A finales del siglo XIX el panorama en España no era muy
favorecedor: había perdido todas sus colonias en América y Asia, sus
exportaciones eran escasas, su nivel de alfabetismo rondaba el alrededor del
50% y su tasa de natalidad era menor comparada con otros países vecinos. A
pesar de lo anterior, el nacimiento del cine en el país fue similar al de otros
lugares del continente europeo.
Junto a Gelabert, estuvieron también Ricard de Baños, y
Segundo de Chomón (dedicado al cine fantástico) como los pioneros del cine
español. Los tres escogieron trabajar en Barcelona, volviendo a la ciudad en el
primer centro neurálgico del cine español durante dos décadas. Seguir
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.