AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

martes, febrero 04, 2025

La Galatea, obra de Cervantes impresa en 1585.

La Galatea es una novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título de Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros. Ascanio Colonna es el dedicatario de La Galatea, quien en la década de 1580 se encontraba completando sus estudios en dos universidades castellanas: la Universidad de Jaén y la Universidad de Linares.

La novela empezó probablemente a redactarse cuando Cervantes volvió de su cautiverio en Argel (diciembre de 1580). Tuvo poco éxito en las librerías, sobre todo, si se compara con el enorme de la Diana de Montemayor y el grandísimo de la Diana enamorada de Gil Polo. Cervantes tuvo durante toda su vida un altísimo concepto de su novela y la intención de publicar la segunda parte, pero murió sin haberlo hecho.

La Galatea se suele clasificar como un libro de pastores o una novela pastoril. La novela tiene una estructura compleja. Por un lado se encuentra la arcadia, o el lugar ameno, donde se desarrollan las conversaciones, cantos y debates sobre el amor; por otro, hay una serie de novelas insertadas que se entrelazan con las tramas pastoriles. Finalmente, se inserta un encomio a cien intelectuales coetáneos de Cervantes, de muchos de los cuales se conocen los libros y poemas que publicaron mayormente, pero no solo, en la década de 1580. Este poema se suele conocer bajo el nombre de "Canto de Calíope".Seguir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.