AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

lunes, septiembre 29, 2025

Belalcázar recupera la Bula Papal de 1564.

 
Despúes de algunos años detrás de ello, el pasado mes de julio desde el Vaticano se recibia una buena noticia para el templo Jacobeo de Belalcázar.

Según la bula papal de 1564, hoy día 29 de septiembre, San Miguel, día Jubilar en Belalcázar. 

La noticia

Se restablecen los derechos y privilegios de la Bula que en 1564 otorgó Pío IV, dos días de jubileo a la parroquia de Belalcázar.

Se trata de una noticia esperada y trabajada durante largo tiempo, que en ningún caso es fruto de la casualidad, sino del tesón y ahínco que varias personas han puesto por conseguirla. Motivo por el que les debemos estar agradecidos, especialmente al padre David Ortiz García –párroco que fue de esta localidad–, por conseguir este hito, el cual recupera un importantísimo bien intangible para la parroquia, sus feligreses y el pueblo de Belalcázar.

Origen del privilegio papal concedido a la parroquia de Belalcázar

Fue Fray Miguel de Medina quien consiguió esta distinción para la parroquia. Erudito e insigne franciscano nacido en Belalcázar en 1489, doctor en Teología por el Colegio Universitario de Santa Catalina de Toledo, autor de varias obras ecuménicas de referencia y representante español en el Concilio de Trento, al que fue enviado por el rey Felipe II en 1562. Seguir

 

domingo, septiembre 28, 2025

Cervantes, 20 años siendo Hijo Adoptivo de Belalcázar.

 Hemos querido celebrar este día del nacimiento de Cervantes, mañana 29 de septiembre, con la emisión de un sello de curso legal dedicado al XX aniversario del nombramiento a título póstumo de Cronista Oficial e Hijo Adoptivo de la Villa de Belalcázar, Córdoba. 

La noticia desde aquí. 

sábado, septiembre 27, 2025

Alballut, experiencias ciclistas en Los Pedroches.


 Al-Ballut Bike Experience es un proyecto que nace para dar a conocer y proteger el patrimonio natural y cultural de Los Pedroches, a través del cicloturismo.

 Una iniciativa de cooperación entre personas que sienten los valores identitarios de la comarca y que persiguen visibilizar un territorio desde la perspectiva del uso de la bicicleta, como medio para canalizar el turismo de cercanía.

 La idea de comarca como unidad territorial es el eje sobre el que pivota el proyecto. 17 pueblos interconectados a través de su red de carreteras provinciales y sus miles de kilómetros de caminos públicos, que permiten realizar el viaje bajo 3 disciplinas ciclistas: Carretera, Gravel y MTB.

 Una invitación a deportistas de toda condición que permite conocer la vida tradicional y tranquila de esta comarca a la vez que superan el reto de completar los más de 200 kilómetros que conforman cada una de las rutas. Seguir

jueves, septiembre 25, 2025

Rafael Cervantes, pintor cordobés.

Rafael Cervantes, Córdoba 1967.

Rostros y rastros. Con esas dos palabras se resume la atmósfera del estudio del pintor cordobés Rafael Cervantes, a escasos metros de la iglesia de San Francisco y en el que lleva trabajando 20 años. Considerado uno de los maestros contemporáneos de un género clásico como el retrato, acumula en su lugar de creación decenas de obras de muy diversos tamaños y de diferentes épocas, huellas de una vida creativa en la que al talento natural se le une el tesón y un amor profundo por la pintura. Seguir

 

martes, septiembre 23, 2025

Mimar Sinan, arquitecto.

En sus cien años aproximados de existencia, Mimar Sinan tuvo tiempo de vivir dos vidas, una como militar y otra como alto cargo de la corte otomana. Tres, si contamos con el hecho de que, en la adolescencia, lo arrancaron de su familia, modificando su nombre y religión. Cada una de ellas lo preparó para la siguiente, pero fue en su espléndida madurez, e incluso en su vejez, cuando emprendió las obras que lo harían pasar a la posteridad como el mejor arquitecto otomano del período clásico, toda una leyenda del arte islámico.

