AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

lunes, julio 14, 2025

Gómez del Moral, ciclista egabrense.


Tal día como hoy de 2021, fallecía el ciclista cordobés, Gómez del Moral. 

Natural de Cabra (Córdoba), donde nació el 15 de noviembre de 1939, Gómez del Moral se convirtió en 1962 en el primer ciclista español en ganar el Tour del Porvenir, una prueba que hasta la fecha sólo otros 11 ciclistas españoles han sido capaces de conquistarla entre los que destacan nombres como Miguel Indurain, Ángel Casero, David Etxeberria, Rubén Fernández o Marc Soler.

Tras ganar esta carrera y empezar su trayectoria en el Lube, en el Licor 43 y el Faema, Gómez del Moral dio el salto al equipo Kas en 1965, con el que lograría los mayores éxitos de una carrera entre los que se incluyen tres etapas en la Vuelta a España, una etapa en el Giro de Italia de 1967, donde llevó la maglia rosa de líder durante tres etapas, la general de la Volta a Catalunya de 1965, dos circuitos de Getxo, dos Klasikas de Primavera de Amorebieta y triunfos en las generales de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana (1964), la Vuelta a Andalucía (1969), la Vuelta Ciclista a La Rioja (1966) y la Vuelta a Mallorca (1965). Seguir

 

sábado, julio 12, 2025

Engraciano González, 110 años.

Desde Sellos Ficción le felicitamos dedicandole este diseño:

 Engraciano González Barroso, nacido en Zamora en 1915 y residente en Madrid desde hace más tiempo de lo que podemos contar, ha cumplido el pasado día 10 de julio, 110 años

 Este emblemático zamorano dedicó su carrera a la mecánica de los aviones en la empresa Iberia.

Engraciano comenzó a trabajar en la empresa aeronáutica en 1940, entrando como oficial mecánico y figurando como el trabajador número 330 de la compañía.

El 21 de noviembre de 1969, se le concedió una medalla por su dedicación a Iberia, y una segunda el 28 de septiembre de 1973, reconociendo así a un grande de la aviación española. Seguir

 ¡¡¡FELIZ 110 AÑOS DE VIDA!!!


viernes, julio 11, 2025

Banco Mundial de Semillas.


 Existe un lugar que ha llamado la atención de la ciencia, al punto de ser considerado el epicentro de la salvación del mundo. Se trata del Banco Mundial de Semillas archipiélago de Svalbard, en la isla de Spitsbergen (Svalbard Global Seed Vault, en inglés) también conocido como la “Bóveda Mundial de Semillas o la Cámara del fin del mundo” y aunque parezca el título de una película hollywoodiense, es realmente cierto.

 Para que tengas una idea más clara, esta gran cámara subterránea alberga más de un millón de semillas procedentes de cultivos localizados en diversas partes del mundo con la intención de preservar la biodiversidad de estas especies y ser utilizadas como recursos genéticos para garantizar sus réplicas a futuro en caso de que los grandes bancos genéticos sean destruidos por catástrofes naturales o conflictos bélicos.

 Pero, ¿qué tiene de especial Svalbard? No ha sido una decisión al azar, este archipiélago reúne un conjunto de criterios y condiciones que lo convierten en el lugar perfecto.

 Estamos frente a una sólida montaña rocosa que se levanta 130 metros sobre el nivel del mar a unos 1.300 kilómetros hacia la región norte del Círculo Polar Ártico; esta privilegiada ubicación le confiere resistencia ante erupciones volcánicas, terremotos, daños radioactivos; incluso al cataclismo causado por bombas nucleares. Seguir

miércoles, julio 09, 2025

Rosalía Franklin.


 Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres, segunda de cinco hermanos, tres de ellos varones, en una familia judía que llevaba cuatro generaciones dedicada a la banca. Su educación más temprana, hasta los 18 años, la recibió en varios colegios de prestigio, incluyendo una estancia en Francia con un programa que incluía, además de costura y deporte, aula de debate y, sobre todo, física y química. Vuelve a casa y aprueba el examen de ingreso en el Colegio Newnham, en Cambridge, para estudiar ciencias experimentales y, en concreto, química. Su padre no acepta la decisión de Rosalind y le retira su asignación, pero una tía, hermana de su padre, corre con los gastos y le permite estudiar en el centro elegido. No pasó mucho tiempo sin que el padre aceptara la decisión de su hija y volviera a hacerse cargo de los gastos.

En 1941, se gradúa en química y física y, de inmediato, consigue una beca para iniciar su tesis doctoral pero un año después, en 1942 y en plena Guerra Mundial, pasa a la Asociación para la Utilización del Carbón y con sus investigaciones ayuda al esfuerzo de guerra. Hizo un trabajo importante en sus estudios sobre el carbón lo que le permitió, al acabar la guerra y en 1946, defender su tesis doctoral. Seguir

 

lunes, julio 07, 2025

Modesto Lafuente


Modesto Lafuente y Rabanal de los Caballeros.

El lugar, de apenas dos decenas de habitantes censados, es conocido especialmente porque fue donde nació Modesto Lafuente y Zamalloa el 1 de mayo de 1806 (1806-1866) destacado historiador y escritor español.

En Rabanal aún está la casa donde nació el ilustre personaje, hijo de un “médico de espuela”, es decir, médico itinerante, que atendía la montaña palentina. Modesto Lafuente destacó por su labor como historiador, político y brillante crítico, una labor que impulsó con la fundación en León de su periódico Fray Gerundio, luego editado en Madrid. Sus “capilladas” –críticas de costumbres y personajes- adquirieron fama en toda España.

Modesto Lafuente fue también redactor de la Constitución Española del Bienio Progresista; director de la Escuela Diplomática y miembro de la Real Academia de la Historia. Falleció en Madrid, y sus restos reposan en Mayorga de Campos, en el panteón familiar. Enemigo de extremismos y conocedor profundo de la sociedad, Julio Caro Baroja dijo de él que era el precursor en España de la Sociología. Seguir


sábado, julio 05, 2025

Rafael García "Hispaleto", pintor de padre belalcazareño.


 Ya en el mes de diciembre publicamos un diseño dedicado a Manuel García "Hispaleto", hermano de Rafael a quien hoy le dedicamos nuestro sello de ficción por ser de padre belalcazareño.

Segundo hijo nacido en el seno de una familia compuesta por Antonio García Gallardo, natural de Belalcázar, y la sevillana María Encarnación Martínez Flores, quienes tuvieron seis vástagos: José María, Rafael, Dionisio, Manuel, María Adelaida y Manuel María Antonio.

 Rafael, futuro pintor como su hermano Manuel, fue bautizado al día siguiente de su nacimiento en la hispalense iglesia colegial del Divino Salvador, en donde también lo fue su madre en 1806, y en la que contrajeron matrimonio sus padres veintitrés años después.

 El primer domicilio familiar se estableció en el número cinco de la calle del Rosario, collación de San Pablo-La Magdalena. El cabeza de familia poseía un comercio de efectos extranjeros y coloniales al por mayor, cuyos beneficios proporcionaban a los García Martínez el bienestar o las estrecheces económicas de turno.

 Rafael y su hermano Manuel, de vidas paralelas, recibieron su primera formación artística en la hispalense Academia de las Tres Nobles Artes de Santa Isabel. El primero, aparece matriculado con quince años de edad en las clases del natural y del yeso; tenía como profesores a Joaquín Domínguez Bécquer (director de dibujo), Eduardo Cano (clase de principios de dibujo), Salvador Gutiérrez (clase de cabezas y figuras), José María Romero (clase de trozos) y Manuel Barrón; y como compañero a Valeriano Domínguez Bécquer, sobrino del primero citado de este apellido. Seguir

jueves, julio 03, 2025

Gaiteros en dibujos animados.


