta antiquísima tradición, se encendían miles de
hogueras en la noche del solsticio de verano –el día más largo del año–, el día
21 de junio, para mandar fuerza al Sol en su paso hacia los días cada vez más
cortos.
lunes, junio 23, 2025
Real Oviedo, regresa a Primera.
Desde este espacio les felicitamos con nuestro nuevo súper sello de curso legal dedicado al fútbol y los diseños de sobre y tarjeta que acompañan al sello.
domingo, junio 22, 2025
Al-Buruni, astrónomo.
Fue uno de los intelectuales más destacados del mundo
islámico. Escribía en árabe, sin embargo, también podía hablar turco, persa,
sánscrito, hebreo y siríaco.
Escribió cerca de 180 obras sobre historia, astronomía,
astrología, matemáticas y farmacología, de las cuales apenas ha sobrevivido una
quinta parte de ellas. Hizo grandes aportaciones a la historia antigua (gracias
a todos sus viajes), y su aportación científica es inestimable.
Vivió durante la Edad de Oro Islámica, que promovió la
astronomía y alentó a todos los estudiosos a trabajar en su investigación.
Biruni pasó los primeros veinticinco años de su vida en Khwarezm donde estudió
jurisprudencia islámica, teología, gramática, matemáticas, astronomía,
medicina, filosofía y también se introdujo en el campo de la física y la
mayoría de otras ciencias.
Dejó su tierra natal en 995 y se dirigió a Bujara,
entonces bajo el samánida gobernante Mansur II hijo de Noé. Allí mantuvo
correspondencia con Avicena y hay intercambios de puntos de vista existentes
entre estos dos estudiosos. Seguir..
viernes, junio 20, 2025
Fundadores de Wikipedia.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de
enero de 2001, como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y
flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por
pares Nupedia creciendo continuamente en número de artículos y de ediciones
idiomáticas hasta la actualidad. Su fundador, Jimmy Wales, ha afirmado que la
idea de crear Wikipedia se le ocurrió después de leer el texto de Hayek «El uso
del conocimiento en la sociedad».
Wikipedia es una versión de las enciclopedias en papel.
Los primeros pasos en la utilización de artilugios automáticos que superasen la
imprenta como medio más ágil y práctico de acceso a los contenidos
enciclopédicos se dan en la década de 1930 con la colección de ensayos y
discursos World Brain (El cerebro del mundo, aún no publicada en español)
(1937) y la visión futurista Memex, de Vannevar Bush para almacenar toda la
información relevante de una persona (idea expuesta posteriormente en su obra
de 1945 As we may think). Otro hito importante fue el proyecto Xanadú (1960),
de Ted Nelson.
miércoles, junio 18, 2025
Lise Meitner, científica.
Lise Meitner (Viena, 7 de noviembre de 1878-Cambridge, 27
de octubre de 1968) fue una reconocida científica austriaca que contribuyó a
los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear. Mientras trabajaba en el Instituto Kaiser
Wilhelm sobre radiactividad, descubrió el isótopo radiactivo protactinio-231 en
1917. Formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, en el año 1938,
junto a su sobrino Otto Robert Frisch y el físico Otto Hahn, amigo suyo
—aunque por este logro Hahn fue el único en recibir el Premio Nobel— Albert Einstein la elogió como la «Marie Curie
alemana».
martes, junio 17, 2025
En memoría de Dulce María Prida.
Dulce María
Prida Vega, 1952-2020.
Después de una larga enfermedad, el 18 de febrero de 2020 nos decia adios. Nuestra querida
Dulce, siempre fue una persona muy especial, desde Asturias colaborada con la página
web "Belalcázar Universal" en aquellas actividades que desde la misma se
realizaban, en agosto de 2020 le dedicamos en este espacio una entrada especial
por su fallecimiento.
