AGRADECIMIENTO
SE RECOMIENDA
lunes, abril 07, 2025
Mujeres Gaiteras
sábado, abril 05, 2025
Jane Millares, escritora.
María del Carmen Millares Sall, conocida como Jane Millares, nació el 2 de agosto de 1928 en Las Palmas de Gran Canaria. Hija del matrimonio formado por Dolores Sall y Bravo de Laguna y el poeta Juan Millares Carló, es hermana de los pintores Manolo Millares y Eduardo Millares, de los poetas José María Millares y Agustín Millares y del timplista Totoyo Millares. Autodidacta, como todos sus hermanos, Jane recibió la formación básica de la mano de su padre pues la precaria economía familiar en un entorno empobrecido por la Guerra no les permitía pagar el colegio.
Desde la infancia mostró su afición artística, primero
con el modelado en barro y luego con el dibujo tratando de imitar a sus
hermanos, pero fue tras su matrimonio en 1944 con el periodista grancanario
Luis Jorge Ramírez, cuando comenzó su andadura artística en la pintura siendo de esa
época sus primeros óleos. Sus
antecedentes plásticos se remontan a su tío abuelo, el pintor Juan Carlo
Medina,
cofundador de la Escuela Luján Pérez pero, inequívocamente, Jane crece
en un ambiente familiar caracterizado por la inquietud intelectual y artística,
herencia cultural de los Millares, una familia que por más de doscientos años
ha mantenido el interés por la música, las artes, las letras y las ciencias. Los
hermanos Millares Sall brillan con luz propia en la esfera cultural canaria del
siglo XX. Seguir
viernes, abril 04, 2025
Carteros del Mundo, Corea del Sur.
miércoles, abril 02, 2025
Día Internacional del Libro Infantil/Juvenil.
Escribir un libro no es una tarea fácil. Este requiere
dedicación, tiempo, imaginación y sobre todo perseverancia. Además, aunque al
final se escriban cientos de hojas, publicar ese contenido tampoco es nada
sencillo. Sin embargo, como bien dice Sara Corteguera González, «con
trabajo y esfuerzo se pueden conseguir muchas cosas». Un sacrificio que la niña
de Trubia conoce a la perfección, puesto que a pesar de tener solo 10 años en 2022, ya ha sacado a la luz dos libros: Todo Tiene Una
Explicación y Misterio en Piñera.
Desde bien pequeña a Sara siempre le gustó leer.
Descubrió «que en los libros había un montón de historias maravillosas, otros
mundos que explorar, y un sin fin de nuevas aventuras de las que podía
disfrutar simplemente con un libro en mis manos, sin ni siquiera salir de mi
casa». Por ello, con seis años se lanzó a escribir minicuentos de
fantasía. Unas historias que apenas rellenaba un folio, pero que poco a poco
fueron creciendo en contenido y tamaño. Hasta que un día, animada por sus
padres, fraguó las hazañas de los gemelos Carla y Bruno, que se convirtieron en
su primer libro de misterio Todo Tiene Una Explicación. Seguir
martes, abril 01, 2025
Tina Casanova, escritora.
Dice su biografía...
Casanova, que comienza a escribir breves relatos durante
sus años escolares, no publica hasta su madurez cuando da a conocer su primera
novela, “Sambirón”, en 1998. Sambirón es un pueblo imaginario situado en las
montañas de Puerto Rico y la novela narra la saga de seis generaciones a lo
largo de ciento cincuenta años de historia, desde mediados del siglo XVIII
hasta la época moderna. La obra, que forma parte de una trilogía que completan
sus siguientes novelas, “Como Paloma en Vuelo” (1999) y “Cinco Marías y un
Ángel” (2001), recibió mención de honor del Instituto de Literatura
Puertorriqueña en 1998. Se han publicado varias reimpresiones de “Sambirón” a
partir de su publicación, y una edición en disco compacto y casete, narrada por
Malín Falú, que realizó Recorded Books en 2005. Seguir
domingo, marzo 30, 2025
Shdmsia Shssania, grafitera gráfica afgana.
Shamsia Hassani nacida en abril de 1988, es la primera artista de graffitis de Afganistán. A través de sus obras, Shamsia retrata a las mujeres afganas en una sociedad dominada por los hombres.
viernes, marzo 28, 2025
Felices y dichosos.
miércoles, marzo 26, 2025
Homenaje Voluntarios de la Dana.