Hoy nos ocupamos del mundo de la gaita y los gaiteros con la presentación de estos simpáticos muñecos que hacen referencia de esta tradicional música de algunos países del planeta. 
 

martes, julio 01, 2025

Carteros del Mundo, Haití.


 Y hoy nos paramos en Haití, uno de los países mas pobres del planeta, para presentar nuestro sello dedicado a los carteros del mundo. 


lunes, junio 30, 2025

España autonómica en 18 sellos de correo.


 
Después de muchos meses de trabajo por fin ya disponemos de la colección completa de sellos personalizados TUSELLO, dedicados a las comunidades autonómicas de España. 

En total son 18 diseños presidido por el sello madre que representa a cada una de las comunidades.

Cada sello dispone al menos de dos sobres ilustrados y una tarjetita que se podrá personalizar con la población que cada persona elija dentro de la misma comunidad. 


   Se puede solicitar lo siguiente:

.- Colección completa sin sobres o con sobres, si llevan sobres no es necesario que sean todos. 

.- El sello madre también dispone de sobres, además, en esta opción los sobres se pueden personalizar sin apenas incremento de la aportación, presentamos una muestra de los sobres personalizados, siempre con un límite de solicitudes. 


En la muestra presentamos el diseño del sobre con el escudo de la población toledana de Belvís de La Jara, arropado por todas las banderas de las Comunidades Autonómas junto con la de España en el centro.

En el segundo sobre mostramos dentro de la silueta de España, la imagen de la localidad zaragozana de Tarazona, en el libro, los escudos de España y de la comunidad a la que pertenece, en este caso Aragón. 

Para concretar las aportaciones y otras dudas que se presenten, consulta en tusellolospedroches@gmail.com 

José Cortés



sábado, junio 28, 2025

Si es amor no necesita explicación

 El Día del Orgullo, es celebrado cada 28 de junio, y conmemora los disturbios de Stonewall, un evento crucial en la lucha por los derechos LGBTQ+. Estos disturbios, que ocurrieron en 1969 en Nueva York, marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual y la resistencia organizada contra la persecución policial y la discriminación. 

• Los disturbios de Stonewall:

En la madrugada del 28 de junio de 1969, una redada policial en el pub Stonewall Inn en el barrio de Greenwich Village, Nueva York, desencadenó una serie de protestas y disturbios por parte de la comunidad LGBTQ+. 

• Reacción a la represión:

La comunidad LGBTQ+ respondió a la brutalidad policial y a la persecución sistemática, marcando un punto de inflexión en la lucha por sus derechos. 

• Un símbolo de resistencia:

Los disturbios de Stonewall se consideran el inicio del movimiento moderno de liberación homosexual y son un símbolo de la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos LGBTQ+. 

• Eventos posteriores:           

La revuelta de Stonewall, junto con otras manifestaciones y acciones, condujo a la formación de organizaciones de derechos LGBTQ+ y a la organización de marchas del orgullo en todo el mundo. 

En resumen, la fecha del 28 de junio se eligió para recordar y honrar la valentía y la resistencia de la comunidad LGBTQ+ en los disturbios de Stonewall, un evento que impulsó el movimiento por la liberación y los derechos LGBTQ+ a nivel mundial. 

 

jueves, junio 26, 2025

Sultán Solimán II

Solimán II, conocido como Solimán el Magnífico, fue uno de los sultanes más destacados del Imperio Otomano. Nació el 6 de noviembre de 1494 en Tracia, en lo que hoy es parte de Turquía. Su reinado se extendió desde 1520 hasta 1566 marcando una época de gran esplendor y expansión territorial para el imperio. Durante su mandato, el Imperio Otomano se convirtió en una de las potencias más influyentes del mundo, tanto en términos militares como culturales. Solimán no solo fue un líder militar formidable, sino también un gran legislador y un patrono de las artes. Seguir

 

martes, junio 24, 2025

Hogueras de San Juan


 Una fiesta pagana y de culto al Sol

El objetivo de esta esperada celebración no es solo divertirse, sino ahuyentar los malos espíritus y atraer la buena suerte. La noche de San Juan es muy popular no solo en España, sino en otras partes de Europa y América Latina.