En este
2025, V aniversario de su muerte, Dulce tendrá un sello de curso legal que, en estos momentos estamos en trámites para llevarlo a cabo. En la imagen
mostramos como será tanto el sello, sobre y la hojita soporte.
La radio y
prensa de Asturias en estos días se están haciendo eco de la iniciativa, la
cual cuenta con el respaldo del Parador Nacional de Cangas de Onís, donde Dulce
estuvo organizando y participando de forma activa en el mundo de la cultura hasta sus últimos
Días.
José Cortés
La noticia en Cope Ribadesella
La noticia en La Nueva España
lunes, junio 16, 2025
Hiparco de Nicea
Hiparco de Nicea (Nicea, actual Turquía, 190 a.C. -
Rodas, actual Grecia, 120 a.C.) fue uno de los más grandes científicos de la
antigüedad. Matemático y astrónomo griego, midió con precisión la distancia
entre la Tierra y la Luna, fundó la disciplina matemática de la trigonometría y
su trabajo de combinatoria fue inigualable hasta 1870.
Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, Hiparco
descubrió la precisión de los equinoccios, observó la aparición de una
nueva estrella, Nova Scorpii, y a él le debemos la partición del día en 24
horas iguales. Pero además Hiparco de Nicea creó el primer catálogo estelar que
conocemos. Sospechaba que las estrellas podían moverse lentamente entre sí
durante largos períodos de tiempo y confiaba en que las generaciones futuras
pudieran verificar sus teorías. Por eso compiló un catálogo de
estrellas que documenta las posiciones y magnitudes de más de 850
estrellas. Su legado dio sus frutos casi dos milenios más tarde cuando, en
1718, Edmund Halley descubrió el movimiento propio de las estrellas. Seguir
sábado, junio 14, 2025
Gaiteros en dibujos animados.
viernes, junio 13, 2025
San Antonio de Padua y el Niño.
Este es el relato correspondiente a los biógrafos
italianos. En mayo de 1231, después de haber predicado su última Cuaresma en
Padua –moría el 13 de junio de dicho año- se traslada a Verona y de aquí al
castillo de Camposampiero del conde Tisso, donde moraba una comunidad de
religiosos franciscanos. En el bosque que circundaba el castillo, al lado de un
gigantesco nogal, el santo se hizo construir una pequeña cabaña, donde moraba
la mayor parte del día y la noche dedicado a la meditación y a la oración. Aquí
fue donde tuvo lugar la visión del niño Jesús. El conde Tisso, que visitaba y
espiaba con frecuencia a su célebre huésped, presenció cómo el santo tenía
delante, entre sus brazos, al niño
Jesús. Este fue quien le advirtió que el conde lo había presenciado. El santo
prohibió al conde que lo divulgara hasta que él hubiera muerto.
Las fuentes francesas sitúan la visión en la provincia de
Limousin en el castillo de Chateauneuf-la-Forêt, entre Limoges y Eymoutiers. Lo
cierto es que con la documentación actual no se puede aclarar el lugar donde
tuvo lugar la visión.
miércoles, junio 11, 2025
Día de la Región de Murcia, 9 de junio.
La Región de Murcia es una comunidad autónoma
uniprovincial de España, situada en el sureste de la península ibérica, que
limita con Andalucía (Granada y Almería), con Castilla-La Mancha (Albacete),
con la Comunidad Valenciana (Alicante) y con el mar Mediterráneo al sur y al
este. Su capital es la ciudad de Murcia, sede de los órganos institucionales
regionales, con excepción de la Asamblea Regional, que se encuentra en la
ciudad de Cartagena, razón por la que es denominada como «capital
legislativa». Seguir
lunes, junio 09, 2025
Día de la Rioja, 9 de junio.