Los dibujantes valencianos Paco Roca y Martín Forés riden homenaje a los voluntarios de la dana en las paredes del Centro Cultural de La Rambleta de València con un mural de 16 metros de alto y 10 de ancho, con el que quieren dejar constancia de la oleada de solidaridad que recibieron de parte de ciudadanos particulares los pueblos de la provincia afectados por la dana que dejó un balance provisional de 228 víctimas mortales: "Nos vamos a recomponer", han sostenido.
El ilustrador ha explicado que, tras lo sucedido el
pasado 29 de octubre, quiso, a través de sus dibujos, transmitir, por un lado
"esa frustración, desesperación de tanta gente que había perdido todo: sus
casas, sus negocios y sus cosas" y, por otro, la parte "más buena,
todo ese movimiento social, toda esa gente voluntaria".
lunes, marzo 24, 2025
Tirso de Molina.
Gabriel Téllez (Madrid, 1579-Almazán, Soria, 1648), conocido en el mundo literario con el pseudónimo de Tirso de Molina, tuvo una andadura vital, a diferencia de Lope de Vega, con pocos sobresaltos y estridencias. De origen humilde ingresó de joven en el convento madrileño de la Merced para profesar un año después en el de Guadalajara. A partir de este momento su vida irá ligada a los designios de sus superiores, cuyos dictados Tirso cumplió siempre con dignidad y obediencia. Recorrió un buen número de conventos mercedarios (Guadalajara, Toledo, Soria, Segovia, Sevilla, Trujillo, Cuenca, etc.) ocupando el cargo de comendador en alguno de ellos. Junto con Madrid fue Toledo la ciudad preferida de Tirso.
En la ciudad del Tajo, al
principio de la segunda década del siglo XVII, pasó nuestro escritor una de sus
épocas más felices: entregado a su vocación religiosa, a la lectura, a la
producción teatral, a la enseñanza y al trato con los amigos. En esta ciudad se
encuentra cuando es seleccionado para una misión pastoral en la isla caribeña
de Santo Domingo (1616-1618). De este modo, Tirso es uno de los pocos
escritores barrocos que tuvo la oportunidad de conocer de cerca la realidad del
Nuevo Mundo. A ella se referirá en algunas de sus comedias, sobre todo, en la
Trilogía de los Pizarro (1626-1629) y en la Historia general de la Orden de la
Merced (1639), obra que Tirso escribe en su condición de cronista general de la
Orden. Seguir
sábado, marzo 22, 2025
España. 130 años de cine, 1895-2025.
A finales del siglo XIX el panorama en España no era muy
favorecedor: había perdido todas sus colonias en América y Asia, sus
exportaciones eran escasas, su nivel de alfabetismo rondaba el alrededor del
50% y su tasa de natalidad era menor comparada con otros países vecinos. A
pesar de lo anterior, el nacimiento del cine en el país fue similar al de otros
lugares del continente europeo.
Junto a Gelabert, estuvieron también Ricard de Baños, y
Segundo de Chomón (dedicado al cine fantástico) como los pioneros del cine
español. Los tres escogieron trabajar en Barcelona, volviendo a la ciudad en el
primer centro neurálgico del cine español durante dos décadas. Seguir
jueves, marzo 20, 2025
Carlos Soria, alpinista.
martes, marzo 18, 2025
Belmonte de San José, Pueblos del Mundo.
El primer documento en el que aparece Belmonte es la
Carta Puebla de 1232 dada por Jaime I de Aragón en la que el lugar se
denominó Belmonte. En algunos documentos aparece como Velmont.
A raíz del Real Decreto de 27 de junio de 1916 se añadió
el apelativo de Mezquín, para de diferenciarlo de otras localidades
homónimas que hay en España. Así pasó a llamarse Belmonte de Mezquín,
por el río Mezquín que pasa y nace en este municipio.
Se denominó oficialmente Belmonte hasta
1916, Belmonte de Mezquín desde 1916 y finalmente, Belmonte de
San José desde 1979. En el año 1979 fue aprobado, tras una encuesta
popular, que el sobrenombre fuera el de San José, por su ermita de San
José. Así el nombre actual es Belmonte de San José. Seguir
domingo, marzo 16, 2025
Diagnóstico Binario.
