Qué poquito amor mostramos los humanos por la casa común, qué poquito respeto por todo aquello que nos dignifica.
Feliz Cumpleaños Gloria Fuertes allá donde estés.
Qué poquito amor mostramos los humanos por la casa común, qué poquito respeto por todo aquello que nos dignifica.
Feliz Cumpleaños Gloria Fuertes allá donde estés.
Este perro de tamaño pequeño-mediano tiene una cola muy
curvada y la frente arrugada. El pelaje es brillante, corto y suave y puede ser
rojo y blanco, negro y blanco, negro, canela y blanco, tricolor o con muchos
colores mezclados. La altura ideal para un adulto macho es de 43 cm (desde las
patas hasta el punto más alto del omóplato) y de 40 cm para las hembras. En la
edad adulta, el peso ideal para los machos es de 11 kg y para las hembras, 9,5
kg.
Son únicos porque no ladran, pero sí emiten
unos aullidos similares al canto tirolés cuando se ponen nerviosos. Esta raza,
despierta, independiente, autosuficiente y prácticamente inodora; es muy
similar a un gato y hasta se ha visto a estos perros escalar árboles y vallas
como los felinos. Es cariñoso con sus seres queridos, pero tiende a mostrarse
distante con los desconocidos. Los basenjis suelen enfrentarse a otros perros,
por lo que es indispensable la socialización a una edad temprana. Seguir
Esta tarde en la parroquia belalcazareña a las 21 horas, se celebrará misa de peregrinos, posteriormente se llevará a cabo una marcha nocturna jacobea.
Toda la información desde aquí.
Feliz Día de Santiago
Elisey Mysin nació en Rusia en 2010. Tiene carita de querubín, fino cabello rubio, ojos celestes, naricita
respingada y unos mofletes adorables que al sonreír dejan ver unos hermosos
hoyuelos. Cuando camina, en elegante traje, sus cortas piernecitas tienen toda
la prestancia de una persona adulta. ¿Quién se atrevería a arriesgar que sus
manos pequeñas podrían recorrer siete u ocho octavas frente a cientos de
personas, cuando este niño apenas llega a tocar con los pies los pedales del
piano?
Sin embargo, Elisey dejó sin aliento a esas personas
cuando a los cinco años apareció en el programa Blue Bird, de la
televisión rusa, y tocó con el pianista Denis Matsuev. Ya desde el vientre
materno Elisey escuchaba a su hermana tocar el piano, y a los tres años lo
tocaba él mismo. Ha recibido numerosas distinciones en su país y hasta se anima
a componer.
Más allá de su pequeño cuerpo y corta edad, Elisey toca
sin esfuerzo y se adueña de las teclas con gracia y gusto. Su figura parece
agigantarse a medida que las notas fluyen de sus hábiles dedos. Con sus ojitos
de niño mira con suma atención a la orquesta para saber cuándo debe tocar su
parte. Y es evidente que disfruta de cada pieza que ejecuta y de los aplausos
de un público complacido. Seguir
El
Mundial de Gimnasia Rítmica, se disputará en Feria Valencia entre el 23 y
28 de agosto de 2023. La cuadragésima
edición del Mundial tendrá premio doble, puesto que de allí saldrán los
billetes para los Juegos de París en 2024. Concepción Prieto, presidenta de la
Federación de Gimnasia de la Comunidad Valenciana, dio el pistoletazo de salida
a la presentación con una definición muy clara de la disciplina olímpica: «Nuestro
deporte es color, arte, luz, plasticidad y sobre todo corazón. Nos define muy
bien a los valencianos porque es la cuna de la gimnasia rítmica». Seguir
El ajedrez, es una de las temáticas más comunes entre los
coleccionistas de sellos que comparten ambas aficiones, ajedrez y filatelia. No
olvidemos lo relacionado que está el ajedrez con el correo postal, ya que
existe una modalidad de juego, el ajedrez postal o por correspondencia, que se
basa en transmitir los movimientos por este medio.
