AGRADECIMIENTO
SE RECOMIENDA
jueves, octubre 31, 2024
Solidaridad, Dana 2024 en España.
miércoles, octubre 30, 2024
Vicent Andrés Estellés, centenario.
Vicent Andrés Estellés (Burjasot, Valencia, 4
de septiembre de 1924-Valencia, 27 de marzo de 1993) fue
un poeta y periodista español en idioma valenciano. Está
considerado uno de los principales renovadores de la poesía contemporánea en
valenciano, desempeñando un papel que podría asimilarse, en cierta medida, al
que tuvieron —en el siglo XV— Ausiàs March y Joan Roís de
Corella.
Un poco después de comenzada la guerra civil
española cumplió doce años y durante la misma aprendió los oficios
de pintor y de orfebre, al tiempo que aprendía
también mecanografía. La guerra habría de influir poderosamente
en su obra, siendo la muerte uno de los temas recurrentes en su
poesía.
En 1942, cuando tenía dieciocho años, se fue a estudiar periodismo a Madrid y tres años después hizo el servicio militar en Navarra. Volvió a Valencia y trabajó como periodista en el diario Las Provincias, haciendo todo tipo de reportajes.
Entabló amistad
con Joan Fuster, Xavier Casp y Manuel
Sanchis-Guarner,escritores valencianos relevantes de la época y conoció a
Isabel, que acabaría convirtiéndose en su mujer que marcaría también su obra
literaria. En 1955 se casó con ella y tuvieron una hija que murió a los cuatro
meses, anclándolo ya para siempre en el tema de la muerte en su obra, en
particular el «Coral romput», inspirado en este hecho. Seguir
lunes, octubre 28, 2024
Ilan Pappé y Palestina.
Ilan Pappé (en hebreo: אילן
פפה) (Haifa, Israel, 7 de
noviembre de 1954) es profesor de historia en la Universidad de Exeter,
Reino Unido, codirector del Centro Exeter de Estudios Etno-Políticos y
activista político. Anteriormente fue profesor de ciencias políticas en la
Universidad de Haifa (1984-2007) y director del Instituto Emil Touma de
Estudios Palestinos de Haifa (2000-2008). Pappé es autor de libros como La
limpieza étnica de Palestina (2006), El Oriente Medio moderno (2005), Una
historia de la Palestina moderna: una tierra, dos pueblos (2003) y Gran Bretaña
y el conflicto árabe-israelí (1988). Fue también uno de los fundadores de la
coalición Hadash.
sábado, octubre 26, 2024
Plantas medicinales, Manzanilla.
La camomila o manzanilla es una planta que se utiliza con fines
medicinales y cosméticos debido a sus propiedades y beneficios. Dentro de su
espécimen, se pueden diferenciar dos tipos
Manzanilla romana (Chamaemelum nobile). Esta variedad de
camomila también se usa con fines medicinales y es conocida por su aroma
agradable. La manzanilla romana se utiliza principalmente en la aromaterapia y
en la fabricación de aceites esenciales. Tiene propiedades relajantes y puede
ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y promover el sueño. Seguir
jueves, octubre 24, 2024
Vital Voranau, músico gaitero polaco-bielorruso.
Vital Voranau es gaitero, escritor y erudito de
Hlybokaye, en el norte de Bielorrusia. Aprendió a tocar con Juraś
Pankievič, un famoso gaitero y fabricante de estos instrumentos. Vital toca las gaitas de
uno y tres, que son los tipos de gaitas más comunes en Bielorrusia.
Escribió el libro "Dudarskaja Hlyboččyna" sobre la tradición de la
gaitería en su región organizando el primer festival de gaiteros de las regiones
de Europa en Bielorrusia (Hlybokaye), "Dudarski Rej".
Como ya hemos indicado, Vital Voranaŭ ( en bielorruso : Віта́ль Во́ранаў , en polaco : Wital Woranau ; nacido el 18 de marzo de 1983 en Hlybokaye) es un músico, dramaturgo , traductor , escritor, académico y poeta bielorruso - polaco . Es cofundador del Centro Cultural y Científico Bielorruso en Poznań y de la editorial Bely Krumkacz. Nació en Minsk , antigua República Socialista Soviética de Bielorrusia y ahora vive en Polonia. Completó su doctorado en la Universidad Masaryk en la República Checa y enseña literatura irlandesa e historia de Bielorrusia en el Southwestern College en los Estados Unidos.
martes, octubre 22, 2024
Gaita bielorrusa.
