AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

miércoles, abril 23, 2025

Día de Aragón 23 de abril.

Y hoy 23 de abril, Aragón celebra su día, a todos los aragoneses dedicamos estos dos diseños.

 

El reino de Aragón, junto con el principado de Cataluña, los reinos de Valencia y Mallorca y otros territorios de Francia, Italia y Grecia conformaron durante siglos la histórica Corona de Aragón. En 1982 se constituyó la actual comunidad autónoma, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y articulada en treinta y tres comarcas. Su capital es la ciudad de Zaragoza, en la que se concentran algo más de la mitad de los 1 351 591 habitantes de Aragón (INE 2024).3​ Se sitúa en el puesto undécimo de las comunidades españolas en términos de población, a pesar de ser la cuarta por extensión. Esta diferencia se debe a que es también una de las cuatro comunidades con menor densidad de población. El 23 de abril se celebra la festividad de san Jorge, día de Aragón. Seguir

martes, abril 22, 2025

Día Nacional de los Castillos 2025, Belalcázar.

Hoy es un día muy especial

El 22 de abril de 1949 se decretaba la protección de todos los castillos de España, cualquiera que fuese su estado de conservación, asumiendo el Estado la responsabilidad de impedir toda intervención que alterase o pudiera provocar su derrumbamiento, responsabilizando a los Ayuntamientos, en cuyo término municipal se ubicasen estos edificios, de todo daño que pudiera sobrevenirles.

 Este Decreto sigue en vigor asumido por la Ley de Patrimonio Histórico Español y, fue esta misma ley la que nos hizo forzar, 2004-2008, a las administraciones andaluzas, a actuar sobre el absoluto abandono del castillo belalcazareño, a Dios gracias hoy protegido y patrimonio de todos.


Y en el Día Nacional de los Castillos, 22 de abril, presentamos estos dos diseños de tusellos con sus sobres del castillo belalcazareño de los Sotomayor y Zúñiga, el cual posee la torre del homenaje más alta de España con 47 metros. 

Desde el enlace que indicamos se puede ver una excelente galería fotográfica del castillo de Belalcázar en un día de visita turística.

 
La imagen que está dentro del mapa de España, corresponde a la celebración que se llevó a cabo en Belalcázar el 17 de mayo de 2008 para celebrar que el castillo había pasado a ser patrimonio público.

El castillo con la torre del homenaje más alta de España y que tardaron 33 años en construirlo. 


Quedan algunos tusellos de estos dos modelos, te puedes poner en contacto con tusellolospedroches@gmail.com

*****************************************************
Un sello de tirada nacional dedicado al castillo de Belalcázar

------------------------------------------------------------------------------------------------

Este próximo viernes día 25, Correos pondrá en circulación un sello dedicado al castillo belalcazareño, y el martes día 29 a las 12 horas, tendrá lugar la presentación del sello en el mismo castillo.

Texto que aparece junto al sello de Correos

El castillo de Belalcázar, foco turístico de Los Pedroches, también conocido como castillo de Gahete o Castillo de los Sotomayor-Zúñiga, se encuentra en la población del mismo nombre, al norte de la provincia de Córdoba, a unos 500 m.s.n.m, en un promontorio artificial fruto del asentamiento de numerosas culturas precedentes (íberos, romanos, visigodos, árabes...), bordeado casi en su totalidad por el curso del arroyo Caganchas. Se eleva sobre restos romanos y la fortificación árabe de Gafiq, de 25.000 metros cuadrados, de la cual es visible su perímetro amurallado, desde el S. IX al S.XIII, muy deteriorado.  

El castillo de Belalcázar (Gahet, en época romana; Gafiq, en época árabe; Gahete, desde 1243; Belalcázar desde la segunda mitad del S.XV), con una superficie de 2.600 metros cuadrados, cuya construcción comienza en torno a 1450 el maestre de Alcántara D. Gutierre de Sotomayor, fue culminado en 1483 por el poderoso matrimonio y linaje de Alfonso de Sotomayor (hijo de D. Gutierre) y Elvira de Zúñiga (hija del Conde de Plasencia), sobre todo esta última (Alfonso muere asesinado en 1464) al frente de las inmensas posesiones del Señorío de Gahete, después Condado de Belalcázar. Cuenta con altos lienzos de muralla y 8 torres, destacando su imponente Torre del Homenaje, la más alta y voluminosa de España (47 metros de altura y 17 de lado), con paredes de sillería de granito de más de 4 metros de espesor y un aljibe interior de 10 metros de profundidad, y un amplio foso externo. El claustro gótico del amplio patio de armas, de gran belleza, está casi desaparecido. 

Desde 2008 es propiedad de la Junta de Andalucía, y tras la amplia reforma de 2018-2019, desde noviembre de ese año es visitable todos los fines de semana, con cita previa, de manera gratuita.

