Hipatia (Alejandría, c. 370 - id., 415) Matemática y filósofa
griega. Era hija del matemático Teón, profesor del Museo de Alejandría, el cual,
fundado por Ptolomeo, era en la época una auténtica universidad a la que
asistían alumnos ansiosos de instruirse en las ciencias y la filosofía.
Hipatia trabajó junto a su padre en la preparación de
textos para los alumnos (entre otros el de los Elementos de Euclides, que
reeditó críticamente) y escribió comentarios sobre la Aritmética de Diofanto,
el Almagesto de Tolomeo y las Cónicas de Apolonio. Se interesó además por los
mecanismos prácticos que usaba para el trabajo en astronomía, elaborando tablas
de los movimientos de los cuerpos celestes, aunque se consagró principalmente
al estudio y a la enseñanza de las matemáticas. Entre sus discípulos más
destacados estuvieron el obispo Sinesio de Cirene y Orestes, que llegó a ser
prefecto romano de Egipto. Seguir
Biblioteca de Alejandría
La historia de la Biblioteca de Alejandría, de cómo debió
de ser, de cómo trabajaron sus sabios, incluso del número exacto de volúmenes y
el nombre de sus obras no se conoce con suficiente rigor científico, tal y como
los eruditos entienden tal rigor. El conocimiento de esta gran obra se tiene a
través de muy pocos testimonios, y aún éstos son esporádicos y están
desperdigados. Los investigadores y los historiadores de los siglos XX y XXI
insisten en aclarar que se trata en cierto modo de una utopía retrospectiva. La
biblioteca existió, de eso no tienen ninguna duda, pero toda la literatura
escrita en torno a ella es a veces contradictoria, dudosa, enigmática y llena
de suposiciones, y se ha ido desarrollando a partir de muy pocos datos y esos
pocos datos, la mayoría de las veces, son aproximados. Apenas hay datos
exactos. Ésta es la historia de un lugar mítico, de cómo debió de ser, de cuál
debió de ser su encanto. Seguir
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.