AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

domingo, noviembre 23, 2025

Canto a la Libertad, 50 años.

Fue un verdadero aldabonazo a la conciencia colectiva, un canto a la unidad y a la dignidad humana. Al no agitar banderas partidistas, solo las de la esperanza, se convirtió en un himno colectivo que Aragón legó al mundo y que se ha heredado de generación en generación en forma de promesa: el 'Canto a la Libertad' de José Antonio Labordeta cumple este 2025 medio siglo.

Lo escribió en Villanúa (Huesca), en la Navidad de 1974-1975. Su hija Paula, directora de la fundación que lleva el nombre del cantautor, escritor, poeta y político, cuenta que se metió en la cama y le salió el estribillo de carrerilla: "se le metió en la cabeza, se levantó, lo escribió en un papel y ya en los días posteriores fue montando la canción".

El resto de la letra, la que sigue a ese "habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra, que ponga libertad", también le costó "poquico", aunque quizá, especula Paula, la llevara rumiada. Luego le puso la música.

En la primavera de 1975, medio año antes de que muriera Francisco Franco, sale 'Tiempo de Silencio', el disco en el que se incluyó como última canción de la cara B. Eludió a la censura a la que sí sometieron a otras muchas de sus canciones y le permitían cantarla en los conciertos. Seguir

 

1 comentario:

  1. Cuándo en estos tiempos muchos jóvenes que han nacido en la abundancia y en libertad se sienten atraidos por movimientos dictatoriales, uno se pregunta que pasa por sus cabezas cuándo siendo esa misma libertad en la que viven es quien les da la opción de opinar, eligen un régimen donde eso no lo podrían hacer.

    Hace 50 años vivimos la experiencia de salir de una dictadura de 40 años, lo vivimos como un gran acontecimiento, la música formó parte de esa andadura hacia la democracia.  José Antonio Labordeta, cantautor aragonés a quien el régimen le había censurado muchas de sus canciones, nos presentada un himno a la libertad,  es este himno el que nos manifiesta el deseo de un mundo mas fraterno, hermano entre todos los pueblos, un himno que nos invitaba a soñar y luchar por un mundo libre y  mejor.

    Jose Cortés.

    ResponderEliminar

Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.