AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

lunes, mayo 30, 2016

ASSASSINS, videojuegos

La saga Assassin´s Creed transcurre durante el año 2012 y cuenta con Desmond Miles como protagonista principal. Miles es el último de un extenso linaje perteneciente a la milenaria Orden de los Assassins o Asesinos. Pero a pesar de haber sido educado como uno más de la orden, Miles decide abandonarla en pos de una vida tranquila y normal como encargado de la barra de un bar. No obstante, la mega corporación Abstergo Industries, que no es otra cosa que la encarnación moderna de la legendaria Orden de los Caballeros Templarios, conoce el secreto de Miles y decide raptarlo.

 El objetivo de Abstergo Industries no es otro que obligar a Miles a hacer uso de un dispositivo denominado como Animus, el cual le permite tener acceso a sus recuerdos ancestrales a través de su ADN. Con ello, Abstergo pretende desenterrar la localización de unos poderosos artefactos denominados como Frutos del Edén, los cuales les otorgarían un poder ilimitado con el que dominar el mundo y cambiar su destino. Pero en el último momento, Miles es rescatado por unos miembros de la encarnación moderna de la Orden de los Asesinos, y llevado a un lugar seguro. Seguir


domingo, mayo 29, 2016

Heráldica española, Castro - Jiménez - De Córdoba - Checa

Estrenamos una nueva sección dedicada a la heráldica, en este caso apellidos españoles. Lo hacemos con, Castro - Jiménez - De Córdoba - Checa. Apellidos de dos grandes amigos que hoy 29 de mayo cumplen años. A ellos van dedicados estos dos sellos al mismo tiempo que rinden homenaje por la amistad que compartimos desde hace tantos años. Feliz cumpleaños.

Castro:
Armas: De plata, seis roeles de azur puestos dos, dos y dos. Estas son las mas generalmente usadas por los Castro de Castilla, Galicia y otras regiones de España. También las ostentaron los Condes de Arrayolos, Señores de Cadaval y Peral, de quienes descendieron por hembra los Condes de Lemos, los Señores de Castroverde y Tierra de Loaces, la casa de Burgos y todas sus líneas.
Jiménez:
Patronímico del nombre propio Jimeno. Sus solares conocidos más antiguos están en Navarra y Aragón.
Muchas de sus ramas -sin relación entre sí- probaron nobleza en las distintas Órdenes Militares.
Los de Navarra traen: Partido, 1º de azur, tres veneras de plata; y 2º de oro, dos fajas de gules.

De Córdoba:
En azur, un árbol al natural, y dos lobos de sable, atravesados al pie del tronco mirando arriba. Bordura de plata, con ocho armiños, de sable.

Checa:
Linaje castellano, de la villa de su nombre, en Guadalajara. 
Lleva como armas:
De plata, una torre de azur, mazonada de sable, con puerta y ventanas de oro y sable; saliendo del homenaje, una bandera blanca cargada con la cruz de Calatrava (de gules); y a la puerta de la torre, un lebrel al natural.

Historia de los apellidos

sábado, mayo 28, 2016

Gran final madrileña en Milán

Milán, 28 mayo 2016
¡ Que gane el mejor !



Campeones del mundo de ajedrez, Wilhelm Steinitz 1886-1894

Wilhem Steinitz Nació en Praga el 18 de mayo de 1836, según el doctor J. Hande Hohann Berger, sería el  14 de ese mes y el 17 para otras fuentes británicas. Era el hijo de un pequeño comerciante de hierros, Josef Salomón Steinitz y de Ana Thorsch. Coincide su niñez con la emancipación de los judíos en el Imperio Austro-Húngaro, liberados de vivir en el ghetto.

Desde niño sobresalió por su facilidad para adquirir conocimientos e ingreso primero en la escuela Real, para cursar después en la Escuela Politécnica de Viena en el año 1858 y seguir estudios de ingeniería, que luego debió interrumpir por trastornos en la vista, a los que se agregaron escasos medios económicos. Seguir


viernes, mayo 27, 2016

Miguel de la Quadra-Salcedo, nos deja a los 84 años de edad.

