AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

sábado, diciembre 31, 2016

D. Miguel de Unamuno, efemérides.

Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao en 1864 y falleció en Salamanca el 31 de diciembre de 1936 en plena guerra civil. La guerra carlista que vivió allí de niño pasaría a ser tema de su primera novela, Paz en la guerra. Unamuno estudió Filosofía y Letras en Madrid, pero pasó casi todo el resto de su vida en Salamanca, donde obtuvo la cátedra de griego e historia de la lengua. Subió al rectorado de la Universidad de Salamanca en 1901.
En 1924 Unamuno fue destituido de su puesto de rector de la Universidad de Salamanca por el dictador Miguel Primo de Rivera. Fue desterrado a una de las islas Canarias, pero se refugió en Francia. Volvió a Salamanca en 1931 y ocupó de nuevo el rectorado de la Universidad de Salamanca, donde continuó su vida de intensa intelectualidad. Unamuno poseía una cultura muy amplia. Conocía lenguas y literaturas modernas y antiguas y le interesaba la filología. Las obras de Unamuno se distiguen por una fuerte preocupación filosófica e incorporan sus estudios de Kant, Hegel, Kierkegaard, Nietzsche, Schopenhauer e Ibsen.

A Unamuno le apasionó toda su vida la filosofía y la historia, sobre todo la filosofía de la historia de España. Fue profundamente religioso pero se distanció mucho de la ortodoxia cristiana. El pensamiento unamuniano refleja su angustia por la división entre lo ideal y lo real, entre el corazón y la razón. Unamuno perdió la fe católica tras unas crisis juveniles. Vivió unos años de militancia socialista y estuvo afiliado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) entre 1894 y 1897 . Otra crisis a los 31 años le renovó la meditación sobre los problemas espirituales y la política; en 1895 Unamuno le escribió a Clarín: "Sueño con que el socialismo sea una verdadera reforma religiosa, cuando se marchite el dogmatismo marxiano." Abandonó la militancia política en 1897, concentrando su atención en el problema de la muerte y de la nada. Los dos grandes temas del problema de España y del sentido de la vida humana lo angustiaron toda su vida. Seguir

SALAMANCA | Historia

El día que 'murió' Unamuno



jueves, diciembre 29, 2016

Joaquín Lucarini, escultor.

El 21 de este mes dedicamos un sello a la entronización de la Virgen de Begoña y ayer día 28, a Ramiro de Maeztu, en ambos casos el escultor Joaquín de Lucarini intervino con su arte...

Joaquín Lucarini nació en Fontecha, Álava,  hijo de Ángel Lucarini Puliti, escultor italiano, natural de Pietrasanta, llegado a Vitoria para trabajar en las obras de la Catedral Nueva de Vitoria, y de Casilda Macazaga.

Aprendió los primeros rudimentos de su arte gracias a las enseñanzas de su padre. Cuando se suspendieron las obras de la catedral, la familia Lucarini se trasladó a Bilbao, matriculándose Joaquín en la Escuela de Artes y Oficios de Achuri. Es en el Ateneo de Bilbao donde realizó su primera exposición, en 1927.

Estudió en París e Italia gracias a una beca concedida por la Diputación alavesa. Consta que se matriculó en la capital francesa en el Curso superior de dibujo aplicado al arte y a la industria. El director del curso consideró que era el alumno más aventajado de ese año. La revista Revue Moderne Ilustreè des Arts et de la vie, en su número 14, de 30 de julio de 1930 calificó a Lucarini como un continuador del realismo español.


miércoles, diciembre 28, 2016

Ramiro de Maeztu, efemérides.

Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un diplomático y escritor español perteneciente a la generación del 98, asesinado al comenzar la Guerra Civil Española.

Nacido el 4 de mayo de 1874 en Vitoria,1 fue hijo del ingeniero Manuel de Maeztu Rodríguez, un hacendado cubano de origen navarro que conoció a su madre, Juana Whitney, hija de un diplomático británico, en París, y con la que se casó cuando ella tenía dieciséis años.
Del matrimonio nacieron cinco hijos: Ramiro, Ángela, Miguel, la pedagoga María de Maeztu, y el pintor Gustavo de Maeztu.