 -----------------------------------------------------------


lunes, abril 21, 2025

Fallece el Papa Francisco


Cuando fue elegido en marzo de 2013 le dedicamos una entrada, hoy 21 de abril día de su fallecimiento, le despedimos con este sencillo diseño, sencillo como él era.

A lo largo de los años de Sellos Ficción le hemos dedicado varios diseños.

Mucho se ha escrito sobre el Papa, bueno y malo, nosotros nos quedamos con lo mejor de él mismo, su sencillez. 

José Cortés

Belalcázar, homenaje al Tercio Casco de Granada.

El histórico Tercio español conocido como 'El Arrojado' –apodado así por su intrépida y osada actitud en combate–, cuenta ya con su particular homenaje en la localidad cordobesa que le vio nacer casi cuatro siglos atrás, donde ahora, la instalación de un monumento ubicado en la entrada al excepcional complejo hidráulico de 'El Pilar' que precede al castillo de los Sotomayor y Zúñiga, rememora y da a conocer su fundación. Seguir

Mañana día 22 de abril se cumplen 368 años de aquella fecha histórica que, Rafael López Monge, autor de la obra, a querido rescatar a través de este símbolo. GRACIAS RAFAEL. 

domingo, abril 20, 2025

Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo.


 El poeta y novelista Álvaro Pombo y García de los Ríos ha ganado el Premio Cervantes 2024, por crear "un mundo literario propio imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele", algo que describe a los grandes escritores.

 El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, que es su denominación oficial, está dotado con 125.000 euros. Las narraciones de Pombo, aparentemente sencillas, están llenas de humor, costumbrismos y simbolismo dentro de una tradición arraigada en su gusto por los clásicos de la filosofía y la literatura.

 El Cervantes se ha otorgado a Pombo por "su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios".

 Ironía y humor

El jurado ha señalado que, en sus creaciones, "muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor". Añade que en su prosa, la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al "escribo como hablo" del humanista Juan de Valdés. Seguir

 

viernes, abril 18, 2025

Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

El 18 de abril se celebra anualmente el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, también conocido como Día del Patrimonio Mundial. Este día fue establecido en 1983 por iniciativa del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO. El objetivo de la festividad es llamar la atención sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural y natural, así como alentar los esfuerzos para preservarlo para las generaciones futuras.

 Objetivos del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos

Sensibilización. Uno de los principales objetivos de la festividad es crear conciencia sobre la necesidad de proteger los monumentos y sitios históricos, que representan una parte importante del patrimonio cultural de toda la humanidad. Estos lugares a menudo enfrentan amenazas como la urbanización, el cambio climático y los conflictos militares.

 Preservación del patrimonio cultural. La jornada tiene como objetivo fomentar los esfuerzos para preservar los monumentos arquitectónicos y naturales. Se presta especial atención a la protección de los sitios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como a otros valores culturales que están amenazados de destrucción. Seguir

 En este día de los Monumentos y Sitios traeamos a nuestros sellos la localidad de Roda de Isábena que cuenta con la ex-catedral de San Vicente, considerada la más antigua de Aragón y la más pequeña de España, así como una de las más bellas. La catedral comenzó a construirse en el siglo XI en estilo románico lombardo y a lo largo de los siglos ha sufrido varias reconstrucciones y ampliaciones. Su precioso claustro, austero y de pequeñas dimensiones, resulta un lugar sencillamente encantador. Seguir

 

miércoles, abril 16, 2025

Luis Agudo, escultor cordobés.


Luis Agudo, Córdoba 1982.
 
No concibo la imaginería como el desarrollo de un proceso técnico de una escultura, la considero como una parte de Dios, el cual se compone de cabeza, manos, brazos...todo esto junto, forma la Fe Universal de la Iglesia, siendo la imaginería un regalo de Dios a los hombres y una parte de éste creada para llegar directamente al corazón de las personas.

    Mi vocación, desde muy temprana edad se manifestó rápidamente modelando pequeñas imágenes, aunque las condiciones de mi entorno me llevaron por caminos muy diferentes al deseado... así que tuve que esperar a  terminar la Diplomatura en Ciencias Económicas para poder dedicarme a aquello que desde pequeño me desvivía, ser Imaginero. Finalmente puse en manos del Señor mi destino, y quiso Dios que en el verano de 2011, durante las Jornadas Mundiales de Juventud, Madrid 2011, decidiese estudiar el Ciclo Superior de Artes Aplicadas a la Escultura en la Escuela de Artes Dionisio Ortíz de Córdoba para formarme y poder dedicarme a este sacro oficio, el cual me apasiona. Seguir

 

 

domingo, abril 13, 2025

Santo Tomás de Aquino, 800 años de su nacimiento.


 Santo Tomás de Aquino, doctor de la iglesia y patrón de los estudiantes

Nacido en Italia en el siglo XIII, año 1225, Tomás de Aquino fue uno de los pensadores y filósofos más prolíficos e influyentes del cristianismo. El fraile pasó la mayor parte de su vida viajando e intentado demostrar la existencia de Dios en todos sus escritos y tratados filosóficos, como en su monumental "Summa Theologiae".