San Juan tiene un origen pagano muy anterior a la religión cristiana. En esta antiquísima tradición, se encendían miles de hogueras en la noche del solsticio de verano –el día más largo del año–, el día 21 de junio, para mandar fuerza al Sol en su paso hacia los días cada vez más cortos.

 Tras el fin del solsticio de junio, los días comienzan progresivamente a ser más cortos, y las noches más largas. Por esta razón, era común encender hogueras y lámparas de luz para dar fuerza a nuestra estrella. Actualmente, ya no se celebra el 21 de junio, sino la noche del día 24. Esto se debe a que el cristianismo adaptó la tradición pagana a su calendario, para hacerla coincidir con el nacimiento de San Juan Bautista, el misionero judío que bautizó a Jesús.

 Siguiendo la versión cristiana, la celebración de San Juan tiene su origen en el nacimiento de este santo, una fecha que la Biblia narra como el día en que el padre de San Juan Bautista, Zacarías, manda encender una hoguera para anunciar el milagroso nacimiento de su hijo, cuya madre, Isabel, era una mujer anciana y estéril.

 Algunas de las festividades relacionadas con la noche de San Juan más populares que han llegado a nuestros días son las hogueras de Alicante, la luna al fuego en Extremadura o los juanillos de Cádiz, entre otras. En algunas comunidades autónomas como Galicia, Albacete o País València incluyen este festivo en su calendario laboral.Seguir

 

lunes, junio 23, 2025

Real Oviedo, regresa a Primera.

En un  partido de infarto ante el Mirandés, 3-1, el pasado sábado el Real Oviedo ascendía a Primera División despues de 24 años, además, con la peculiaridad que este próximo 2026 celebra su centenario. 

Desde este espacio les felicitamos con nuestro nuevo súper sello de curso legal dedicado al fútbol y los diseños de sobre y tarjeta que acompañan al sello.

ENHORABUENA AL REAL OVIEDO Y A TODOS SUS SEGUIDORES.
 

domingo, junio 22, 2025

Al-Buruni, astrónomo.


 Al-Biruni/al-Bīrūnī (Kath (en el actual Uzbekistán), Corasmia, 15 de septiembre del 973 – Gazni (Afganistán), 13 de diciembre de 1048). Su nombre completo era Abū ‘r-Raihān Muhammad ibn Ahmad al-Bīrūnī (en árabe: أبو الريحان البيروني; en persa: ابوریحان بیرونی). También se lo conoció como Alberuni. Fue un gran viajero y un gran genio polifacético: astrónomo, historiador, botánico, geólogo, poeta, filósofo, humanista, matemático, geógrafo, físico…

Fue uno de los intelectuales más destacados del mundo islámico. Escribía en árabe, sin embargo, también podía hablar turco, persa, sánscrito, hebreo y siríaco.

Escribió cerca de 180 obras sobre historia, astronomía, astrología, matemáticas y farmacología, de las cuales apenas ha sobrevivido una quinta parte de ellas. Hizo grandes aportaciones a la historia antigua (gracias a todos sus viajes), y su aportación científica es inestimable.

Vivió durante la Edad de Oro Islámica, que promovió la astronomía y alentó a todos los estudiosos a trabajar en su investigación. Biruni pasó los primeros veinticinco años de su vida en Khwarezm donde estudió jurisprudencia islámica, teología, gramática, matemáticas, astronomía, medicina, filosofía y también se introdujo en el campo de la física y la mayoría de otras ciencias.

Dejó su tierra natal en 995 y se dirigió a Bujara, entonces bajo el samánida gobernante Mansur II hijo de Noé. Allí mantuvo correspondencia con Avicena y hay intercambios de puntos de vista existentes entre estos dos estudiosos. Seguir..