A priori, sin embargo, nuestro protagonista no estaba destinado a ser una persona importante. Tal vez por ello, su fecha y lugar de nacimiento se pierden en la bruma. Desde luego, no ayuda el hecho de que los archivos que podrían haber arrojado luz sobre el tema se incendiaran en el siglo XIX.

Aun así, se supone que vino al mundo con el nombre de Yusuf entre 1488 y 1490, en algún lugar de la Capadocia, probablemente en la aldea de Ağırnas, que en aquella época estaba poblada, mayoritariamente, por familias cristianas de origen griego. Allí, el pequeño Yusuf debió de tener ocasión de recorrer las estancias subterráneas que hoy constituyen el principal atractivo turístico de la localidad, una de las muchas ciudades de cuevas abovedadas y túneles típicas de la zona. Seguir

domingo, septiembre 21, 2025

Ntra. Sra. de los Dolores, Barro, Asturias.


 La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dolores de Barro, se encuentra en un paraje sin parangón, una pequeña península junto al borde la ría; junto a ella se encuentra el cementerio.

 Fue diseñada en 1788 por el arquitecto de José Bonaparte, Silvestre Pérez y Martínez, y costeada por los indianos de la zona, como Pedro de Cue García; fue finalizada, a excepción de la torre, en 1797 y se consagró el 14 de enero de 1804.

 El interior, abovedado, sólo tiene una nave principal con naves laterales que sirvieron para el culto de las peronas que participaron en la construcción del templo; tiene transepto y cimborrio. En la cabecera poligonal tiene una capilla cuadrada sobre la que se proyecta la torre del campanario y que está flanqueada por dos sacristías también de planta cuadrada. Seguir

viernes, septiembre 19, 2025

Francisco Escalera, pintor cordobés.

Francisco Escalera, Cordoba 1965, es el pintor de la memoria hecha presente. Plasma en sus cuadros lo que ve y lo que ha sido a través de sus ojos a lo largo del tiempo con una pintura extremadamente reconocible que altera el entorno urbano sin tocarlo. Ha pintado Córdoba y otras ciudades del mundo sin la pretensión de que fuera una fotografía, porque el hiperrealismo es una pérdida de tiempo, Pero su realismo es casi una cuestión social e íntima, donde va dejando a la par tanto una parte de sí mismo como de la ciudad a la que regala generoso su tiempo, recreando la realidad y retratando para la eternidad un instante que el pintor se ha negado a dejar ir, siendo plenamente consciente de que el tiempo ni se puede encarcelar ni se puede hacer tangible. Seguir 

miércoles, septiembre 17, 2025

Día de la Ciudad Autónoma de Melilla, 17 septiembre.

El Día de Melilla se celebra el 17 de septiembre, siendo una fiesta que marca la fecha en que Pedro de Estopiñán y Virués se convirtió en el primer gobernador de Melilla por los Reyes Católicos el 17 de septiembre de 1497, después de la toma de Melilla.

Pedro de Estopiñán, enviado por el Duque de Medina-Sidonia, tomó Melilla, que en ese momento estaba abandonada debido a conflictos entre los reinos de Fez y Tremecén.

Incorporación a la Corona de Castilla:

La toma de Melilla por parte de Estopiñán significó su incorporación a la Corona de Castilla, bajo el reinado de los Reyes Católicos.

Importancia Estratégica:

Melilla, situada en la costa norte de África y con frontera con Marruecos, ha sido históricamente un enclave estratégico, lo que explica su importancia en diferentes momentos históricos. Seguir

 

lunes, septiembre 15, 2025

Anna Karenina (II).


 La historia la inicia el matrimonio conformado por Stiva y Dolly, el cual no pasa por su mejor momento debido a la infidelidad de este con la institutriz de sus hijos.

 Ana, hermana de Stiva, viaja de San Petersburgo a Moscú con la intención de evitar el divorcio de la pareja. A su llegada, la joven conoce a Vronski en la estación de tren y surge el amor a primera vista.

 Paralelamente se cuenta la historia de Levine, amigo de Stiva. El joven está interesado por Kitty y pretende pedirle matrimonio. Pero la muchacha parece interesada en Vronski y lo rechaza.