La Rioja, comunidad
autónoma de España, está situada en el norte de la península
ibérica. Su estatus administrativo está definido en el artículo primero de su
estatuto de autonomía como identidad histórica. Abarca parte
del valle del Ebro en su zona septentrional y del sistema
Ibérico en el sur. Geográficamente está dividida por siete ríos que
descienden desde la montaña hacia el Ebro, el cual vertebra la región. Por
este motivo, La Rioja es conocida como «la de los siete valles». Seguir
domingo, junio 08, 2025
Día Mundial de los Océanos 2025.
viernes, junio 06, 2025
Carteros del Mundo, Guayana Francesa.
jueves, junio 05, 2025
La rendición de Breda, 400 años, 1625/2025.
El asedio de Breda fue la victoria más importante de
Spinola y una de las últimas de España en la Guerra de los Ochenta Años. Fue
parte de un plan para aislar la república de su hinterland. Sin embargo,
en 1629 después de la captura de Piet Hein de la flota de
Indias, el estatúder Federico Enrique de Orange pudo conquistar la
ciudad fortaleza de Bolduque, rompiendo el bloqueo por tierra. Los
esfuerzos de España en los Países Bajos disminuyeron a partir de entonces por
la falta de fondos de los ejércitos españoles, de su antigua energía y de
luchas internas que entorpecieron la libertad de movimiento de Spinola. No
obstante, el asedio de 1625 captó la atención de los príncipes
de Europa y, durante un tiempo más largo, los ejércitos españoles
intentaron recuperar la formidable reputación que habían conseguido
bajo Carlos V. La batalla de Rocroi disipó esta ilusión en 1643.
Este asedio es más conocido por el tema del lienzo
de Diego Velázquez de 1635, La rendición de Breda, que hoy luce en nuestro blog con estilo sello postal.
La ciudad permanecería bajo dominio español hasta 1637,
cuando el estatúder Federico Enrique de Orange-Nassau la
recuperaría para las Provincias Unidas tras el asedio de Breda de 1637. Seguir
miércoles, junio 04, 2025
Día Mundial del Medio Ambiente 2025
lunes, junio 02, 2025
Homenaje filatélico bomberos de Alcorcón
Desde la filatelia le hemos rendido un entrañable homenaje a Sergio Benavente y Jesús Aguilar con la emisión de este sello dedicado a ellos.
Dieron sus vidas en acto de servicio.
sábado, mayo 31, 2025
Día de Castilla-La Mancha.
El Día de Castilla-La Mancha es la jornada festiva de la
comunidad autónoma española con el mismo nombre. Se celebra el día 31 de
mayo, conmemorando el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales
por primera vez en su historia. La primera vez que se celebró fue en 1984. En
el acto se hace entrega de las Medallas de Oro de la Región y las Placas al
Mérito Regional.
La celebración se ha convertido en un acto itinerante que a lo lardo de estos 41 años se ha venido celebrando en direntes puntos de la región, el primero en 1984 en Álcazar de San Juan. Seguir
viernes, mayo 30, 2025
Día de Canarias.
miércoles, mayo 28, 2025
Primer tratado de amistad España/Marruecos.
En aquellos años, se dio la feliz coincidencia de que los
monarcas de ambos países eran partidarios de mejorar sus relaciones, de manera
que la ascensión al poder del sultán Mohamed Ben Abdellah ⎯Mohamed
III⎯ en 1757 y la coronación de Carlos III dos años
después, inauguraron un período de acercamiento inédito, pues ambos soberanos
estaban decididos a modernizar sus atrasados países y fueron capaces de
comprender que sus intereses comunes eran más importantes que sus diferencias.
Además, también tuvieron el valor necesario para hacer frente al fanatismo
religioso y a la xenofobia, muy comunes en ambos bandos en aquellos tiempos.
Seguir
lunes, mayo 26, 2025
Casa de Córdoba en Madrid, 70 aniversario.
sábado, mayo 24, 2025
Carteros del Mundo, Egipto / Día de África.
El 25 de mayo de cada año celebramos el Día de África.
