AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

viernes, mayo 02, 2025

Día de la Comunidad de Madrid.

 Las raíces de la Comunidad de Madrid a través de la historia de sus pueblos

Desde yacimientos arqueológicos a la carrera espacial, la historia de Madrid está repleta de curiosidades que se extienden a lo largo y ancho de su territorio.

El presente se entiende mejor a través del pasado. Para conocer a fondo una región es imprescindible conocer su historia y la Comunidad de Madrid es un territorio rico en leyendas y efemérides. Existen restos arqueológicos que atestiguan que hubo asentamientos humanos en el Paleolítico, aquí se desarrollaron importantes ciudades romanas y el origen de su nombre se debe a su pasado musulmán.

Los rastros de este pasado impregnan hasta los rincones más recónditos y a veces desconocidos, así que para descubrir la historia más singular de la región nos adentramos en las memorias de algunos de los pueblos de Madrid. Seguir

 

miércoles, abril 30, 2025

Cerámica tradicional canaria.


 Los primeros pobladores de las Islas Canarias ya elaboraban piezas de cerámica con técnicas que se han transmitido hasta nuestros días. Lo más curioso es que todavía hoy se trata de una alfarería que se realiza sin torno, con la misma técnica que utilizaban los aborígenes: el urdido o modelado por “rollos” o “churros”. Las piezas, de multitud de formas según los usos, se elaboran con arcillas de suelos volcánicos. Normalmente las decoraban con almagre o incisiones y, en algunos casos, incluso con calendarios lunares y solares de gran exactitud, como se han encontrado en algunos yacimientos de Fuerteventura y La Palma.

Con la misma técnica, pero más sencilla y casi sin decorar, la cerámica popular, heredera de la alfarería aborigen, continúa trabajando el mismo material pero con una innovación tecnológica que llegó tras la conquista castellana: el uso del horno para guisar la “loza”. Así es como se llama en las Islas el conjunto de esas piezas que adquieren su consistencia tras el paso por el fuego. Del mismo modo que se llama “loceras” a las alfareras tradicionales, un trabajo desempeñado en el pasado más por las mujeres, mientras los hombres eran los que iban a recoger el barro y la arena de barranco, así como la leña para hacer el fuego donde cocer las piezas. Seguir

lunes, abril 28, 2025

Jean de Bethencourt.


 Jean IV de Béthencourt, a menudo castellanizado como Juan IV de Bethencourt —y otras formas del apellido—, fue un noble, militar, navegante, explorador, comerciante y pirata francés, nacido y fallecido en Grainville-la-Teinturière, Normandía (1362-1425), que dio inicio a la llamada conquista señorial de las islas Canarias —para distinguirla de la conquista realenga emprendida por los Reyes Católicos—, logrando tomar Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, recibiendo el título de señor de las islas de Canaria. El relato de su expedición de conquista se recoge en la crónica Le Canarien (El Canario).

Jean IV de Béthencourt, barón de Saint-Martin-le-Gaillard, nació en 1362 en la población normanda de Grainville-la-Teinturière, feudo de su propiedad junto con las poblaciones de Béthencourt, Riville y otras.​ Hijo de Jean III de Béthencourt y de Marie de Braquemont, pasó su infancia bajo la tutela de su madre, al fallecer su padre en 1364. Debido a los disturbios causados en Normandía por el rey Carlos II de Navarra, la fortaleza de Grainville, junto con otras de la región, fue demolida por orden del rey Carlos V de Francia, pues siendo su heredero un menor de edad, y su responsable militar un partidario del rey de Navarra, su existencia constituía un peligro para los intereses de la casa de Valois,​ por lo que Béthencourt comenzó a pasar apuros económicos y diplomáticos ya desde su infancia, circunstancia similar a la de otros nobles feudales afincados en Normandía, inmersos en el vaivén de treguas y conflictos bélicos entre Inglaterra y Francia durante la Guerra de los Cien Años. Seguir

sábado, abril 26, 2025

Romería de la Patrona de Belalcázar.