Santo Tomás de Aquino, considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica, formó parte de la orden de Predicadores, también conocida como orden Dominica, siendo el autor de una obra monumental, la Summa Theologiae (Suma teológica), considerada por muchos como el compendio de teología más sólido e influyente jamás escrito.

Canonizado en 1323, casi cincuenta años después de su muerte, Santo Tomás de Aquino sería asimismo declarado doctor de la Iglesia en el año 1567. Y es que fue tal la magnitud e impacto de su obra en el pensamiento católico que la Iglesia lo proclamó doctor angélico, doctor común y doctor de la humanidad.  Seguir

 

sábado, abril 12, 2025

Semana Santa belalcazareña en sellos.

En esta Semana Santa de 2025, presentamos los sellos dedicados a cada una de la cofradías belalcazareñas emitidos en 2018.


viernes, abril 11, 2025

Son niñas, NO esposas.


 En octubre de 2021, en distintos medios de comunicación, apareció la noticia de una niña de 15 años que había sido encarcelada por haber escapado de la casa en donde vivía. El motivo de su huida fue que su suegro, quien había pagado por ella más de 100 mil pesos, quiso violarla, acción que ya había intentado antes.

Después de negarse y escapar, el suegro pidió la devolución de su dinero con todo e intereses. Como la familia no podía pagar esta cantidad, encarcelaron primero a la abuela y posteriormente a la menor. Este hecho ocurrió en México, en una comunidad de Guerrero, en donde la venta de niñas para casarse sigue siendo una práctica común.

El matrimonio infantil es una problemática mundial, es considerado una unión legal o no, pero también informal o consensuada entre dos personas, de la que al menos una de ellas es menor de 18 años.

La Unicef destaca que esta práctica es un claro reflejo de las normas sociales y culturales existentes, y una de las formas más generalizada de abuso sexual, de explotación y de violencia, principalmente contra las niñas. Seguir

miércoles, abril 09, 2025

Elizabeth Blackwell, médica británica.


 Elizabeth Blackwell, la primera "doctora mujer" 1821/1910.

Apodada así por el lenguaje de la época, Blackwell fue la primera mujer licenciada en medicina y creó el primer hospital con personal únicamente femenino.

Fue la primera mujer en recibir un título médico en los Estados Unidos y la primera mujer en ser inscrita en el Registro Médico del Consejo Médico General en el Reino Unido. Esos son solo dos de los múltiples logros que Elizabeth Blackwell fue coleccionando a lo largo de su vida. Fiel luchadora por la igualdad de género y los derechos humanos, Blackwell ocupa un lugar privilegiado dentro del movimiento feminista por ser una de las primeras personas en acercar la medicina a las mujeres y, no solo eso, por acercar las mujeres a la medicina. Seguir

lunes, abril 07, 2025

Mujeres Gaiteras


 Afortunafamente las mujeres se van haciendo presente en muchos ambitos de la vida que les estaba restringido, hoy hablamos de la música y en concreto de las gaitas. En la actualidad se van viendo mas mujeres en bandas de gaitas, eso nos ha llevado a presentar este sello dedicado a ellas con nuestas mejores feliciaciones. 


 Ally the Piper

sábado, abril 05, 2025

Jane Millares, escritora.


María del Carmen Millares Sall, conocida como Jane Millares, nació el 2 de agosto de 1928 en Las Palmas de Gran Canaria. Hija del matrimonio formado por Dolores Sall y Bravo de Laguna​ y el poeta Juan Millares Carló,​ es hermana de los pintores Manolo Millares y Eduardo Millares, de los poetas José María Millares y Agustín Millares y del timplista Totoyo Millares. Autodidacta, como todos sus hermanos, Jane recibió la formación básica de la mano de su padre pues la precaria economía familiar en un entorno empobrecido por la Guerra no les permitía pagar el colegio.

Desde la infancia mostró su afición artística, primero con el modelado en barro y luego con el dibujo tratando de imitar a sus hermanos, pero fue tras su matrimonio en 1944 con el periodista grancanario Luis Jorge Ramírez, cuando comenzó su andadura artística en la pintura siendo de esa época  sus primeros óleos. Sus antecedentes plásticos se remontan a su tío abuelo, el pintor Juan Carlo Medina, ​ cofundador de la Escuela Luján Pérez pero, inequívocamente, Jane crece en un ambiente familiar caracterizado por la inquietud intelectual y artística, herencia cultural de los Millares, una familia que por más de doscientos años ha mantenido el interés por la música, las artes, las letras y las ciencias. Los hermanos Millares Sall brillan con luz propia en la esfera cultural canaria del siglo XX. Seguir


 

viernes, abril 04, 2025

miércoles, abril 02, 2025

Día Internacional del Libro Infantil/Juvenil.


