El 30 de marzo de 1615 Cervantes obtenía autorización
para editar la segunda parte de su obra cumbre, El Quijote. Tenía ya sesenta y
ocho años y había padecido todos los reveses de la vida. La publicación en 1614
de El Quijote de Avellaneda, una falsa continuación de su novela, le llevó a
redoblar esfuerzos para terminar cuanto antes su segunda parte. A Cervantes le
dolió este plagio, donde era tachado de viejo y lisiado, pero respondió de
forma serena y elegante. «Lo que no he podido dejar de sentir es que me note de
viejo y de manco, como si hubiera sido en mi mano haber detenido el tiempo, o
si mi manquedad hubiese nacido en alguna taberna, sino en la más alta ocasión
que vieron los siglos pasados, los presentes, no esperan ver los venideros».
AGRADECIMIENTO
SE RECOMIENDA
domingo, marzo 31, 2024
Autorización para su impresión de la II parte del Quijote. (III)
sábado, marzo 30, 2024
Autorización para su impresión de la II parte del Quijote. (II)
Cita
...le aconsejaría que mirase más a la fama que a la
hacienda, porque la buena mujer no alcanza la buena fama solamente con ser
buena, sino con parecerlo; que mucho más dañan a las honras de las mujeres las
desenvolturas y libertades públicas que las maldades secretas.
viernes, marzo 29, 2024
Autorización para su impresión de la II parte del Quijote (I)
Cita
...huye el que se retira -respondió don Quijote-, porque has
de saber, Sancho, que la valentía que no se funda sobre la base de la prudencia
se llama temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena
fortuna que a su ánimo. Y así, yo confieso que me he retirado, pero no huido; y
en esto he imitado a muchos valientes, que se han guardado para tiempos mejores.
miércoles, marzo 27, 2024
Semana Santa Zamora 2024.
La Semana Santa es el más relevante acontecimiento religioso, cultural y
social de la ciudad de Zamora, siendo su desarrollo reflejo de su propia historia
y evolución. Con un origen que se remonta a 1273, es una de las más antiguas y
prestigiosas de España, además de contar con una notable repercusión a nivel
internacional. La Semana Santa zamorana cuenta desde 1957 con su propio Museo
de Semana Santa, un espacio único en España creado con el fin de conservar y
exhibir al público los pasos procesionales de las cofradías, hasta entonces
alojados en diversos locales.
lunes, marzo 25, 2024
Semana Santa de Teruel.
sábado, marzo 23, 2024
Ruta del Tambor y Bombo.
En las comarcas del Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos
y Bajo Martín (todas dentro del Bajo Aragón Histórico), en España, existen
nueve localidades pertenecientes a la provincia de Teruel, en las que se puede
seguir en Semana Santa una ruta excepcional por el modo especial que tienen de
celebrar esos días la Pasión de Cristo. Es una costumbre procedente
probablemente de alguna ceremonia ancestral, aunque históricamente se dice que
proviene de la Edad Media, cuando los caballeros de las Órdenes Militares
trajeron a estas tierras esos dos instrumentos de percusión.
jueves, marzo 21, 2024
Día Mundial del Agua.
En todo este tiempo que se ha hecho? Tanto las
administraciones como los ciudadanos no lo hemos catalogado como algo muy
serio que se nos avecinaba, ya lo tenemos encima, y ahora qué… ahora vienen las
lamentaciones, las quejas y los llantos.
Hay personas que dicen, mis duchas son solo de cinco minutos, pues eso es una autentica barbaridad, con un minuto es mas que suficiente, comprobado, cinco minutos de ducha es un auténtico despilfarro, así todo…
¿Qué podemos hacer para no malgastar el agua?
miércoles, marzo 20, 2024
Premio Alfaguara 2024, Sergio del Molino.
El escritor español Sergio del Molino ha sido galardonado
con el Premio Alfaguara de novela 2024, dotado con 175.000 dólares (160.000
euros, aproximadamente), una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea
en todo el territorio de habla hispana, por la obra «Los alemanes», presentada
con el título «El espíritu de la escalera» y bajo el seudónimo de Patricia
Bieger. El jurado ha declarado ganadora la novela por unanimidad. La novela
estará a la venta en librerías el próximo 21 de marzo.
