La ermita se trata de un edificio grande, alargado y de tres
cuerpos. Fachada de piedra de cantería con escudo en la parte superior rematada
con espadaña con campana y gran medallón.
AGRADECIMIENTO
SE RECOMIENDA
martes, noviembre 21, 2023
Pueblos del Mundo, Otoño en Hinojosa.
lunes, noviembre 20, 2023
Allariz en Pueblos del Mundo (II)
Por lo que respecta a la obra actual, aunque modificada,
debemos atribuirle un origen románico y se sabe que en el Alto Medievo estaba
bajo custodia de los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Al igual que en otros muchos puentes medievales, al
amparo de la concentración de gentes que lo cruzaban o pernoctaban en sus
alrededores, se fundó un ermitorio que
en la actualidad es la Iglesia y camposanto de SANTA MARÍA DE VILANOVA, que
data también del siglo XII. Seguir
sábado, noviembre 18, 2023
Allariz en Pueblos del Mundo (I)
La iglesia es de planta de cruz
latina y en ella destacamos su gran campanario de tres cuerpos y su gran
linterna sobre el cimborrio del crucero. La puerta adintelada se flanquea con
dos falsas columnas que sostienen un frontón roto en donde se encuentra la
figura de San Benito bajo una hornacina.
jueves, noviembre 16, 2023
Dr. Ángel Galdo, centenario de su nacimiento.
El Dr. Galdo fue un hombre excepcional nacido el 16 de
noviembre de 1923 en la localidad de Vivero (Lugo), se trasladó siendo un niño junto a su
familia a Granada, la que se convertiría en su ciudad de adopción.
martes, noviembre 14, 2023
Día Mundial de la Filosofia, Carlos Blanco.
Carlos Alberto Blanco Pérez, es escritor, teólogo, egiptólogo, filósofo, químico y académico español.
El 24 de mayo de 1998, logró la calificación más alta en
un curso de jeroglíficos ofrecido por la Asociación Española de
Egiptología. Como resultado, el periódico español El Mundo lo
consideró el egiptólogo más joven de Europa y el descifrador de jeroglíficos
más joven del mundo.
Con un cociente intelectual de 160, pudo
comenzar sus estudios universitarios a los quince años de edad. Ha escrito más de veinte libros y desde 2014 se desempeña como profesor de
Filosofía, Teoría del Conocimiento e Historia de las religiones en
la Universidad Pontificia Comillas en Madrid. Además, es
miembro fundador de The Altius Society, una asociación global que organiza
una conferencia anual en Oxford.
Obtuvo un doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y otro en doctor en Teología por la Universidad de Navarra. También cuenta con una licenciatura en Química. En reconocimiento a sus logros, fue elegido miembro de la World Academy of Art and Science en 2015 y de la Academia Europea de Ciencias y Artes en 2016. Seguir
lunes, noviembre 13, 2023
Córdoba, plaza de las Tendillas, centenario.
La plaza de las Tendillas y la estatua del Gran Capitán, cumplen 100 años como iconos de la evolución de la ciudad y su corazón urbano.
Se cumple el centenario de un año mágico para Córdoba,
1923. En él se inició la construcción de la plaza de las Tendillas,
concebida, como es hoy, para ser el centro de Córdoba y transformar
urbanísticamente su entorno. Y en ese año se inauguró nuestra estatua más
emblemática, la del Gran Capitán, que pocos después se reubicaría en la
nueva plaza.
A principios del siglo XX nada quedaba en la futura plaza de las Tendillas de los dos principales edificios que se alzaron allí desde la Baja Edad Media: un pequeño hospital y, sobre todo, las casas principales de la poderosa Orden de Caballería de Calatrava, que ocupaban parte del actual centro, entre las calles de la Plata, Duque de Hornachuelos y Jesús y María. Seguir
Como ya hemos indicado, el Monumento al Gran Capitán, obra de Mateo Inurria, se inaugura el 15 de noviembre de 1923, situándose originalmente en el cruce de la avenida del Gran Capitán y de Ronda de los Tejares. En 1927 pasó a la plaza de las Tendillas.
domingo, noviembre 12, 2023
Presidentes de la Democracia, Mariano Rajoy.
