AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

miércoles, septiembre 30, 2015

XXXV Marcha Teresiana

Un año mas, y este es el número 35, se ha llevado a cabo dentro de la celebración del V Centenario la Marcha Teresiana que la Hermandad de Santa Teresa de Alba de Tormes organiza desde el año 1982. Sellos Ficción quiere rendir homenaje a este encuentro de cuatro días con un sello donde el cartel anunciador de la marcha es el centro del mismo.
"Es tiempo de caminar" ha sido el lema de este año, quien no está en camino vive en parálisis, la senda hay que recorrerla con todo lo que ello lleva consigo, pero es la única forma de crecer y avanzar.
Os dejamos la web de la hermandad donde podéis encontrar más información.


martes, septiembre 29, 2015

Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad.

El Camino de Santiago continúa consolidándose como uno de los mayores valores turísticos y culturales de España. Hace sólo unos meses, la Unesco incluyó los Caminos de Santiago del Norte Peninsular en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Las cuatro nuevas rutas del Camino de Santiago que se incorporan son: El Camino Primitivo, que se inicia en Oviedo; el Camino Costero, de 936 kilómetros de longitud; el Camino vasco-riojano, que comienza en Irún; y el Camino de Liébana, ramal que une el Camino con el Monasterio de Santo Toribio. Esta inclusión viene a completar el Camino Francés y las rutas francesas del Camino, reconocidos por la Unesco en 1993 y 1998 respectivamente. Seguir

domingo, septiembre 27, 2015

Pinturas rupestres, Cueva de Tito Bustillo

En abril de 1968, miembros del grupo de montaña Torreblanca junto con dos jóvenes riosellanos descendieron por una pequeña sima conocida como Pozu´l Ramu. Durante su incursión descubrieron dos de los conjuntos artísticos más importantes, el Camarín de las Vulvas y el Panel Principal.

El descubrimiento tuvo una gran repercusión mediática local, nacional e internacional, debido a la calidad y cantidad de las obras descubiertas, equiparables a los más importantes yacimientos europeos entonces conocidos.

A los pocos días del hallazgo, uno de sus protagonistas, Celestino Fernández Bustillo, falleció en un accidente de montaña, hecho que motivó que se rebautizara la cueva del Pozu´l Ramu como cueva de Tito Bustillo. seguir


viernes, septiembre 25, 2015

Joaquín Sabina

Joaquín Sabina nació el 12 de febrero de 1949 en la localidad de Úbeda (Jaén, España), segundo hijo de Adela Sabina del Campo, ama de casa y de Jerónimo Martínez Gallego, inspector de policía. Cursó sus estudios primarios con las monjas Carmelitas y con catorce años comenzó a escribir poemas y a componer música en una banda formada con sus amigos llamada Merry Youngs, que se dedicaban sobre todo a versionar a cantantes de rock como Elvis Presley, Chuck Berry o Little Richard. Seguir


miércoles, septiembre 23, 2015

Pueblos del Mundo, Cangas de Onís, Asturias.

El municipio de Cangas de Onís fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En esta población se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquí emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como único foco de resistencia al poder musulmán una vez desaparecido el Reino visigodo. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas consolidando así un poder y prestigio  permitiéndole permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los visigodos en la Batalla de Guadalete. seguir


lunes, septiembre 21, 2015

Pueblos del Mundo, Fios, Asturias.

Historia de Fios

Fios es una de las Parroquias más importantes del Concejo de Parres, del cual extraemos una pequeña reseña para abundar los conocimientos y ubicación del mismo. 
Las tierras de Parres empiezan a interesar a la Iglesia ovetense y sobre todo al monasterio de Villanueva de Cangas de Onís y al cenobio femenino de San Martín de Soto, hoy Soto de Dueñas en alusión a las monjas; estas dos entidades religiosas van a tener una gran influencia patrimonial sobre las tierras de Parres.
En la baja Edad Media se constituyen los cotos señoriales de Fuentes, Las Arriondas y Llames de Parres, este último era el coto monástico del cenobio de San Martín de Soto. Al abandonarlo, el monasterio de Soto se arruinó y los vecinos llevaron la piedra y la madera para levantar la ermita de San Martín de Escoto (Llames de Parres). 

