Pocas figuras de la intelectualidad judía del mundo
medieval perviven con la persistencia que lo hace hoy, en pleno siglo XXI, el
cordobés Maimónides. Sus principales obras siguen siendo un punto de referencia
sobre asuntos muy variados, tanto filosóficos como teológicos o científicos, y
de forma cíclica se suceden las publicaciones en las que se actualiza la
interpretación de sus postulados o se analiza su vida. Seguir
AGRADECIMIENTO
SE RECOMIENDA
miércoles, julio 30, 2025
Maimónides, por el pintor cordobés José Luis Muñoz.
lunes, julio 28, 2025
Día de Cantabria, 28 de julio.
sábado, julio 26, 2025
Sergio Rubio, escritor de Los Pedroches.
Sergio Rubio Muñoz,
natural de El Viso, Córdoba, nos deleita cada día con relatos cortos que nos
hablan de la vida.
En 2020, en
tiempos de la pandemia, emprendió una entrañable decisión, publicar por redes sociales sus reflexiones,
fue tan bien acogida que, a fecha de hoy, cuenta con cientos de miles de seguidores.
En estos
momentos está en vías de publicar su primer libro “Eso que no te dije”. Desde
este espacio de Sellos ficción, le felicitamos sabiendo que será todo un éxito este su primer libro que en poco tiempo verá la luz.
viernes, julio 25, 2025
Día de Galicia, 25 de julio.
El Día Nacional de Galicia, también conocido
como Día da Patria Galega, es la fiesta nacional oficial
de Galicia y se celebra el día
25 de julio, día de la festividad del apóstol Santiago el Mayor.
Los orígenes de esta celebración se remontan a 1919, año
en que se reúne en Santiago de Compostela la Asemblea de
las Irmandades da Fala, que acuerda celebrar el Día Nacional de Galicia el
25 de julio del año siguiente. Hubo que esperar hasta mediados de los años 20
para que este día se celebrase en casi toda Galicia, así como en los
centros de emigración gallega, que difundían la
ideología galleguista y la tradición gallega
mediante panfletos y música.
Durante la dictadura franquista, las sociedades gallegas en la emigración continúan esta convocatoria, y, en Galicia, el galleguismo se concentra alrededor de la tradicional misa por Rosalía de Castro en la iglesia de Santo Domingo de Bonaval. Además, durante esta época el día se institucionaliza como fiesta oficial en toda España, bajo el nombre de Día del Patrón de España, con un marcado carácter religioso, aunque, tras la transición, algunas comunidades autónomas suelen mover este festivo a otros días del año. Seguir
miércoles, julio 23, 2025
Botafumeiro.
El botafumeiro (literalmente 'echador de humo', en gallego) es uno de los símbolos más conocidos y populares de la catedral de Santiago de Compostela, Galicia (España). Es un enorme incensario bañado en plata que pesa 62 kilogramos vacío y mide 1,49 metros de altura. El botafumeiro anterior pesaba 53 kg, pero en el año 2006, durante las labores de restauración dirigidas por Luis Molina Acedo, se le añadió un baño de plata que incrementó su peso hasta los 62 kg de la actualidad. La cuerda que lo sostiene, atada al crucero de la catedral, es, en la actualidad, de un material sintético, tiene una longitud de 65 m, 5 centímetros de diámetro y pesa 90 kg. Anteriormente las cuerdas estaban hechas de cáñamo o esparto.
El botafumeiro se llena con unos 400 gr de carbón e
incienso, después se ata con fuertes nudos a una larga cuerda que va hasta el
techo del edificio, y se desplaza, mediante un mecanismo de tornos, por la nave
transversal (transepto) de la catedral; para conseguirlo, un grupo de ocho
hombres, que reciben el nombre de tiraboleiros, lo empujan primero para ponerlo
en movimiento, y después tiran cada uno de un cabo de la cuerda para ir
consiguiendo velocidad. Antiguamente el impulso y la parada del mismo se
llevaba a cabo por el tiraboleiro mayor, que además era el que marcaba el ritmo
del impulso. En la actualidad esta figura ya no existe. Seguir
lunes, julio 21, 2025
Caballeros, Orden de Santiago.
domingo, julio 20, 2025
Miguel Granados, el alcalde más joven de Andalucía.
Miguel se presentó en la últimas elecciones de 2023 saliendo elegido alcalde con tan solo 22 años.
Desde Sellos Ficción le felicitamos por este 25 aniversario, deseándole todo lo mejor en su gestión como regidor de la villa pedrocheña y cordobesa de Villanueva del Duque.
José Cortés
Y aprobechando la entrada dedicada al Sr. Alcalde de Villanueva del Duque, presentamos los diseños dedicados, dentro de la serie Homenaje al Fútbol Español, al equipo de su localidad que, como todos bien sabemos, el sello que le acompaña de es curso legal.
viernes, julio 18, 2025
José Manuel Belmonte, escultor cordobés.
El escultor cordobés José Manuel Belmonte considera que
«el arte figurativo contemporáneo andaluz está en pleno auge». Belmonte está
considerado uno de los escultores figurativos más relevante en la actualidad.
miércoles, julio 16, 2025
El aguilucho cenizo vuelve a criar en Los Pedroches.