Inició su carrera política en 1981, año en el que fue
elegido diputado por Alianza Popular (AP) en las primeras elecciones
autonómicas, celebradas el 20 de octubre. En 1983 fue elegido concejal del
Ayuntamiento de Pontevedra, y el 11 de junio de 1986 fue designado presidente
de la Diputación de Pontevedra. En las elecciones generales de 1986 resultó
elegido diputado nacional por la lista de Pontevedra, aunque renunció a su
escaño en las Cortes Generales para ocupar la vicepresidencia de la Xunta de
Galicia, puesto en el que se mantuvo hasta septiembre de 1987. Por la
circunscripción de Pontevedra sería sucesivamente reelegido en todas las
elecciones generales celebradas desde entonces. Seguir
viernes, noviembre 10, 2023
Thomas Alva Edison, inventor del fonógrafo.
miércoles, noviembre 08, 2023
Beneficios de escribir a mano.
¿Teclear o escribir?
Con la llegada de las nuevas tecnologías y del propio
avance social generados para simplificar, en la rutina diaria, los procesos que
más tiempo consumían y así incrementar la productividad, escribir a mano se fue
convirtiendo en una de las habilidades más menospreciadas.
lunes, noviembre 06, 2023
Beneficios de leer en voz alta.
sábado, noviembre 04, 2023
Aves del Mundo, serie nº 17.
jueves, noviembre 02, 2023
Córdoba Universal.
martes, octubre 31, 2023
Catedral de Toledo, camino del VIII centenario.
La Santa Iglesia Catedral de Toledo, Consagrada a la Virgen María
en su Asunción a los cielos, comienza a construirse en el año 1226, bajo el
mandato del Arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Rada, sobre los cimientos de la
Catedral visigoda del S. VI, que fue utilizada como mezquita.
domingo, octubre 29, 2023
Ramiro Calle, maestro de Yoga.
Ramiro Antonio Calle Capilla (Madrid, 1943) es un maestro
de yoga y escritor. Ha escrito más de un centenar de libros de diversas
temáticas, en su mayoría filosóficas o espirituales, aunque también
recopilaciones de cuentos y guías de viajes. Desde 1971 dirige el centro de
yoga Shadak. También ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Madrid,
y ha dado conferencias en otros lugares.
Ramiro Calle procede de una familia adinerada. Es hijo de
un rico agente inmobiliario fundador de Exclusivas Ramiro y sobrino del autor
de best sellers Frank Yerby. Se
acercó al yoga cuando tenía 15 años y escuchó que era un método para el dominio
de la mente. Radicó en Madrid un maestro venido de la India. Su madre
iba a sus clases y un día le llevó, explica en una entrevista sobre sus
orígenes.
viernes, octubre 27, 2023
Córdoba, Las Ermitas.
Las Ermitas es un conjunto de catorce templos católicos
ubicado a unos 15 kilómetros a las afueras de la ciudad española de Córdoba, en
un paraje conocido como Desierto de Nuestra Señora de Belén en Sierra Morena,
que daban cobijo a los monjes ermitaños desde el siglo XVIII. Tras el
fallecimiento del último de los ermitaños en 1957, su propiedad es transferida
a la Orden de los Carmelitas Descalzos. Las
diferentes ermitas recibieron los nombres de San Mateo, San Matías, San
Bartolomé, San Andrés, San Pedro, Santiago el Menor, La Magdalena, San
Pablo, San Felipe, Santo Tomás, Santiago el Mayor, San Judas Tadeo, San Juan y
San Simón.