En 1367 Enrique II de Trastámara crea el condado de Las Arriondas, siendo el primer conde Hernando Suero-Díaz y el último el conde Tello Suero-Díaz, que no dejó descendencia, transformándose el condado en coto, pasando la mitad al obispado, una cuarta parte al monasterio de Villanueva y otra cuarta parte a la casa de Nevares. En 1559 Felipe II creó el cargo de Alférez Mayor y Regidor Perpetuo del concejo de Parres, que recayó en la casa Nevares. 

Es el concejo de Parres un espacio eminentemente agrícola por lo que la industria, desaparecida la fábrica de hoja de lata, se centra en los molinos harineros existentes en el concejo. En la segunda mitad del siglo XIX, comienza a mejorar las infraestructuras del transporte, hecho que va a ser vital para que Arriondas se vaya configurando como centro de toda la comarca. En 1920 aparece un Comité de Turismo que va a desarrollar una labor cultural y artística muy importante. Destacó como hecho fundamental para el turismo de la zona la instalación de El Mirador de El Fitu, que el Dr. Pimentel decidió impulsar con la colaboración de dicho comité. En 1930, el inigualable D. Dionisio de la Huerta hace el I Descenso Internacional del Sella, acontecimiento que poco a poco va a darle a Arriondas fama mundial.

sábado, septiembre 19, 2015

Erradicación de la viruela, Frank John Fenner

Campaña de erradicación de la viruela

En 1967 Fenner fue nombrado director de la Comisión internacional para la certificación de la erradicación de la viruela de la Organización Mundial de la Salud, creada a propuesta del viceministro de salud de la URSS, Viktor Zhdanov, en 1958. La viruela era hasta entonces una de las enfermedades más contagiosas y responsable de la muerte de millones de personas a lo largo de la historia de la humanidad, dejando a las víctimas que conseguían sobrevivir desfiguradas de por vida por las cicatrices que produce.

La comisión se ocupó de supervisar la correcta administración de vacunas contra el virus causante de la enfermedad y documentar los nuevos casos de contagio, hasta que certificó su completa erradicación el 9 de diciembre de 1979. Según el seguimiento de esta comisión, en octubre de 1975, una niña bangladeshí de dos años de edad llamada Rahima Banu se convertía en la última víctima natural de viruela en el mundo (y sobrevivió). En 1977, uno de los vacunadores llamado Ali Maow Maalin se contagió de viruela menor durante un viaje a una aldea de África, pero sobrevivió también. En 1978, la fotógrafa médica Janet Parker se infectó accidentalmente con una muestra en la Universidad de Birmingham, pereciendo poco después y convirtiéndose en la última víctima de la enfermedad.

El 8 de mayo de 1980, el profesor Fenner hizo el anuncio oficial de la erradicación de la enfermedad en la Asamblea Mundial de la Salud, que hizo oficial la erradicación en su resolución WHA 33.3.4 5 6

El discurso de Fenner comienza así:


«Tras considerar el desarrollo y resultados del programa global para la erradicación de la viruela iniciado por la OMS en 1958 e intensificado a partir de 1967 [...], declaro solemnemente que el mundo y su gente se han liberado de la viruela, que fue la enfermedad epidémica más devastadora en muchos países por mucho tiempo, dejando muertos, ciegos y desfigurados y que hace sólo una década asolaba África, Asia y Sudamérica»

Discurso de Frank Fenner en la asamblea de la OMS de 1980.


viernes, septiembre 18, 2015

Erradicación de la viruela, Dr. Balmis e Isabel Zendal

El 16 de septiembre de 1805, un médico alicantino llamado Xavier Balmis logró llegar a las costas de Macao en un frágil junco chino con tres niños huérfanos en sus brazos, que contenían en sus cuerpos una valiosa vacuna contra las viruelas. Balmis, que ya superaba los cincuenta, se había salvado de milagro. El barco portugués de alquiler que le condujo hasta aquella penúltima etapa de su largo viaje había sido destruido por un tifón, llevándose la vida de 20 hombres. Pero la voluntad de hierro de Balmis le permitió seguir adelante hasta el final. "En el momento, arrostrando los eminentes riesgos de piratas y ladrones chinos que inundan estos mares, verifiqué mi desembarco en una pequeña canoa, llevando en mis brazos a los niños, con lo que aseguramos nuestras vidas y la preciosa vacuna", escribiría después en una carta. Habían transcurrido casi dos años desde aquel 30 de noviembre de 1803, cuando partió del puerto de A Coruña a bordo de la corbeta María Pita con un sueño: viajar alrededor del mundo para hacer llegar la vacuna contra la viruela, la enfermedad que más seres humanos ha matado a lo largo de la historia, a las colonias españolas del Nuevo Mundo, cruzando después el Pacífico hasta el continente asiático. seguir

