Creado en 1476 por doña Elvira de Zúñiga como monasterio
de varones, franciscanos, tras su muerte, en 1483, sus hijas Leonor e Isabel lo
convirtieron en cenobio femenino.
Cuando murió la condesa Doña Elvira de Zúñiga, en el año
1483, sus hijas, hermanas del venerable Fray Juan de la Puebla, decidieron
vivir en obediencia y clausura como monjas de Santa Clara. Para ello pidieron
que se les construyese un convento pequeño junto al de los frailes, (el
convento San Francisco de la Columna, hoy convento de Santa Clara de la
Columna). Pero creyendo poco acertada que estuvieran tan próximas las dos
congregaciones, se decidió que las monjas se quedasen con el de San Francisco
de la Columna, donde estaban los frailes, y estos se le construyese otro más
cerca del pueblo.
Se comunicó el caso a la condesa Dña. Teresa Enríquez,
madre y tutora del Conde, quien accedió a ello.
Así se comenzó el nuevo convento para los frailes el 16
de enero de 1488, coincidiendo con el día de Los Cinco Mártires de Marruecos y
autorizado por bula de Inocencio VIII.
El 21 de marzo de 1490 se trasladaron los religiosos
desde San Francisco de la Columna hasta el nuevo convento. Al traslado asistió
Fray Juan de la Puebla. En el año 1493, el convento de Santa Clara de la
Columna, dejaron de pertenecer a la custodia de Santoyo para pasar a la
custodia de Santa Maria de los Ángeles, de la que fue fundador Fray Juan de la
Puebla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.