El jurado ha destacado en «Los alemanes» «su maestría
para narrar un suceso muy poco conocido de la historia española relacionado con
las mutaciones del nazismo y con hondas consecuencias en el mundo actual.
Oscuros secretos familiares encierran un pasado amenazador capaz de destruir el
presente. ¿Heredan los hijos la culpa de los padres? Una novela apasionante que
pone a prueba la conciencia de los personajes y que sacude la del lector».
Ninguno de los miembros del jurado, que son autores emblemáticos del sello, ha
ejercido en esta ocasión como presidente. Seguir
lunes, marzo 18, 2024
Fallas de Valencia 2024.
El origen de las Fallas se encuentra en una antigua
costumbre de los carpinteros que, celebrando la llegada de la primavera, la
noche del 19 quemaban frente a sus talleres las piezas de madera (parots) que
usaban para elevar los candiles que les iluminaban durante el invierno.
Poco a poco, fueron añadiendo a este fuego purificador
trastos viejos y harapos, que humanizaron a los parots hasta convertirlos en ninots.
El humor de los valencianos pronto otorgó a esos ninots el sentido crítico e
irónico que mantienen en la actualidad.
A día de hoy, las fallas han evolucionando hasta
convertirse en obras de arte efímeras que, en algunos casos, tienen
presupuestos millonarios. Seguir
domingo, marzo 17, 2024
Valencia, ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados.
La ofrenda de flores es el acto más
conmovedor y emocionante de las Fallas
La ofrenda floral a la Virgen de los
Desamparados de València se lleva a cabo los días 17 y 18 de marzo, entre las
15:30 h y la media noche, constituyendo el acontecimiento más emotivo de las
fiestas.
Este es un evento importante en la vida de cualquier
fallero o fallera, pero también de cualquier persona de esta tierra. Y es que
la devoción a la «Geperudeta», apelativo cariñoso que le dan los valencianos a
su Virgen, forma parte de la identidad valenciana.
Por eso, este multitudinario pasacalle que se divide en
dos jornadas, va acompañado de una puesta en escena a la altura de su arraigo:
todas las comisiones falleras de la ciudad, muchas del área metropolitana de
València y de pueblos de la provincia, desfilan por las calles de la ciudad
hasta la Plaza de la Virgen, para llevarle flores a la patrona de los
valencianos.
Allí les espera una inmensa reproducción de la
«Geperudeta» cuyo manto se va tiñendo del color de las flores; los millares
de falleros y falleras que pasan por delante de la Virgen de los
Desamparados gigante, entregan sus ramos a un experimentado
equipo que trepa por la estructura y los va colocando estratégicamente.
Al final de los dos días, el manto luce un armonioso
tapiz de flores de colores. En definitiva, el resultado es maravilloso, no
se puede explicar mejor. Hay que verlo para comprender de qué se trata
realmente.
Presenciar el pasacalle de la Ofrenda es fácil porque
recorre todos los barrios de València. Sin embargo, la parte más emocionante es
el tramo final, ese en el que todas las comisiones participantes van por
la Calle de San Vicente y la Calle de la Paz hasta
desembocar en la Plaza de la Virgen. Seguir
viernes, marzo 15, 2024
Nancy, la muñeca de Famosa.
Nancy es de las pocas muñecas que se puede decir que ha
hecho historia, que forma parte de una época, como un icono de los cambios
sociales que España vivió principalmente en las décadas de los 70' y 80'. Es la
primera muñeca maniquí española que nació con la pretensión de convertirse en
el instrumento imprescindible de las niñas para soñar el futuro que estaba
por llegar, para imaginar historias en el presente con los elementos propios de
la imaginación: ilusiones, anhelos y lo que cada uno somos. Nancy era una
jovencita que trabajaba y estudiaba, viajaba por el mundo vivía mil
aventuras, vestía a la moda, era la más elegante, podía ser la novia
más guapa y en la historia siguiente la niña que hacía la comunión. Y siempre
la amiga imprescindible de cada niña y de algunos niños.