Se afirma que la gaita ha existido en el territorio
etnográfico de los bielorrusos, así como de los lituanos y letones, desde la
antigüedad, pero la evidencia histórica indica que no fue anterior al siglo
XIV. La inclusión de la gaita en esquemas cosmológicos arcaicos permite hacer
retroceder el momento de la aparición de la gaita en Bielorrusia hasta la época
más temprana.
Se ha conservado la mayor parte de la información y
materiales sobre la construcción monofónica de la gaita y su construcción. Los gaiteros se encuentran en muchos cuentos populares, obras de autores
bielorrusos de los siglos XIX y XX, como Vincent
Dunin-Martsinkevich , Adam Mickiewicz , Branislav
Tarashkevich y otros.
Hasta finales del siglo XIX, la gaita era uno de los
principales instrumentos de la vida musical popular de los bielorrusos .
Según T. Kashkurevich, la gaita tenía el estatus sagrado
más alto como cosa hecha de un animal sacrificado.
Tanto los bielorrusos como los vecinos lituanos, utilizaban la gaita en ceremonias relacionadas con los momentos principales de
la vida de una persona. La presencia de un flautista era obligatoria en los
bautizos (nacimiento ritual), en las bodas (reencarnación ritual en el estado
de una persona adulta y madura) y posiblemente en un funeral (transición ritual
de una persona a otro mundo).
El estatus sagrado del instrumento se evidencia en los
textos cosmogónicos de gaita, en los que ciertos símbolos describen la
construcción del mundo tal como lo entendían los bielorrusos de aquella época.
Tanto la gaita como el gaitero están presentes y ocupan un lugar significativo.
Se trata de un fenómeno único en Europa, porque la gaita no está tan mitificada
en la tradición del agua como en Bielorrusia. Seguir
domingo, octubre 20, 2024
Palestina (II)
En la región mediterránea, el conflicto palestino-israelí
es el más antiguo y el más difícil de resolver. Personifica a la perfección la
dinámica colonial de asentamientos que ha tenido lugar en Palestina desde 1897
hasta nuestros días, y los efectos dominó del conflicto afectan a la
estabilidad y la seguridad de todo Oriente Medio y la zona euromediterránea.
Si todas las conferencias de paz, las diplomacias
itinerantes y los esfuerzos de mediación han fracasado patéticamente a la hora
de lograr una solución justa y duradera, se debe principalmente a la terrible
incomprensión de las causas profundas del conflicto, su centralidad en la
región e incluso su importancia global, magníficamente analizada por John
Collins en su libro Palestina global. El letal ataque de Hamás del 7 de octubre
de 2023 y la desgarradora devastación de Gaza son un ejemplo de libro de este
malentendido.
sábado, octubre 19, 2024
Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
En España, se diagnostican cerca de 25.000 nuevos casos al año de cáncer de mama y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es rotunda con sus datos: "Podemos decir que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida". Y precisamente por eso cada año se celebra el 19 de octubre, una jornada en la que la mayor parte de las localidades del país se viste de color rosa: para recordar el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este tumor.
¿Pero por qué se utiliza un lazo para conmemorar esta fecha? ¿Y por qué de color rosa? En general, el lazo cruzado se ha venido utilizando como símbolo universal de apoyo a multitud de causas. Lo que quizás es más desconocido es el hecho de que la primera vez que se utilizó fue en la conocida como 'crisis de los rehenes de Irán': una crisis que arrancó el 4 de noviembre de 1979 tras la Revolución Iraní en Teherán, donde fueron secuestradas 66 personas en la Embajada de Estados Unidos, a quienes los iraníes exigían que entregaran a Mohamed Reza Pahlevi, el último 'sha' iraní, en el exilio. Seguir
En este día quiero tener un recuerdo especial para mi querida amiga Lorena de San José de Costa Rica, amiga, mi recuerdo y cariño siempre contigo.
Abrazos.
Día Internacional de las Catedrales, 19 de octubre.
Como en los otros súper sellos, es necesario solicitar al menos tres juegos aunque sean de catedrales diferentes.
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de las
Catedrales, para rendir un tributo a estos templos catedralicios, dada su
importancia social y religiosa en la humanidad.
