AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

viernes, octubre 17, 2025

Centenario del Sagrado Corazón de Alcaudete de La Jara.


Escribe Jesús de Paz Calderón en su espacio de Facebook
 
En este año 2025 celebramos en Alcaudete de la Jara, uno de los momentos más trascendentales que marcarían para siempre la historia de esta villa. Celebramos el I CENTENARIO de la construcción y edificación del primer monumento en la provincia de Toledo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.

Sería bendecido aquel domingo día 25 de octubre de 1925, y erigido por iniciativa de la familia Vivas Gómez y del pueblo entero que contribuyó con sus limosnas y donativos, y especialmente a la memoria del caballero don Tomás Vivas que había muerto en 1919 y, cuya labor continuó con ahínco su viuda doña Lorenza Gómez. Con todo este empeño e iniciativa se consiguió, se levantó y elevó en el centro de la antigua plaza de la Iglesia el grandioso y magnífico monumento al Sagrado Corazón de Jesús en bronce, erigido sobre la elevada estructura pétrea del más bello pedestal. Seguir

 

miércoles, octubre 15, 2025

XIII aniversario de Sellos Ficción.

Como cada 15 de octubre desde 2012, festividad de Santa Teresa, venimos celebrando el nacimiento de nuestro blog, Sellos Ficción.

Feliz Día 15 de octubre.

Podemos decir que somos los creadores de esta singular definición, si escribimos en Google estas palabras en español, nos remite a nuestros sellos.

La IA define de una forma muy acertada lo que significan estas dos palabras indicando en todo momento desde donde parte esta definición…

IA : Los "sellos de ficción" son creaciones artísticas que imitan la apariencia de sellos postales, pero que no tienen valor oficial como sellos de correos. Son obras diseñadas por artistas o aficionados que suelen representar temas diversos, como belenes, ciudades o personajes, pero que no son emitidas por ninguna entidad postal oficial. 

En otras palabras, son sellos imaginarios o simulados, diseñados con propósitos estéticos o artísticos, y no con fines de franqueo. El término "ficción" en este contexto se refiere a la naturaleza simulada o inventada de estas piezas, que se asemejan a sellos reales pero no cumplen su función práctica. 

Un ejemplo de esto son los sellos de ficción creados por José Cortés, un aficionado a la filatelia, que diseña hojas bloque con infinidad de motivos. Estos sellos son bellos y originales, pero no son sellos postales oficiales, de ahí su denominación de "sellos de ficción". 

 -----------------------------------------------------------------------

Por otra parte, hemos querido también traer a nuestros sellos un personaje que nació tal día como hoy pero de 1844, nos estamos refiriendo a Friedrich Nietzsche.

Friedrich Nietzsche es uno de los filósofos más populares de la historia. Su pensamiento, que cargó contra la supuesta naturaleza racional del hombre –desafiando dos mil años de filosofía–, y sus obras, con un lenguaje y estilo muy novedosos, le otorgaron un puesto de honor en el mundo de las ideas. Seguir


martes, octubre 14, 2025

Córdoba celebra los 600 años del primer Víacrucis.


 El pasado sábado día 11, Córdoba celebró los 600 años del primer Víacrucis llevado a cabo por el Beato Álavo de Córdoba, al cual el 18 de febrero de 2018 le decicamos un sello. 

Se sitúa a Córdoba como el origen del rezo del Vía Crucis en occidente, el lugar concreto donde se verificó por primera vez esta práctica piadosa que está a una legua del casco urbano de la ciudad, en plena sierra, en unos terrenos conocidos como la torre Berlanga que adquirió el Beato Álvaro para reproducir a pequeña escala lo que había visto en Tierra Santa y que aún le tenía impactado.

Si el convento de Scala Coeli era Jerusalén, a su alrededor se encuentra el torrente del Cedrón, la Vía Dolorosa y todos los aditamentos necesarios para que   Álvaro comenzara en 1425 a recorrerlos en un Vía Crucis de sólo ocho estaciones -«esencial», lo llamó fray Albino- y que con el tiempo, además de crecer hasta las 14 estaciones, no sólo se irradió al resto de Europa sino que también cruzó a América.