"Este año se han localizado siete nidos diferentes,
un dato muy esperanzador que pone en valor la labor coordinada de los agentes
de medio ambiente de Hinojosa del Duque junto al personal técnico de la Agencia de
Medio Ambiente y Agua", según ha señalado el delegado durante su visita a
una zona de seguimiento en Belalcázar.
Desde el mes de abril, los equipos han llevado a cabo una
intensa campaña que ha incluido la detección de vuelos nupciales, localización
y vigilancia de nidos, instalación de cercados protectores y cajas de sombra
para evitar la destrucción durante la cosecha.
En algunos casos, se ha contemplado "el traslado de
pollos al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Los Villares,
para asistencia veterinaria, o la aportación de alimento suplementario cuando
los padres no son capaces de aportar suficiente comida para toda la
prole", según ha explicado Martínez.
ALIADO NATURAL DEL AGRICULTOR
El aguilucho cenizo es una rapaz migratoria amenazada y
catalogada como vulnerable por la Ley Andaluza de Flora y Fauna, cuya llegada
en primavera desde África es vital para el equilibrio ecológico. Nidifica sobre
el suelo en campos de cereal, lo que lo expone a enormes riesgos durante la
cosecha, especialmente si ésta se realiza antes de que los pollos puedan volar. Seguir
lunes, julio 14, 2025
Gómez del Moral, ciclista egabrense.
Natural de Cabra (Córdoba), donde nació el 15 de noviembre de 1939, Gómez del Moral se convirtió en 1962 en el primer ciclista español en ganar el Tour del Porvenir, una prueba que hasta la fecha sólo otros 11 ciclistas españoles han sido capaces de conquistarla entre los que destacan nombres como Miguel Indurain, Ángel Casero, David Etxeberria, Rubén Fernández o Marc Soler.
Tras ganar esta carrera y empezar su trayectoria en el
Lube, en el Licor 43 y el Faema, Gómez del Moral dio el salto al equipo Kas en
1965, con el que lograría los mayores éxitos de una carrera entre los que se
incluyen tres etapas en la Vuelta a España, una etapa en el Giro de Italia de
1967, donde llevó la maglia rosa de líder durante tres etapas, la general de la
Volta a Catalunya de 1965, dos circuitos de Getxo, dos Klasikas de Primavera de
Amorebieta y triunfos en las generales de la Vuelta Ciclista a la Comunidad
Valenciana (1964), la Vuelta a Andalucía (1969), la Vuelta Ciclista a La Rioja
(1966) y la Vuelta a Mallorca (1965). Seguir
sábado, julio 12, 2025
Engraciano González, 110 años.
Desde Sellos Ficción le felicitamos dedicandole este
diseño:
Este emblemático zamorano dedicó su carrera a la mecánica de los aviones en la empresa Iberia.
Engraciano comenzó a trabajar en la empresa aeronáutica
en 1940, entrando como oficial mecánico y figurando como el trabajador número
330 de la compañía.
El 21 de noviembre de 1969, se le concedió una medalla por
su dedicación a Iberia, y una segunda el 28 de septiembre de 1973, reconociendo
así a un grande de la aviación española. Seguir
viernes, julio 11, 2025
Banco Mundial de Semillas.
miércoles, julio 09, 2025
Rosalía Franklin.
En 1941, se gradúa en química y física y, de inmediato,
consigue una beca para iniciar su tesis doctoral pero un año después, en 1942 y
en plena Guerra Mundial, pasa a la Asociación para la Utilización del Carbón y
con sus investigaciones ayuda al esfuerzo de guerra. Hizo un trabajo importante
en sus estudios sobre el carbón lo que le permitió, al acabar la guerra y en
1946, defender su tesis doctoral. Seguir
lunes, julio 07, 2025
Modesto Lafuente
El lugar, de apenas dos decenas de habitantes censados,
es conocido especialmente porque fue donde nació Modesto Lafuente y Zamalloa el 1 de mayo de 1806 (1806-1866) destacado historiador y escritor español.
En Rabanal aún está la casa donde nació el ilustre
personaje, hijo de un “médico de espuela”, es decir, médico itinerante, que
atendía la montaña palentina. Modesto Lafuente destacó por su labor como
historiador, político y brillante crítico, una labor que impulsó con la
fundación en León de su periódico Fray Gerundio, luego editado en Madrid. Sus
“capilladas” –críticas de costumbres y personajes- adquirieron fama en toda
España.
Modesto Lafuente fue también redactor de la Constitución
Española del Bienio Progresista; director de la Escuela Diplomática y miembro
de la Real Academia de la Historia. Falleció en Madrid, y sus restos reposan en
Mayorga de Campos, en el panteón familiar. Enemigo de extremismos y conocedor
profundo de la sociedad, Julio Caro Baroja dijo de él que era el precursor en
España de la Sociología. Seguir
sábado, julio 05, 2025
Rafael García "Hispaleto", pintor de padre belalcazareño.
Segundo hijo nacido en el seno de una familia compuesta
por Antonio García Gallardo, natural de Belalcázar, y la sevillana María
Encarnación Martínez Flores, quienes tuvieron seis vástagos: José María,
Rafael, Dionisio, Manuel, María Adelaida y Manuel María Antonio.