AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

jueves, julio 03, 2025

Gaiteros en dibujos animados.


Hoy nos ocupamos del mundo de la gaita y los gaiteros con la presentación de estos simpáticos muñecos que hacen referencia de esta tradicional música de algunos países del planeta. 
 

martes, julio 01, 2025

Carteros del Mundo, Haití.


 Y hoy nos paramos en Haití, uno de los países mas pobres del planeta, para presentar nuestro sello dedicado a los carteros del mundo. 


lunes, junio 30, 2025

España autonómica en 18 sellos de correo.


 
Después de muchos meses de trabajo por fin ya disponemos de la colección completa de sellos personalizados TUSELLO, dedicados a las comunidades autonómicas de España. 

En total son 18 diseños presidido por el sello madre que representa a cada una de las comunidades.

Cada sello dispone al menos de dos sobres ilustrados y una tarjetita que se podrá personalizar con la población que cada persona elija dentro de la misma comunidad. 


   Se puede solicitar lo siguiente:

.- Colección completa sin sobres o con sobres, si llevan sobres no es necesario que sean todos. 

.- Por comunidades individuales, si es así se facilitan los sellos en juegos de dos unidades con sus sobres, la tarjeta es opcional. Nunca se podrán facilitar sellos sin los sobres en esta opción. 

.- El sello madre también dispone de sobres, además, en esta opción los sobres se pueden personalizar sin apenas incremento de la aportación, presentamos una muestra de los sobres personalizados, siempre con un límite de solicitudes. 


En la muestra presentamos el diseño del sobre con el escudo de la población toledana de Belvís de La Jara, arropado por todas las banderas de las Comunidades Autonómas junto con la de España en el centro.

En el segundo sobre mostramos dentro de la silueta de España, la imagen de la localidad zaragozana de Tarazona, en el libro, los escudos de España y de la comunidad a la que pertenece, en este caso Aragón. 

Para concretar las aportaciones y otras dudas que se presenten, consulta en tusellolospedroches@gmail.com 

José Cortés



sábado, junio 28, 2025

Si es amor no necesita explicación

 El Día del Orgullo, es celebrado cada 28 de junio, y conmemora los disturbios de Stonewall, un evento crucial en la lucha por los derechos LGBTQ+. Estos disturbios, que ocurrieron en 1969 en Nueva York, marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual y la resistencia organizada contra la persecución policial y la discriminación. 

• Los disturbios de Stonewall:

En la madrugada del 28 de junio de 1969, una redada policial en el pub Stonewall Inn en el barrio de Greenwich Village, Nueva York, desencadenó una serie de protestas y disturbios por parte de la comunidad LGBTQ+. 

• Reacción a la represión:

La comunidad LGBTQ+ respondió a la brutalidad policial y a la persecución sistemática, marcando un punto de inflexión en la lucha por sus derechos. 

• Un símbolo de resistencia:

Los disturbios de Stonewall se consideran el inicio del movimiento moderno de liberación homosexual y son un símbolo de la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos LGBTQ+. 

• Eventos posteriores:           

La revuelta de Stonewall, junto con otras manifestaciones y acciones, condujo a la formación de organizaciones de derechos LGBTQ+ y a la organización de marchas del orgullo en todo el mundo. 

En resumen, la fecha del 28 de junio se eligió para recordar y honrar la valentía y la resistencia de la comunidad LGBTQ+ en los disturbios de Stonewall, un evento que impulsó el movimiento por la liberación y los derechos LGBTQ+ a nivel mundial. 

 

jueves, junio 26, 2025

Sultán Solimán II

Solimán II, conocido como Solimán el Magnífico, fue uno de los sultanes más destacados del Imperio Otomano. Nació el 6 de noviembre de 1494 en Tracia, en lo que hoy es parte de Turquía. Su reinado se extendió desde 1520 hasta 1566 marcando una época de gran esplendor y expansión territorial para el imperio. Durante su mandato, el Imperio Otomano se convirtió en una de las potencias más influyentes del mundo, tanto en términos militares como culturales. Solimán no solo fue un líder militar formidable, sino también un gran legislador y un patrono de las artes. Seguir

 

martes, junio 24, 2025

Hogueras de San Juan


 Una fiesta pagana y de culto al Sol

El objetivo de esta esperada celebración no es solo divertirse, sino ahuyentar los malos espíritus y atraer la buena suerte. La noche de San Juan es muy popular no solo en España, sino en otras partes de Europa y América Latina.