 En la celebración del Día Internacional del Libro Infantil/Juvenil, nos hacemos eco de la joven escritora Sara Corteguera que con tan solo 10 años ya habia publicado dos libros.

Escribir un libro no es una tarea fácil. Este requiere dedicación, tiempo, imaginación y sobre todo perseverancia. Además, aunque al final se escriban cientos de hojas, publicar ese contenido tampoco es nada sencillo. Sin embargo, como bien dice Sara Corteguera González, «con trabajo y esfuerzo se pueden conseguir muchas cosas». Un sacrificio que la niña de Trubia conoce a la perfección, puesto que a pesar de tener solo 10 años en 2022, ya ha sacado a la luz dos libros: Todo Tiene Una Explicación y Misterio en Piñera.

Desde bien pequeña a Sara siempre le gustó leer. Descubrió «que en los libros había un montón de historias maravillosas, otros mundos que explorar, y un sin fin de nuevas aventuras de las que podía disfrutar simplemente con un libro en mis manos, sin ni siquiera salir de mi casa». Por ello, con seis años se lanzó a escribir minicuentos de fantasía. Unas historias que apenas rellenaba un folio, pero que poco a poco fueron creciendo en contenido y tamaño. Hasta que un día, animada por sus padres, fraguó las hazañas de los gemelos Carla y Bruno, que se convirtieron en su primer libro de misterio Todo Tiene Una Explicación. Seguir


martes, abril 01, 2025

Tina Casanova, escritora.

 Mañana 2 de abril, celebramos el Día Internacional del Libro Infantil - Juvenil, para celebrarlo nos hacemos eco de la escritora puertoriqueña Tina Casanova, amiga de Sellos Ficción..

Dice su biografía...

Casanova, que comienza a escribir breves relatos durante sus años escolares, no publica hasta su madurez cuando da a conocer su primera novela, “Sambirón”, en 1998. Sambirón es un pueblo imaginario situado en las montañas de Puerto Rico y la novela narra la saga de seis generaciones a lo largo de ciento cincuenta años de historia, desde mediados del siglo XVIII hasta la época moderna. La obra, que forma parte de una trilogía que completan sus siguientes novelas, “Como Paloma en Vuelo” (1999) y “Cinco Marías y un Ángel” (2001), recibió mención de honor del Instituto de Literatura Puertorriqueña en 1998. Se han publicado varias reimpresiones de “Sambirón” a partir de su publicación, y una edición en disco compacto y casete, narrada por Malín Falú, que realizó Recorded Books en 2005. Seguir

domingo, marzo 30, 2025

Shdmsia Shssania, grafitera gráfica afgana.

Shamsia Hassani nacida en abril de 1988, es la primera artista de graffitis de Afganistán. A través de sus obras, Shamsia retrata a las mujeres afganas en una sociedad dominada por los hombres.

 Su arte le da a las mujeres afganas un rostro diferente, un rostro con poder, ambiciones y voluntad de alcanzar metas. El personaje femenino utilizado en sus obras retrata a un ser humano orgulloso, ruidoso y capaz de generar cambios positivos en la vida de las personas. Durante la última década de la posguerra en Afganistán, las obras de Shamsia han traído una enorme ola de color y aprecio a todas las mujeres del país.

 Sus obras de arte han inspirado a miles de mujeres de todo el mundo y han dado una nueva esperanza a las artistas afganas del país. Ha motivado a cientos de afganos a dar rienda suelta a su creatividad a través de su festival de grafiti, clases de arte y exposiciones en diferentes países del mundo. Seguir

viernes, marzo 28, 2025

Felices y dichosos.


Son muchas las veces que la vida nos da muchos reveses en relación con lo que se convive y comparte con otras personas, la reciprocidad es uno de los valores que nos llevan a definir al otro como amigo/a, pero cuando eso no sé da surge la decepción... el desengaño.
Hay unas frases populares recogidas en los sellos, que nos indican como evitar  esas decepciones y es así de sencillo, no esperar nada de nadie.
 

Estos diseños no tienen otro objetivo que evitar desengaños, decepciones, el que no espera nada anulará mucho sufrimiento. 

miércoles, marzo 26, 2025

Homenaje Voluntarios de la Dana.

Los dibujantes valencianos Paco Roca y Martín Forés riden homenaje a los voluntarios de la dana en las paredes del Centro Cultural de La Rambleta de València con un mural de 16 metros de alto y 10 de ancho, con el que quieren dejar constancia de la oleada de solidaridad que recibieron de parte de ciudadanos particulares los pueblos de la provincia afectados por la dana que dejó un balance provisional de 228 víctimas mortales: "Nos vamos a recomponer", han sostenido. 

El ilustrador ha explicado que, tras lo sucedido el pasado 29 de octubre, quiso, a través de sus dibujos, transmitir, por un lado "esa frustración, desesperación de tanta gente que había perdido todo: sus casas, sus negocios y sus cosas" y, por otro, la parte "más buena, todo ese movimiento social, toda esa gente voluntaria".