Este fin de semana se celebra en Belalcázar la romería de la patrona Ntra. Sra. de Gracia de Alcantarilla, en 2018 emitimos una seria de 6 sellos dedicados  a la misma.


Ayer la prensa cordobesa se hacia eco de la puesta en circulación del sello dedicado al castillo de Belalcázar.

Día de Castilla y León, 23 de abril.


 Castilla y León celebró el pasado día 23 su día, hoy presentamos este diseño dentro de la serie dedicada a cada una de las Comunidades Autónomas de España. 

Castilla y León comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su estatuto de autonomía. Se constituyó en 1978 como una preautonomía de once provincias, adquiriendo en 1983 el estatus de comunidad autónoma con nueve de ellas: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Conforma un territorio situado en la parte norte de la meseta Central de la península ibérica, que se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Es la mayor comunidad autónoma de España en extensión y una de las regiones administrativas más extensas de Europa, con una superficie de 94 226 km²,​ y la sexta más poblada a nivel nacional, con 2 391 682 habitantes en 2024.​

Ya desde el inicio del debate federalista en España en el siglo XIX durante la Primera República hubo proyectos de autonomía para una región castellana y leonesa, que incluyese también a las provincias de Santander y Logroño.​ El mismo proyecto siguió existiendo durante la Segunda República y, finalmente, se llevó a cabo tras la Constitución de 1978, pero sin Santander ni Logroño, que finalmente formaron las autonomías uniprovinciales de Cantabria y La Rioja, respectivamente. Seguir

miércoles, abril 23, 2025

Día de Aragón, 23 de abril.

Y hoy 23 de abril, Aragón celebra su día, a todos los aragoneses dedicamos estos dos diseños.

 

El reino de Aragón, junto con el principado de Cataluña, los reinos de Valencia y Mallorca y otros territorios de Francia, Italia y Grecia conformaron durante siglos la histórica Corona de Aragón. En 1982 se constituyó la actual comunidad autónoma, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y articulada en treinta y tres comarcas. Su capital es la ciudad de Zaragoza, en la que se concentran algo más de la mitad de los 1 351 591 habitantes de Aragón (INE 2024).3​ Se sitúa en el puesto undécimo de las comunidades españolas en términos de población, a pesar de ser la cuarta por extensión. Esta diferencia se debe a que es también una de las cuatro comunidades con menor densidad de población. El 23 de abril se celebra la festividad de san Jorge, día de Aragón. Seguir

martes, abril 22, 2025

Día Nacional de los Castillos 2025, Belalcázar.

Hoy es un día muy especial

El 22 de abril de 1949 se decretaba la protección de todos los castillos de España, cualquiera que fuese su estado de conservación, asumiendo el Estado la responsabilidad de impedir toda intervención que alterase o pudiera provocar su derrumbamiento, responsabilizando a los Ayuntamientos, en cuyo término municipal se ubicasen estos edificios, de todo daño que pudiera sobrevenirles.

 Este Decreto sigue en vigor asumido por la Ley de Patrimonio Histórico Español y, fue esta misma ley la que nos hizo forzar, 2004-2008, a las administraciones andaluzas, a actuar sobre el absoluto abandono del castillo belalcazareño, a Dios gracias hoy protegido y patrimonio de todos.


Y en el Día Nacional de los Castillos, 22 de abril, presentamos estos dos diseños de tusellos con sus sobres del castillo belalcazareño de los Sotomayor y Zúñiga, el cual posee la torre del homenaje más alta de España con 47 metros. 

Desde el enlace que indicamos se puede ver una excelente galería fotográfica del castillo de Belalcázar en un día de visita turística.

 
La imagen que está dentro del mapa de España, corresponde a la celebración que se llevó a cabo en Belalcázar el 17 de mayo de 2008 para celebrar que el castillo había pasado a ser patrimonio público.

El castillo con la torre del homenaje más alta de España y que tardaron 33 años en construirlo. 


Quedan algunos tusellos de estos dos modelos, te puedes poner en contacto con tusellolospedroches@gmail.com

*****************************************************
Un sello de tirada nacional dedicado al castillo de Belalcázar

------------------------------------------------------------------------------------------------

Este próximo viernes día 25, Correos pondrá en circulación un sello dedicado al castillo belalcazareño, y el martes día 29 a las 12 horas, tendrá lugar la presentación del sello en el mismo castillo.