Una catedral es un templo cristiano que actúa como sede
del obispo de la diócesis. La sede o cátedra episcopal se considera el lugar en
el cual los obispos presiden a la comunidad cristiana para la enseñanza de la
mitología de la fe y la doctrina de la Iglesia Católica.
El término catedral proviene de la palabra cathedra o
"asiento del obispo", cuya denominación en latín es ecclesia
cathedralis.
jueves, octubre 17, 2024
Día Internacional Erradicación de la Pobreza.
En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de
desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un
escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese
motivo, debemos dejar de pensar que este problema se debe exclusivamente a una
falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende,
además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.
.- vivienda insegura,
.- falta de alimentos nutritivos,
.- acceso desigual a la justicia,
.- falta de poder político y
.- acceso limitado a la atención médica. Seguir
martes, octubre 15, 2024
Efemérides... XII aniversario de nuestro blog.
Tal día como hoy pero de 2012, echamos andar con este espacio que cumple en este día de Santa Teresa, 12 años de vida.
Lo quiero celebrar con los dos diseños que para mi son los mejores que he podido idear desde que dedico mi tiempo a esta afición del mundo postal, son dos sellos que recogen y simbolizan a todos los sellos del mundo, dos sellos universales que son el corazón, la vida de todos los temas filatélicos.
Tener que explicar lo que no necesita explicación por su sencillez, es complicado, en la vida decimos que son muchas las veces que miramos pero no vemos nada, vamos tan deprisa que no somos observadores de lo que tenemos ante nuestros ojos, pues eso nos puede pasar con estos diseños, observemos todo su simbolismo desde los textos hasta las imágenes.
Dos sellos que recogen todo el sentir de quien vive con pasión el mundo de la filatelia sin importar el tema o temas que coleccione. Dos sellos que son el conjunto, la unión de la carta postal, madre del sello, y el sello postal que desde 1840 nos acompaña.
todo se resume en
La alegría de enviar y recibir una carta
y
Los sellos, nuestros amigos para siempre.
Santa Teresa patrona de los ajedrecistas.
lunes, octubre 14, 2024
Día Internacional de las Mujeres Rurales.
La inestimable contribución de la mujer rural al
desarrollo
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.
Las mujeres rurales-una cuarta parte de la población mundial- trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.
Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento. Seguir
sábado, octubre 12, 2024
Día Mundial de las Aves Migratorias.
Este año 2024 se hace especial relevancia a los insectos...
Los insectos son fuentes esenciales de energía para
muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las épocas de cría sino
también durante sus extensos viajes, y afectan en gran medida a los tiempos, la
duración y el éxito general de las migraciones de las aves.
A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. El momento de la migración de las aves suele coincidir con el punto álgido de abundancia de insectos en los lugares de parada, lo que les proporciona alimento para reponer sus reservas energéticas antes de proseguir el viaje. Seguir
viernes, octubre 11, 2024
Viaducto de Ortigosa de Cameros.
El domingo 29 de septiembre a las 12.00 horas, exactamente cien
años después de aquel momento, otro Alberto, el vecino de Ortigosa Alberto
Tejero repitió la misma toma, procesión incluida. La fotografía se realizó
además con el mismo formato analógico, 20x25cm, que empleó Muro, con una cámara
de fuelle de gran formato, unas ópticas veteranas de alta calidad
y película negativa de blanco y negro. Seguir
El viaducto de hierro de Ortigosa de Cameros, tuvo su eco
en la prensa de 1910, dos publicaciones especializadas; 'Construcción Moderna' y
'Revista ilustrada de banca, ferrocarriles e industria y seguros' nos describen
algunas particularidades de este puente de hierro: Seguir
miércoles, octubre 09, 2024
Día Mundial del Correo, dos tusellos especiales.
Sin lugar a dudas el sello, estampilla en otros lugares, nace para servir al correo postal, es fruto, hijo de la comunicación, del servicio postal universal que hoy celebramos sus 150 años de historia.
Estos dos sellos de curso legal que hoy presentamos, están llenos de simbología en sus imágenes y el texto que los acompaña. El sello y la comunicación postal van unidos, es por ello que si nosotros los filatelistas hoy coleccionamos estas “estampillas” es gracias al correo donde hoy 9 de octubre celebramos su día internacional.
