AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

miércoles, octubre 29, 2025

Homenaje Voluntarios Dana en el primer aniversario.


Cuando se cumple un año de la trajedia de la Dana, 29 octubre 2024, presentamos unos diseños en tusellos y sobres edicados a recordar con solidaridad tal acontecimiento.

Tenemos tres diseños de sellos dedicados a partes fudamentales afectadas por el desastre, la educación, el deporte y la música.

Por otro lado, un homenaje a los voluntarios que pusieron amor y ganas por ayudar a las victimas.

Estos cuatro sellos de curso legal están disponibles para toda persona que desee contar con ellos. 



 

lunes, octubre 27, 2025

Día Mundial de la Animación.

 El Día Mundial de la Animación se celebra el 28 de octubre en conmemoración de la primera proyección pública del "Théâtre optique" de Émile Reynaud en 1892, en el Museo Grévin de París, un hito considerado el precursor de la cinematografía de animación. La jornada fue establecida en 2003 por iniciativa de la Asociación Internacional de Filmes de Animación (ASIFA).

Origen y motivo de la celebración

Primera proyección pública:

La fecha conmemora un momento crucial en la historia de la animación: la exhibición del "Théâtre optique" del inventor francés Émile Reynaud.

Reconocimiento de las artes:

Con esta celebración se rinde homenaje a la animación como una forma artística innovadora y fascinante, reconociendo a Reynaud como un pionero en el campo. Seguir

sábado, octubre 25, 2025

Día de la Comunidad Vasca, 25 octubre.

El Día de la Comunidad del País Vasco se celebra el 25 de octubre, conocido como Euskadiko Eguna (Día del País Vasco) según Ravial y Comprar Banderas.}. Esta fecha conmemora la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco, también conocido como Estatuto de Gernika, en referéndum en 1979.

Aunque el 25 de octubre es el día oficial, el término "Día del País Vasco" se ha usado para referirse a celebraciones más amplias, incluyendo el Aberri Eguna, que es una celebración del nacionalismo vasco que se celebra el Domingo de Resurrección. Seguir

 

viernes, octubre 24, 2025

Homenaje Deportados Holocausto en Córdoba.


 Mañana, 25 de octubre en Córdoba.

Córdoba acogerá un acto de homenaje a deportados andaluces a campos de concentración, entre ellos cuatro de Los Pedroches.

Familiares de Juan Manuel Fernández Colmenero (Belalcázar), Juan Caballero Olmo (Añora), Eusebio Crespo Díaz (Torrecampo) y Rufo López Romero (Torrecampo) recogerán la declaración oficial de reconocimiento y reparación personal.

Veintitrés andaluces que fueron deportados a campos de concentración nazis recibirán el sábado 25 de octubre un homenaje en el que sus familiares recibirán una declaración oficial de reconocimiento y reparación personal. Una declaración que, según la Ley de Memoria Democrática, reconoce el derecho a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal y familiar de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura. El homenaje, como la declaración, pretende honrar a quienes perdieron la vida y también a quienes perdieron su libertad al padecer prisión, deportación, confiscación de sus bienes, trabajos forzosos o internamientos en campos de concentración dentro o fuera de las fronteras españolas. Seguir

Bisnieta de Juan Manuel Fernández Colmenero, deportado de Belalcázar (Córdoba), leyendo la inscripción de su bisabuelo. El hijo del deportado, su mujer, su hija y su nieta vinieron desde Austria, donde viven, para visitar la Stolpersteine de su familiar en Belalcázar.

Siete belalcazareños: Antonio Calvo Torrico y Antonio Quintana Balsera, murieron en el subcampo de Gusen, el mayor de los subcampos dependientes de Mauthausen, donde murió la gran mayoría de los deportados españoles, víctimas del tifus, la tuberculosis, las palizas y torturas, el hambre y el trabajo duro en la cantera y el pozo. Antonio Calvo y Antonio Torrico murieron en el invierno de 1941 a 1942, un invierno terrible, con temperaturas de menos 25 a menos 29 grados, que los llevó, como a muchos de sus compatriotas, a una muerte segura.

 Las otras cinco Stolpersteine corresponden a deportados que fueron liberados del campo de Mauthausen el 05 de mayo de 1945: Juan Manuel Fernández Colmenero, Manuel Fernández Pérez que recibió la medalla de la Legión de Honor francesa en 1983, Rafael Murillo Múgica, José Paredes Quintana y Tiburcio Vigara Carrasco. Seguir

Más de 10.000 españoles fueron detenidos durante las semanas posteriores a la invasión alemana y trasladados a los Stalags (campos de prisioneros de guerra en el interior de Alemania), desde donde fueron deportados a los campos de concentración nazis por una decisión política de Franco, Hitler y Pétain. En cada Stalag, los alemanes organizaron convoyes para trasladarles a los campos de concentración con el objetivo de que no salieran vivos de allí.