La familia se estableció en Vitoria. Pronto Ramiro queda huérfano de padre y en 1894 se hunden los negocios de la familia en Cuba por confusos problemas administrativos (el padre, Manuel, vivía de los negocios derivados de la pertenencia de Cuba a España; la independencia de Cuba acabó con sus actividades). Seguir


lunes, diciembre 26, 2016

Camino erradicación de la Polio

Editamos cuatro sellos en esta emisión dedicada a la erradicación de la Polio, son los sellos dedicados a luchadores en contra de esta enfermedad que tantos estragos a ocasionado a lo largo de la historia.
Jakob Heine  1840
John Fraklin  1949
Alber Bruce   1964


En 1988, se inició un esfuerzo (encabezado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef, Rotary International y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) en materia de salud pública para eliminar todos los casos de poliomielitis (polio) en el mundo. Desde entonces, la campaña internacional ha logrado reducir de cientos de miles a 291 casos en 2012 (una reducción del 99.9%). De los tres tipos de polio, el último caso de tipo 2 fue registrado en 1999 y el último de tipo 3 el 11 de noviembre de 2012. Desde entonces, todos los casos registrados han sido de tipo 1.

La erradicación exitosa del polio representaría la tercera ocasión en que algo así sucede (tras la viruela y la peste bovina ). En 2011, se redujeron drásticamente las tasas de incidencia de la enfermedad, y nuevamente en 2012, se registró otra gran reducción, lo que reavivó la esperanzas de la eliminación de la poliomielitis. En marzo de 2014, la OMS declaró a la India como país libre de polio, último país en detener con éxito la transmisión de la poliomielitis. Seguir



domingo, diciembre 25, 2016

Navidad en Belalcázar


Y desde la tierra cordobesa de Belalcázar llegamos al día central de la Navidad, 25 de diciembre. Paz en el Mundo, Paz en cada uno de todos nuestros corazones.
FELIZ NAVIDAD, PAZ EN CADA CORAZÓN QUE HABITA LA TIERRA

sábado, diciembre 24, 2016

Belenes napolitanos (II)


En el siglo XVII el pesebre agrandó su escenario. No solo se realizaba representaciones del nacimiento, sino también del mundo profano de lo externo. Con un estilo barroco, se realizaron representaciones, en los pesebres, de las tabernas, las carnicerías, verdulerías y panaderías. La taberna se colocaba del lado opuesto del nacimiento dado que representaba los vicios y pecados del hombre. Los personajes se hicieron más pequeños y de madera.

El siglo de oro del pesebre napolitano es el XVIII, cuando reinó Carlos III de Borbón. Por mérito de la fornitura artística y cultural en aquel período también los pastores cambiaron su semblante. La comitiva ya no era sólo religiosa, sino también de ricos y nobles con sus trajes de la época. El niñito Jesús nacía en las ruinas de un antiguo templo, homenaje a Pompeya y Herculano descubiertas justo bajo el reinado de Carlos III de Borbón, para que la venida del hijo de Dios aparezca como un verdadero milagro, algo extraordinario por tan diferente de la vida diaria.

El más célebre ejemplo de pesebre napolitano es el presebre Cuciniello realizado entre 1887 y el 1889, expuesto actualmente en el museo de San Martino. Otro importante es el Presebre del Banco di Napoli expuesto en el Palacio Real de Nápoles.


En el siglo XX esta costumbre disminuyó, pero ahora se utilizan en las iglesias y en algunas casas napolitanas. Seguir


jueves, diciembre 22, 2016

Belenes napolitanos ( I )

El pesebre napolitano es una de la tradiciones navideñas más consolidadas y que se ha mantenido inalterada por siglos. El término pesebre deriva del vocablo latino praesepium.
El primer pesebre en Nápoles es mencionado en un documento que habla de un pesebre en la iglesia de Santa María del Pesebre en el 1025. En Amalfi, según varias fuentes, ya en el 1324 existía una capilla del pesebre de casa de Alagni.
En el año 1340 la reina Sancha de Mallorca (esposa de Roberto de Anjou) regaló a la Clarisse un pesebre para la nueva iglesia, de la cual hoy permanece la estatua de la Virgen María en el museo de San Martino
Otro ejemplo se muestra en el 1478, con un pesebre de Pietro Alemanno y de Giovanni Alemanno el cual posee doce estatuas. También es importante el pesebre de mármol del 1475 de Antonio Rossellino, visible en Sant'Anna dei Lombardi.
En el siglo XV se encuentran los primeros verdaderos y propios escultores de figuras. Cabe mencionar a los hermanos Giovanni y Pietro Alemanno, que en el 1470 crearon las esculturas de madera para la representación de la Navidad de ese año en Nápoles.

Las primeras figuras de barro cocido aparecieron en el siglo XVI en un pesebre realizado por Matteo Mastrogiudice, un noble de Sorrento. Seguir


miércoles, diciembre 21, 2016

Paz en el Mundo, Solidaridad con los que sufren.