Hace unos días nos decía adiós para siempre Miguel de la Quadra, Miguel se nos ha ido pero nos queda todo un gran legado, su experiencia de vida a través de las miles de imágenes que a lo largo de su carrera nos aportó... seguir



jueves, mayo 26, 2016

Sanjuanitos, música popular de Ecuador.

En 2005 tuve la gran suerte de visitar Ecuador, en Otavalo pude escuchar con gran interés esta música en vivo, cada vez que la escucho me traslado a esta tierra querida que tantos hijos tiene repartidos por tantos países del mundo. Sellos Ficción dedica este sello de  "sanjuanitos" a todos los ecuatorianos residentes en cualquier parte de nuestro planeta.

El sanjuanito es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, la zona andina del sur de Colombia, (en Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura). Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen precolombino, es decir, existe antes de la conquista española.
A diferencia del pasillo, es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena de esta zona transnacional. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo. Seguir





miércoles, mayo 25, 2016

Lourdes Hernández, imaginera siglo XXI

Lourdes Hernández nace en Sevilla y desde temprana edad demuestra una gran admiración por la Semana Santa de su ciudad natal, este interés la lleva una vez terminados sus estudios de secundaria a ingresar en la facultad de Bellas Artes de Sevilla.

Dentro de la facultad y de acuerdo con su vocación se inclina por las especialidades de escultura y restauración las cuales le proporcionaran una base técnica e histórica importante para la realización de obras religiosas tanto de estilo barroco Sevillano como de otras escuelas ( Castellana, Granadina, etc.), pero siempre guardando una impronta característica en todas sus obras. Seguir


martes, mayo 24, 2016

Encarnación Hurtado, imaginera siglo XXI

Encarnación Hurtado nace en Utrera (Sevilla), en el año 1964. La figura de su padre, el también escultor Pedro Hurtado, fue decisiva en su autodidacta vocación de artista.

El polifacético y riguroso magisterio paterno le proporcionó la base práctica y la inquietud teórica necesaria para manejar dichos recursos con una destreza innata. Ello le permitió, desde muy temprana edad, trabajar materiales como el barro o la madera, así como aplicar las técnicas de policromía.

A medida que amplía sus dotes prácticas, se inicia en su interior un deseo de profundo conocimiento por la Historia del Arte, lo cual le conduce a la pasión que hoy en día sigue alimentando por los movimientos clásicos y barrocos.

La escultora adquiere importantes conocimientos sobre los volúmenes, la anatomía y las proporciones, y profundiza su estudio en los maestros de la Escuela Sevillana, sus referentes más directos: Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, Pedro Roldán, su hija Luisa Roldán, etcétera.

También muestra gran interés por el arte de los escultores granadinos Pedro de Mena, José Risueño y Torcuato Ruiz del Peral, y castellanos, caso de Jerónimo Hernández o Francisco del Rincón. Seguir


lunes, mayo 23, 2016

Ana Rey, imaginera siglo XXI

Ana Rey es una gaditana que desde muy joven ha estado vinculada al mundo del arte. Hizo su primera aportación a las cofradías de Cádiz cuando apenas era una adolescente, diseñando la capilla de la Santísima Trinidad que en la actualidad procesiona en el frontal del palio de María Santísima de las Lágrimas de la cofradía de la Piedad. Atraída desde siempre por lo artístico, comienza sus estudios en la facultad de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría” de Sevilla, donde estudio la especialidad de Conservación y restauración. 

Estando en la facultad en el año 2010, realizó el busto de una Dolorosa que marcó un antes y un después en su carrera artística, y gracias al cual, actualmente basa su producción artística en la escultura religiosa. Seguir


domingo, mayo 22, 2016

Sevilla F. C. Campeón de Europa League 2016.