Sus orígenes se deben al hermano Francisco de Jesús,
quien habiéndose salvado de la muerte tras pertenecer a la Armada Real del rey
Carlos II, se dedica a la vida mística y se retira a la montaña. Convence al
obispo de Córdoba y posterior cardenal Pedro de Salazar, para que cediera los
terrenos a los distintos ermitaños que habitaban las faldas de la Sierra. La
primera ermita se construyó en 1703, conocida actualmente como la iglesia de
Las Ermitas, cuya primera misa se celebró el 11 de julio de 1709, siendo
consagrada a Nuestra Señora de Belén. Los ermitaños realizaban grandes
labores humanitarias, ya que repartían comida todos los días al mediodía a los
pobres que se acercaban al lugar, por lo que contaron siempre con la simpatía
del pueblo cordobés. De ahí que uno de los accesos fuera conocido como Cuesta
de los Pobres. Esta labor todavía se rememora con la Fiesta de las habas, en
la que se ofrece en una romería comida a los asistentes para homenajear el buen
acto de los religiosos. Seguir
miércoles, octubre 25, 2023
El ajedrez más grande del Mundo.
Por iniciativa de Carlos Malo, coordinador e impulsor de
esta original competición festiva, los agricultores quieren promocionar una
comarca activa que ha colocado a Hinojosa, Guadalajara, en el mapa mundial. En las dos
primeras ediciones varios países se hicieron eco de la partida de ajedrez más
grande nunca vista.
La partida se juega en campo abierto, el tablero es en un
rastrojo de dos hectáreas y media, y las piezas, tractores y dos cosechadoras
manejados con suma habilidad por los agricultores de la zona. No es ni más ni
menos que un juego relajado, donde los tractores no cogen velocidades de más de
100 Km/h o los conductores muestran su destreza manejando la máquina con el
remolque.
domingo, octubre 22, 2023
Pau Casals, 50 años de su muerte.
Pau o Pablo Casals
(El Vendrell, España, 1876 - San Juan, Puerto Rico, 1973) Violonchelista, director de orquesta y compositor español. El nombre de Pau
Casals está indisolublemente unido a un instrumento músico, el violonchelo. No
obstante, fue algo más que un prodigioso violonchelista: buen pianista, además
de director de orquesta y apreciable compositor, fue uno de los primeros que
supo conciliar la tradición virtuosa del Romanticismo con un creciente respeto
a la partitura. Más aún, en su caso quizá sea más importante el hecho de que su
gran talla como intérprete se viera correspondida con su calidad humana,
representada por su incansable labor en pro de la democracia, las
libertades y los derechos de los pueblos. Seguir
sábado, octubre 21, 2023
Dora la Cordobesita.
Dolores Castro Ruiz, conocida como Dora la Cordobesita o
de una forma más familiar "La Niña" (Córdoba, 22 de mayo de
1902-Sevilla, 25 de abril de 1965) fue una cupletista española, que era emblema
de la belleza de la mujer cordobesa, ya que posó en varias ocasiones para el
pintor Julio Romero de Torres.
Nació en Córdoba el 22 de mayo de 1902, en el castizo
barrio de San Lorenzo. Desde muy pequeña sintió gran vocación por el arte de la
canción en su versión del cuplé andaluz. A los ocho años la conoció el
empresario cordobés Antonio Cabrera Díaz, subiéndola al escenario en el año
1914. Fue por primera vez en el desaparecido Salón Ramírez, siendo presentada
por la famosa Amalia Molina, cuyo estilo imitaba Dora.
viernes, octubre 20, 2023
Premios Princesa de Asturias 2023.
Leonor de Borbón ha comenzado sus palabras asumiendo la
responsabilidad que tiene como futura reina. "Me gustaría poder expresar
con facilidad lo que siento en un día como hoy, aquí en Oviedo, después de
haber prestado juramento de servicio a España ante nuestra bandera hace apenas
dos semanas. Y tras haber iniciado mi formación militar, que me está
permitiendo compartir el aprendizaje continuo con personas que han elegido una
vida de servicio con grandes exigencias y renuncias personales. Además, el día 31
cumplo 18 años y tendré el honor de jurar la Constitución, con lo que eso
significa para mí personal e institucionalmente. Lo que puedo decirles es que
entiendo muy bien y soy consciente de cuál es mi deber y de lo que implican mis
responsabilidades". Seguir con toda la crónica de los Premios.