Estos dos sellos no están ligados a ningún tema, son la base de todos los temas filatélicos que podamos coleccionar. Por las frases e imágenes que los acompañan son “dos sellos únicos para todos los filatelistas del Mundo".
“La alegría de enviar y escribir una carta en el siglo XXI” y es así porque en los tiempos que vivimos recibir una carta es casi un acontecimiento, una carta que unida al sello es el conjunto preciso y precioso de la comunicación postal que todo filatelista debemos de apreciar y poner en práctica.
“Los sellos, nuestros amigos para siempre” si de verdad sentimos algo por ellos, debemos de entender que nos acompañan siempre, que nos entretienen y nos aportan mucha cultura, por este motivo que he querido simbolizarlo con un perrito que como dice el dicho, “el perro, el mejor amigo del hombre”.
Los sobres ilustrados van de la mano del sello, ellos amplían la información del mismo, hacen de la comunicación postal una rica expresión de creatividad e ingenio.
Dos sellos que simbolizan todo dentro de nuestra afición filatélica, la cual bien sabemos que atraviesa tiempos complicados, ya hace unos años escribí a la UPU para que los sellos fuesen declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que sirva de recuerdo esta iniciativa en la celebración de hoy.
José Cortés.
Cada uno de los sellos dispone de dos sobres ilustrados diferentes.
Unión Postal Universal, 150 años.
Durante los siglos XVII y XVIII, el intercambio de correspondencia entre los diferentes países era regularizado por acuerdos entre cada par de naciones, pero en el siglo XIX esta red de acuerdos se hizo tan compleja que impedía que los envíos se entregasen con rapidez. A causa de esto, se empezaron a implementar varios proyectos, entre los cuales destacó el de Sir Rowland Hill, creador de la estampilla, quien introdujo un sistema para uniformizar el tamaño de las cartas.
En 1863, a solicitud del General Montgomery Blair, de la administración postal de Estados Unidos, se convocó a una conferencia en París a quince delegados europeos y de América para acordar los principales tratados postales, pero solo llegaron a algunos acuerdos separados y no pudieron establecer un sistema postal universal. Para hacer esto se le dejó la tarea a Heinrich von Stephan quien convocó una nueva conferencia en Berna el 15 de septiembre de 1874, en la cual propuso hacer una organización de regularización del correo a escala mundial. Gracias a esto, el día 9 de octubre del mismo año, en virtud del Tratado de Berna, nacía la Unión Postal General y esa fecha es hoy en día el día mundial del servicio postal. El nombre fue cambiado a Unión Postal Universal en 1878. Posteriormente pasó a ser un organismo especializado de las Naciones Unidas, por un acuerdo que entró en vigor el 1 de julio de 1948. Seguir
martes, octubre 08, 2024
Heinrich von Stephan, fundador de la UPU.
Heinrich von
Stephan (Słupsk, 7 de enero de 1831 - Berlín, 8 de abril de 1897),
fue el director general de correos del Imperio alemán y organizador
del sistema postal alemán.
En 1865, sugirió utilizar tarjetas postales en Alemania,
las cuales fueron introducidas después de que el canciller Otto von Bismarck lo
ascendió en 1870. La tarjeta postal tuvo un amplio uso con ocasión de la
posterior Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871, como un método de comunicación
entre las unidades militares en el campo de batalla, donde escaseaban papeles y
sobres para escribir cartas de la manera tradicional. También se le acredita
haber introducido el teléfono en Alemania.
lunes, octubre 07, 2024
Hospital Nacional de Parapléjicos, 50 aniversario.
El Hospital Nacional de Parapléjicos, ubicado en la
ciudad de Toledo, cumple medio siglo de vida, y en este tiempo se ha
convertido en un referente en el tratamiento de la lesión
medular. Desde su inauguración, el 7 de octubre de 1974, han pasado
por sus instalaciones más de 35.000 pacientes, que han recibido una
atención integral.