Esta noche en Madrid se juega la Final de la Copa del Rey, pero no tenemos que esperar a que se celebre este encuentro para festejar un nuevo título en las filas sevillistas. Desde Sellos Ficción damos la mas cordial enhorabuena a toda la afición sevillana con estos diseños filatélicos, que aunque de ficción, no dejan de tener su propio encanto.
¡ Felicidades Sevilla F. C. !





Juanito Valderrama, 100 años de su nacimiento.

El próximo 24 de mayo se cumple el primer centenario del nacimiento de Juanito Valderrama, 24-5-1916 Torredelcampo, Jaén. Sellos Ficción le rinde este sencillo homenaje filatélico a quien hizo de la copla grandes interpretaciones. Con gran cariño hacemos llegar este diseño a Tierra de Coplas y a su editor, José Luis Fernández De Pablo- Blanco.


 ¡ Felicidades...Tierra de Coplas !




sábado, mayo 21, 2016

Feria de Córdoba, carteles 1916-2016


Nos acercamos a Córdoba en su feria de Ntra. Sra. de la Salud con los carteles de 1916 y 2016, cien años en el tiempo pero la misma esencia cordobesa. Seguir


viernes, mayo 20, 2016

Rutas turísticas de España, Condado de Belalcázar.

Esta ruta toma su nombre de una de las tres unidades jurídico administrativas en las que se dividió la comarca a partir de la Baja Edad Media. El Condado de Belalcázar se fundó en 1444, como merced del rey D. Juan II, al maestre de Alcántara D. Gutierre de Sotomayor.
 Con ella, se pretende dar a conocer y mostrar, al turista que visite la zona, el patrimonio monumental de los cuatro pueblos que formaron parte, a partir del siglo XV, del Condado de Belalcázar, situado en la parte occidental de Los Pedroches. Dicho condado estuvo integrado por los municipios de Belalcázar con 609 vecinos, Hinojosa del Duque con 711, Villanueva del Duque con 123 y Fuente La Lancha, con 109, unidas desde entonces por un vínculo histórico común.
Con esta ruta el visitante podrá admirar y conocer algunos de los monumentos más emblemáticos de la comarca complementado con recursos de tipo natural y otros de tipo gastronómico. Igualmente, el cliente descubrirá algunos de los oficios artesanales, que han pervivido hasta nuestros días, en todos estos pueblos.
 El objetivo final es conseguir una oferta integrada que aglutine a todas aquellas actividades comprendidas dentro del sector turístico: la visita al patrimonio monumental, la degustación gastronómica, el alojamiento en casas rurales, la adquisición de productos típicos, el disfrute de la naturaleza, etc., actividades todas ellas que despiertan en el visitante todo un mundo de nuevas sensaciones. Seguir

miércoles, mayo 18, 2016

Yoga, posturas ( III )

Es una postura de torsión básica. A consecuencia del efecto de la torsión sobre las vértebras, se produce el estiramiento de los músculos que unen las vértebras de forma oblicua, es decir los músculos rotadores o musculatura paravertebral, que son los responsables de la estática de la columna vertebral.
La mejora de la estática de la columna vertebral a través de los movimientos de torsión beneficia a su vez la estática de todo el cuerpo en general.

La torsión de las vértebras también favorece la hidratación de los discos intervertebrales y las articulaciones vertebrales adquieren mayor elasticidad restaurando la movilidad a la columna.

Las torsiones suministran un suave masaje a los órganos internos, al masajear y movilizar los órganos internos los procesos depurativos del cuerpo se activan y las toxinas se drenan y son desechadas del organismo. Activan la digestión y aportan más energía a todo el organismo. En general las torsiones nos ayudan a desintoxicarnos y reestablecer nuestra energía.