 Toda la programación queda suspendida en solidaridad con los que sufren violencia.
¡Basta ya!

Sellos Ficción suspende toda su programación en repulsa por la pasividad internacional en los conflictos armados en el mundo, en especial por la situación actual en Siria.
Desde Naciones Unidas, gobiernos, grandes religiones, sociedad en general, poco se está haciendo en pleno siglo XXI por evitar tanto sufrimiento.
Es un gesto de indignación y solidaridad ante una sociedad que se escandaliza por cosas banales y es indiferente a toda esta tragedia, basta de tanta HIPOCRESÍA.

José Cortés


Navidad 2016, PAZ EN LA TIERRA.

Grandes conflictos armados internacionales nos envuelven, el dolor se hace presente en millones de personas inocentes, la barbarie humana se ceba con los más débiles. Estamos en navidad, la gente aparenta ser feliz, pero en verdad la felicidad auténtica solo la puede producir un corazón sereno, un corazón donde habita la paz.

Paz en la Tierra, quizás sea el grito más significativo en estos días. Por encima de los árboles navideños, luces, consumo, incluso los símbolos del portal de Belén, está un corazón lleno de Paz, de qué vale reivindicar un belén en éste u otro sitio si esos mismos corazones no son capaces de levantar su voz contra el sufrimiento de tantos seres humanos. Jesús de Nazaret, quien ahora celebramos su venida, dio su vida por defender la verdad, al más pobre y marginado del mundo, ese mismo que alzó la voz contra los poderosos, ese mismo que murió en una cruz por ser coherente amando al hermano, debemos de escuchar en el silencio de nuestro corazón y descifrar qué nos pide Él en estos días donde la guerra está destruyendo la vida de tantos seres inocentes.

Aunque muchas luces y fiestas nos acompañen, no hay ni habrá navidad por mucho que nos empeñemos, mientras en esta Tierra, nuestra Casa común de todos los que la habitamos, no haya armonía y respeto de los unos con los otros.

Mi deseo, PAZ EN TU CORAZÓN, porque sólo desde ahí podremos llevar sosiego por nuestro camino de la vida siendo solidarios con aquellos qué más lo necesitan.


José Cortés

Entronización de Ntra. Sra. de Begoña.

El 15 de septiembre de 1963 a 12 metros de profundidad, en las inmediaciones de los arcos, en San Juan de Gaztelugatxe, que se define como contrafuerte de una sólida catedral natural, el club de buceo CEVAS con ayuda de otras organizaciones, entronizó una escultura en bronce de la Virgen de Begoña.
La colocación de la Virgen no fue fácil ni desde el punto de vista técnico, ni financiero, la cual contó con una amplia colaboración social e institucional: la Diputación, Ayuntamientos, el Ministerio de Marina, el Puerto de Bilbao, importantes empresas y una multitudinaria suscripción popular.
Antes del acto de Entronización, la imagen partió de las inmediaciones del Ayuntamiento de Bilbao en un paseo por toda la Ría de Bilbao, como homenaje a esas aguas también dedicadas a esta Virgen.

El 15 de septiembre a las ocho y media de la mañana la Imagen salía del Ayuntamiento dirigiéndose a Bermeo por Galdakao, Amorebieta y Gernika, apoyada por una popular comitiva, que incluso acompañaron a la Virgen por barco desde Bermeo hasta San Juan.  Seguir


martes, diciembre 20, 2016

Ntra. Sra. de Begoña, patrona de Bizkaia.

Begoña es un nombre propio femenino de origen vasco. Su significado es "lugar de la montaña dominante", por la situación del santuario. Con toda probabilidad, lugar sagrado desde tiempo inmemorial, ocupado anteriormente por otras divinidades de la tierra.

El nombre puede provenir del latín “Vecunia”, nombre que originalmente se le otorgó al poblado o asentamiento sito sobre una colina que domina el cauce de la ría del Nervión. Otras fuentes aseguran que el nombre procede del dialecto vizcaíno del vascuence; lo cual no está reñido con que los orígenes del nombre latino estuvieran vinculados a una denominación autóctona similar previa a la llegada de los romanos. Según la tradición local, el término Begoña proviene de una anécdota: parece ser que la imagen de la Virgen fue hallada en la zona enterrada, de ahí vendría el nombre: “Bego” (debajo) “oña” (pie).

