Si en algunos países de Oriente preguntáramos quién
es Omar Khayyam nos encontraríamos con una respuesta que no coincidiría
con lo que en Occidente conocemos de él y es su contribución al mundo de
las ciencias, en concreto a las matemáticas (las ecuaciones y el
quinto postulado de Euclídes), a la astronomía (participó en el nuevo
calendario persa conocido como jalaliana o seliuk que se sigue utilizando hoy
en día en Irán y Afganistán), y a la filosofía (fue seguidor de
Avicena).
Gracias a la traducción del Rubaiyat que hizo
Edward Fitzgerald a mediados del siglo XIX comenzó a ser conocido como poeta en
Europa y América.
De su vida conocemos que nació en la ciudad de Nishapur
(Irán) el 18 de mayo del año 1048 y que falleció en el mismo sitio el 4 de
diciembre de 1131. Su nombre fue Omar ibn Ibrahimal-Khayyami y pasó a utilizar
Khayyam al dar a conocer sus poemas (en árabe significa fabricante de tiendas). Seguir
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar unas palabras... no olvides indicar desde donde escribes.