Texto que aparece junto al sello de Correos

El castillo de Belalcázar, foco turístico de Los Pedroches, también conocido como castillo de Gahete o Castillo de los Sotomayor-Zúñiga, se encuentra en la población del mismo nombre, al norte de la provincia de Córdoba, a unos 500 m.s.n.m, en un promontorio artificial fruto del asentamiento de numerosas culturas precedentes (íberos, romanos, visigodos, árabes...), bordeado casi en su totalidad por el curso del arroyo Caganchas. Se eleva sobre restos romanos y la fortificación árabe de Gafiq, de 25.000 metros cuadrados, de la cual es visible su perímetro amurallado, desde el S. IX al S.XIII, muy deteriorado.  

El castillo de Belalcázar (Gahet, en época romana; Gafiq, en época árabe; Gahete, desde 1243; Belalcázar desde la segunda mitad del S.XV), con una superficie de 2.600 metros cuadrados, cuya construcción comienza en torno a 1450 el maestre de Alcántara D. Gutierre de Sotomayor, fue culminado en 1483 por el poderoso matrimonio y linaje de Alfonso de Sotomayor (hijo de D. Gutierre) y Elvira de Zúñiga (hija del Conde de Plasencia), sobre todo esta última (Alfonso muere asesinado en 1464) al frente de las inmensas posesiones del Señorío de Gahete, después Condado de Belalcázar. Cuenta con altos lienzos de muralla y 8 torres, destacando su imponente Torre del Homenaje, la más alta y voluminosa de España (47 metros de altura y 17 de lado), con paredes de sillería de granito de más de 4 metros de espesor y un aljibe interior de 10 metros de profundidad, y un amplio foso externo. El claustro gótico del amplio patio de armas, de gran belleza, está casi desaparecido. 

Desde 2008 es propiedad de la Junta de Andalucía, y tras la amplia reforma de 2018-2019, desde noviembre de ese año es visitable todos los fines de semana, con cita previa, de manera gratuita.

 -----------------------------------------------------------


lunes, abril 21, 2025

Fallece el Papa Francisco


Cuando fue elegido en marzo de 2013 le dedicamos una entrada, hoy 21 de abril día de su fallecimiento, le despedimos con este sencillo diseño, sencillo como él era.

A lo largo de los años de Sellos Ficción le hemos dedicado varios diseños.

Mucho se ha escrito sobre el Papa, bueno y malo, nosotros nos quedamos con lo mejor de él mismo, su sencillez. 

José Cortés

Belalcázar, homenaje al Tercio Casco de Granada.

El histórico Tercio español conocido como 'El Arrojado' –apodado así por su intrépida y osada actitud en combate–, cuenta ya con su particular homenaje en la localidad cordobesa que le vio nacer casi cuatro siglos atrás, donde ahora, la instalación de un monumento ubicado en la entrada al excepcional complejo hidráulico de 'El Pilar' que precede al castillo de los Sotomayor y Zúñiga, rememora y da a conocer su fundación. Seguir

Mañana día 22 de abril se cumplen 368 años de aquella fecha histórica que, Rafael López Monge, autor de la obra, a querido rescatar a través de este símbolo. GRACIAS RAFAEL. 

domingo, abril 20, 2025

Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo.


 El poeta y novelista Álvaro Pombo y García de los Ríos ha ganado el Premio Cervantes 2024, por crear "un mundo literario propio imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele", algo que describe a los grandes escritores.

 El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, que es su denominación oficial, está dotado con 125.000 euros. Las narraciones de Pombo, aparentemente sencillas, están llenas de humor, costumbrismos y simbolismo dentro de una tradición arraigada en su gusto por los clásicos de la filosofía y la literatura.

 El Cervantes se ha otorgado a Pombo por "su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios".