HISTORIA e IMAGEN:
El año 1300 existía ya Santa María de Begoña. No sabemos más. La devoción a la Virgen de Begoña es anterior a la fundación de Bilbao y no se sabe cual es el origen de esta devoción.




lunes, diciembre 19, 2016

La comunicación...la alegría de recibir una carta

No es necesario irnos muy atrás para darnos cuenta lo que ha cambiado la forma de comunicarnos, internet es algo muy reciente y aún quedan cercanas esas cartas que han sido el medio más habitual para compartir cierta comunicación, el teléfono ya cumplía otras funciones.

Por navidad Correos no daba abasto con la cantidad de tarjetas navideñas que nos intercambiábamos, en estas fechas raro era el día que no había en el buzón de casa un sobre con esas felicitaciones de los seres más queridos, cartas, algunas de ellas llenas de cariño y buenos deseos. Era más trabajo, sí,  más tiempo en llegar el mensaje, sí, pero el valor de aquello que tocábamos  era y es incalculable, eso mismo que la persona nos lo enviaba había pasado por sus manos plasmando en ello su sentir. A veces había cartas incluso perfumadas.

Sellos Ficción, hoy 19 de diciembre, a unos días del centro de la navidad, nos recuerda en el diseño las felicitaciones navideñas de otros tiempos, esas que los profesionales públicos repartían a los ciudadanos, carteros, barrenderos, panaderos, etc. y precisamente traemos al diseño un sello dedicado a los carteros que por estas fechas tantas buenas noticias nos repartían, esos profesionales que con alegría dejaban en nuestra casa la correspondencia, seguro que muchos, sobre todo en las zonas rurales, recordamos alguna persona que ejerció de cartero y nos trae ahora a la memoria gratos momentos.

Pues hoy están con nosotros todos los carteros y carteras del mundo, esos carteros de las zonas más despobladas donde de alguna forma llegan a miles de personas mayores casi en nula comunicación con el exterior. Feliz Navidad para todos vosotros con el deseo de que sigáis llevando buenas nuevas a miles de seres en todo el planeta.

José Cortés.


Como anteriormente indicaba la carta fue por muchos años el medio más accesible de comunicación para muchas personas, a los más pequeños de ahora habituados a los medios que disponen para comunicarse  eso les puede sonar raro, extraño. Cuantas y cuantas alegrías no dieron las cartas, recuerdo de pequeño que tenía unos vecinos mayores que no sabían escribir, ellos me dictaban y yo les escribía a un hijo residente en Barcelona, recuerdo la cabecera… Queridos hijos y nietos, espero que a la llegada de esta os encontréis bien, nosotros bien gracias a Dios.
Este sello ficción está dedicado a los más pequeños, a los que pueden preguntar qué es un sello y para qué sirve. Sería bueno que les explicaremos la historia no tan lejana de la forma de comunicarnos, las alegrías que pudimos enviar y recibir a través de una carta, las toneladas de cariño que viajaban en esos sobres de un lugar para otro para llevar al destinatario nuestras noticias.
Feliz Navidad a todos los peques, que de verdad seáis portadores de buenas noticias a través de los medios que ahora disponéis, no dejéis de comunicar vuestro sentir y cariño a todas las personas que os importan. La carta siempre tendrá su valor independientemente del medio que se utilice.

José Cortés


domingo, diciembre 18, 2016

Édouard Bisson, pintor.

Ideas fantasiosas y femeninos elegantes caracterizar la línea de Bisson . Se distingue por un cierto encanto de acuerdo con Delacroix que "la calidad a primera vista de una imagen debe ser delicia para los ojos."

Nacido en París en 1856, Bisson estudió arte en Jean Leon Gerome. Expone regularmente en el Salón de Artistas Franceses del que era miembro. Fue galardonado con Menciones de Honor en 1881 y 1889, una medalla de tercera clase en 1897, y la medalla de bronce en la Exposición Universal de París en 1900. En 1908 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor.

El artista continuó exhibiendo sus obras hasta su muerte en 1939, pero él siempre se vio como un pintor de la época alrededor de 1900, "El Fin de Siecle", cuando desarrolló su propia interpretación de la belleza femenina.


Sin duda, sus pinturas reflejan un mundo etéreo donde las mujeres, sus musas, parecen ángeles en un cielo demasiado perfecto. Ese universo de sueños que el mismo pintor-poeta quiere seguramente reflejar como espejo de su alma.



sábado, diciembre 17, 2016

Córdoba en Navidad


Una nueva navidad tenemos ya muy cerca, ciudades y municipios de muchos países de la Tierra se engalanan para celebrar este acontecimiento vivido de muchas formas según la propia cultura de cada lugar. Desde la ciudad de Córdoba abrimos nuestro espacio navideño, en él no faltarán los temas de siempre, pero además de forma intercalada nos acompañarán los sellos y música con motivos navideños. Sean buenos y felices.
¿Desde cuántos lugares este pequeño espacio de Sellos Ficción es punto de encuentro? ¿desde dónde nos ves?

