AGRADECIMIENTO
SE RECOMIENDA
martes, septiembre 02, 2025
Día de la Ciudad Autánoma de Ceuta, 2 septiembre.
lunes, septiembre 01, 2025
Belalcázar, alcantarillaíta, mineral único en el mundo.
A veces los lugares más pequeños, esos que parecen quedar
en un rincón del mapa, son capaces de guardar secretos que sorprenden al mundo.
Eso ocurre en Belalcázar: localidad cordobesa de poco más de tres mil
habitantes, que sin proponérselo se ha convertido en punto de referencia para
la mineralogía internacional. El motivo tiene nombre
propio: alcantarillaíta, un mineral tan raro que hasta la fecha no se ha
encontrado en ningún otro lugar del planeta.
La historia arranca en la mina Alcantarilla, situada
a 8,5 kilómetros al este del pueblo. En su día fue un enclave minero activo
gracias a la explotación de wolframita, especialmente en los años
cuarenta y cincuenta, cuando el precio del tungsteno se disparó por la Guerra
de Corea según explican desde el Mindat.org: la base de datos de mineralogía de
acceso abierto del Hudson Institute of Mineralogy. Seguir
sábado, agosto 30, 2025
Miguel Reina, leyendas del cordobesismo.
Empezó jugando en las categorías inferiores del Córdoba
C. F. hasta 1964, año en el que debuta con el primer equipo. Debutó en la
Primera División el 11 de octubre de 1964 en el partido Córdoba 2:0 Elche.
Con el Córdoba C.F. sólo en una ocasión
jugó ante el Atlético de Madrid en la capital de España. «Fue en el
Metropolitano, porque el Calderón aún no lo habían construido, perdiendo 3-0.
Al año siguiente jugó García», ha puntualizado Reina, que pese a aquella
goleada ha recordado que aquella temporada 1964-65 fue «extraordinaria, la
mejor de la historia del Córdoba», ya que acabó quinto, por delante del
Barcelona.
jueves, agosto 28, 2025
Escultura "Ángeles sin saberlo, plaza de San Pedro, Roma.
Timothy Schmalz ve a Jesús en las personas sin hogar, los
hambrientos, los enfermos, los prisioneros, los refugiados y migrantes
desesperados. Se considera un evangelista que predica por todo el mundo, no con
la boca, sino con las manos, plasmando a los más desfavorecidos de Mateo
25:31-46 en exquisitas —y evocadoras— esculturas de bronce de tamaño natural.
martes, agosto 26, 2025
Timothy Schmaiz, escultor canadiense.
El canadiense Timothy P. Schmalz (Elmira,
Ontario, 1969) lo admite sin dudar: “Mi mente, mi corazón y mi alma están
enfocados en glorificar a Dios a través de las obras de arte”. Por eso, se
presenta como “escultor católico”. Es más: es el escultor católico que
está en todas partes. En Florencia, en Cafarnaúm, en Nueva York, en Roma…
“La escultura es solo la piel que cubre una idea, una creencia y una verdad”,
proclama.
En el Vaticano, en plena plaza de San Pedro, instaló
en 2019 su ‘Angels Unawares’ (Ángeles sin saberlo), una embarcación repleta de
migrantes de distintas razas y diversos períodos históricos. Y en el
centro un ángel, identificable por las alas que emergen hacia el cielo. Schmalz
señaló así el desafío evangélico de la acogida: “Sed acogedores con los
extranjeros, porque muchos han hospedado ángeles sin saberlo” (Heb 13, 2).
Seguir
domingo, agosto 24, 2025
La Mezquita de Córdoba contada para niños.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los edificios
más importantes e impresionantes del mundo y uno de los monumentos más
visitados de España. La historia de la Mezquita de
Córdoba para niños de una forma sencilla, es para que aprendan los aspectos más
importantes de este histórico monumento.
Abderramán III, el primer califa andalusí.
La civilización del califato de Córdoba en tiempos de
Abderramán III de Dionís Baixeras, 1885
En el año 711 los árabes cruzaron el estrecho de
Gibraltar y llegaron a la Península Ibérica al vencer al ejército del rey
visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. Unos años más tarde, Abderramán I,
de la dinastía omeya, fundó el emirato de Córdoba, comenzando las obras de la
Mezquita.
viernes, agosto 22, 2025
Pianistas con discapacidad, Liu Wei.
miércoles, agosto 20, 2025
Padre Cosme Muñoz
De padres nobles aunque no ricos, a los cinco años le
dieron maestro para enseñarle las primeras letras e instruirlo en las
costumbres cristianas. A los dieciséis años se sentía inclinado a las armas y
se dirigió a Málaga. Sentó plaza de soldado en las Galeras de España. Al perder
la salud, trabajó, primero como amanuense de un escribano público, después como
secretario de la provisión de las galeras. Tras una grave enfermedad, durante
la cual pidió a la Virgen de la Victoria de Málaga por su recuperación, vendió
sus posesiones y repartiendo entre los pobres el dinero se marchó a Córdoba. Su
meta era llegar al sacerdocio y lo alcanzó, a pesar de las muchas dificultades
que encontró.
lunes, agosto 18, 2025
Coco Chanel, diseñadora de alta costura.
domingo, agosto 17, 2025
XX aniversario visita a Quito, 2005-2025.