 "Entonces hice un dibujo para intentar representar y homenajear a toda esa gente que veías a diario. En mi barrio, sin ir más lejos, veías todas las mañanas a todos esos voluntarios. Además, gente muy joven y con cosas en plan precario porque en ese momento no había ni botas ni nada y con lo que podían los veías saliendo por la mañana en bici, andando con un cepillo que se habían comprado y me pareció muy bonito, me pareció que, más allá de cualquier organización desde el gobierno o lo que fuese, que a la gente de por sí le salía esa solidaridad, ese querer ayudar como fuese",. Seguir


lunes, marzo 24, 2025

Tirso de Molina.

Gabriel Téllez (Madrid, 1579-Almazán, Soria, 1648), conocido en el mundo literario con el pseudónimo de Tirso de Molina, tuvo una andadura vital, a diferencia de Lope de Vega, con pocos sobresaltos y estridencias. De origen humilde ingresó de joven en el convento madrileño de la Merced para profesar un año después en el de Guadalajara. A partir de este momento su vida irá ligada a los designios de sus superiores, cuyos dictados Tirso cumplió siempre con dignidad y obediencia. Recorrió un buen número de conventos mercedarios (Guadalajara, Toledo, Soria, Segovia, Sevilla, Trujillo, Cuenca, etc.) ocupando el cargo de comendador en alguno de ellos. Junto con Madrid fue Toledo la ciudad preferida de Tirso. 

En la ciudad del Tajo, al principio de la segunda década del siglo XVII, pasó nuestro escritor una de sus épocas más felices: entregado a su vocación religiosa, a la lectura, a la producción teatral, a la enseñanza y al trato con los amigos. En esta ciudad se encuentra cuando es seleccionado para una misión pastoral en la isla caribeña de Santo Domingo (1616-1618). De este modo, Tirso es uno de los pocos escritores barrocos que tuvo la oportunidad de conocer de cerca la realidad del Nuevo Mundo. A ella se referirá en algunas de sus comedias, sobre todo, en la Trilogía de los Pizarro (1626-1629) y en la Historia general de la Orden de la Merced (1639), obra que Tirso escribe en su condición de cronista general de la Orden. Seguir

 

sábado, marzo 22, 2025

España. 130 años de cine, 1895-2025.

A finales del siglo XIX el panorama en España no era muy favorecedor: había perdido todas sus colonias en América y Asia, sus exportaciones eran escasas, su nivel de alfabetismo rondaba el alrededor del 50% y su tasa de natalidad era menor comparada con otros países vecinos. A pesar de lo anterior, el nacimiento del cine en el país fue similar al de otros lugares del continente europeo.

 La primera proyección pública del cinematógrafo tuvo lugar en Madrid el 14 de mayo de 1896 a cargo de Alexandre Promio, un joven francés de 25 años enviado de los hermanos Lumiére. La función, con un costo de una peseta, fue todo un éxito. El cine había llegado para quedarse y convertirse en un negocio rentable.

 En el siguiente año, 1897, se filmó Riña en un café, considerada la primera película española, dirigida por Fructuós Gelabert. De aquí a la primera década del siglo XX, el cine toma como base los dramas teatrales nacionales.

Junto a Gelabert, estuvieron también Ricard de Baños, y Segundo de Chomón (dedicado al cine fantástico) como los pioneros del cine español. Los tres escogieron trabajar en Barcelona, volviendo a la ciudad en el primer centro neurálgico del cine español durante dos décadas. Seguir

jueves, marzo 20, 2025

Carlos Soria, alpinista.


 Carlos Soria, alpinista de 86 años que en 1975 escaló al pico de Manaslu, Nepal, en esta efemérides de los 50 años de la subida, tiene en mente, para celebrar este medio siglo de aquella fecha, subir de nuevo, pero claro, ahora cuenta con 50 años más.

«Yo nunca me rindo, estoy seguro que vamos a ir» afirma enérgico Carlos Soria en la rueda de prensa convocada para presentar su próximo proyecto. Intentarlo hasta el final, no darse por vencido es lo que lleva haciendo toda su vida, y suma ya 86 años.

 Lo que tiene en mente es ir al Manaslu (8.163 m) la próxima primavera, cuando se cumplirán 50 años de la primera expedición española a esta montaña, en 1975, que supuso la primera nacional a un ochomil principal. Seguir

martes, marzo 18, 2025

Belmonte de San José, Pueblos del Mundo.

Mañana 19 de marzo celebramos la festividad de San José, es por ello que hemos querido traer a nuestros sellos, una localidad española que lleve el nombre de San José, hemos elegido el municipio turulense de Belmonte de San José

 Belmonte de San José  es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca del Bajo Aragón, tiene una población de 135 habitantes (INE 2024).

El primer documento en el que aparece Belmonte es la Carta Puebla de 1232 dada por Jaime I de Aragón en la que el lugar se denominó Belmonte. En algunos documentos aparece como Velmont.