La dama de la vacuna, Isabel Zendal

Cuando el 30 de noviembre de 1803, la corbeta María Pita salía de La Coruña rumbo a América, solamente una mujer iba entre la tripulación. Su misión, cuidar y proteger a los más de veinte niños, incluido su propio hijo, que formaban parte de una expedición que cambiaría el rumbo de la historia médica. Pero mientras los principales nombres de los responsables de la conocida como Real Expedición Filantrópica de la Vacuna pasaron a la historia con nombre y apellidos, tuvieron que pasar décadas, siglos, para que se dilucidara la verdadera identidad de aquella valerosa mujer sin cuya incansable dedicación posiblemente no habría alcanzado el éxito dicha expedición. seguir

El virus saltó a los humanos milenios después de lo que se creía

jueves, septiembre 17, 2015

Erradicación de la viruela, Edward Jenner

El 14 de mayo será por siempre una fecha memorable en la historia de las ciencias en general y del efecto preventivo de la vacuna en particular. Ese día del año 1796, El inglés Edward Jenner hizo la primera inoculación contra la viruela. James Phipps, un niño de ocho años de edad, fue el primer inoculado con secreción recogida de una pústula vacuna (viruela de vacas) en la mano de una lechera que se había infectado durante un ordeño. El primero de julio siguiente inoculó de nuevo al pequeño, esa vez con pus procedente de una persona enferma de viruela. Este quedó indemne, con lo cual se demostró la acción profiláctica de la inoculación contra la viruela humana.

Edward Jenner nació en Beketen, Inglaterra, el 17 de mayo de 1749 en el seno de una familia de pastores protestantes. A la edad de 13 años comenzó sus estudios profesionales en Soadbury, bajo la dirección de Daniel Ludlow. De allí pasó al hospital Saint George, donde fue discípulo de John Hunter.
Por aquella época comenzó a manifestar una gran inclinación por la botánica y la zoología. Esta afición pudo ser la causa de que se perdiera el descubrimiento de la vacuna, es decir, de que no se verificara, pues en 1771 le fue ofrecido a Jenner el puesto de naturalista en la famosa expedición del capitán Cook. Pero éste prefirió ir a ejercer la medicina a su pueblo natal.
En 1778 contrajo matrimonio con Catalina Kingscoke, mujer que no obstante con su delicada salud, participó activamente en los trabajos de su marido.


Todo parece indicar desde 1762, cuando comenzaba sus estudios en Soadbury la cuestión de la viruela le preocupaba a este ilustre médico, pues en una consulta facultativa oyó a una joven decir: "Yo no me puedo enfermar de viruela porque ya estoy vacunada". Aún conservaba vivo el recuerdo de aquella frase cuatro años después se estableció en Berkeley, donde observó que la creencia de ésta era corriente entre los vaqueros del lugar y de sus cercanías. Se propuso comprobar la verdad en tal sentido y al persuadirse de ella por el año 1780, comenzó a divulgar su descubrimiento. En 1788 Jenner puso en conocimiento del cuerpo médico de Londres su idea de propagar la vacuna de un individuo a otro como medida de protección contra la viruela, pero ésta no causó ninguna impresión. El lapso transcurrido entre ese año y el de 1796, se empleó por científico en los estudios experimentales. Hasta que llegó al importante día del 14 de mayo. seguir


miércoles, septiembre 16, 2015

Erradicación de la viruela. Lady Montagu

Cómo una dama de la alta sociedad introdujo la vacuna de la viruela
A principios de 1715, cuando contaba 26 años, lady Mary Wortley Montagu, hija del duque de Kingston, era la heroína de la alta sociedad londinense. Mary acababa de casarse y era famosa tanto por su inteligencia como por su belleza. Pero en diciembre de ese año un ataque de viruela malogró su belleza, dejándole la cara llena de señales y arrebatándole sus largas pestañas.

