Historia de la Vuelta Andalucía
Se trata de la tercera carrera más antigua de España
tras la Volta (1911) y la Itzulia (1924), ya que su primera edición se celebró
en 1925, con victoria para Ricardo Montero, que sería también
campeón de España en ruta ese mismo año. Era hermano de Luciano
Montero, que fue el primer español en ganar una medalla en un
Campeonato del Mundo.
La organización de la prueba estuvo a cargo de
Deporte Internacional S.A. “Deportinter”. Creada en 1925 por
el entonces secretario de la Unión Velocipédica Española, Miguel
Artemán, diseñó junto a Ciclosport sevillano 5 etapas con un total de
735 kms, con parada en Córdoba, Málaga, La Línea, Cádiz y Sevilla,
inicio y final. Sus 38 participantes fueron nacionales e independientes.
Se disputó del 28 de octubre al 1 de noviembre. Sin
embargo, la prueba no volvería a celebrarse hasta 30 años más tarde, en 1955, cuando
la recuperó la Asociación Ciclista Malagueña. Aquella edición,
con salida y llegada en Málaga, celebrada del 30 de enero al 6 de
febrero, contó con la participación de 86 ciclistas
(Loroño, Bahamontes, Bernardo Ruiz, Timoner, Poblet, Langarica…) y el
primer extranjero de la historia de la ronda, el marroquí Mizmizi
Abdelkader. El vencedor final el egabrense Gómez del Moral, primer
profeta en su tierra. Segundo fue Salvador Botella, primer ciclista
español en ser líder del Giro, al vestir la maglia rosa en 1958. Seguir
******************
2025
El próximo 19 de febrero arranca la Ruta
del Sol - Vuelta Ciclista a Andalucía, una edición especial que conmemora
los 100 años de esta histórica prueba. Con cinco etapas y más
de 800 kilómetros de recorrido, la carrera volverá a situar
a Andalucía en el epicentro del ciclismo mundial. En el caso
de Córdoba, la provincia acogerá dos etapas clave: una con final
en Pozoblanco, que recorrerá los municipios de Los Pedroches, y otra
que partirá desde la capital con destino a Alhaurín de la Torre
(Málaga). Seguir