¡Navidad pueden ser tantas cosas hermosas!, navidad es todo el año en el corazón de aquellos que habita la paz, esa paz que es alegría y gozo duradero.

Si entras en el blog te invito a que dejes un pequeño mensaje, sin olvidar anotar desde donde escribes. Gracias.
 ¡Gracias por dejarnos unas palabras, las tuyas!

viernes, diciembre 16, 2016

Ángel Sanz, "el Ángel de Budapest"

Es normal pestañear dos veces al conocer que en mitad de la barbarie nazi el Estado español –amigo de Hitler- salvó a miles de judíos. Y que una ley promulgada durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera sirvió para burlar en Budapest a la vigilancia de las SS y de la policía húngara, evitando que miles de inocentes fueran deportados a Austwichz. Parece un sinsentido sacado de un guión cinematográfico, pero la historia de Ángel Sanz-Briz es tan afortunada o desgraciadamente real como la época histórica que le tocó vivir. Su sentir humanitario hizo que consiguiera proteger en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial a más de 5.300 judíos. Todo ello gracias a una inteligente estratagema con la que les coló a las autoridades nazis una ley española no vigente que dotaba de pasaporte español a todos esos ciudadanos judíos.  Seguir


jueves, diciembre 15, 2016

Esquivias, municipio cervantino.

El escritor Miguel de Cervantes se casó en Esquivias con la esquiviana Catalina de Salazar y Palacios el 12 de diciembre de 1584. Vivió en Esquivias hasta mayo de 1587, fecha en que inició los trabajos como comisario general de abastos. Antes, el 28 de abril de 1587, Cervantes otorgó un amplio poder en favor de su esposa que Daniel Eisenberg interpreta como un convenio de separación.
Casa de Cervantes en Esquivias
Esquivias ha conservado a lo largo del tiempo esta ilustre mansión en la que se mantienen intactas todas las características de las casonas de labradores acomodados del siglo XVI.

La casa perteneció al hidalgo Don Alonso Quijada de Salazar, miembro de la familia de los Quijada, ricos terratenientes esquivianos. Gran número de biógrafos cervantinos, como Rodríguez Marín y Astrana Marín, consideran que este hidalgo fue en quien se inspiró Cervantes para la creación del famoso personaje "Don Quijote de la Mancha". Don Alonso Quijada era pariente de Catalina de Palacios, mujer de Cervantes, y cedió parte de esta casa para que viviera el matrimonio. Seguir


miércoles, diciembre 14, 2016

Argamasilla de Alba, municipio cervantino.

No hay registros oficiales de que Miguel de Cervantes Saavedra estuviese preso en esta cueva, ni se conserva una carta que desde la propia cueva-cárcel de Argamasilla de Alba escribiera a su tío Bernabé Saavedra, natural y vecino de Alcázar de San Juan, para que intercediese por él, como también la tradición dice haber leído, y perdido en algún traslado de documentos. Esta tradición ha hecho que por Argamasilla de Alba hayan pasado multitud de personas, de toda índole, para visitar esta cueva-cárcel y conocer la idiosincrasia propia de la Mancha, y también la de aquellos Académicos de la Argamasilla, que quiso Cervantes que apareciesen al final de la primera parte del Quijote, y cuyos nombres, o motes como conocemos por esta Mancha nuestra a los sobrenombres, han pasado a la historia de la literatura. Estos eran “Los Académicos de la Argamasilla: El Monicongo, El Paniaguado, El Caprichoso, El Burlador, El Cachidiablo y El Tiquitoc”. Seguir


martes, diciembre 13, 2016

Valencia, ciudad cervantina.

En Valencia, nuestra ciudad, podemos encontrar varias referencias a la máxima figura de la literatura española y universal, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547 – Madrid, 1616).

Así, en la calle San Vicente Mártir número 3 encontramos una lápida en piedra —del escultor Rafael Aixa—, que señala el lugar donde se encontraba el taller del impresor Pedro Patricio Mey, quien imprimió la primera y segunda parte, de D. Quijote de la Mancha (en 1605 y 1616, respectivamente).

La familia Mey, de origen flamenco, se instaló en España hacia mediados del siglo XVI con la figura de Juan Mey (Ioan Mey), que se establece en la ciudad de Valencia sobre 1535. Sus obras serán reconocidas como el punto mayor de apogeo que alcanzó la producción tipográfica valenciana. Seguir


lunes, diciembre 12, 2016

Campo de Criptana, municipio cervantino.