Su primer trabajo «Gesto perfecto» ve la luz tras ganar el concurso de bandas del EMDIV Festival en 2019. En esta primera etapa, actúan en festivales como Aspesuena (2019) o el propio EMDIV (2019), y en recintos como Muelle12 (2020) o la Plaza de Toros de Alicante, en calidad de teloneros de Izal (gira Autoterapia, 2019). Seguir
viernes, marzo 14, 2025
El Guernica de la Dana.
Un lienzo en blanco, pinceles y muchas emociones. Así es
la obra artística que se propuso hacer para reunir todo lo que había vivido
tras ser voluntario en la DANA. Y así lo ha hecho, con la intención de
convertirlo en un mural solidario, ubicado en el Puente de la Solidaridad, que
pueda pasar a subasta y donar el dinero recaudado a las familias que lo han
perdido todo. Seguir
Cinco años del Covid 19
jueves, marzo 13, 2025
Ricardo López, hasta siempre amigo.
Ayer 12 de marzo nos decía adiós un buen amigo, Ricardo López, madrileño y aragonés al mismo tiempo.
En este día traemos a nuestros sellos un diseño como homenaje y recuerdo, Ricardo era un amante de la filatelia, ha estado muy ligado a nuestros sellos personalizados, es por ello que el sello que vemos en el diseño está dentro de su formato.
A toda su familia queremos enviarle nuestro abrazo de cariño, que la presencia de Ricardo a través de su gran pasión, la filatelia, esté siempre presente en la vida.
José Cortés
miércoles, marzo 12, 2025
Ana Frank y su Diario.
Los primeros años de Ana
Ana Frank nace en Fráncfort del Meno. La hermana de Ana,
Margot, es un poco más de tres años mayor. Las cosas no van bien en Alemania:
hay poco trabajo y mucha pobreza. Al mismo tiempo, Adolf Hitler obtiene
más y más seguidores con su partido. Hitler odia a los judíos y los culpa de
todos los problemas en el país. Asimismo, juega con los sentimientos
antisemitas que prevalecen en ese momento. Debido a este odio a los judíos y la
mala situación económica, los padres de Ana, Otto y Edith Frank deciden mudarse
a Ámsterdam. Otto comienza allí una compañía que se dedica al comercio de
pectina, una sustancia para la prepación de mermelada.
La Alemania nazi invade los Países Bajos
Ana se adapta rápidamente y se siente como en casa en los
Países Bajos. Aprende el idioma, encuentra amigas y va a una escuela holandesa
en el vecindario. Su padre trabaja arduamente en la compañía, pero no le es
fácil comenzar una nueva vida. Otto intenta establecer un negocio en
Inglaterra, pero no lo consigue. Finalmente, encuentra una solución, sumando al
comercio de pectina, la venta de hierbas y especias.
El 1 de septiembre de 1939, Ana tiene en ese momento 10 años, la Alemania nazi invade Polonia: la Segunda Guerra Mundial ha comenzado. No mucho tiempo después, el 10 de mayo de 1940, los nazis también invaden los Países Bajos. El ejército holandés se rindió cinco días después. De a poco, pero seguros, los ocupantes introducen numerosas leyes y regulaciones que dificultan la vida de los judíos. Los parques, cines y tiendas, entre otras cosas, están prohibidos para los judíos. Debido a estas reglas a Ana se le permite ir cada vez a menos lugares. Su padre pierde el control de su compañía, porque los judíos ya no pueden ser propietarios de compañías. Todos los niños judíos, incluida Ana, deben ir, separados, a una escuela judía. Seguir
¿Cuando recibe Ana su diario?
Ana recibe el 12 de junio de 1942 un diario para su décimotercer cumpleaños. Es algo que ella realmente anhelaba tener. Sus padres dejan que ella misma lo escoja en una librería.
¿Cuándo comienza Ana a escribir?
En su cumpleaños, Ana escribe que solo esperaba poder confiarle todo a su diario y que éste será de gran apoyo para ella. Aunque en realidad, comienza a escribir dos días después de su cumpleaños, el 14 de junio de 1942. Seguir
lunes, marzo 10, 2025
Día Mundial de la Gaita.
Hoy 10 de marzo, rendimos homenaje a un gran instrumento
musical. Se celebra el Día Internacional de la Gaita.
¿Qué es la gaita?