De esos miles de personas, al menos 352 cordobeses  y 231 jienenses fueron deportados a campos de concentración nazis.

Perdieron la vida de todas las formas imaginables: fusilados, apaleados, gaseados, ahorcados…, aunque la mayoría perecieron por un triángulo de amenazas: hambre, trabajo esclavo y unas condiciones sanitarias deplorables que les provocaban todo tipo de enfermedades.

Todas estas víctimas directas del nazismo no han tenido un reconocimiento por parte del estado español hasta hace unos pocos años. Fuera de nuestras fronteras, los deportados han sido condecorados con insignias, reconocidos en multitud de homenajes e incluso indemnizados en países como Alemania, Francia o Polonia. Seguir

 

jueves, octubre 23, 2025

El color naranja en el budismo.

En el budismo, el color naranja simboliza la iluminación, la pureza, la serenidad y el desapego de los bienes materiales. Por ello, las túnicas de los monjes budistas son tradicionalmente de este color, obtenido de tintes naturales como el azafrán o la cúrcuma, representando un compromiso con la búsqueda espiritual y la renuncia a los deseos mundanos.

Significado y simbolismo

Iluminación y conocimiento:

El naranja está asociado con el estado de iluminación o Nirvana, la trascendencia del sufrimiento y el deseo.

Sabiduría y fuerza:

Se considera que el color representa la sabiduría, la dignidad y el intelecto.

Renuncia y desapego:

Las túnicas naranjas de los monjes son un símbolo visible de su compromiso con una vida de sencillez, humildad y desapego de las posesiones materiales. Seguir

 

martes, octubre 21, 2025

Treparriscos, ave del año 2025.


 El treparriscos (Tichodroma muraria), es una de las aves más llamativas de la avifauna española, aunque también es una de las más esquivas. Su coloración, predominantemente pizarrosa, le hace pasar inadvertido hasta que levanta el vuelo desplegando sus anchas alas redondeadas de un llamativo color bermellón. Se trata de un ave inconfundible, de vuelo ondulado y espasmódico como el de una enorme mariposa. Como su nombre vernáculo, treparriscos, y científico indican, esta ave está íntimamente ligada a los cortados rocosos en zonas de montaña. 

Es un ave insectívora, que consume todo tipo de pequeños invertebrados que captura en las paredes rocosas o en huecos, fisuras y repisas con algo de vegetación. Ocasionalmente, también se alimenta sobre la corteza de algún árbol o entre los matorrales rupícolas. Seguir

 

 

domingo, octubre 19, 2025

Día Mundial de las Catedrales. tusello.

El Día Internacional de las Catedrales se celebra cada 19 de octubre para rendir homenaje a estas importantes estructuras por su valor social, religioso, cultural y artístico. La fecha busca resaltar la arquitectura, el arte y el impacto que tienen estos templos en la humanidad. 

¿Por qué se celebra?

Importancia cultural y religiosa: Las catedrales son centros de fe, pero también representan un patrimonio arquitectónico y artístico de gran valor. 

Valor social: La conmemoración busca visibilizar la importancia social de estos templos y su papel en la historia de las comunidades. 

Arquitectura y arte: Se pone en valor el diseño, las técnicas de construcción y las obras de arte que albergan las mismas.

¿Cómo se celebra?

• El 19 de octubre, diversas instituciones y ciudades organizan eventos para recordar y difundir la importancia de estas edificaciones.

• A menudo, se realizan visitas guiadas o se abren al público partes específicas de las catedrales, como campanarios, para dar a conocer su historia y características. 

 Nuestro diseño está dedicado con un sello personalizado a la Mezquita-Catedral del Córdoba, España, donde además de los sobres aparece en el sello junto a las catedrales de San Basilio en Moscú y la Metrololitana de la ciudad de México.

 

viernes, octubre 17, 2025

Centenario del Sagrado Corazón de Alcaudete de La Jara.


Escribe Jesús de Paz Calderón en su espacio de Facebook
 
En este año 2025 celebramos en Alcaudete de la Jara, uno de los momentos más trascendentales que marcarían para siempre la historia de esta villa. Celebramos el I CENTENARIO de la construcción y edificación del primer monumento en la provincia de Toledo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.

Sería bendecido aquel domingo día 25 de octubre de 1925, y erigido por iniciativa de la familia Vivas Gómez y del pueblo entero que contribuyó con sus limosnas y donativos, y especialmente a la memoria del caballero don Tomás Vivas que había muerto en 1919 y, cuya labor continuó con ahínco su viuda doña Lorenza Gómez. Con todo este empeño e iniciativa se consiguió, se levantó y elevó en el centro de la antigua plaza de la Iglesia el grandioso y magnífico monumento al Sagrado Corazón de Jesús en bronce, erigido sobre la elevada estructura pétrea del más bello pedestal. Seguir

 

miércoles, octubre 15, 2025

XIII aniversario de Sellos Ficción.