Las torsiones, en general, se inician girando primero a la derecha, sobre todo si ejercen presión sobre el abdomen, debido a la manera que el giro estimula el organismo. Seguir

Es una de las posturas del yoga más básicas y sus efectos son muy numerosos tanto para la mente como para el cuerpo. Paulatinamente tienen que ir cediendo la espina dorsal, los músculos de la espalda y la musculatura posterior de las piernas. En la medida en que se va insistiendo en la práctica de esta postura va reduciéndose la tensión de la musculatura posterior del cuerpo. La postura se completa cuando el pecho se acerca a las piernas.

Las flexiones anteriores de la columna estiran el ligamento vertebral posterior, a la vez que estiran las raíces nerviosas que salen por la cara posterior de la columna, y que son las raíces nerviosas sensitivas, por lo que mejoran la sensibilidad del cuerpo.
Comprimen los discos intervertebrales por la parte anterior y los abren por la parte posterior. El estiramiento del ligamento vertebral posterior y la presión-descompresión de los discos intervertebrales mantienen el nivel de hidratación óptimo de estas estructuras, evitando así su deterioro y mejorando su función, manteniendo la columna vertebral joven y flexible. Seguir



martes, mayo 17, 2016

Yoga, posturas ( II )

Es una de las posturas del Yoga físico más básicas y efectivas, considerada óptima no sólo para el cuerpo, sino de manera muy especial para calmar la mente. Sarvangasana significa literalmente en Sánscrito: POSTURA DE TODAS LAS PARTES. Se dice de Sarvangasana que es “la Madre de los asanas”. Al igual que una madre trabaja por la armonía y la felicidad de su casa, este asana trabaja para la armonía y la felicidad del cuerpo humano. Seguir


Son muchos los beneficios de practicar sirsasana o postura sobre la cabeza, también conocida como el Rey de las asanasSirsasana, aunque parezca más un truco acrobático que yoga, es una de las posturas de yoga más beneficiosas para la salud. No obstante, no te olvides que para practicar la postura sobre la cabeza de manera adecuada y segura, deberás practicar bajo la tutela de tu profesor. Esto es especialmente importante si sufres de dolores de cuello o espalda, en cuyo caso deberás evitar esta postura. Seguir

lunes, mayo 16, 2016

Yoga ( I )


El yoga (del sánscrito yoga ‘unión’) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:
• La unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shiva, Visnú,Kali, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional.
• La percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista.
• El bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista(atea o agnóstica). Seguir


sábado, mayo 14, 2016

Edward Yudenich, director de orquesta con 7 años.

Se llama Edward Yudenich y es estudiante del Conservatorio de Música de Uzbekistán, en Rusia.
Tenía 7 años cuando dirigió a la Orquesta Estatal de Uzbekistán, que como puede apreciarse en el siguiente video, tocó la Obertura de el Murciélago de Johann Strauss.
Poco se sabe del jovencísimo músico, salvo que es alumno del Conservatorio de Uzbekistán. Sellos Ficción le rinde un entrañable homenaje al joven director con un sello muy especial. FELICIDADES EDWARD.



jueves, mayo 12, 2016

Día de las Letras Galegas 2016

Si ayer día 11 nos hacíamos eco del centenario de  Camilo José Cela, un día después Sellos Ficción nos recuerda que el próximo día 17 Galicia celebra el Día de las Letras Galegas. Este año recordando al poeta Manuel María... seguir


miércoles, mayo 11, 2016

Camilo José Cela, 100 años de su nacimiento.

Este 11 de mayo de 2016 se cumplen 100 años del nacimiento de Camilo José Cela que  vio la luz en la localidad gallega de Iria Flavia en Padrón, provincia de A Coruña.  En 1942 arranca su carrera literaria con la publicación de su primera novela La familia de Pascual Duarte, tras la que siguieron trece novelas más hasta Madera de boj (1999). Destaca, tras La familia de Pascual DuarteLa colmena editada en 1951 en Buenos Aires por sus problemas con la censura. Seguir