El veneno que puso fin a la enfermedad
La viruela, una afección vírica que produce fiebre y ampollas en la piel, era una de las enfermedades más contagiosas de Europa. En el verano de 1716 cuando la viruela castigaba a Turquía, lady Mary viajó a Constantinopla con su marido, Edward Wortley Montagu, que había sido nombrado embajador, y su hijo de tres años, Edward.
Durante su estancia, Mary se interesó por las medidas preventivas que se tomaban contra la viruela. En una carta enviada a Inglaterra, Mary relataba que los turcos eran vacunados contra la enfermedad abriendo una cisura en la vena del paciente e introduciendo en ella la cantidad de veneno de viruela que cabe en la cabeza de un alfiler. Este proceso recibía el nombre de variolación, del latín variola, pústul o varicela.

La viruela, tan extendida y perniciosa entre nosotros, no causa aquí daño alguno gracias a la invención del injerto [inoculación] que es el nombre que ellos le dan.

Lady Mary Wwortley Montagu, Turquía, 1716
Las observaciones de lady Mary no eran del todo exactas. La vacuna, una minúscula cantidad de líquido sacada de una pústula de viruela, no era inyectada en la vena, sino extendida sobre una herida superficial en la piel de una persona sana. Si todo salía bien, el paciente desarrollaría una viruela atenuada y benigna y se recuperaría sin que le quedase ninguna marca; a partir de entonces sería inmune a la enfermedad. Pero una dosis demasiado grande podía conducir a la muerte.

No obstante, en 1718 lady Mary hizo vacunar a su hijo Edward, que sobrevivió sin daño alguno. A su regreso a Inglaterra en 1721, la familia Montagu se encontró con que el país entero estaba sufriendo una severa epidemia de viruela, y lady Mary hizo que un médico británico a quien ella misma había enseñado la técnica turca vacunase a su hija de tres años. La actuación de lady Mary salvaría miles de vidas todos los años, pero aquella técnica sería reemplazada a finales del siglo por la vacuna del doctor Edward Jenner, mucho más segura.

lunes, septiembre 14, 2015

Buenas Noticias

En un concurso realizado por Correos se concedió uno de los premios a la idea de esta frase " Que este sello sirva para dar buenas noticias" nos parece genial la frase, pero consideramos que el sello se queda bastante pobre al no ir acompañado de algún gráfico. Esas buenas noticias que el sobre podría contener se hacen un envío "triste" al quedarse solo en un diseño tan simple que no llama en absoluto la atención. 

Cuesta mucho conseguir sellos para las cartas, Correos promociona el coleccionismo como negocio, recaudación, pero no facilita la posibilidad de poner sellos a las pocas cartas que aun se envían. Eso lo podéis comprobar en muchas de las oficinas que hay por toda España. Sellos Ficción presenta estos sellos sólo como ideas, nada mas, además de variar la frase con nuevas palabras,  ENVIAR - ENTREGAR - RECIBIR.




sábado, septiembre 12, 2015

Pueblos del Mundo, Ucero, Soria, ( II )

El Parque Natural del Cañón del Río Lobos constituye un singular espacio biogeográfico estructurado sobre el eje de un profundo cañón de escarpados farallones.
En su interior, además de extensos bosques de sabina y pino laricio, se dan cita una gran variedad de especies animales. Entre éstas destacan un centenar de parejas de buitres leonados. También anidan en sus inaccesibles cortados águilas reales y perdiceras, alimoches, halcones y ratoneros. Entre los mamíferos abundan los corzos, jabalíes, ardillas, nutrias, tejones y gatos monteses.
El cañón del río Lobos, declarado Parque Natural en 1985, fue una de las primeras zonas protegidas en Castilla y León. La protección abarca los más de 20 kilómetros del cañón y toda su zona de influencia. Por la espectacularidad de su relieve estar considerado como uno de los paisajes más bellos de España. En su interior y en sus alrededores se conserva, así mismo, un valioso conjunto de restos artísticos, pueblos y villas con un recio sabor tradicional: ermita de San Bartolomé, Ucero, San Leonardo y El Burgo de Osma.

Como casi siempre, la mejor y más respetuosa forma de conocer este espacio natural es calzarse unas buenas botas y lanzarse a caminar por sus señalizadas sendas. seguir

Se trata de una cavidad de gran porte, que denota la importancia hídrica que tuvo lugar durante las primeras etapas del Karst del Río Lobos.

La primera parte de la cueva, con una altura media de 6 m, es una amplia galería horizontal, que da paso a una zona tremendamente concrecionada y en estado de descalcificación, que se atraviesa a través de estrechos pasos.