Instaurado por primera vez en 1963 por la actualmente conocida Unión Africana,
con el objetivo de promover la unidad, la solidaridad y la cooperación entre
países. Además, también invita a reflexionar acerca de los diferentes desafíos
que enfrenta África, como la pobreza, el subdesarrollo, la inestabilidad
política y la violencia, entre otros.
A pesar de ser el segundo continente más grande del mundo
y el lugar de origen de los primeros homínidos hace más de siete millones de
años, la historia de África no siempre es valorada como merece.
jueves, mayo 22, 2025
Donna Strickland, premio Nobel de Física.
Nació en mayo de 1959 en Ontario, Canadá. Obtuvo el título de licenciada en ingeniería
física en la Universidad McMaster en 1981.
martes, mayo 20, 2025
Presentación: sello del castillo en Belalcázar.
El acto de presentación se ha celebrado en el propio
castillo y ha contado con la presencia, entre otros, del alcalde de Belalcázar,
Francisco Luis Fernández Rodríguez, del delegado Territorial de Turismo,
Cultura y Deporte en Córdoba, de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta
de Andalucía, Eduardo Lucena Alba, y de la directora de Filatelia y Relaciones
Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás.
Al finalizar el evento, se realizó el tradicional
matasellado de honor con el matasellos de presentación de este sello, que se
puso en circulación el pasado 25 de abril, como parte de la serie filatélica
dedicada a Castillos.
Ceramica de Canarias, azulejo.
domingo, mayo 18, 2025
La Regadora, escultura cordobesa.
Hoy 18 de mayo, último día de la Fiesta de los Patios cordobeses, traemos de nuevo la escultura de la Regadora, ya convertida en sello de curso legal, con su autor, el escultor cordobés José Manuel Belmonte.
Dice el autor de la escultura, José Manuel Belmonte.
La Regadora es una obra que ya es un icono de
Córdoba, lo mismo que es quizás la sirenita de Copenhague o la estatua de la
libertad de New York, es una obra que ha calado en ese sentir popular, una
escena costumbrista que es la que estamos muy acostumbrados a ver todos y vivimos sobre todo la gente de mi generación, en realidad lo que retraté fue
un recuerdo de mi abuela Rafaela, de cuando vivíamos en una casa de vecinos y
justamente ella regaba sus macetas con su caña y su lata.
Es esa acción de vida que el agua le da a las plantas y la belleza de la mujer cordobesa, con sus jazmines en el cabello, destacando también detalles de los pendientes, siendo así un poco homenaje a la orfebrería cordobesa; también las zapatillas de cuero y la marroquinería es sin lugar a dudas otro homenaje.
Está ubicada en La Puerta del Rincón y se puede disfrutar, al ser patio vivo, los 365 días del año y por supuesto, siendo para mí una
exposición continua.
Una de las esculturas más fotografiadas de España según el ABC, la cual quizás sea la obra que me haga trascender en el tiempo, algo que siempre buscamos los artistas. Seguir
viernes, mayo 16, 2025
Sally Ride, física/astronauta.
Sally Ride (Encino, 26 de mayo de 1951-La Jolla,
23 de julio de 2012) fue una física estadounidense y astronauta de
la NASA que en 1983 se convirtió en la primera mujer de su país y la
tercera del mundo en explorar el espacio exterior. Fue la estadounidense
más joven en lograrlo a la edad de 32 años. Llegó a ser también una jugadora
profesional de tenis y el 20 de noviembre de 2013 recibió póstumamente
la Medalla de la Libertad, la mayor distinción otorgada a un civil en EE. UU.
Era una graduada de la Universidad de Stanford donde
lograba un grado en física y un grado en literatura inglés en 1973, una
maestría de física en 1975, y un doctorado en física en 1978 para su estudio en
la interacción de rayos X con el medio interestelar. A finales de los
años setenta respondió a un aviso de prensa solicitando voluntarios para el
programa de la NASA, dando inicio a su carrera espacial. En el espacio, Ride
fue antecedida por dos mujeres soviéticas, Valentina
Tereshkova (en 1963) y Svetlana Savitskaja (en 1982), siendo
ella la tercera mujer en el espacio. Pasaba más que 343 horas en total en el
espacio exterior. Salió NASA en 1987. Seguir
miércoles, mayo 14, 2025
Clara Belle Williams.
