AGRADECIMIENTO
Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com
SE RECOMIENDA
Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11
miércoles, septiembre 30, 2020
lunes, septiembre 28, 2020
Al-Mutanabbi, poeta del califato abasí.
Al-Mutanabbi nació en Kufa, actual Irak, hijo de un
aguador, aunque decía provenir de linaje noble. Allí pasó la primera etapa de
su vida, en estancias entre el campo y la ciudad; del primero adquirió su
dureza y su tendencia tribal, del segundo su ciencia y su cultura (Kufa
rivalizaba entonces con Bagdad como faro de sapiencia). Las fuentes árabes
afirman que destacó por su precoz inteligencia e improvisaba versos ya a los
diez años. A esa edad pasó dos años con las tribus beduinas del desierto y
adquirió con ellos un dominio perfecto del árabe clásico. A su retorno a Kufa
en 927 frecuentó los amòientes cármatas y adquirió una visión pesimista de la
existencia.
Aspirando a la fama y la riqueza se dedicó por entero a
la composición de panegíricos y en 928 llegó a Bagdad. Después inició una
peregrinación por las diversas ciudades del califato abasí, en busca de un
mecenas que lo sostuviese. Adquirió fama de ser un erudito excelente y un
incansable investigador que pasaba las noches leyendo frecuentando las tiendas
de los libreros. El influjo del mesianismo cármata lo hizo pasar entre los
beduinos sirios por profeta, de donde le vino el apodo de Al-Mutanabbi, que
significa «el que se las da de profeta». Le tocaron tiempos revueltos en los
que vivir, cuando se desintegraba el califato abasí y creció durante la
expansión de la revolución de los cármatas en la península arábiga, por la parte
del sur de Irak y en el centro del aš-šām. Sin duda le atrajo el mesianismo de
esta revolución y la apoyó en Siria; por ello pasó dos años en la cárcel por
orden de las autoridades de Homs, salió en 935. Seguir
sábado, septiembre 26, 2020
Trajes típicos de España, Pontevedra.
Y terminamos la presentación de los trajes gallegos en Pontevedra, nos despedimos con el sabor de haber disfrutado a lo grande de esta rica tierra gallega.
jueves, septiembre 24, 2020
Catedral de Burgos, 800 años, 1221/2021.
Desde Sellos Ficción nos sumamos a la celebración que este 2021 se llevará a cabo en la ciudad de Burgos, para conmemorar los 800 años de la colocación de su primera piedra, 20 julio 1221.
El Rey Fernando y el Obispo D. Mauricio deciden de
mutuo acuerdo levantar una catedral según el nuevo estilo, el gótico, que se
extendía ya por Europa. Colocan la primera piedra el día 20 de Julio de 1221.
El obispo había estudiado en París y conocía las grandes catedrales francesas,
alguna de ellas ya concluida. Con arquitectos y maestros franceses, traídos a
Burgos por el obispo D. Mauricio, se inicia la primera construcción, que sigue
el modelo de Notre Damme, en París, o las de Reims, Amiens, …, logrando para
Castilla y León la primera catedral gótica de la Península, que serviría de
modelo a las siguientes construcciones del Reino Castellano-Leonés. Seguir
Etiqueta:
Efemérides,
Patrimonio
martes, septiembre 22, 2020
domingo, septiembre 20, 2020
Centenario de la Legión española, 1920/2020.
La Legión fue creada mediante el Real Decreto del 28 de
enero de 1920, por el ministro de la Guerra José Villalba Riquelme,
con el nombre de «Tercio de Extranjeros». El objetivo era hacer frente, como ya
había hecho Francia, a la dureza de los combates en la Guerra del Rif
(Marruecos), para los que no estaban preparadas las tropas de reemplazo, así
como reducir el clamor popular por las bajas recibidas. No obstante, se
considera como fecha de fundación oficial la del alistamiento del primer
legionario, un hombre de treinta años llamado Marcelo Villeval Gaitán, el 20 de
septiembre de 1920.
Su primera base fue la posición
A en Ceuta, situado sobre un monte desde el que se controla todo
el estrecho de Gibraltar, y que el ejército español comenzó a ocupar en
1860. La primera expedición de caballeros legionarios ocupó el cuartel a
finales de 1920, manteniéndose en el mismo hasta el 2008. Seguir
sábado, septiembre 19, 2020
Trajes típicos de España, Orense.
Ourense, la tierra de las aguas termales, nos recibe para presentar uno de sus trajes típicos.
Traje regional de Galicia.
Traje regional de Galicia.
jueves, septiembre 17, 2020
Miguel Delibes, centenario de su nacimiento.
Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de
octubre de 1920-ibidem, 12 de marzo de 2010) fue
un novelista español y miembro de la Real Academia
Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando la silla «e». Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como dibujante
de caricaturas, columnista y posterior periodista de El
Norte de Castilla, diario que llegó a dirigir, para pasar de forma gradual a
dedicarse enteramente a la novela.
Gran conocedor de la fauna y flora de
su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural,
supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza.
Se trata de una de las primeras figuras de
la literatura española posterior a la Guerra Civil, por lo cual fue
reconocido con multitud de galardones; pero su influencia va aún más allá, ya
que varias de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine,
siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes.
La muerte de su mujer en 1974 le marcó profundamente y en
1998 padeció un cáncer de colon, del que nunca llegó a recuperarse
completamente. Seguir
Etiqueta:
Efemérides,
Literatura
miércoles, septiembre 16, 2020
Patronos de San Fernando de Henares.
Si hace unos días presentábamos un sello dedicado a la patrona de Coslada, hoy lo hacemos a los patronos de una ciudad cercana, San Fernando de Henares, Virgen de las Candelas y Fernando III el Santo.
Acompañamos a estos sellos la historia de la Real Fábrica de Paños que estuvo ubicada en la ciudad sanfernandina. Seguir
Al igual que el sello de Coslada, queremos dedicar de una forma muy especial estos sellos de ficción a la Asociación Filatélicos del Henares.
lunes, septiembre 14, 2020
Mujeres con Corazón II (IX)
Preside la hoja bloque de este mes de septiembre Rosamaría Alberdi
- Mari Paz Mompart
- Magdalena Santo Tomás
- Carmen Chamizo Vega
- Mercedes Ugalde Apalategui
- Mari Paz Mompart
- Magdalena Santo Tomás
- Carmen Chamizo Vega
- Mercedes Ugalde Apalategui
En los nombres está el enlace con información de cada uno de los personajes
Etiqueta:
Enfermeras,
Mujeres con Corazón II
sábado, septiembre 12, 2020
Trajes típicos de España, Lugo.
Lugo nos acoge hoy con este bonito sello dedicado a uno de sus trajes típicos.
Traje tradicional de Galicia
Traje tradicional de Galicia
jueves, septiembre 10, 2020
martes, septiembre 08, 2020
Divina Pastora de Cantillana
Este año 2020 se cumplen 300 años de la fundación de la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas de Cantillana.
La hermandad fue fundada en 1720, y desde entonces la
talla titular, atribuida a Francisco Ruiz Gijón, se encuentra en el templo
parroquial cantillanero. La celebración principal tiene lugar cada 8 de
septiembre, fiesta de la Natividad de la Virgen María, y el último fin de
semana de este mes tiene lugar la tradicional romería al santuario de la Divina
Pastora.
domingo, septiembre 06, 2020
Omar Khayyam, matemático, poeta.. persa.
Si en algunos países de Oriente preguntáramos quién
es Omar Khayyam nos encontraríamos con una respuesta que no coincidiría
con lo que en Occidente conocemos de él y es su contribución al mundo de
las ciencias, en concreto a las matemáticas (las ecuaciones y el
quinto postulado de Euclídes), a la astronomía (participó en el nuevo
calendario persa conocido como jalaliana o seliuk que se sigue utilizando hoy
en día en Irán y Afganistán), y a la filosofía (fue seguidor de
Avicena).
Gracias a la traducción del Rubaiyat que hizo
Edward Fitzgerald a mediados del siglo XIX comenzó a ser conocido como poeta en
Europa y América.
De su vida conocemos que nació en la ciudad de Nishapur
(Irán) el 18 de mayo del año 1048 y que falleció en el mismo sitio el 4 de
diciembre de 1131. Su nombre fue Omar ibn Ibrahimal-Khayyami y pasó a utilizar
Khayyam al dar a conocer sus poemas (en árabe significa fabricante de tiendas). Seguir
sábado, septiembre 05, 2020
Trajes típicos de España, La Coruña.
Llegamos a Coruña para presentar uno de los trajes típicos de esta provincia, como venimos repitiendo de forma constante, en cada provincia puede haber varios tipos de trajes, es por ello que el que presentamos no deja de ser solo un símbolo.
jueves, septiembre 03, 2020
Patrona de Coslada, Madre del Amor Hermoso.
Hoy traemos a sellos Ficción la patrona de Coslada, Ntra. Sra. Madre del Amor Hermoso, cuya festividad y fiestas se celebra en el mes de junio. Seguir
Queremos dedicar de una forma muy especial este sello a la Asociación Filatélicos del Henares.
martes, septiembre 01, 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)