A raíz del Real Decreto de 27 de junio de 1916 se añadió el apelativo de Mezquín, para de diferenciarlo de otras localidades homónimas que hay en España. Así pasó a llamarse Belmonte de Mezquín, ​ por el río Mezquín que pasa y nace en este municipio. 

Se denominó oficialmente Belmonte hasta 1916, Belmonte de Mezquín desde 1916 y finalmente, Belmonte de San José desde 1979. En el año 1979 fue aprobado, tras una encuesta popular, que el sobrenombre fuera el de San José, por su ermita de San José. Así el nombre actual es Belmonte de San José. Seguir

domingo, marzo 16, 2025

Diagnóstico Binario.


 Definir el sonido de Diagnóstico Binario dependerá del oído que los escuche. Entre sus melodías claramente indies, muchos diferenciarán bases rítmicas y riffs más cercanos al rock alternativo del panorama internacional. Lo que sí está claro es que esta banda alicantina, que nace allá por el 2016, sabe unificar y dar una vuelta de tuerca a vertientes tan dispares como el propio bagaje musical de sus cinco componentes: Dani Martínez, Antonio Botella, Javier Rodríguez, Álex Spar y David Martínez.

Su primer trabajo «Gesto perfecto» ve la luz tras ganar el concurso de bandas del EMDIV Festival en 2019. En esta primera etapa, actúan en festivales como Aspesuena (2019) o el propio EMDIV (2019), y en recintos como Muelle12 (2020) o la Plaza de Toros de Alicante, en calidad de teloneros de Izal (gira Autoterapia, 2019). Seguir

viernes, marzo 14, 2025

El Guernica de la Dana.


 Roberto Márquez es un pintor mexicano que decidió viajar a Valencia para ayudar a todos los afectados por la DANA. En un primer momento, quiso ponerse manos a la obra como voluntario para achicar agua, limpiar calles o socorrer a las personas que lo necesitaran.

 Días más tarde, cuando ya había vivido la catástrofe en su propia experiencia, se planteó iniciar un proyecto solidario que recogiese las emociones, vivencias e imágenes que dejaría para siempre en la retina de todos los vecinos y vecinas. Márquez tiene experiencia en llevar a cabo este tipo de obras ya que ha vivido otras catástrofes donde también ha querido reflejar lo ocurrido en un mural.

Un lienzo en blanco, pinceles y muchas emociones. Así es la obra artística que se propuso hacer para reunir todo lo que había vivido tras ser voluntario en la DANA. Y así lo ha hecho, con la intención de convertirlo en un mural solidario, ubicado en el Puente de la Solidaridad, que pueda pasar a subasta y donar el dinero recaudado a las familias que lo han perdido todo. Seguir

Cinco años del Covid 19


 Parece como sacado de un sueño, pero hoy día 14 de marzo se cumplen cinco años que el Gobierno de España decretara el estado de alarma por pandemia.

En mayo/junio de 2020 emitimos tres sellos personalizados con tal motivo bajo el título GRACIAS. Hoy, cinco años después, los traemos a nuestro blog para recordar a todas las victimas de dicha pandemia junto con un enorme GRACIAS a todos los que trabajaron desde cualquier campo por salvar vidas o mejorar las condiciones de muchas personas que quedaron desamparadas y solas. 

jueves, marzo 13, 2025

Ricardo López, hasta siempre amigo.

Ayer 12 de marzo nos decía adiós un buen amigo, Ricardo López, madrileño y aragonés al mismo tiempo.

En este día traemos a nuestros sellos un diseño como homenaje y recuerdo, Ricardo era un amante de la filatelia, ha estado muy ligado a nuestros sellos personalizados, es por ello que el sello que vemos en el diseño está dentro de su formato.

A toda su familia queremos enviarle nuestro abrazo de cariño, que la presencia de Ricardo a través de su gran pasión, la filatelia, esté siempre presente en la vida.

José Cortés

miércoles, marzo 12, 2025

Ana Frank y su Diario.


En estos tiempos donde los vientos soplan hacia un regreso de la filosofia nazi, y parece increible en pleno siglo XXI, traemos a nuestros sellos la historia de una niña judia, Ana Frank murio de tifus en un campo de concentración allá por el año 1945. Es también incomprensible lo que Israel está ejecuntando con el pueblo palestino cuando ellos mismos sufrieron en propias carnes la exterminación como pueblo...el ser humano está loco cuando vota a personajes que enaltecen a asesinos. 

Los primeros años de Ana

Ana Frank nace en Fráncfort del Meno. La hermana de Ana, Margot, es un poco más de tres años mayor. Las cosas no van bien en Alemania: hay poco trabajo y mucha pobreza. Al mismo tiempo, Adolf Hitler  obtiene más y más seguidores con su partido. Hitler odia a los judíos y los culpa de todos los problemas en el país. Asimismo, juega con los sentimientos antisemitas que prevalecen en ese momento. Debido a este odio a los judíos y la mala situación económica, los padres de Ana, Otto y Edith Frank deciden mudarse a Ámsterdam. Otto comienza allí una compañía que se dedica al comercio de pectina, una sustancia para la prepación de mermelada. 