Como cada 15 de octubre desde 2012, festividad de Santa Teresa, venimos celebrando el nacimiento de nuestro blog, Sellos Ficción.

Feliz Día 15 de octubre.

Podemos decir que somos los creadores de esta singular definición, si escribimos en Google estas palabras en español, nos remite a nuestros sellos.

La IA define de una forma muy acertada lo que significan estas dos palabras indicando en todo momento desde donde parte esta definición…

IA : Los "sellos de ficción" son creaciones artísticas que imitan la apariencia de sellos postales, pero que no tienen valor oficial como sellos de correos. Son obras diseñadas por artistas o aficionados que suelen representar temas diversos, como belenes, ciudades o personajes, pero que no son emitidas por ninguna entidad postal oficial. 

En otras palabras, son sellos imaginarios o simulados, diseñados con propósitos estéticos o artísticos, y no con fines de franqueo. El término "ficción" en este contexto se refiere a la naturaleza simulada o inventada de estas piezas, que se asemejan a sellos reales pero no cumplen su función práctica. 

Un ejemplo de esto son los sellos de ficción creados por José Cortés, un aficionado a la filatelia, que diseña hojas bloque con infinidad de motivos. Estos sellos son bellos y originales, pero no son sellos postales oficiales, de ahí su denominación de "sellos de ficción". 

 -----------------------------------------------------------------------

Por otra parte, hemos querido también traer a nuestros sellos un personaje que nació tal día como hoy pero de 1844, nos estamos refiriendo a Friedrich Nietzsche.

Friedrich Nietzsche es uno de los filósofos más populares de la historia. Su pensamiento, que cargó contra la supuesta naturaleza racional del hombre –desafiando dos mil años de filosofía–, y sus obras, con un lenguaje y estilo muy novedosos, le otorgaron un puesto de honor en el mundo de las ideas. Seguir


martes, octubre 14, 2025

Córdoba celebra los 600 años del primer Víacrucis.


 El pasado sábado día 11, Córdoba celebró los 600 años del primer Víacrucis llevado a cabo por el Beato Álavo de Córdoba, al cual el 18 de febrero de 2018 le decicamos un sello. 

Se sitúa a Córdoba como el origen del rezo del Vía Crucis en occidente, el lugar concreto donde se verificó por primera vez esta práctica piadosa que está a una legua del casco urbano de la ciudad, en plena sierra, en unos terrenos conocidos como la torre Berlanga que adquirió el Beato Álvaro para reproducir a pequeña escala lo que había visto en Tierra Santa y que aún le tenía impactado.

Si el convento de Scala Coeli era Jerusalén, a su alrededor se encuentra el torrente del Cedrón, la Vía Dolorosa y todos los aditamentos necesarios para que   Álvaro comenzara en 1425 a recorrerlos en un Vía Crucis de sólo ocho estaciones -«esencial», lo llamó fray Albino- y que con el tiempo, además de crecer hasta las 14 estaciones, no sólo se irradió al resto de Europa sino que también cruzó a América.

Este aniversario es el que justifica que la ciudad de Córdoba saque pecho con el Magno Vía Crucis que recorrió las calles ofreciendo a propios y extraños lo mejor de su religiosidad popular. Desfilaron 34 pasos, de los que casi un tercio llegó de otros puntos de la Diócesis, para mostrar la riqueza tanto material como inmaterial con que se interpretan los misterios pasionistas. Seguir

lunes, octubre 13, 2025

Festival Internacional de la Gaita de Villaviciosa.

Este año 2025 se ha celebrado el 18 Festival Internacional de la Gaita en el concejo de Villaviciosa, en Asturias, siendo organizado por la Banda de Gaites de Villaviciosa "El Gaitero". El objetivo principal del evento es dinamizar la vida social y económica de la villa, atrayendo a gente para beneficiar al comercio y la hostelería al ritmo de la música.

El festival incluye una programación con música tradicional en calles y plazas, conciertos en el patio de las Escuelas Graduadas, un desfile de bandas y una «espicha» (comida tradicional). La diversidad de las actuaciones atrae a músicos de diversas procedencias, tanto de la región asturiana y del resto de España como del extranjero. 

 

domingo, octubre 12, 2025

Fiesta de la Hispanidad / Fiesta Nacional de España.

La Fiesta Nacional de España, celebrada cada 12 de octubre, conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. La fecha, originalmente llamada Día de la Raza y luego Día de la Hispanidad, se oficializó como Fiesta Nacional en 1918. Este día simboliza el encuentro entre dos mundos y la expansión cultural y lingüística de España.