Este aniversario es el que justifica que la ciudad de Córdoba saque pecho con el Magno Vía Crucis que recorrió las calles ofreciendo a propios y extraños lo mejor de su religiosidad popular. Desfilaron 34 pasos, de los que casi un tercio llegó de otros puntos de la Diócesis, para mostrar la riqueza tanto material como inmaterial con que se interpretan los misterios pasionistas. Seguir

lunes, octubre 13, 2025

Festival Internacional de la Gaita de Villaviciosa.

Este año 2025 se ha celebrado el 18 Festival Internacional de la Gaita en el concejo de Villaviciosa, en Asturias, siendo organizado por la Banda de Gaites de Villaviciosa "El Gaitero". El objetivo principal del evento es dinamizar la vida social y económica de la villa, atrayendo a gente para beneficiar al comercio y la hostelería al ritmo de la música.

El festival incluye una programación con música tradicional en calles y plazas, conciertos en el patio de las Escuelas Graduadas, un desfile de bandas y una «espicha» (comida tradicional). La diversidad de las actuaciones atrae a músicos de diversas procedencias, tanto de la región asturiana y del resto de España como del extranjero. 

 

domingo, octubre 12, 2025

Fiesta de la Hispanidad / Fiesta Nacional de España.

La Fiesta Nacional de España, celebrada cada 12 de octubre, conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. La fecha, originalmente llamada Día de la Raza y luego Día de la Hispanidad, se oficializó como Fiesta Nacional en 1918. Este día simboliza el encuentro entre dos mundos y la expansión cultural y lingüística de España.

La historia de la Fiesta Nacional de España se remonta al cuarto centenario del descubrimiento de América en 1892, cuando se comenzó a conmemorar la llegada de Colón al continente. En 1918, durante el gobierno de Antonio Maura, se declaró oficialmente como Fiesta de la Raza y, posteriormente, como Día de la Hispanidad. En 1987, se estableció definitivamente como Fiesta Nacional de España, con la celebración de un desfile militar.

Aunque la fecha se celebra en España como un hito histórico, también ha generado debates y controversias, especialmente en relación con el impacto de la colonización en las poblaciones indígenas de América. En otros países hispanohablantes, la fecha se celebra de diversas maneras, a veces como Día de la Resistencia Indígena o Día de la Diversidad Cultural, para reflejar una visión más amplia de la historia y la diversidad cultural. Seguir

 

sábado, octubre 11, 2025

Fiestas del Pilar.

Las Fiestas del Pilar en Zaragoza son una celebración anual en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad, que se celebra del 12 al 20 de octubre. Su origen se remonta a una tradición religiosa que narra la aparición de la Virgen a Santiago Apóstol sobre un pilar, y a la posterior concesión de la festividad por el Papa Pío VII en 1807.

Aparición de la Virgen:

Según la tradición, el apóstol Santiago, desanimado mientras predicaba en Zaragoza, recibió la visita de la Virgen María, quien se apareció sobre un pilar (una columna) para animarlo.

Concesión de la Festividad:

El papa Pío VII concedió oficialmente la festividad de la Virgen del Pilar en 1807, aunque ya existían celebraciones previas. Seguir

 

jueves, octubre 09, 2025

Día Mundial del Correo 2025


 Celebramos un año mas el Día Mundial del Correo, 9 de octubre, y como no podía ser de otra forma, nuestro sello haciendo alusión a la deseada PAZ en Palestina extendiendo ese deseo a todos los rincones del planeta.

El correo postal ha sido desde hace cientos de años el medio mas empleado para la comunicación, hoy en día, aunque con menos uso por la nuevas formas de comunicarnos, sigue siendo importante, no todo es virtual, también el uso del servicio postal tiene un gran valor.

FELIZ DÍA...

Jose Cortés

Día de la Comunidad Valenciana, 9 octubre.