Inspirado en la filosofía de Ludwig Guttmann
El Hospital Nacional de Parapléjicos se inspiró en el National
Spinal Injuries Center de Reino Unido, creado en 1944 por Ludwig Guttmann,
un neurocirujano judío de origen alemán que tuvo que huir del Tercer Reich nazi
justo antes de que comenzase la II Guerra Mundial. El objetivo del doctor
Guttmann era mejorar la esperanza de vida de los soldados con lesión
medular e integrarlos de nuevo en la sociedad. Su innovador enfoque, que
abordaba las lesiones de manera integral, logró aumentar la esperanza de vida
de estos pacientes y su independencia. Ludwig Guttmann, reconocido como el
padre de los Juegos Paralímpicos, visitó Toledo para la inauguración del centro
en 1974. “Este es el sueño de mi vida hecho realidad”, aseguró. Seguir
domingo, octubre 06, 2024
Palestina, tierra ocupada. ( I )
Imagínense que están en sus casas, en sus barrios, y de
golpe un ejército armado hasta los dientes con aval internacional de la ONU
(Organización de las Naciones Unidas), ocupa su país y de un día para el otro
tienen que exiliarse o convertirse en parias dentro de su propia tierra. Tienen
que pedir permisos especiales para poder moverse e ir a trabajar. Todo esto,
encerrados por un muro enorme. Y si protestan son considerados terroristas.
Parece una película turbia pero lejos está de serlo
porque es lo que vivieron –y continúan viviendo- los palestinos desde que se
creó Israel, el Estado que cambió el mapa de Medio Oriente.
viernes, octubre 04, 2024
VIII centenario de los Estigmas de San Francisco de Asís.
El 17 de septiembre de 1224, dos años antes de morir, San
Francisco de Asís rezaba en un monte cuando tuvo una visión y recibió los
estigmas en sus manos, pies y el costado. Para él, fue el mensaje en el que
Dios le revelaba el momento de su partida. Qué significan. Y la explicación de
la ciencia.
Las personas estigmatizadas, es decir aquellas que en sus
cuerpos manifiestan las llagas sufridas por Cristo durante su pasión, han sido
siempre objeto de devoción, temor, reverencia y estudio; pero también fueron
calificadas como embustes, supercherías y engaños. La excepción es el mismo
Cristo, del cual nadie puede dudar de su padecimiento y de lo que fue su
martirio en la cruz. Seguir
martes, octubre 01, 2024
La Soldadesca, Hinojosa.
Pero el hecho de celebrar una fiesta de lucha entre
«moros y cristianos» es algo documentado y comprobado en el Señorío molinés, ya
en el siglo XVI. El historiador don Francisco Núñez en su «Archivo de las
Cosas Notables de Molina», escrito en el siglo XVI y hoy todavía inédito,
refiere con detalle las luchas entre moros y cristianos que tenían lugar, con
gran vistosidad, en la plaza mayor y calles principales de la villa de Molina.
No sería nada de extrañar que en ese mismo siglo se celebraran ya esas mismas
fiestas en Hinojosa o que en el siglo siguiente el historiador Sánchez de
Portocarrero, autoridad civil y militar del Señorío, residente en Hinojosa
donde tenía el caserón de sus mayores y donde escribió su «Historia del
Señorío de Molina», las trasplantara o alentara. El caso cierto es que tal
celebración de «la Soldadesca» cuente ya con varios siglos de existencia.
Seguir
Día Internacional de las Personas Mayores.
El logro de la sabiduría es una de las metas a las que
pueden aspirar los seres humanos en este mundo, y la experiencia y los estudios
observacionales demuestran que las personas de más edad son las que más
posibilidades tienen de conseguirlo.
Convendría saber qué es realmente la sabiduría y qué
papel práctico desempeña en el curso de nuestras vidas y en el curso específico
de la vejez.
Algunos autores dicen que la sabiduría representa un
nivel superior de conocimiento, juicio y consejo amplio, profundo y equilibrado.
Otro enfoque para entender lo que es la sabiduría sería:
actitud de prudencia y moderación en todos los conocimientos que abarca la
universalidad de la vida.
También se ha indicado que la sabiduría es la unión de la
razón intuitiva con el conocimiento riguroso de lo superior o de las primeras
causas o principios.
El sabio es llamado también hombre prudente, el juicioso
por excelencia.
En todo este contexto la sabiduría apunta siempre al
recto pensar y al gran arte de vivir.
Y, al arte de acertar en cada elección/ decisión que
debemos tomar a lo largo de nuestras vidas.
Todos los grandes filósofos la han buscado en su amor al
saber, posiblemente cumpliendo con este lema: pensar mejor, para vivir mejor;
un principio que es útil a cualquier edad (desde que la persona tiene uso de
razón), y más aún en la vejez. Seguir