La historia de la Fiesta Nacional de España se remonta al cuarto centenario del descubrimiento de América en 1892, cuando se comenzó a conmemorar la llegada de Colón al continente. En 1918, durante el gobierno de Antonio Maura, se declaró oficialmente como Fiesta de la Raza y, posteriormente, como Día de la Hispanidad. En 1987, se estableció definitivamente como Fiesta Nacional de España, con la celebración de un desfile militar.

Aunque la fecha se celebra en España como un hito histórico, también ha generado debates y controversias, especialmente en relación con el impacto de la colonización en las poblaciones indígenas de América. En otros países hispanohablantes, la fecha se celebra de diversas maneras, a veces como Día de la Resistencia Indígena o Día de la Diversidad Cultural, para reflejar una visión más amplia de la historia y la diversidad cultural. Seguir

 

sábado, octubre 11, 2025

Fiestas del Pilar.

Las Fiestas del Pilar en Zaragoza son una celebración anual en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad, que se celebra del 12 al 20 de octubre. Su origen se remonta a una tradición religiosa que narra la aparición de la Virgen a Santiago Apóstol sobre un pilar, y a la posterior concesión de la festividad por el Papa Pío VII en 1807.

Aparición de la Virgen:

Según la tradición, el apóstol Santiago, desanimado mientras predicaba en Zaragoza, recibió la visita de la Virgen María, quien se apareció sobre un pilar (una columna) para animarlo.

Concesión de la Festividad:

El papa Pío VII concedió oficialmente la festividad de la Virgen del Pilar en 1807, aunque ya existían celebraciones previas. Seguir

 

jueves, octubre 09, 2025

Día Mundial del Correo 2025


 Celebramos un año mas el Día Mundial del Correo, 9 de octubre, y como no podía ser de otra forma, nuestro sello haciendo alusión a la deseada PAZ en Palestina extendiendo ese deseo a todos los rincones del planeta.

El correo postal ha sido desde hace cientos de años el medio mas empleado para la comunicación, hoy en día, aunque con menos uso por la nuevas formas de comunicarnos, sigue siendo importante, no todo es virtual, también el uso del servicio postal tiene un gran valor.

FELIZ DÍA...

Jose Cortés

Día de la Comunidad Valenciana, 9 octubre.


 La Comunidad Valenciana, históricamente conocida como el Reino de Valencia, tiene una rica historia que abarca desde la época romana hasta la actualidad. Su territorio, conquistado por Jaime I de Aragón en el siglo XIII, se convirtió en un reino con leyes y símbolos propios, incorporado a la Corona de Aragón. A lo largo de los siglos, ha experimentado influencias musulmanas, ha prosperado económicamente y ha participado en conflictos políticos y militares, como la Guerra de Sucesión, que llevó a la pérdida de sus fueros. Finalmente, en 1982, se aprobó el Estatuto de Autonomía, estableciendo la actual Comunidad Valenciana como una autonomía dentro de España. Seguir

martes, octubre 07, 2025

Efemérides, 85 años del nacimiento de John Lennon.


El 9 de octubre de 1940, nacia John Lennnon, se cumplen 85 años de aquella fecha. Como todos bien sabemos en 1980 fue asesinado cuando contaba tan solo 40 años. 

John Lennon fue un influyente músico británico, conocido principalmente por ser miembro fundador, compositor y vocalista de la banda The Beatles. Además de su trabajo con The Beatles, Lennon tuvo una exitosa carrera como solista siendo un activista por la paz y los derechos humanos.

Hoy le recordamos en nuestro blog de sellos ficción. 

domingo, octubre 05, 2025

Foro de la Hispanidad 2003.

En el sello, la escultura de Sebastián Moyano en Belalcázar

En 2003, primeros meses de vida de la Asociación Amigos de Belalcázar, Villa de Monumentos, se organizó un foro internacional en las fechas próximas al 12 de octubre, para intercambiar impresiones sobre la figura del belalcazareño Sebastián Moyano, mas conocido como Sebastián de Belalcázar.

En el mismo, participaron historiadores y periodistas tanto de Colombia, Ecuador y España, también se dio la oportunidad de participar a otras personas interesadas en el tema, resultando una experiencia muy enriquecedora.

El Diario Córdoba publicó un artículo informando sobre lo acontecido, este es el enlace donde se puede leer dicho texto.

El blog Solienses también se hacia eco del evento. 

Motivado por tal acontecimiento, en agosto de 2005, pude viajar  a tierras de Colombia y Ecuador, conociendo algunas de las ciudades fundadas por el paisano belacazareño, Cali y Popayán de Colombia y Quito, capital de Ecuador. 

 José Cortés

 
cartel del foro