 La Comunidad Valenciana, históricamente conocida como el Reino de Valencia, tiene una rica historia que abarca desde la época romana hasta la actualidad. Su territorio, conquistado por Jaime I de Aragón en el siglo XIII, se convirtió en un reino con leyes y símbolos propios, incorporado a la Corona de Aragón. A lo largo de los siglos, ha experimentado influencias musulmanas, ha prosperado económicamente y ha participado en conflictos políticos y militares, como la Guerra de Sucesión, que llevó a la pérdida de sus fueros. Finalmente, en 1982, se aprobó el Estatuto de Autonomía, estableciendo la actual Comunidad Valenciana como una autonomía dentro de España. Seguir

martes, octubre 07, 2025

Efemérides, 85 años del nacimiento de John Lennon.


El 9 de octubre de 1940, nacia John Lennnon, se cumplen 85 años de aquella fecha. Como todos bien sabemos en 1980 fue asesinado cuando contaba tan solo 40 años. 

John Lennon fue un influyente músico británico, conocido principalmente por ser miembro fundador, compositor y vocalista de la banda The Beatles. Además de su trabajo con The Beatles, Lennon tuvo una exitosa carrera como solista siendo un activista por la paz y los derechos humanos.

Hoy le recordamos en nuestro blog de sellos ficción. 

domingo, octubre 05, 2025

Foro de la Hispanidad 2003.

En el sello, la escultura de Sebastián Moyano en Belalcázar

En 2003, primeros meses de vida de la Asociación Amigos de Belalcázar, Villa de Monumentos, se organizó un foro internacional en las fechas próximas al 12 de octubre, para intercambiar impresiones sobre la figura del belalcazareño Sebastián Moyano, mas conocido como Sebastián de Belalcázar.

En el mismo, participaron historiadores y periodistas tanto de Colombia, Ecuador y España, también se dio la oportunidad de participar a otras personas interesadas en el tema, resultando una experiencia muy enriquecedora.

El Diario Córdoba publicó un artículo informando sobre lo acontecido, este es el enlace donde se puede leer dicho texto.

El blog Solienses también se hacia eco del evento. 

Motivado por tal acontecimiento, en agosto de 2005, pude viajar  a tierras de Colombia y Ecuador, conociendo algunas de las ciudades fundadas por el paisano belacazareño, Cali y Popayán de Colombia y Quito, capital de Ecuador. 

 José Cortés

 
cartel del foro

viernes, octubre 03, 2025

VIII centanario Cántico de las Criaturas.

Mañana 4 de octubre celebramos la festividad de Francisco de Asís, bien sabemos su amor por la naturaleza, este 2025 se han cumplido 800 años de su Cántico de las Criaturas.

Para celebrar estos 800 años emitimos tres sellos de curso legal que aun se pueden conseguir. 

jueves, octubre 02, 2025

Jane Goodall, nos dice adiós.


 Nos dice adiós Jane Gooodall, la mejor amiga de los chimpancés.

Cuando era niña, el padre de Jane Goodall le regaló un chimpancé de peluche al que ella llamó Jubilee. Como reconoció años después, aquel juguete marcó el inicio de un profundo vínculo que la acompañó para siempre. Durante muchos años, Jubilee la observó con sus grandes ojos inmóviles desde un rincón de su habitación, inspirándola en silencio mientras ella soñaba con viajar al continente africano y vivir entre aquellos seres tan parecidos a nosotros que tanto la fascinaban.

Nacida en Londres en 1934, durante la infancia pasaba horas observando insectos, pájaros y leyendo libros de aventuras, especialmente de Tarzán, el "hombre-mono" criado por gorilas, cuyas historias le inocularon definitivamente el veneno de África en el corazón. En su juventud, su familia no pudo permitirse que ella fuese a la universidad, por lo que estudió secretariado y desempeñó distintos empleos hasta que tuvo dinero suficiente para costearse un viaje a Kenia en 1957, invitada por una amiga. Ese viaje marcó un antes y un después: allí conoció al renombrado antropólogo y paleontólogo Louis Leakey, quien se convirtió en su mentor y le abrió las puertas de la primatología, convencido de que el estudio de los grandes simios era también una forma de entender la evolución humana. Seguir


miércoles, octubre 01, 2025

Francisco Vera, pintor cordobés.


