Un año mas nos llega el 8 de marzo fecha en la cual celebramos el avance de la mujer en la sociedad, aun queda mucho camino por andar pero por lo andado podemos decir que mereció la pena la caminata. Hay países donde el avance no ha sido muy sustancial pero no por ello hay que abandonar el camino. Dejamos algo de su historia....
El Día de la Mujer Trabajadora dista mucho de ser una
fiesta de reciente creación. De hecho, ha cumplido más de cien años. Las
primeras conmemoraciones reconocidas que se realizaron de un día dedicado a la
reivindicación de la mujer datan de 1909 y 1910, aunque podemos incluso
encontrar antecedentes anteriores. Estas conmemoraciones tuvieron lugar en
Estados Unidos y estuvieron muy vinculadas a los movimientos obreros que se
estaban produciendo en aquellos momentos.
Sin embargo, aunque estos dos son los precedentes más
claros, también se produjeron reuniones de similar objetivo reivindicativo, a
nivel nacional, en diversos países de Europa. Así, en 1911 surgió el primer día
internacional de la Mujer Trabajadora propiamente dicho, dado que distintos
países europeos, en concreto Alemania, Suiza, Dinamarca y Austria, decidieron
celebrarlo en la misma fecha, el 19 de marzo.
Durante los siguientes años, se celebraron
conmemoraciones en días diferentes pero, finalmente, se fijó el 8 de marzo como
día internacional de la Mujer Trabajadora, fecha que se ha ido incorporando de
forma progresiva desde entonces en los distintos estados. Por ejemplo, es
interesante destacar que Estados Unidos, donde hemos mencionado que se
considera que empezó esta idea, no instauró la celebración del 8 de marzo como
Día de la Mujer Trabajadora hasta 1994, aunque se solían hacer anteriormente
diversas acciones conmemorativas de forma anual. Seguir
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.