La localidad española de Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha), es el municipio español conocido por el privilegio de ser el escenario en el que Miguel de Cervantes se inspiró para escribir la famosa lucha de Don Quijote contra los molinos de vientos, el pasaje más conocido y bello de El Quijote.

La lucha contra los molinos de viento aparece en el capítulo octavo del Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. En su obsesión por encontrar nuevas aventuras como las que él ha leído miles de veces en los libros de caballería que le han hecho enloquecer, Don Quijote cree ver gigantes en los molinos de vientos y, pese a las llamadas a la prudencia de Sancho, se lanza a todo galope contra uno de los molinos. Seguir


domingo, diciembre 11, 2016

El Toboso, municipio cervantino.

¿Conocía Miguel de Cervantes El Toboso?

Guió don Quijote, y habiendo andado como doscientos pasos, dio con el bulto que hacía la sombra, y vio una gran torre, y luego conoció que tal edificio no era alcázar, sino la iglesia principal del pueblo. Y dijo:

― Con la iglesia hemos dado, Sancho.

Varios autores especialistas en la vida de Cervantes afirman que tenía enlaces y conexiones de parentesco con varias familias ilustres establecidas en La Mancha. Concretamente, en nuestro pueblo de El Toboso vivió un tío suyo, «aunque hay quienes prueban que se trata del propio abuelo de Cervantes quien vivió en El Toboso y que está sepultado en la zona más próxima a la nave del evangelio», según pueden apreciar los visitantes y turistas que transitan esta zona en la visita pautada que recorre el interior de la que también es señalada como Catedral de La Mancha. Seguir


sábado, diciembre 10, 2016

Granada, ciudad cervantina.

No está de más acompañar la lectura pausada y queda de Cervantes con un paseo deleitoso por Granada. Al socaire de su centenario se puede descubrir que la ciudad del Darro posee más relaciones con el autor del Quijote de las que parece. Esta es la invitación a visitar la Granada de Cervantes, siempre conscientes de la tangencialidad de algunas citas textuales y de la debilidad de algunas relaciones entre la ciudad y el genio. Pero el pretexto merece la pena. Se trata, pues, de una invitación al paseo, con el libro bajo el brazo, a detenerse en un rincón de Granada y allí rememorar la ciudad que fue, los ideales que fluyeron por sus ríos humanos, los granadinos que quedaron reflejados, más o menos explícitamente, en la obra inmortal de Miguel de Cervantes. Seguir


viernes, diciembre 09, 2016

Sevilla, ciudad cervantina.

Cervantes tuvo importantes vínculos a lo largo de su vida con Sevilla y su provincia (en aquel entonces Reino de Sevilla).
No se sabe mucho de su juventud, pero por su ascendencia cordobesa por línea paterna pudo haber estudiado en Córdoba o en Sevilla o en Valladolid.
De 1587 a 1593 es nombrado "comisario real de abastos", de cereales y aceites, en Andalucía, actuando como comisario de provisiones para la Armada Invencible; se instala en Sevilla, pero su actividad recaudatoria le acarrea graves problemas, siendo excomulgado en dos ocasiones por confiscar grano a la iglesia.

El 20 de septiembre de 1587 hace su primera visita a Écija con la intención de requisar todo el cereal disponible. A instancias del Ayuntamiento de Écija se retrasó la acción, cuando debió ejecutarla por mandato de sus superiores, el trigo se encontraba ya en gran medida en los graneros del deán del cabildo de la Catedral de Sevilla; en función de sus atribuciones procedió con la requisa del grano, lo cual supondría su primera excomunión. Seguir


jueves, diciembre 08, 2016

Córdoba, ciudad cervantina.

Hoy se admite que en 1553, Rodrigo de Cervantes, con sus hijos, entre ellos Miguel, de seis años, y su madre, llegan a Córdoba procedentes de Valladolid, "en lamentable estado de miseria", amparados en la protección de Juan de Cervantes. Y que se instalaron en el popular barrio de San Nicolás de la Ajarquía. El controvertido octogenario moría un año antes que su esposa, Doña Leonor, abandonada en Alcalá hacía años, sin haberse reconciliado con ella. Con posterioridad, vemos a la familia Cervantes en Cabra, en Sevilla, y luego Madrid. Concluía la niñez y juventud de Miguel y empezaba la azarosa vida de hombre y escritor. Córdoba había sido el refugio familiar a donde acudir en tiempos difíciles. Seguir


miércoles, diciembre 07, 2016

Toledo, ciudad cervantina.