No en vano es la muñeca española más vendida en nuestro
país, alcanzando la cifra de más de 25 millones de unidades. Seguir
jueves, marzo 14, 2024
Alekséi Navalni, 1976-2024
Alexséi Navalny regresó a Rusia en 2021 a sabiendas de
que el presidente Vladímir Putin había ordenado su asesinato.
Durante la farsa de juicio al que fue sometido en 2021,
Navalny explicó ante el tribunal cuál era su motor más profundo para hacer lo
que estaba haciendo y que le llevaría a la muerte. Estas fueron sus palabras:
“Si quiere, le hablo de Dios y la salvación. Elevaré al máximo la voz de mi
corazón roto. El hecho es que soy cristiano –lo que normalmente me pone como
foco de burla en la Fundación Anticorrupción, porque la mayoría de nuestra
gente es atea y yo también fui un ateo bastante militante–. Pero ahora soy
creyente y eso me ayuda mucho a elegir mis acciones, porque todo se vuelve
mucho, mucho más fácil… Tengo menos incertidumbre, porque hay un libro [la
Biblia] en el que, en general, está escrito más o menos claramente qué decisión
tomar. Por supuesto, no siempre es fácil seguir ese libro, pero lo estoy
intentando”. Seguir
martes, marzo 12, 2024
Cine Maravillas de Teruel, 40 aniversario.
Abrió sus puertas tras formarse una cooperativa
de cinco personas y sin experiencia previa en este tipo de actividad, aunque
con el tiempo acabó siendo gestionado por solo dos de sus miembros, Fernando
Nano Vicente Redón y Nacho Navarro. Tras el fallecimiento de Nano, fue Navarro
el que continuó en solitario con el cine hasta la actualidad, cuando a punto de
cumplir 70 años de edad se abren interrogantes sobre el futuro de la que en
estos momentos es la única sala de cine de Teruel capital. Seguir
lunes, marzo 11, 2024
XX aniversario del atentado en Madrid, 11- M 2004-2024.
Desde Sellos Ficción nos sumamos en el recuerdo de todas las víctimas de ese día en la capital de España.
domingo, marzo 10, 2024
Sara Khaden, ajedrecista iraní/española.
Sara
Khadem, cuyo nombre completo es Sarasadat Khademalsharieha (en persa: سارا سادات
خادمالشریعه; n. Teherán, 10 de marzo de 1997), es una ajedrecista de origen
iraní, con doble nacionalidad iraní y española. Ostenta los títulos de
Gran Maestra Femenina y Maestra Internacional.
Nacida el 10 de marzo de 1997 en la capital iraní, se formó en la práctica del ajedrez bajo la tutela del compatriota Khosro Harandi y del neerlandés Robin van Kampen. Además de en las Olimpiadas de ajedrez, ha participado también en el Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez 2017, donde cayó eliminada en la primera ronda ante la georgiana Sopiko Guramishvili. Ostenta los títulos de Gran Maestra Femenina —desde 2013— y Maestra Internacional —desde 2015—.
En 2022, mientras en Irán se sucedían las protestas por la muerte de Mahsa Amini, Khadem, que por entonces disputó el Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido, optó por no llevar el velo en señal de protesta. Nada más acabarlo, se exilió en España para evitar las posibles represalias. El 26 de julio de 2023, se le otorgó la nacionalidad española por carta de naturaleza. Seguir
sábado, marzo 09, 2024
Aves del Mundo, serie nº 21.
Presentamos la serie nº 21 de Aves del Mundo, esta vez la hoja bloque está en formato horizontal.
miércoles, marzo 06, 2024
Efemérides, 750 años muerte de Santo Tomás de Aquino.
Santo Tomás de Aquino nace en el castillo de Roccaseca
(Italia) el año 1225, Abadía de Rossanova 7 de marzo de 1274. Hijo de los condes de Aquino recibe la primera educación
religiosa y científica en la abadía de Montecasino, para pasar después a la
universidad de Nápoles. Allí el contacto con fray Juan de San Juliano fue causa
de que, a sus dieciséis años, frecuentase la comunidad de los hermanos
predicadores, siendo el principio de su vocación a la vida apostólica. A los
diecinueve años ingresa en la Orden de Predicadores.