Más adelante y por una galería más amplia y cómoda, se llega a una sala abovedada, en cuyo centro aparece un gran cono de derrubios que se sitúa bajo el pequeño orificio de salida al exterior que constituye la entrada superior a la cueva, por el cual es posible descender en volado. Para ello hay un anclaje natural y un spit en el medio del tubo por donde se entra. . De la sala parten dos cortas galerías ricamente ornamentadas. seguir



viernes, septiembre 11, 2015

Pueblos del Mundo, Ucero, Soria ( I )

Dentro de la serie Pueblos del Mundo nos acercamos al pueblecito de Ucero, Soria, cargado de historía... El señorío de Ucero perteneció en el siglo XIII a Juan García de Ucero, esposo de María de Meneses, y a la muerte de aquel, su esposa lo heredó y se lo entregó a la hija ilegítima que tuvo con el rey Sancho IV de Castilla,Violante Sánchez de Castilla. seguir


La iglesia de San Juan de Otero, ahora dedicada a San Bartolomé, se ubica en el interior del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, realmente en el término no municipal denominado: Comunero de San Bartolomé, regentado por los municipios sorianos de: Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero en Castilla y León (España); fue construida en el primer cuarto del siglo XIII, cuando el estilo románico daba paso al gótico, transición que quedó plasmada en la obra arquitectónica. Formaba parte de un cenobio templario del que sólo se conserva la capilla. seguir


miércoles, septiembre 09, 2015

Cuacos de Yuste ( V )

La iglesia del Monasterio de Yuste es un templo tardogótico con reformas renacentistas.
La fachada occidental muestra ya una portada de hechuras renacentistas, de mitad del siglo XVI. El vano es de medio punto y se encuentra flanqueado por dos pilastras. Encima hay hornacinas y un frontón triangular. En la parte alta del muro hay un óculo circular.
En el interior se aprecia su sencilla estructura compuesta por una única nave de cuatro tramos, cubierta con bóveda de de crucería estrellada y rematada por una cabecera poligonal. El arco triunfal es apuntado y muy decorado.

El claustro gótico es de finales del siglo XV y tiene planta rectangular con dos pisos, abiertos al patio central mediante amplísimos vanos delimitados por arcos carpaneles que se funden con los pilares cilíndricos que hacen las veces de columnas.
El conjunto de este claustro es de gran elegancia y severidad, por su casi completa desornamentación.

Claustro Nuevo o Plateresco
El claustro nuevo del Monasterio de Yuste es del siglo XVI, renacentista. También es rectangular, pero más amplio que el anterior. Tiene también dos pisos. El inferior lleva arcos de medio punto y el superior arcos escarzanos. Las columnas de apoyo son renacentistas decoradas con volutas y guirnaldas. seguir

Real Asociación Caballeros del Monasterio de Yuste

Artículo V de sus estatutos

Artículo Quinto: Los fines específicos son: a) Estudio, defensa y difusión de cuanto atañe a la protección, auge e historia del Monasterio de Yuste y a lo que fue y representó la estancia del emperador Carlos en él, y su ideario de la “universitas cristiana”. b) Favorecer y difundir, apoyándose en la figura histórica del emperador Carlos, el estudio de la proyección de España y su inserción en el concierto europeo y universal. Y así mismo las buenas relaciones de la Real Asociación con la comunidad religiosa que habite, en su caso, en el Monasterio. c) Establecer contacto y entablar relaciones con Organismos o Entidades Nacionales e Internacionales con fines análogos. 


lunes, septiembre 07, 2015

Cuacos de Yuste ( IV )

Don Juan de Austria, conocido en la Vera como Jeromín, era hijo natural de Carlos V y Bárbara Blomberg. Bárbara se desposó tres años después con Jerónimo Píramo Kegel, tutor de don Juan, a quien dio su nombre y encubrió los amores de Carlos V.
Carlos V decidió que su hijo se criara en España y antes adjudicar en su hijo Felipe II, redactó un codicilo en el que reconocía a Jeromín como su hijo. Ya en el Monasterio de Yuste, el rey ordenó a don Luis de Quijada que fuese a vivir allí y éste se trasladó a la aldea de Cuacos de Yuste. Felipe II, siguiendo las instrucciones del testamento de su padre, lo reconoció como miembro de la Casa Real y le dio el nuevo nombre de Juan de Austria.
Juan de Austria con vocación militar demostraría sus grandes dotes en la histórica victoria de la Batalla de Lepanto.
Otra de las leyenda de Jeromín en la comarca de la Vera son las que hablan de los amores de Jeromín con  Magdalena,la nieta de los señores de palacio de Pasarón de la Vera,.


sábado, septiembre 05, 2015

Monasterio de Yuste ( III )

El Monasterio de Yuste data de 1402, cuando se construyó, según cédula existente, un cenobio que posteriormente dio paso al actual edificio, el cual fue erigido a iniciativa de varios vecinos de la Vera, con el objeto de continuar allí la vida contemplativa de los «ermitaños de la pobre vida», acogidos con posterioridad a la Orden de San Jerónimo.