 En una fiesta, Ana se encuentra con Vronski y Kitty descubre la complicidad entre ambos. La joven queda disgustada al ver que el conde no le pide matrimonio.

 Ana regresa a San Petersburgo y Vronski va también allí para pasar más tiempo con ella. Karenina se debate entre el amor a Vronski o la fidelidad a su marido Karenin, con quien tiene un hijo.

 Pronto los amantes comienzan a verse en fiestas de la alta sociedad y crecen las sospechas de sus allegados de un posible romance. Situación que después llega a oídos del marido de Ana, quien está más preocupado por preservar las apariencias. Seguir

sábado, septiembre 13, 2025

Anna Karenina (I).


 Ana Karenina es una novela escrita por León Tolstói publicada en el año 1877. Es una de las obras cumbres del realismo ruso y una de las grandes novelas de la literatura universal.

 Su argumento se centra en la vida de Ana Karenina, una mujer casada con un alto funcionario que se enamora de un joven militar y decide dejarlo todo por él, desafiando así las férreas convenciones sociales de la época. Finalmente, termina con su vida víctima de una sociedad que la condena.

 A pesar del paso del tiempo, esta obra continúa teniendo un estatus especial entre las grandes novelas. Seguir

viernes, septiembre 12, 2025

El Cautivo. cine.


 Hoy 12 de septiembre se estrena en España la pelicula de Alejandro Amenabar, El Cautivo, basada en la historia de Miguel de Cervantes.

Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.


jueves, septiembre 11, 2025

Día de Cataluña, 11 de septiembre.


 La Diada, la fiesta nacional de Cataluña, se celebra cada 11 de septiembre para conmemorar la caída de Barcelona en 1714 durante la Guerra de Sucesión Española, un evento que supuso la pérdida de las libertades y derechos de Cataluña. La celebración, que comenzó a conmemorarse en 1886, se ha convertido en un símbolo nacional y un día de reivindicación para los catalanes. Seguir

martes, septiembre 09, 2025

León Tolstói, escritor.

León Tolstói

(Liev Nikoláievich Tolstói; Yasnaia Poliana, 1828 - Astapovo, 1910) Escritor y reformador ruso. Junto con Fiódor Dostoievski, es el más destacado representante de la novela realista en Rusia, como lo fueron Balzac, Stendhal y Flaubert en Francia o Galdós y «Clarín» en España.

Hijo del noble propietario y de la acaudalada princesa María Volkonski, Tolstói viviría siempre escindido entre esos dos espacios simbólicos que son la gran urbe y el campo, pues si el primero representaba para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes ambicionaban brillar en sociedad, el segundo, por el que sintió devoción, era el lugar del laborioso alumbramiento de sus preclaros sueños literarios. El muchacho quedó precozmente huérfano, porque su madre falleció a los dos años de haberlo concebido y su padre murió en 1837. Pero el hecho de que después pasara a vivir con dos tías suyas no influyó en su educación, que estuvo durante todo este tiempo al cuidado de varios preceptores masculinos no demasiado exigentes con el joven aristócrata.

En 1843 pasó a la Universidad de Kazán, donde se matriculó en la Facultad de Letras, carrera que abandonó para cursar derecho. Estos cambios, no obstante, hicieron que mejorasen muy poco sus pésimos rendimientos académicos, y probablemente no hubiera coronado nunca con éxito su instrucción de no haber atendido sus examinadores al alto rango de su familia. Seguir

lunes, septiembre 08, 2025

Día de Asturias, 8 septiembre.


Hoy 8 de septiembre, Asturias celebra su día, coincidiendo con la celebración de Ntra. Sra. de Covadonga.

 La historia de Asturias se remonta a la prehistoria, con presencia humana desde el Paleolítico Inferior. Los romanos llegaron en el siglo I a. C., marcando el inicio de la romanización de la región. Tras la caída del Imperio Romano, Asturias fue el primer reino cristiano de la península ibérica, estableciéndose como un bastión de resistencia frente a la invasión musulmana. El Reino de Asturias, con su capital en Cangas de Onís (más tarde Oviedo), fue fundamental en la Reconquista y la expansión del cristianismo hacia el sur. A partir del siglo XIX, la minería del carbón impulsó la industrialización de la región, trayendo consigo cambios sociales y económicos, incluyendo conflictos como la Revolución de 1934. Seguir

domingo, septiembre 07, 2025

Día de Extremadura, 8 septiembre.