Tras la dimisión de Adolfo Suárez fue presidente del
Gobierno (marzo de 1981-octubre de 1982). Durante su investidura (23 de febrero
de 1981) se produjo un intento de golpe de Estado con la entrada en el
Parlamento de un grupo de guardias civiles dirigidos por Antonio Tejero. Seguir
Ibáñez nació el 15 de marzo de 1936 en Barcelona, aficionado a
los tebeos desde muy pequeño, publicó su primer dibujo en la revista
infantil Chicos. Desde entonces, no soltó el lápiz. Estudió Comercio y
Peritaje Mercantil y trabajó en el Banco Español de Crédito durante ocho años
(de 1950 a 1957), primero como botones, haciendo acopio de experiencia para
crear a Sacarino. Pero su profesión siempre fue la
de dibujante, historietista, cuentista... Y, por encima de todo, fue
un dignificador de su profesión: solía recordar la incomprensión que despertaba
aquello de hacer historietas: “Cuando me preguntaban a qué me dedicaba, les
decía que a hacer historietas; y ellos: ‘Eso ya lo sabemos, pero... ¿en qué
trabajas?’, me insistían”. Seguir
Desde pequeña, soñó con ser médico, pero su familia
no pudo afrontar los gastos de una carrera tan larga. Por falta de medios,
tampoco pudo acabar el bachillerato y optó por hacer Comercio, que dejó por
su aversión a las Matemáticas. Encontró trabajo en una oficina en la que
desempeñó las labores de secretaria y archivera. Seguir
Nikola Tesla, el genio de la electricidad
El 10 de julio de 1856 nació en la actual Croacia Nikola
Tesla, un hombre que dedicó su vida a resolver los misterios de la electricidad
y a idear la manera de lograr que este fenómeno hiciera más fácil la vida de
las personas
Cuando contaba tres años vivió un episodio que marcaría la dirección de su vida: mientras acariciaba el lomo de su gato, el roce de su mano produjo una lluvia de chispas y quiso averiguar cuál era el motivo. Se lo preguntó a su padre y este, un sacerdote ortodoxo, le explicó que se trataba del mismo fenómeno que ocurría en los árboles durante una tormenta: la electricidad. Desde aquel momento y hasta el día de su muerte, Nikola Tesla dedicaría su vida a resolver aquel misterio. Seguir
Nació en Oñate (Guipúzcoa) y se licenció en Medicina en
las Universidades de Valladolid y Madrid en 1886. Comenzó
ejerciendo la medicina en su pueblo natal y tras dos años se desplazó a Madrid
donde obtuvo una plaza por oposición de jefe de sala en el Hospital Provincial
de Madrid además de realizar la tesis doctoral en 1888.
En 1903 fue nombrado profesor agregado de Patología
General de la Facultad de Medicina de Madrid, puesto en el que permaneció hasta
1927.
En la segunda mitad del siglo XIX, la práctica y
enseñanza de la medicina en España adolecía de una visión científica, a
diferencia de lo que ocurría en otros países europeos. No existía la historia
clínica y los diagnósticos se basaban más en puras especulaciones que en la
interpretación de los datos objetivos debido a que la relación del médico con
el paciente era muy superficial. Las facultades de Medicina no realizaban
investigación y no existían grandes estímulos para los alumnos y los médicos
recién licenciados. La irrupción de Madinaveitia supuso una auténtica
revolución en la práctica clínica y en la enseñanza de la Medicina.
En su afán por introducir el método científico en la
medicina realzaba personalmente autopsias a sus pacientes fallecidos ayudado
por el histopatólogo Luis Simarro con el fin de tener un conocimiento
más profundo de las enfermedades. Seguir
Niceto Alcalá Zamora, nació un 6 de julio de 1877 en el municipio cordobés de Priego de Córdoba.
Político
español, primer presidente de la Segunda República. Alcalá Zamora
participó en la política de la Restauración desde las filas del Partido
Liberal, llegando a ser ministro de Fomento (1917-18) y de la Guerra (1922-23)
en dos de los gabinetes presididos por Manuel García Prieto.
Su oposición a la dictadura de Miguel Primo de Rivera le
llevó a declararse partidario de la República en 1930, a participar en el Pacto
de San Sebastián para derrocar a la monarquía y a presidir el gobierno
provisional que se hizo cargo del poder tras la renuncia de Alfonso XIII, el 14
de abril de 1931.
La fascinante historia del doctor Bethune, el pionero de
la donación de sangre en la Guerra Civil española.
La carretera que va de Málaga a Almería se convirtió en
un río humano el 8 de febrero de 1937, cuando más de 150.000 personas la
utilizaron para huir del avance del ejército franquista.