León Tolstói
(Liev Nikoláievich Tolstói; Yasnaia Poliana, 1828 -
Astapovo, 1910) Escritor y reformador ruso. Junto con Fiódor Dostoievski,
es el más destacado representante de la novela realista en Rusia, como lo
fueron Balzac, Stendhal y Flaubert en Francia
o Galdós y «Clarín» en España.
Hijo del noble propietario y de la acaudalada princesa
María Volkonski, Tolstói viviría siempre escindido entre esos dos espacios
simbólicos que son la gran urbe y el campo, pues si el primero representaba
para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes ambicionaban brillar en
sociedad, el segundo, por el que sintió devoción, era el lugar del laborioso
alumbramiento de sus preclaros sueños literarios. El muchacho quedó precozmente
huérfano, porque su madre falleció a los dos años de haberlo concebido y su
padre murió en 1837. Pero el hecho de que después pasara a vivir con dos tías
suyas no influyó en su educación, que estuvo durante todo este tiempo al
cuidado de varios preceptores masculinos no demasiado exigentes con el joven
aristócrata.
En 1843 pasó a la Universidad de Kazán, donde se matriculó en la Facultad de Letras, carrera que abandonó para cursar derecho. Estos cambios, no obstante, hicieron que mejorasen muy poco sus pésimos rendimientos académicos, y probablemente no hubiera coronado nunca con éxito su instrucción de no haber atendido sus examinadores al alto rango de su familia. Seguir
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.