En el año 1556 Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico decidió retirarse a algún convento para hacer en él vida monástica, eligiendo para ello el Monasterio de Yuste. Por esta razón tuvieron que realizarse numerosas obras para ampliar las escasas dependencias con las que el monasterio contaba en ese momento y que eran insuficientes para albergar al emperador y a las 60 o 70 personas con las que contaba su séquito personal.

La Casa-Palacio constaba de dos plantas con cuatro estancias cada una, alrededor de un patio interior. Las habitaciones del emperador estaban ubicadas junto al coro de la iglesia, de modo que le permitían asistir a los oficios religiosos desde su propio dormitorio, sentado en su litera, donde permanecía postrado debido a la grave afección de gota que le aquejaba. Durante la estancia del emperador en Yuste, numerosos personajes de la corte pasaron por allí para visitarle, entre ellos su propio hijo, el rey Felipe II de España.

El 21 de septiembre de 1558, murió Carlos V en la que fue su última morada. Fue enterrado en la iglesia para, con posterioridad, ser trasladados sus restos al panteón real del Monasterio de El Escorial, por expreso deseo de su hijo Felipe II.
En la Guerra de la Independencia Española, las dependencias del convento fueron incendiadas y quedaron prácticamente destruidas. Afortunadamente varias obras de arte del emperador Carlos V, como La Gloria pintada por Tiziano, se habían restituido a la Colección Real tras el fallecimiento del monarca, por lo cual se salvaron. Los jerónimos fueron expulsados de Yuste y posteriormente, con la desamortización de Mendizábal, el monasterio fue puesto en pública subasta, iniciándose una época de abandono y deterioro del edificio.

En 1949, la Dirección General de Bellas Artes inició la reconstrucción del monasterio, procurando respetar al máximo el diseño y los proyectos originales. más información


jueves, septiembre 03, 2015

Cuacos de Yuste ( II )

La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora fue a sustituir a otra iglesia que existía en Cuacos en el siglo XIII. Esta iglesia es monumento Histórico- Artístico. Sus orígenes datan del Siglo XIII al cual pertenecen la torre , la antigua fortaleza militar y una capilla ,que estaban separadas , unificándose en el Siglo XV , en el Siglo XVI se adosa la sacristía y en el XVII se construye el pórtico de entrada, siendo en el Siglo XVIII cuando toma el aspecto actual. En su interior es románica , con un bello retablo neoclásico , un órgano barroco,y la talla de San Gil.
A fines del siglo XV comenzaron las obras de la fábrica, aprovechando una construcción de carácter militar cuya torre defensiva del siglo XIII, se utilizó como torre-campanario de la iglesia.

El interior presenta tres naves divididas por cuatro tramos con cubiertas a base de bóvedas de ladrillo, siendo de cañón con lunetos las centrales y de cañón las laterales, descansando los arcos formeros y fajones de medio punto sobre pilares toscanos. La cabecera es ochavada y está cubierta con bóveda de aristas de ladrillo. El retablo mayor es un bello conjunto neoclásico de fines del siglo XVIII tallado posiblemente en algún taller madrileño. Fue policromado en el año 1800, según reza la inscripción del banco. seguir

A los pies del templo se alza el coro de madera que en el siglo XIX fue ampliado para acoger el órgano del siglo XVI de estilo rococó neoclásico y capitel corintio, que procedía del Monasterio de Yuste tras la desamortización; dicho órgano fue realizado en Amberes por Gilles Brebos y Hans Bos. La iglesia conserva otras muchas obras escultóricas de interés como la talla de principios del siglo XVIII de San Jerónimo y la que representa a Santa Catalina, obra que data de mediados del siglo XVIII, pertenecientes a la Escuela Andaluza, y la imagen de San Gil.

martes, septiembre 01, 2015

Cuacos de Yuste ( I ) Serie: Pueblos del Mundo

INTRODUCCIÓN
Dentro de las series que Sellos Ficción dedica a Pueblos del Mundo, hacemos una parada en la región extremeña, en concreto en la localidad cacereña de Cuacos de Yuste. Hablar de Cuacos y no citar el monasterio es dejarnos parte de su historia, por lo cual dentro de la serie tendremos también sellos dedicados al monasterio y a su ilustre morador por dos años,el Emperador Carlos I de España y V de Alemania.