La Alemania nazi invade los Países Bajos

Ana se adapta rápidamente y se siente como en casa en los Países Bajos. Aprende el idioma, encuentra amigas y va a una escuela holandesa en el vecindario. Su padre trabaja arduamente en la compañía, pero no le es fácil comenzar una nueva vida. Otto intenta establecer un negocio en Inglaterra, pero no lo consigue. Finalmente, encuentra una solución, sumando al comercio de pectina, la venta de hierbas y especias.

El 1 de septiembre de 1939, Ana tiene en ese momento 10 años, la Alemania nazi invade Polonia: la Segunda Guerra Mundial ha comenzado. No mucho tiempo después, el 10 de mayo de 1940, los nazis también invaden los Países Bajos. El ejército holandés se rindió cinco días después. De a poco, pero seguros, los ocupantes introducen numerosas leyes y regulaciones que dificultan la vida de los judíos. Los parques, cines y tiendas, entre otras cosas, están prohibidos para los judíos. Debido a estas reglas  a Ana se le permite ir cada vez a menos lugares. Su padre pierde el control de su compañía, porque los judíos ya no pueden ser propietarios de compañías. Todos los niños judíos, incluida Ana, deben ir, separados, a una escuela judía. Seguir


El Diaro de Ana Frank

 Muchos tienen la idea que El diario de Ana Frank es solo uno, pero en realidad el trabajo de Ana es mucho más amplio. Aquí puedes leer todo lo que Ana escribió y cómo se fusionó en el libro...

¿Cuando recibe Ana su diario?

Ana recibe el 12 de junio de 1942 un diario para su décimotercer cumpleaños. Es algo que ella realmente anhelaba tener.  Sus padres dejan que ella misma lo escoja en una librería.

¿Cuándo comienza Ana a escribir?

En su cumpleaños, Ana escribe que solo esperaba poder confiarle todo a su diario y que éste será de gran apoyo para ella. Aunque en realidad, comienza a escribir dos días después de su cumpleaños, el 14 de junio de 1942. Seguir

ANA FRANK/ la historia real.


lunes, marzo 10, 2025

Día Mundial de la Gaita.

Hoy 10 de marzo, rendimos homenaje a un gran instrumento musical. Se celebra el Día Internacional de la Gaita.

 Esta efeméride ha sido promovida por la Sociedad de la Gaita (The Bagpipe Society) desde el año 2012. Con ello se pretende dar a conocer este instrumento musical, su historia y tradiciones en varias partes del mundo.

¿Qué es la gaita?

 La Gaita, también conocida como Cornamusa, es un instrumento musical de viento conformado por un tubo perforado denominado puntero, el cual está insertado dentro de un odre o saco, que es la reserva de aire. Contiene fuelles que presionan el odre, para expulsar el aire por otro tubo con orificios. Al taparlos rítmicamente con los dedos se producen diversos sonidos.

 Se estima que el origen de la gaita es antiguo, ya que ha sido utilizado por los fenicios, babilonios, hebreos, celtas y romanos.

 Este instrumento tradicional se encuentra en varios países del mundo, como Escocia, Escandinavia, Francia, Península Ibérica, Península Itálica, Oriente Medio, Turquía, Islas Británicas y Países Bajos. Seguir

 

domingo, marzo 09, 2025

Exposición de sellos y sobres personalizados.

Es una exposición entrañablemente cercana y emotiva, a nadie con una mínima sensibilidad le dejará indiferente.

Es acercar el sello a nuestro día a día, a nuestra historia mas cercana, a esa historia que en muchos de los casos nosotros somos los protagonistas.

La carta y el sello, que como bien nos muestran dos de nuestros sellos universales, también estarán presentes.

Estáis todos INVITADOS

José Cortés

 

sábado, marzo 08, 2025

San Juan de Dios.


Hoy 8 de marzo celebramos su fiesta, le recordamos...

 El fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios fue un innovador en su tiempo, a nivel asistencial pero también a nivel de organización: separando a los enfermos por dolencias y atendiéndoles de manera integral y con una visión humanizada de los cuidados, centrando sus acciones con una visión integral sin olvidar que tras la enfermedad hay una persona.

Esta forma de atender a los enfermos y necesitados surge tras su episodio de conversión religiosa. Tras escuchar a Juan de Ávila predicar, sufre tal conmoción espiritual que da voces y gritos que le llevarán a ser tomado por loco e ingresado en el Hospital Real donde sufre el tratamiento que se da a las personas enajenadas: celdas oscuras, maniatados, tratados con azotes, baños por sorpresa, exorcismos o cadenas. Seguir

jueves, marzo 06, 2025

Día Internacional de la Mujer 2025.