Clara Belle Williams (Plum,Texas, 29 de octubre de
1885-1993) fue la primera afroamericana licenciada de la New México College of
Agriculture and Mechanic Arts (ahora New Mexico State University), llegó a ser
profesora. Tuvo tres hijos que fueron doctores en Medicina.
Williams estudió con una beca en el Prairie View Normal and Independent College, graduándose en 1905. En 1910, estudió en The University of Chicago en Chicago, Illinois. Se casó con Jasper Williams en 1917 y tuvieron tres hijos. Llegó a ser una gran profesora para los estudiantes negros durante el día, y por la noche enseñó a sus padres, que habían sido esclavos, "home economics".
martes, mayo 13, 2025
José Mujica, nos dice adiós.
Fue el 40.º presidente de Uruguay entre 2010 hasta 2015. Integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Fue elegido diputado y senador por el Frente Amplio (Uruguay), para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Después de ocupar la Presidencia, fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular. En la actualidad es el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio.
"El poder no cambia a las personas, sólo revela
quiénes verdaderamente son".
lunes, mayo 12, 2025
Gaiteros en Santiago de Compostela.
El primer gallego que tocó una gaita sobre el que existe
documentación escrita fue el ourensano Gómes Mouro quien, según
consta, fue contratado en diciembre de 1458 por el Ayuntamiento de Ourense
para amenizar diversos actos en la ciudad. Quién sabe si, quizá por aquella
época, hace casi 600 años, tocó la gaita más antigua del mundo, un instrumento
que ya conocían los estudiosos de la música tradicional: la gaita de Xan
Tilve.
Xan Tilve fue un famoso gaitero de Campañó, en
Pontevedra, conocido como Xan de Campañó, que vivió entre los años 1872 y 1950
y que era el último heredero de una hermosa gaita de fuelle que es conservada
por su familia. De esta legendaria gaita se sabía cuándo habían sido fabricados
tanto el roncón como el soplete y el ronquillo, pero también se sabía que su
puntero pertenecía a una época mucho más antigua, aunque no se conocía con
exactitud. Seguir
domingo, mayo 11, 2025
En los buses de Córdoba, mayo 2025.
También, como bien sabemos, en días pasados Correos emitía un sello dedicado al castillo belalcazareño, el sello que vemos en la imagen es de curso legal, pero bajo el amparo del sello personalizado de Correos de España.
sábado, mayo 10, 2025
Españoles en el Canal de Panamá.
El 15 de Agosto de 1914 se inauguraba el Canal de Panamá,
una vía de navegación de 82Km de longitud que unió el Océano Pacífico y el Mar
Caribe. Se estima que en su construcción participaron más de 75.000 obreros,
9.000 de nacionalidad española, de los cuales unos 6.000 eran gallegos. El
mismísimo Presidente estadounidense, Theodore Roosevelt, quería tener a los
gallegos en la obra que convirtió a los Estados Unidos de América en la primera
superpotencia mundial. Esta es la historia de los heroicos gallegos que
ayudaron a construir el Canal que cambió la historia del mundo para siempre.
En 1524, el Rey Carlos I sugirió excavar un canal que
acortara los viajes a Perú y que permitiría que los buques evitasen el
peligroso cabo de Hornos, sobre todo para el transporte de oro. Un primer
proyecto se realizó en 1529 pero la situación política y el nivel tecnológico
de la época lo hicieron inviable. Seguir
viernes, mayo 09, 2025
León XIV, nuevo Papa
Robert Prevost Martínez, el cardenal estadounidense y peruano convertido ya en León XIV
Toda la historia del cardenal Prevost desde aquí.