Aunque la relación de Cervantes con la ciudad de Toledo no fue tan intensa como la que tuvo con Alcalá -no en su infancia, sino ya de adulto, con sus frecuentes visitas a su hermana monja y sus fecundas relaciones con poetas locales como Francisco de Figueroa y Pedro Laynez-, Sevilla, Valladolid o Madrid, no por ello el autor del Quijote fue ajeno a la ciudad del Tajo.

Hay que tener en cuenta que Toledo, que había sido capital de España durante el reinado de Carlos V, era en tiempos de Cervantes una de las principales ciudades de nuestro país, sin olvidar tampoco que nuestro escritor se casó en la cercana villa de Esquivias lo cual, pese a que su matrimonio no fuera precisamente ejemplar, supuso un vínculo cierto con las tierras toledanas, amén de que se tiene noticias de visitas suyas a Toledo.

Sin embargo, Cervantes sí se acordó de Toledo en sus obras. La ilustre fregona está ambientada en esta ciudad, que aparece citada también en el Quijote -es en el antiguo barrio toledano del Alcaná donde dice haber encontrado el famoso manuscrito de Cide Hamete Benengeli, su falso autor arábigo-, en La Galatea y en Los trabajos de Persiles y Segismunda. Y Toledo también se acordó de Cervantes, como veremos a continuación, aunque no curiosamente del Quijote pese a la vecindad de la Mancha. Seguir


martes, diciembre 06, 2016

Barcelona, ciudad cervantina.

Barcelona tiene el honor de ser la única ciudad que visitan don Quijote y Sancho y, al mismo tiempo, es el escenario de la derrota física y moral del hidalgo, sinsabores que Miguel de Cervantes plasma en seis capítulos de la segunda parte de la novela. Hay un consenso entre los estudiosos sobre la estancia del escritor en Barcelona, al menos en un momento de su vida. Se especula incluso con una casa del siglo XVI (número 2 del Paseo Colón) como posible residencia del alcalaíno. En 1610, según algunos expertos, el escritor podría haber viajado a la ciudad para pedir al Conde de Lemos, que se encontraba allí de camino a Nápoles, formar parte de su séquito. Otra hipótesis apunta a una breve estadía anterior, hacia 1569, cuando huye a Roma tras ser condenado a arresto y a la amputación de su mano derecha. Seguir

lunes, diciembre 05, 2016

Zaragoza, ciudad cervantina.

No es casualidad que el Quijote cierre su primera parte con el anuncio de la intención del hidalgo de visitar la ciudad de Zaragoza. Su tradición caballeresca la convertía en el destino ideal para una mente como la de Alonso Quijano, obsesionada por los libros de caballerías. Pero, ¿cómo conoce Miguel de Cervantes este hecho? Todo parece indicar que lo vivió en primera persona, pues nuestro autor pasó por esta ciudad en 1568, acompañando al general Acquaviva cuando regresaba a Roma. Allí, ambos pudieron presenciar algún festejo caballeresco en honor al cardenal. Las tierras aragonesas quedan reflejadas también a través de la Ínsula Barataria que el Duque promete a Sancho: la población de Alcalá del Ebro Y es que en el siglo XVI, la nobleza zaragozana trataba de perpetuar estas costumbres; un hecho en el que mucho tuvo que ver la Cofradía de San Jorge, cuyo origen data del siglo XII y que en nuestros días sigue vigente bajo el nombre de Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, con sede en la Casa de Miguel Donlope. Seguir


domingo, diciembre 04, 2016

Valladolid, ciudad cervantina.

El 1 de diciembre de 1854, Valladolid dedicó una calle a uno de sus vecinos más ilustres. Ese día se firmó el acuerdo municipal por el que la calle de la Horca (entre las puertas de Tudela y Don Sancho) recibía el nombre de Cervantes. Juan Agapito y Revilla, en su libro ‘Las calles de Valladolid’, lamenta que se eligiera esa vía y no el lugar en el que se encontraba la casa del escritor, «algo que en 1851 ya se sabía».