 Francisco Vera Muñoz, Córdoba 1978

Pintor de corte figurativo-realista y de temática (puentes, azoteas, riberas, molinos y canales, preferentemente), motivos, en apariencia de poca relevancia, que, el autor hace suyos, interioriza y, aunque el espectador siga identificándolos como tales, por el misterio del arte, los devuelve transformados: plenos de magia y encanto, ya, puros poemas visuales.

Entre sus más de sesenta distinciones y premios, destacar: ganar dos veces el Premio Nacional Maestro Mateo-Cajasur de Córdoba (2004,2008); el Premio Nacional Joven de Torrevieja, entonces mejor dotado en el territorio nacional para jóvenes valores, teniendo en su jurado a artistas como Antonio López y Genovés; su obra ha sido adquirida en 4 ocasiones en la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, único certamen con Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes; obtenido dos Medallas de honor en el prestigioso Premio BMW, entregadas de manos de SM la Reina Dña. Sofía, en el Auditorio Nacional y el Teatro Real (Madrid), respectivamente (2012-2014). Recientemente ha obtenido el Primer Premio, en el Certamen Intern. Cultural Virgen de las Viñas, otorgado por un jurado de lujo: Eduardo Naranjo, Canogar,… actualmente convocatoria con mayor dotación económica para premios y adquisiciones del país. Seguir

 

lunes, septiembre 29, 2025

Belalcázar recupera la Bula Papal de 1564.

 
Despúes de algunos años detrás de ello, el pasado mes de julio desde el Vaticano se recibia una buena noticia para el templo Jacobeo de Belalcázar.

Según la bula papal de 1564, hoy día 29 de septiembre, San Miguel, día Jubilar en Belalcázar. 

La noticia

Se restablecen los derechos y privilegios de la Bula que en 1564 otorgó Pío IV, dos días de jubileo a la parroquia de Belalcázar.

Se trata de una noticia esperada y trabajada durante largo tiempo, que en ningún caso es fruto de la casualidad, sino del tesón y ahínco que varias personas han puesto por conseguirla. Motivo por el que les debemos estar agradecidos, especialmente al padre David Ortiz García –párroco que fue de esta localidad–, por conseguir este hito, el cual recupera un importantísimo bien intangible para la parroquia, sus feligreses y el pueblo de Belalcázar.

Origen del privilegio papal concedido a la parroquia de Belalcázar

Fue Fray Miguel de Medina quien consiguió esta distinción para la parroquia. Erudito e insigne franciscano nacido en Belalcázar en 1489, doctor en Teología por el Colegio Universitario de Santa Catalina de Toledo, autor de varias obras ecuménicas de referencia y representante español en el Concilio de Trento, al que fue enviado por el rey Felipe II en 1562. Seguir

 

domingo, septiembre 28, 2025

Cervantes, 20 años siendo Hijo Adoptivo de Belalcázar.

 Hemos querido celebrar este día del nacimiento de Cervantes, mañana 29 de septiembre, con la emisión de un sello de curso legal dedicado al XX aniversario del nombramiento a título póstumo de Cronista Oficial e Hijo Adoptivo de la Villa de Belalcázar, Córdoba. 

La noticia desde aquí. 

sábado, septiembre 27, 2025

Alballut, experiencias ciclistas en Los Pedroches.


 Al-Ballut Bike Experience es un proyecto que nace para dar a conocer y proteger el patrimonio natural y cultural de Los Pedroches, a través del cicloturismo.

 Una iniciativa de cooperación entre personas que sienten los valores identitarios de la comarca y que persiguen visibilizar un territorio desde la perspectiva del uso de la bicicleta, como medio para canalizar el turismo de cercanía.

 La idea de comarca como unidad territorial es el eje sobre el que pivota el proyecto. 17 pueblos interconectados a través de su red de carreteras provinciales y sus miles de kilómetros de caminos públicos, que permiten realizar el viaje bajo 3 disciplinas ciclistas: Carretera, Gravel y MTB.