El primer Día de Extremadura se celebró en 1985 y los actos principales tuvieron lugar en la localidad de Guadalupe, donde se ubica el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, que es uno de los símbolos de la identidad extremeña, por ser el santuario de la Virgen que lleva su nombre, cuya coronación canónica como Reina de la Hispanidad y Excelsa Patrona de Extremadura, fue una de las primeras manifestaciones de exaltación regionalista el 20 de marzo de 1907 y por las implicaciones históricas y culturales que a través de Guadalupe unen al pueblo extremeño con Iberoamérica.

A partir de 1987 se comenzó a celebrar en la localidad cacereña de Trujillo, donde llegaron a reunirse unas 100 000 personas cada año para participar en los actos culturales, folclóricos, deportivos y políticos.

En 1993 dejaron de celebrarse los actos multitudinarios en Trujillo.

Distintos partidos , asociaciones y personalidades como el escritor Víctor Chamorro o el historiador Francisco Espinosa Maestre, se han mostrado disconformes con la elección del 8 de septiembre como Día de Extremadura, y han propuesto como alternativa que el día de la comunidad autónoma se celebre el 25 de marzo, día de la rebelión campesina llevada a cabo en 1936. Seguir

jueves, septiembre 04, 2025

Caminos a Guadalupe.


 Próximos a la celebración de la fiesta de Ntra. Sra. de Guadalupe, 8 de septiembre, dedicamos nuestro sello de hoy a la peregrinacíon que se lleva a cabo por diversos caminos hasta Guadalupe, Cáceres

A finales del siglo XIII o principios del XIV el pastor de vacas cacereño Gil Cordero, tras una milagrosa aparición, encuentra la imagen de la Virgen negra escondida en algún lugar de las profundas sierras de Las Villuercas.

A partir de ahí se establece un santuario que comienza a recibir peregrinos de su entorno más cercano. Será hacia 1330 cuando el rey Alfonso XI de Castilla y de León (1311-1350) visite la zona, donde tenía uno de sus cazaderos de osos según consta en su famoso “Libro de la Montería”. Seguir


martes, septiembre 02, 2025

Día de la Ciudad Autánoma de Ceuta, 2 septiembre.


 Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la península tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en su lado oriental. Está bañada por las aguas del mar Mediterráneo, mientras que al oeste y suroeste limita con Marruecos. Su población es de 83 229 habitantes (INE 2024). Con una extensión superficial de 18,5 km², tiene una densidad de 4592,38 hab/km², en la que conviven ciudadanos de diferentes culturas y religiones: principalmente la cristiana y la musulmana y en menor medida la judía y la hindú. Las zonas urbanizadas se sitúan en el istmo y en parte del campo exterior. El centro urbano y los barrios más antiguos se localizan cerca del puerto y por la ladera del monte Hacho, en una pequeña península conocida como Almina. Seguir


lunes, septiembre 01, 2025

Belalcázar, alcantarillaíta, mineral único en el mundo.

A veces los lugares más pequeños, esos que parecen quedar en un rincón del mapa, son capaces de guardar secretos que sorprenden al mundo. Eso ocurre en Belalcázar: localidad cordobesa de poco más de tres mil habitantes, que sin proponérselo se ha convertido en punto de referencia para la mineralogía internacional. El motivo tiene nombre propio: alcantarillaíta, un mineral tan raro que hasta la fecha no se ha encontrado en ningún otro lugar del planeta.

La historia arranca en la mina Alcantarilla, situada a 8,5 kilómetros al este del pueblo. En su día fue un enclave minero activo gracias a la explotación de wolframita, especialmente en los años cuarenta y cincuenta, cuando el precio del tungsteno se disparó por la Guerra de Corea según explican desde el Mindat.org: la base de datos de mineralogía de acceso abierto del Hudson Institute of Mineralogy. Seguir

 Datos cientificos 

 Museo Virtual