AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

domingo, agosto 03, 2025

La lengua de las mariposas, cine.

La lengua de las mariposas es una película española de 1999 dirigida por José Luis Cuerda y guionizada por Rafael Azcona. Se trata de una adaptación cinematográfica de tres cuentos –La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña– publicados en la colección de relatos ¿Qué me quieres, amor? de Manuel Rivas. Recorre los últimos días de la república de Azaña y los primeros de la Guerra Civil a través de la mirada de un niño y de los habitantes de un pequeño pueblo de Galicia.

El largometraje se narra en un pueblo de Galicia durante el invierno de 1936 cuando el país vivía en la Segunda República.​ Moncho, el protagonista, es un niño de ocho años. Debe empezar a ir a la escuela, antes no pudo por su asma, pero no quiere por su temor a que los profesores le peguen. Sin embargo, estas no son las intenciones de Don Gregorio, su maestro. Él cree en otra forma de educar a una generación para que crezca conociendo la libertad.​ En el primer día de clase se presenta una escena en la que Moncho se pone en evidencia delante de la clase al orinarse encima y sale huyendo. Se esconde en el bosque hasta que su hermano lo encuentra.​ Una vez resuelta la situación, Moncho se reincorpora a la clase. A partir de ese momento, su actitud comienza a cambiar hacia un interés activo por todo lo que aprende en la escuela. Don Gregorio y Moncho entablan una agradable amistad. Fuera del aula es donde el maestro le enseña mediante la observación. Moncho se vuelve cada vez más curioso. Seguir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.