Cientos de miles de municipios pueblan nuestro planeta, por lo que, elegirlos para incluirlos en nuestras series es muy complicado y no cabe duda que siempre van vinculados con personas cercanas a Sellos Ficción, en este caso de Cuacos de Yuste la serie está dedicada a Jorge Moreno Opazo, persona con la cual he convivido algunos años de mi vida laboral. Esto no quita para dedicar también a todas las personas que se sientan cercanas a esta bonita e histórica localidad, esta serie de sellos de ficción. Gracias por supuesto a todas la Web que me han facilitado la posibilidad de información tanto gráfica como de datos para poder llevar a cabo esta extraordinaria serie. GRACIAS.


La villa de Cuacos de Yuste se encuentra enclavada en la comarca extremeña de la Vera, al norte de la región. Su conjunto histórico artístico es amplio y se centra en gran medida en la figura del Emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio, que eligió esta localidad para retirarse tras abdicar de sus títulos en su hijo, Felipe II de España, y en su hermano, Fernando I.
La Plaza de España, plaza Mayor, sirvió de mercado franco en tiempos de Carlos V En la actualidad se celebran las tradicionales capeas veratas. Es la plaza más grande de la vera y el mejor ejemplo de plaza verata que se conserva. Muestra soportales corridos, con balconadas y dinteles grabados. Algunas de las piedras fueron traídas del Monasterio de Yuste después de la desamortización de la iglesia. La Plaza Mayor cuenta en el medio con una fuente que vierte agua por cuatro caños. Al fondo la casa Consistorial.

Aunque no se sabe con exactitud cuando se pobló estas tierras, existen vestigios de que fue poblada mucho antes de la llegada del Emperador Carlos V en 1557. Después con la llegada de éste, existen numerosos documentos que nos hablan de "Quacos"

Fue aldea del Sexmo de Plasencia hasta el 30 de mayo de 1806, cuando se le concedió el título de villa por real privilegio.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Cuacos, en la región de Extremadura que desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Jarandilla, en el censo de 1842 contaba con 220 hogares y 1205 vecinos.
Por el Decreto 300/1959, de 26 de febrero, se declara paraje pintoresco a Villa de Cuacos (Cáceres). Más tarde, en torno a los años 60 "Cuacos de la Vera" cambió su nombre por el de "Cuacos de Yuste".

Cuacos de Yuste cuenta con 5 fábricas de pimentón denominación de origen. El pimentón está unido al Monasterio de Yuste cuyos monjes desde el Monasterio de Guadalupe lo trajeron a estas tierras. Justo a la entrada de Cuacos viniendo desde Plasencia están dos de ellas.

El pimentón de la Vera es el producto con Denominación de Origen, resultante de la molienda de pimientos rojos de las variedades Ocales, Jaranda, Jariza, Jeromín, y Bola. Se cultiva y elabora en la comarca de La Vera, provincia de Cáceres, España. El Pimentón de la Vera es un producto de sabor y aroma ahumados debido al proceso de secado de los pimientos al humo de encina. Su coloración es roja con relativo brillo. Posee un gran poder colorante, mayor en la variedad Ocales que en la variedad Bola. El sabor, aroma y color son estables dado el lento proceso de deshidratación empleado en su elaboración.


En Cuacos de Yuste no hay que perderse “Las Ollas”, un paraje natural junto al Puente Romano. Este peculiar paraje se localiza en las afueras de la localidad. Es interesante observar las formas tan curiosas que el agua, con el tiempo, talla en las rocas.
El Bañaero: garganta natural, donde se puede disfrutar de unos baños refrescantes. En 2014, se ha habilitado un mejor acceso y un puente para cruzar la garganta.
Valfrío: paraje natural por el que discurre una garganta, muy visitado por el turismo sobre todo en época primaveral. Paisaje de bosques caducifolios, robles, castaños y cerezos, verde en primavera y amarillo, ocres y rojos en otoño. Madroños praderas, agua que fluye por todas partes.