Esta opción juvenil de Sto. Tomás deberá ratificarla más
de una vez; primero, frente a su aristocrática familia que, de novicio, le
secuestra y le pone en calabozo durante seis meses en el castillo de
Roccaseca; y, posteriormente, frente a los maestros de París, que no le
permiten la docencia en la universidad por su condición de fraile
mendicante. Seguir
martes, marzo 05, 2024
Luis de Requesens, 1528-1576.
Luís de Requesens y Zúñiga es un olvidado barcelonés del siglo XVI (1528 – 1576) al servicio de Felipe II, el Rey Prudente. Su memoria en su ciudad natal se mantiene prácticamente (solo) a su legado y aportaciones propias. Sus habilidades destacaron por toda Europa tanto como militar, como marino y como excelente diplomático.
1571. Mientras las flotas militares y comerciales de las
potencias europeas estaban absorbidas por el novedoso Océano Atlántico (al cual
no tenía acceso el Imperio Otomano). El turco se estaba fortaleciendo en la Mar
Mediterránea prácticamente sin rival alguno.
Sintiendo la amenaza que representaba «la creciente
sombra en el este», el Vaticano de Pío V convocó a sus paladines de los reinos
cristianos para hacerle frente. Por supuesto en aquel momento, el
catolicísimo Rey Felipe II iba a asumir casi la totalidad de la
carga que el enfrentamiento requería. Por un lado, Francia, la antigua
niña bonita del papado, le convenía mantenerse al margen dado que tenía buenas
relaciones con el Imperio Otomano, y dejar que España asumiera el desgaste era
más que conveniente, por lo que aportó prácticamente nada. Por otro lado,
tenemos a los Estados Italianos, en los que Venecia, a regañadientes, aportó su
contingente duramente criticado por los marinos españoles, el Vaticano puso 18
naves, y (la Orden de) Malta 9 más. Seguir
lunes, marzo 04, 2024
El Hombre y la Tierra, 50 años, 1974-2024.
El Hombre y la Tierra es una serie televisiva sobre
naturaleza, producida por Televisión Española y dirigida por
el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Fue emitida desde el 4
de marzo de 1974 hasta el 20 de junio de 1981 ―y repuesta desde el 12 de marzo
de 2009 hasta el 24 de septiembre de 2012―.
Esta serie es una obra de referencia
para documentales sobre naturaleza tanto en España como en
el extranjero, ya que la serie se distribuyó por varios países. En su tiempo,
inauguró una nueva forma de documentación.
Se divide en tres bloques: la Serie Venezolana,
rodada en Venezuela; la Serie Fauna Ibérica, rodada en España; y
la Serie Canadiense, rodada en Canadá y Alaska. Son 124
episodios en total.
El 14 de marzo de 1980, en Alaska, mientras filmaban unos
planos aéreos para los episodios sobre la Iditarod, la avioneta que
pilotaba Warren Dobson y transportaba al propio Rodríguez de la Fuente y a los
cámaras Teodoro Roa y Alberto Mariano Huéscar se estrelló debido a que el
aparato se desestabilizó por desprenderse uno de sus hidropatines; todos los
ocupantes murieron en el acto. La defunción del afamado naturalista ―que
conmocionó a toda España― provocó que la serie quedase inconclusa ―había varios
episodios pendientes de montar en el momento de la tragedia― y su emisión se
paralizará hasta mayo del año siguiente. Seguir
domingo, marzo 03, 2024
Tambor y Bombo de Baena, Córdoba.
Desde 2018 el tambor de Baena es Patrimonio Inmaterial de
la Humanidad declarado por la Unesco. Con esta incorporación, la provincia de
Córdoba ya cuenta con cinco declaraciones directas entre Patrimonio de la
Humanidad y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: la Mezquita de Córdoba, el
Centro Histórico, la Fiesta de los Patios, la ciudad califal de Medina Azahara
y el tambor de Baena.
viernes, marzo 01, 2024
Federico Chopin, efeméride de su nacimiento.
Ciertamente son pocos los músicos que, a través de la
exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano, han hecho «cantar»
al instrumento con la maestría con qué él lo hizo. Y es que el canto constituía
precisamente la base, la esencia, de su estilo como intérprete y como
compositor. Seguir