Vamos a llevar a cabo la emisión de un tusello dentro de los Caminos a Guadalupe, dedicado a la Comarca de La Jara y Guadalupe, los diseños de sobre y soporte se pueden dedicar como podemos ver en la muestra expuesta.
El Cristo de La Nava fue consagrado el pasado 21 de junio, es una escultura de 8 metros de altura con un peso de 15 toneladas, está ubicado en el cerro del Mogorro de La Nava de Ricomalillo, Toledo, desde donde se divisa gran parte de la comarca jareña.
Hay otra versión local del sobre y soporte.
Es necesario solicitarlo antes del 20 de agosto.
José Cortés.
Las peregrinaciones, con motivación religiosa, tienen una
larga historia que se remonta a la antigüedad y se extiende a diversas culturas
y religiones. En el cristianismo, lugares como Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela
se convirtieron en destinos importantes para los peregrinos. Estas prácticas no
solo tienen un significado religioso, sino que también han influido en la
cultura, el arte y la economía de las regiones visitadas.
Durante la Edad Media, las peregrinaciones a lugares como
Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela alcanzaron su máximo esplendor,impulsadas
por la búsqueda de indulgencias, la devoción a las reliquias y la creencia en
la protección divina.
En el siglo XIV, las peregrinaciones comenzaron a
declinar debido a factores como la inseguridad en los caminos, el surgimiento
de la "devotio moderna" (que promovía la espiritualidad interior) y
las guerras. Sin embargo, la práctica ha experimentado un resurgimiento en
tiempos modernos, con un renovado interés en el Camino de Santiago y otras
rutas de peregrinación como al Monasterio de Santa María de Guadalupe, Cáceres.
Las peregrinaciones a Guadalupe, España, tienen una larga
historia que se remonta al siglo XIV, centradas en el Real Monasterio cacereño.
La tradición cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada por un pastor llamado
Gil Cordero en el siglo XIII, quien la enterró para protegerla de los musulmanes.
El rey Alfonso XI impulsó la construcción del monasterio y la ruta de
peregrinación, que se consolidó como importante centro religioso y cultural.
Ahora y con motivo de la Consagración del Sagrado Corazón
de La Nava de Ricomalillo, ubicado en el cerro del Mogorro, comarca de La Jara,
surge la iniciativa de unir en un sello de Correos la imagen del Cristo y Sta.
María de Guadalupe, impulsando así la entrañable invitación a llevar a cabo la
peregrinación desde la Comarca de La Jara a Guadalupe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.