San Juan tiene un origen pagano muy anterior a la religión cristiana. En esta antiquísima tradición, se encendían miles de hogueras en la noche del solsticio de verano –el día más largo del año–, el día 21 de junio, para mandar fuerza al Sol en su paso hacia los días cada vez más cortos.

 Tras el fin del solsticio de junio, los días comienzan progresivamente a ser más cortos, y las noches más largas. Por esta razón, era común encender hogueras y lámparas de luz para dar fuerza a nuestra estrella. Actualmente, ya no se celebra el 21 de junio, sino la noche del día 24. Esto se debe a que el cristianismo adaptó la tradición pagana a su calendario, para hacerla coincidir con el nacimiento de San Juan Bautista, el misionero judío que bautizó a Jesús.

 Siguiendo la versión cristiana, la celebración de San Juan tiene su origen en el nacimiento de este santo, una fecha que la Biblia narra como el día en que el padre de San Juan Bautista, Zacarías, manda encender una hoguera para anunciar el milagroso nacimiento de su hijo, cuya madre, Isabel, era una mujer anciana y estéril.

 Algunas de las festividades relacionadas con la noche de San Juan más populares que han llegado a nuestros días son las hogueras de Alicante, la luna al fuego en Extremadura o los juanillos de Cádiz, entre otras. En algunas comunidades autónomas como Galicia, Albacete o País València incluyen este festivo en su calendario laboral.Seguir

 

lunes, junio 23, 2025

Real Oviedo, regresa a Primera.

En un  partido de infarto ante el Mirandés, 3-1, el pasado sábado el Real Oviedo ascendía a Primera División despues de 24 años, además, con la peculiaridad que este próximo 2026 celebra su centenario. 

Desde este espacio les felicitamos con nuestro nuevo súper sello de curso legal dedicado al fútbol y los diseños de sobre y tarjeta que acompañan al sello.

ENHORABUENA AL REAL OVIEDO Y A TODOS SUS SEGUIDORES.
 

domingo, junio 22, 2025

Al-Buruni, astrónomo.


 Al-Biruni/al-Bīrūnī (Kath (en el actual Uzbekistán), Corasmia, 15 de septiembre del 973 – Gazni (Afganistán), 13 de diciembre de 1048). Su nombre completo era Abū ‘r-Raihān Muhammad ibn Ahmad al-Bīrūnī (en árabe: أبو الريحان البيروني; en persa: ابوریحان بیرونی). También se lo conoció como Alberuni. Fue un gran viajero y un gran genio polifacético: astrónomo, historiador, botánico, geólogo, poeta, filósofo, humanista, matemático, geógrafo, físico…

Fue uno de los intelectuales más destacados del mundo islámico. Escribía en árabe, sin embargo, también podía hablar turco, persa, sánscrito, hebreo y siríaco.

Escribió cerca de 180 obras sobre historia, astronomía, astrología, matemáticas y farmacología, de las cuales apenas ha sobrevivido una quinta parte de ellas. Hizo grandes aportaciones a la historia antigua (gracias a todos sus viajes), y su aportación científica es inestimable.

Vivió durante la Edad de Oro Islámica, que promovió la astronomía y alentó a todos los estudiosos a trabajar en su investigación. Biruni pasó los primeros veinticinco años de su vida en Khwarezm donde estudió jurisprudencia islámica, teología, gramática, matemáticas, astronomía, medicina, filosofía y también se introdujo en el campo de la física y la mayoría de otras ciencias.

Dejó su tierra natal en 995 y se dirigió a Bujara, entonces bajo el samánida gobernante Mansur II hijo de Noé. Allí mantuvo correspondencia con Avicena y hay intercambios de puntos de vista existentes entre estos dos estudiosos. Seguir..

 

viernes, junio 20, 2025

Fundadores de Wikipedia.

Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001, como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia creciendo continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. Su fundador, Jimmy Wales, ha afirmado que la idea de crear Wikipedia se le ocurrió después de leer el texto de Hayek «El uso del conocimiento en la sociedad».

Wikipedia es una versión de las enciclopedias en papel. Los primeros pasos en la utilización de artilugios automáticos que superasen la imprenta como medio más ágil y práctico de acceso a los contenidos enciclopédicos se dan en la década de 1930 con la colección de ensayos y discursos World Brain (El cerebro del mundo, aún no publicada en español) (1937) y la visión futurista Memex, de Vannevar Bush para almacenar toda la información relevante de una persona (idea expuesta posteriormente en su obra de 1945 As we may think). Otro hito importante fue el proyecto Xanadú (1960), de Ted Nelson.

 Con el desarrollo de Internet, se ha intentado desarrollar enciclopedias en red en múltiples ocasiones. El líder del movimiento de software libre, Richard Stallman, propuso en 1999 la creación de una Enciclopedia Libre y Universal,  declarando que la noticia del nacimiento de Wikipedia era emocionante. Desde el portal de la Fundación del Software Libre se invita a los usuarios a visitar y contribuir en Wikipedia. Seguir


 

miércoles, junio 18, 2025

Lise Meitner, científica.

Lise Meitner (Viena, 7 de noviembre de 1878-Cambridge, 27 de octubre de 1968) fue una reconocida científica austriaca que contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear. Mientras trabajaba en el Instituto Kaiser Wilhelm sobre radiactividad, descubrió el isótopo radiactivo protactinio-231 en 1917. Formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, en el año 1938, junto a su sobrino Otto Robert Frisch y el físico Otto Hahn, amigo suyo —aunque por este logro Hahn fue el único en recibir el Premio Nobel—​ Albert Einstein la elogió como la «Marie Curie alemana».​

 Al completar su investigación doctoral en 1905, Meitner se convirtió en la primera mujer de la Universidad de Viena y la segunda en el mundo en obtener un doctorado en física. Pasó la mayor parte de su carrera científica en Berlín, Alemania, donde fue profesora de física y jefa de departamento en el Instituto Kaiser Wilhelm; fue la primera mujer en convertirse en profesora titular de física en Alemania. Perdió estos puestos en la década de 1930 debido a las leyes raciales de Núremberg introducidas en la Alemania nazi. En 1938 huyó a Suecia, donde vivió durante muchos años, convirtiéndose finalmente en ciudadana sueca. Seguir

 

martes, junio 17, 2025

En memoría de Dulce María Prida.

Dulce María Prida Vega, 1952-2020.

Después de una larga enfermedad, el 18 de febrero de 2020 nos decia adios. Nuestra querida Dulce, siempre fue una persona muy especial, desde Asturias colaborada con la página web "Belalcázar Universal" en aquellas actividades que desde la misma se realizaban, en agosto de 2020 le dedicamos en este espacio una entrada especial por su fallecimiento.

En este 2025, V aniversario de su muerte, Dulce tendrá un sello de curso legal que, en estos momentos estamos en trámites para llevarlo a cabo. En la imagen mostramos como será tanto el sello, sobre y la hojita soporte.

La radio y prensa de Asturias en estos días se están haciendo eco de la iniciativa, la cual cuenta con el respaldo del Parador Nacional de Cangas de Onís, donde Dulce estuvo organizando y participando de forma activa en el mundo de la cultura hasta sus últimos Días.

José Cortés

La noticia en Cope Ribadesella

La noticia en La Nueva España


 

lunes, junio 16, 2025

Hiparco de Nicea

Hiparco de Nicea (Nicea, actual Turquía, 190 a.C. - Rodas, actual Grecia, 120 a.C.) fue uno de los más grandes científicos de la antigüedad. Matemático y astrónomo griego, midió con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, fundó la disciplina matemática de la trigonometría y su trabajo de combinatoria fue inigualable hasta 1870.

Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, Hiparco descubrió la precisión de los equinoccios, observó la aparición de una nueva estrella, Nova Scorpii, y a él le debemos la partición del día en 24 horas iguales. Pero además Hiparco de Nicea creó el primer catálogo estelar que conocemos. Sospechaba que las estrellas podían moverse lentamente entre sí durante largos períodos de tiempo y confiaba en que las generaciones futuras pudieran verificar sus teorías. Por eso compiló un catálogo de estrellas que documenta las posiciones y magnitudes de más de 850 estrellas. Su legado dio sus frutos casi dos milenios más tarde cuando, en 1718, Edmund Halley descubrió el movimiento propio de las estrellas. Seguir

sábado, junio 14, 2025

Gaiteros en dibujos animados.


Hoy presentamos unos diseños muy originales basados en dibujos animados dedicados al mundo de las gaitas y los gaiteros.


viernes, junio 13, 2025

San Antonio de Padua y el Niño.


Hoy 13 de junio festividad S. Antonio de Padua, traemos a nuestros sellos el motivo porqué se le representa al santo franciscano siempre junto a la figura del Niño Jesús. 

Este es el relato correspondiente a los biógrafos italianos. En mayo de 1231, después de haber predicado su última Cuaresma en Padua –moría el 13 de junio de dicho año- se traslada a Verona y de aquí al castillo de Camposampiero del conde Tisso, donde moraba una comunidad de religiosos franciscanos. En el bosque que circundaba el castillo, al lado de un gigantesco nogal, el santo se hizo construir una pequeña cabaña, donde moraba la mayor parte del día y la noche dedicado a la meditación y a la oración. Aquí fue donde tuvo lugar la visión del niño Jesús. El conde Tisso, que visitaba y espiaba con frecuencia a su célebre huésped, presenció cómo el santo tenía delante, entre sus brazos,  al niño Jesús. Este fue quien le advirtió que el conde lo había presenciado. El santo prohibió al conde que lo divulgara hasta que él hubiera muerto.

Las fuentes francesas sitúan la visión en la provincia de Limousin en el castillo de Chateauneuf-la-Forêt, entre Limoges y Eymoutiers. Lo cierto es que con la documentación actual no se puede aclarar el lugar donde tuvo lugar la visión.

 Conocido este relato, a finales del siglo XV comenzó a representarse a san Antonio con el niño Jesús en los brazos, como aparece en la mayoría de las esculturas que se pueden contemplar en iglesias y museos. Seguir


miércoles, junio 11, 2025

Día de la Región de Murcia, 9 de junio.


 El pasado día 9 se celebró el Día de la Comunidad Murciana que, al igual que la Rioja, es una comunidad uniprovincial  de España. Hoy le dedicamos nuestro diseño de sello de ficción dentro de la serie "Comunidades Autónomas de España". 

La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial de España, situada en el sureste de la península ibérica, que limita con Andalucía (Granada y Almería), con Castilla-La Mancha (Albacete), con la Comunidad Valenciana (Alicante) y con el mar Mediterráneo al sur y al este. Su capital es la ciudad de Murcia, sede de los órganos institucionales regionales, con excepción de la Asamblea Regional, que se encuentra en la ciudad de Cartagena, razón por la que es denominada como «capital legislativa». Seguir

lunes, junio 09, 2025

Día de la Rioja, 9 de junio.


 Celebramos en el día de hoy, 9 de junio, el Día de la Rioja y, dentro de nuestra serie dedicada a cada comunidad de España, le dedícanos este diseño de sello de ficción. 

La Rioja, comunidad autónoma de España, está situada en el norte de la península ibérica. Su estatus administrativo está definido en el artículo primero de su estatuto de autonomía como identidad histórica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del sistema Ibérico en el sur. Geográficamente está dividida por siete ríos que descienden desde la montaña hacia el Ebro, el cual vertebra la región. Por este motivo, La Rioja es conocida como «la de los siete valles». Seguir

domingo, junio 08, 2025

Día Mundial de los Océanos 2025.

Sobre y sello de curso legal

 Y en este 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos que, como todo el planeta, se encuentra en peligro tanto por contaminación como por súper explotación. El lema de este año es "pesca sostenible".

Es la condición del ser humano, la destrucción de todo.

viernes, junio 06, 2025