 Una invitación a deportistas de toda condición que permite conocer la vida tradicional y tranquila de esta comarca a la vez que superan el reto de completar los más de 200 kilómetros que conforman cada una de las rutas. Seguir

jueves, septiembre 25, 2025

Rafael Cervantes, pintor cordobés.

Rafael Cervantes, Córdoba 1967.

Rostros y rastros. Con esas dos palabras se resume la atmósfera del estudio del pintor cordobés Rafael Cervantes, a escasos metros de la iglesia de San Francisco y en el que lleva trabajando 20 años. Considerado uno de los maestros contemporáneos de un género clásico como el retrato, acumula en su lugar de creación decenas de obras de muy diversos tamaños y de diferentes épocas, huellas de una vida creativa en la que al talento natural se le une el tesón y un amor profundo por la pintura. Seguir

 

martes, septiembre 23, 2025

Mimar Sinan, arquitecto.

En sus cien años aproximados de existencia, Mimar Sinan tuvo tiempo de vivir dos vidas, una como militar y otra como alto cargo de la corte otomana. Tres, si contamos con el hecho de que, en la adolescencia, lo arrancaron de su familia, modificando su nombre y religión. Cada una de ellas lo preparó para la siguiente, pero fue en su espléndida madurez, e incluso en su vejez, cuando emprendió las obras que lo harían pasar a la posteridad como el mejor arquitecto otomano del período clásico, toda una leyenda del arte islámico.

A priori, sin embargo, nuestro protagonista no estaba destinado a ser una persona importante. Tal vez por ello, su fecha y lugar de nacimiento se pierden en la bruma. Desde luego, no ayuda el hecho de que los archivos que podrían haber arrojado luz sobre el tema se incendiaran en el siglo XIX.

Aun así, se supone que vino al mundo con el nombre de Yusuf entre 1488 y 1490, en algún lugar de la Capadocia, probablemente en la aldea de Ağırnas, que en aquella época estaba poblada, mayoritariamente, por familias cristianas de origen griego. Allí, el pequeño Yusuf debió de tener ocasión de recorrer las estancias subterráneas que hoy constituyen el principal atractivo turístico de la localidad, una de las muchas ciudades de cuevas abovedadas y túneles típicas de la zona. Seguir

domingo, septiembre 21, 2025

Ntra. Sra. de los Dolores, Barro, Asturias.


 La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dolores de Barro, se encuentra en un paraje sin parangón, una pequeña península junto al borde la ría; junto a ella se encuentra el cementerio.

 Fue diseñada en 1788 por el arquitecto de José Bonaparte, Silvestre Pérez y Martínez, y costeada por los indianos de la zona, como Pedro de Cue García; fue finalizada, a excepción de la torre, en 1797 y se consagró el 14 de enero de 1804.

 El interior, abovedado, sólo tiene una nave principal con naves laterales que sirvieron para el culto de las peronas que participaron en la construcción del templo; tiene transepto y cimborrio. En la cabecera poligonal tiene una capilla cuadrada sobre la que se proyecta la torre del campanario y que está flanqueada por dos sacristías también de planta cuadrada. Seguir

viernes, septiembre 19, 2025

Francisco Escalera, pintor cordobés.

Francisco Escalera, Cordoba 1965, es el pintor de la memoria hecha presente. Plasma en sus cuadros lo que ve y lo que ha sido a través de sus ojos a lo largo del tiempo con una pintura extremadamente reconocible que altera el entorno urbano sin tocarlo. Ha pintado Córdoba y otras ciudades del mundo sin la pretensión de que fuera una fotografía, porque el hiperrealismo es una pérdida de tiempo, Pero su realismo es casi una cuestión social e íntima, donde va dejando a la par tanto una parte de sí mismo como de la ciudad a la que regala generoso su tiempo, recreando la realidad y retratando para la eternidad un instante que el pintor se ha negado a dejar ir, siendo plenamente consciente de que el tiempo ni se puede encarcelar ni se puede hacer tangible. Seguir