 Un año mas nos llega el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde Sellos Ficción nos unimos a esta celebración en la cual la reivindicación, igualdad, derechos y respeto, son los ejes principales de la misma.

ONU Mujeres eligió el tema para el Día Internacional de la Mujer este próximo 8 de marzo de 2025: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.

El tema de este año representa un llamado a la acción que puede ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas, y un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea: la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, será protagonista de cambios duraderos.

El 2025 es un año crucial para la búsqueda mundial de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ya que será el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En 1995, 189 gobiernos adoptaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing (China). Seguir

miércoles, marzo 05, 2025

Mujeres que cambiaron el rumbo de la historia.


 En días anteriores a la celebración del Día Internacional de la Mujer, presentamos un sello dedicado a todas esas mujeres que cambiaron el rumbo de la historía, estas mujeres son dignas de tenerlas muy presentes siempre.... Seguir


martes, marzo 04, 2025

Marisa Paredes 1946/2024.


 Marisa Paredes creció soñando con la fantasía y la bohemia del teatro. Desde su casa, situada en la plaza de Santa Ana de Madrid, frente al edificio del Teatro Español, observaba fascinada la vida de la farándula y de las grandes damas de la escena. Su primera oportunidad le llegó gracias a la compañía de Conchita Montes, donde trabajaba de meritoria. La fiebre había prendido y pese a la negativa de su padre, obstinada, siguió con su empeño gracias al apoyo incondicional de su madre, el gran referente de su vida. 

En los años sesenta se curte sobre todo en el teatro y en la televisión gracias al célebre programa escénico Estudio 1 . Entre sus primeros pinitos en el cine destaca El mundo sigue (1960), de Fernando Fernán-Gómez. Pero su carrera en el cine no despega hasta los años ochenta. Actúa en Ópera Prima (1980), debut de Fernando Trueba, y tres años después en Entre Tinieblas, de Pedro Almodóvar. En 1986 llegará uno de los grandes puntos de inflexión de su trayectoria gracias a Tras el cristal, de Agustí Villaronga, creador esencial en su vida. Seguir

domingo, marzo 02, 2025

Carnaval 2025, Tenerife.


 El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una de las fiestas más antiguas, con más historia y carácter propio de España y del mundo. Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil). De hecho, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón.

En la actualidad, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.9​ Esta declaración por parte de la UNESCO supondrá, de producirse, la mayor promoción internacional que haya tenido Santa Cruz de Tenerife, por ser el primer Carnaval de España en obtener este reconocimiento, por su carácter permanente en el tiempo y porque llegaría a los cinco continentes a través de la UNESCO. Seguir

sábado, marzo 01, 2025

Día de Baleares.


 Y seguido del Día de Andalucia se celebra el día de Baleares a la cual dedicamos nuestro sello de hoy 1 de marzo.

Toda la información de este día desde aquí...

A pesar de que durante mucho tiempo se ha creído que «Baleares» provenía de la palabra griega ballein, que significa «lanzar», últimamente se ha cambiado de opinión y parece que se descarta el origen helénico. Lo cierto es que los griegos utilizaron la palabra gimnesias para referirse a las islas de Menorca y Mallorca. En cambio, cartagineses y romanos prefirieron la denominación «Baleares» para Menorca y Mallorca. Todos ellos llamaron a Ibiza y Formentera Pitiusas. El origen del nombre «Baleares» no es griego sino púnico, y proviene del plural ba' lé yaroh.​ El sustantivo ba' lé significa «los que ejercitan el oficio de» y actúa como sujeto del verbo yaroh que significa «tirar piedras».​ El significado final sería algo así como «los maestros del lanzamiento».​ Y estos maestros del lanzamiento eran los honderos de las islas. Así pues, Baleares significa «honderos». Autores clásicos como Plinio el Viejo o Diodoro Sículo han hablado mucho de ellos. Seguir



viernes, febrero 28, 2025

Día de Andalucía

Córdoba, una de sus ocho capitales de provincia.

 Comenzamos en el día de hoy con una bonita serie dedicada a las comunidades autónomas de España, intentaremos hacer la presentación coincidiendo con la celebración de cada una de ellas. Comenzamos con la de Andalucía donde hoy 28 de febrero celebra su fiesta autonómica. 

El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.​ El referéndum del 28 de febrero vino tras las grandes manifestaciones autonomistas del 4 de diciembre de 1977.​

 El 4 de diciembre de 2022 se celebró por primera vez el día de la Bandera Andaluza, como homenaje a aquella manifestación del 4 de diciembre de 1977 y se ha elegido este día como homenaje a aquel 4-D.

 En muchos pueblos y ciudades se decoran los balcones, donde se cuelga la bandera de Andalucía en las rejas y ganchos de estos,  celebrándose concursos de patios andaluces,  en los colegios e institutos cantan y tocan a sones de flauta el himno andaluz. Seguir

Datos históricos de Andalucía.