AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

sábado, abril 05, 2025

Jane Millares, escritora.


María del Carmen Millares Sall, conocida como Jane Millares, nació el 2 de agosto de 1928 en Las Palmas de Gran Canaria. Hija del matrimonio formado por Dolores Sall y Bravo de Laguna​ y el poeta Juan Millares Carló,​ es hermana de los pintores Manolo Millares y Eduardo Millares, de los poetas José María Millares y Agustín Millares y del timplista Totoyo Millares. Autodidacta, como todos sus hermanos, Jane recibió la formación básica de la mano de su padre pues la precaria economía familiar en un entorno empobrecido por la Guerra no les permitía pagar el colegio.

Desde la infancia mostró su afición artística, primero con el modelado en barro y luego con el dibujo tratando de imitar a sus hermanos, pero fue tras su matrimonio en 1944 con el periodista grancanario Luis Jorge Ramírez, cuando comenzó su andadura artística en la pintura siendo de esa época  sus primeros óleos. Sus antecedentes plásticos se remontan a su tío abuelo, el pintor Juan Carlo Medina, ​ cofundador de la Escuela Luján Pérez pero, inequívocamente, Jane crece en un ambiente familiar caracterizado por la inquietud intelectual y artística, herencia cultural de los Millares, una familia que por más de doscientos años ha mantenido el interés por la música, las artes, las letras y las ciencias. Los hermanos Millares Sall brillan con luz propia en la esfera cultural canaria del siglo XX. Seguir


 

viernes, abril 04, 2025

miércoles, abril 02, 2025

Día Internacional del Libro Infantil/Juvenil.


 En la celebración del Día Internacional del Libro Infantil/Juvenil, nos hacemos eco de la joven escritora Sara Corteguera que con tan solo 10 años ya habia publicado dos libros.

Escribir un libro no es una tarea fácil. Este requiere dedicación, tiempo, imaginación y sobre todo perseverancia. Además, aunque al final se escriban cientos de hojas, publicar ese contenido tampoco es nada sencillo. Sin embargo, como bien dice Sara Corteguera González, «con trabajo y esfuerzo se pueden conseguir muchas cosas». Un sacrificio que la niña de Trubia conoce a la perfección, puesto que a pesar de tener solo 10 años en 2022, ya ha sacado a la luz dos libros: Todo Tiene Una Explicación y Misterio en Piñera.

Desde bien pequeña a Sara siempre le gustó leer. Descubrió «que en los libros había un montón de historias maravillosas, otros mundos que explorar, y un sin fin de nuevas aventuras de las que podía disfrutar simplemente con un libro en mis manos, sin ni siquiera salir de mi casa». Por ello, con seis años se lanzó a escribir minicuentos de fantasía. Unas historias que apenas rellenaba un folio, pero que poco a poco fueron creciendo en contenido y tamaño. Hasta que un día, animada por sus padres, fraguó las hazañas de los gemelos Carla y Bruno, que se convirtieron en su primer libro de misterio Todo Tiene Una Explicación. Seguir


martes, abril 01, 2025

Tina Casanova, escritora.

 Mañana 2 de abril, celebramos el Día Internacional del Libro Infantil - Juvenil, para celebrarlo nos hacemos eco de la escritora puertoriqueña Tina Casanova, amiga de Sellos Ficción..

Dice su biografía...

Casanova, que comienza a escribir breves relatos durante sus años escolares, no publica hasta su madurez cuando da a conocer su primera novela, “Sambirón”, en 1998. Sambirón es un pueblo imaginario situado en las montañas de Puerto Rico y la novela narra la saga de seis generaciones a lo largo de ciento cincuenta años de historia, desde mediados del siglo XVIII hasta la época moderna. La obra, que forma parte de una trilogía que completan sus siguientes novelas, “Como Paloma en Vuelo” (1999) y “Cinco Marías y un Ángel” (2001), recibió mención de honor del Instituto de Literatura Puertorriqueña en 1998. Se han publicado varias reimpresiones de “Sambirón” a partir de su publicación, y una edición en disco compacto y casete, narrada por Malín Falú, que realizó Recorded Books en 2005. Seguir