Es, sin duda, esta vivienda, el gran patrimonio cervantino de Valladolid. Museo dependiente del Estado, es la única casa del escritor que se conserva en España. La de Alcalá de Henares fue derruida. Tampoco quedan en pie las de Madrid. Esta de Valladolid es un tesoro. Aquel suceso de Gaspar de Ezpeleta, la investigación iniciada para esclarecer lo que ocurrió, permitió situar a Cervantes en esta vivienda, desde el verano de 1604 (finales de agosto o principios de septiembre) hasta los primeros meses de 1606. Como recaudador de impuestos que era, vino a vivir a Valladolid empujado por el traslado de la Corte. Y por el mismo motivo se marchó hace 410 años. Pero aprovechó su estancia pucelana. Aquí inició los trámites para la publicación del Quijote, aquí escribió el prólogo de la obra, las poesías preliminares. La tasa para la venta del libro se extendió en Valladolid el 20 de diciembre de 1604. Ya finales de ese año (en Valladolid) o en enero de 1605 (Madrid), se puso a la venta el libro, que estaba dedicado a Diego López de Zúñiga y Sotomayor, duque de Béjar, y vecino de Valladolid desde 1602. También aquí pudo escribir varias de sus ‘Novelas ejemplares’, «pues son muchas las referencias a distintas circunstancias históricas acaecidas en la ciudad o parajes». Es el caso de ‘El casamiento engañoso’, ‘El licenciado vidriera’, ‘La gitanilla’.O las alusiones a parajes en ‘La galatea’, ‘Viaje al Parnaso’ o ‘El coloquio de los perros’, como recuerda la web de la Casa de Cervantes. Seguir


sábado, diciembre 03, 2016

Ciudad Real, ciudad cervantina.


Ciudad Real es la capital de la provincia Cervantina por excelencia y cuenta con el Museo más importante de España y exclusivo en referencia al Quijote. “Un museo vivo que atrae año tras año más visitantes. Todo el turista que hace un viaje por la Mancha y visita las distintas localidades que son referencia en la obra inmortal, tiene como destino final la visita en Ciudad Real del museo dedicado al Hidalgo Caballero.


viernes, diciembre 02, 2016

Madrid, ciudad cervantina.

El hallazgo de los restos de Miguel de Cervantes en la cripta de la iglesia del Convento de las Trinitarias puso de moda a uno de los más ilustres vecinos de Madrid. Nunca antes en los últimos tiempos el escritor alcalaíno había estado de tanta actualidad, ya que en 2015 fue el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de “El Quijote”, obra cumbre de las letras españolas, y en 2016 se conmemora el IV Centenario de la muerte del escritor. Os proponemos hacer una ruta cervantina por la ciudad para conocer de cerca los lugares vinculados a su vida y a su obra, y en especial el Barrio de las Letras, escenario de la vida de los grandes genios literarios de nuestro Siglo de Oro. El Madrid de Cervantes tiene aún muchos secretos que desvelar para los visitantes más curiosos. Seguir


jueves, diciembre 01, 2016

SOBRES 1º DÍA DE PRESENTACIÓN EN EL BLOG


Los sellos van acompañados de sobres especiales elaborados para el 1º día de su presentación en el blog. Estos los elaboro de forma personal para mi, pero si alguna persona desea copia de alguno de ellos, según la temática del sello ficción, póngase en contacto y vemos posibilidades de hacer copia.

El tamaño del sobre es de 19 x 14

sellosficcion@gmail.com



Los aquí presentados están colocados por fechas en álbunes donde uno disfruta de ellos.





Alcalá de Henares, ciudad cervantina.

Del 1 al 15 de diciembre presentamos una serie de Sellos Ficción dedicada a Miguel de Cervantes y su relación con algunas ciudades y municipios españoles. Son 15 en total y lo celebramos bajo el título " Cierre del Año Cervantino" . Comenzamos por Alcalá de Henares cuna del protagonista.

Miguel de Cervantes Saavedra se ha instalado en el imaginario como un hombre enjuto, de gesto serio, barba canosa y gorguera blanca. Pero antes de la celebridad y los honores fue Miguel a secas, el niño de Rodrigo y Leonor, el cuarto hijo tras Andrés, Andrea y Luisa y al que siguieron Rodrigo y Magdalena. 

Desde mediados del siglo pasado, se apuntó al número 48 de la calle Mayor de Alcalá de Henares como la casa en la que probablemente habría dado sus primeros pasos. Literalmente primeros porque en 1551, cuando tenía 4 años, la propiedad (de su abuelo paterno) se puso en venta.

 Aunque nunca volvería a residir en Alcalá de forma permanente, la ciudad universitaria está muy ligada al célebre autor, tanto biográfica como creativamente En esa infancia temprana quizás visitase en alguna ocasión el Hospital de Antezana, donde se cree que trabajó su padre, "zurujano sangrador", algo así como un practicante de la época. El edificio hospitalario, que aún se conserva, colinda con el hogar familiar, y en dirección opuesta, a solo unos pasos, el pequeño Miguel podía encontrarse con su tío Juan, quien vivía en la casa conocida como la Calzonera. Seguir