 Ironía y humor

El jurado ha señalado que, en sus creaciones, "muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor". Añade que en su prosa, la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al "escribo como hablo" del humanista Juan de Valdés. Seguir

 

viernes, abril 18, 2025

Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

El 18 de abril se celebra anualmente el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, también conocido como Día del Patrimonio Mundial. Este día fue establecido en 1983 por iniciativa del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO. El objetivo de la festividad es llamar la atención sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural y natural, así como alentar los esfuerzos para preservarlo para las generaciones futuras.

 Objetivos del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos

Sensibilización. Uno de los principales objetivos de la festividad es crear conciencia sobre la necesidad de proteger los monumentos y sitios históricos, que representan una parte importante del patrimonio cultural de toda la humanidad. Estos lugares a menudo enfrentan amenazas como la urbanización, el cambio climático y los conflictos militares.

 Preservación del patrimonio cultural. La jornada tiene como objetivo fomentar los esfuerzos para preservar los monumentos arquitectónicos y naturales. Se presta especial atención a la protección de los sitios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como a otros valores culturales que están amenazados de destrucción. Seguir

 En este día de los Monumentos y Sitios traeamos a nuestros sellos la localidad de Roda de Isábena que cuenta con la ex-catedral de San Vicente, considerada la más antigua de Aragón y la más pequeña de España, así como una de las más bellas. La catedral comenzó a construirse en el siglo XI en estilo románico lombardo y a lo largo de los siglos ha sufrido varias reconstrucciones y ampliaciones. Su precioso claustro, austero y de pequeñas dimensiones, resulta un lugar sencillamente encantador. Seguir

 

miércoles, abril 16, 2025

Luis Agudo, escultor cordobés.


Luis Agudo, Córdoba 1982.
 
No concibo la imaginería como el desarrollo de un proceso técnico de una escultura, la considero como una parte de Dios, el cual se compone de cabeza, manos, brazos...todo esto junto, forma la Fe Universal de la Iglesia, siendo la imaginería un regalo de Dios a los hombres y una parte de éste creada para llegar directamente al corazón de las personas.

    Mi vocación, desde muy temprana edad se manifestó rápidamente modelando pequeñas imágenes, aunque las condiciones de mi entorno me llevaron por caminos muy diferentes al deseado... así que tuve que esperar a  terminar la Diplomatura en Ciencias Económicas para poder dedicarme a aquello que desde pequeño me desvivía, ser Imaginero. Finalmente puse en manos del Señor mi destino, y quiso Dios que en el verano de 2011, durante las Jornadas Mundiales de Juventud, Madrid 2011, decidiese estudiar el Ciclo Superior de Artes Aplicadas a la Escultura en la Escuela de Artes Dionisio Ortíz de Córdoba para formarme y poder dedicarme a este sacro oficio, el cual me apasiona. Seguir

 

 

domingo, abril 13, 2025

Santo Tomás de Aquino, 800 años de su nacimiento.


 Santo Tomás de Aquino, doctor de la iglesia y patrón de los estudiantes

Nacido en Italia en el siglo XIII, año 1225, Tomás de Aquino fue uno de los pensadores y filósofos más prolíficos e influyentes del cristianismo. El fraile pasó la mayor parte de su vida viajando e intentado demostrar la existencia de Dios en todos sus escritos y tratados filosóficos, como en su monumental "Summa Theologiae".

Santo Tomás de Aquino, considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica, formó parte de la orden de Predicadores, también conocida como orden Dominica, siendo el autor de una obra monumental, la Summa Theologiae (Suma teológica), considerada por muchos como el compendio de teología más sólido e influyente jamás escrito.

Canonizado en 1323, casi cincuenta años después de su muerte, Santo Tomás de Aquino sería asimismo declarado doctor de la Iglesia en el año 1567. Y es que fue tal la magnitud e impacto de su obra en el pensamiento católico que la Iglesia lo proclamó doctor angélico, doctor común y doctor de la humanidad.  Seguir

 

sábado, abril 12, 2025

Semana Santa belalcazareña en sellos.

En esta Semana Santa de 2025, presentamos los sellos dedicados a cada una de la cofradías belalcazareñas emitidos en 2018.