En el sello podemos ver la escultura que hay en Quito
dedicada a su fundador, obra del escultor ibarreño Luis Mideros Almeida.
De fondo en el sello, escritura de la fundación de
la ciudad, que se conserva en el archivo histórico de la ciudad.
sábado, agosto 16, 2025
San Roque, patrón de Belalcázar.
viernes, agosto 15, 2025
Ntra. Sra. de la Asunción, Elche.
miércoles, agosto 13, 2025
Castillo de Almodóvar del Río, su historía.
El pueblo de Almodóvar del Río, situado en la provincia
de Córdoba, tuvo una gran importancia en la defensa de dicha ciudad por su
situación estratégica ya que está situado en una colina de unos 252 metros
junto al río Guadalquivir, el cual era navegable en aquella época por pequeñas
embarcaciones. Huellas de múltiples culturas, entre ellas la musulmana y la
cristiana, han ido marcando el estilo arquitectónico de esta incomparable
edificación. En el siglo IX, Almodóvar del Río se conoce como Almudawar
Al-Adna. Durante el siglo X estuvo totalmente vinculado al Califato de Córdoba,
pasando a pertenecer en los siglos XI y XII a la Taifa de Carmona,
posteriormente a la Taifa de Sevilla, y por último al imperio Almohade.
martes, agosto 12, 2025
La Jara - Guadalupe.
Vamos a llevar a cabo la emisión de un tusello dentro de los Caminos a Guadalupe, dedicado a la Comarca de La Jara y Guadalupe, los diseños de sobre y soporte se pueden dedicar como podemos ver en la muestra expuesta.
El Cristo de La Nava fue consagrado el pasado 21 de junio, es una escultura de 8 metros de altura con un peso de 15 toneladas, está ubicado en el cerro del Mogorro de La Nava de Ricomalillo, Toledo, desde donde se divisa gran parte de la comarca jareña.
Hay otra versión local del sobre y soporte.
Es necesario solicitarlo antes del 20 de agosto.
José Cortés.
Las peregrinaciones, con motivación religiosa, tienen una
larga historia que se remonta a la antigüedad y se extiende a diversas culturas
y religiones. En el cristianismo, lugares como Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela
se convirtieron en destinos importantes para los peregrinos. Estas prácticas no
solo tienen un significado religioso, sino que también han influido en la
cultura, el arte y la economía de las regiones visitadas.
Durante la Edad Media, las peregrinaciones a lugares como
Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela alcanzaron su máximo esplendor,impulsadas
por la búsqueda de indulgencias, la devoción a las reliquias y la creencia en
la protección divina.
En el siglo XIV, las peregrinaciones comenzaron a
declinar debido a factores como la inseguridad en los caminos, el surgimiento
de la "devotio moderna" (que promovía la espiritualidad interior) y
las guerras. Sin embargo, la práctica ha experimentado un resurgimiento en
tiempos modernos, con un renovado interés en el Camino de Santiago y otras
rutas de peregrinación como al Monasterio de Santa María de Guadalupe, Cáceres.
Las peregrinaciones a Guadalupe, España, tienen una larga
historia que se remonta al siglo XIV, centradas en el Real Monasterio cacereño.
La tradición cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada por un pastor llamado
Gil Cordero en el siglo XIII, quien la enterró para protegerla de los musulmanes.
El rey Alfonso XI impulsó la construcción del monasterio y la ruta de
peregrinación, que se consolidó como importante centro religioso y cultural.
Ahora y con motivo de la Consagración del Sagrado Corazón
de La Nava de Ricomalillo, ubicado en el cerro del Mogorro, comarca de La Jara,
surge la iniciativa de unir en un sello de Correos la imagen del Cristo y Sta.
María de Guadalupe, impulsando así la entrañable invitación a llevar a cabo la
peregrinación desde la Comarca de La Jara a Guadalupe.
lunes, agosto 11, 2025
Hospitales en el Camino de Santiago.
domingo, agosto 10, 2025
Córdoba, Mezquita-Catedral.
El pasado
viernes se nos encogía el corazón, en la Mezquita-Catedral de Córdoba,
Patrimonio de la Humanidad, se declaraba un incendio. Afortunadamente se pudo
evitar una gran tragedia aunque dos de sus capillas se han visto muy afectadas.
Sergio Rubio, nuestro escritor de Los Pedroches, ha publicado en sus redes sociales una reflexión sobre
el incendio, con sus palabras hemos elaborado este diseño que hoy presentamos y
dedicamos a todos vosotros, en especial a todos los cordobeses.
José Cortés