AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

domingo, junio 23, 2024

Pueblos del Mundo, Bisjueces.

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Bisjueces se sitúa al pie de una pendiente, con la sierra de la Tesla al fondo. La iglesia se dispone casi al final del pueblo donde podemos distinguir ejemplos de construcción de tipo popular, así como buenos ejemplos de arquitectura blasonada. El 30 de agosto de 1991 la iglesia fue declarada BIC con la categoría de monumento.


Llama la atención en el exterior el poderoso pórtico con bóveda estrellada que protege la portada renacentista, el más bello ejemplo del Renacimiento de las Merindades. La portada se concibe como un retablo que, por sus analogías con el Arco de Santamaria de Burgos, se han nombrado como posibles autores a Juan de Vallejo y Simón de Colonia. Dos columnas estriadas enmarcan el arco de medio punto de la entrada, cuyas enjutas se decoran con unos pegasos convertidos en grutescos, angelotes y dos medallones con el busto de un hombre con concha de peregrino y una mujer. A ambos lados se disponen las hornacinas con los dos legendarios jueces de Castilla: Laín Calvo y Nuño Rasura. Sobre el entablamento, en el centro hay una hornacina con San Juan, custodiado por San Pedro y San Pablo, y sobre ellos, de remate, un tondo con la figura de Dios Padre en actitud de bendecir. El templo se asienta sobre otro anterior románico, a juzgar por los canecillos románicos que se han reutilizado en la actual construcción. En los pies se dispone una torre cuadrangular de tres pisos con un cuerpo superior para campanas con dos vanos en cada lado, en ella encontramos uno de los ejemplos de gárgolas existentes en esta Merindad. Seguir


viernes, junio 21, 2024

IBN HAZM, filósofo cordobés.

Ibn Ḥazm: Abū Muḥammad ‘Alī b. Aḥmad b. Sa‘īd. Abenhazam de Córdoba. Córdoba, 994 – Montija (Huelva), 1064. Filósofo, historiador de la teología y del derecho, escritor.

Hijo de un alto funcionario de la Corte omeya cordobesa, fue visir del breve reinado del califa ‘Abd al-Ramḥān V al-Mustazḥir. Pero tras la caída del califato y las consiguientes luchas por el poder, dado que fue un convencido y tenaz defensor de los omeyas y de la institución califal, fue encarcelado y luego expulsado de Córdoba, huyendo a Almería y a Játiva, donde escribió en 1022 El Collar de la Paloma. Al final, cansado de las luchas políticas y de su polémica defensa del ẓāhirismo (una de las cinco escuelas jurídicas del islam), se retiró a su casa en Montija, Huelva, donde murió.

Fue un hombre de saber enciclopédico y su fuente principal en filosofía es el neoplatonismo y la lógica aristotélica. Conocía muy bien las ciencias, la teología y el derecho de su tiempo y el alto nivel que lograron en al-Andalus.

Sin llegar a la concordancia entre filosofía y religión de otros autores, defiende el valor de la ciencia y la razón como preparación para la fe, puesto que por medio de la filosofía se puede llegar a demostrar la existencia de un solo Dios, que es Creador y que es Perfecto. El resto de las verdades respecto a Dios nos las da la revelación. Seguir

jueves, junio 20, 2024

Día Mundial contra la ELA, 21 de junio.


Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

 La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), conocida también como enfermedad de Lou Gehrig, es un trastorno que afecta el sistema nervioso central. Se caracteriza por la degeneración gradual de las células nerviosas responsables del movimiento en diferentes áreas del cerebro (llamadas neuronas motoras superiores), así como en el tronco cerebral y la médula espinal (neuronas motoras inferiores). Esta enfermedad provoca una debilidad muscular que puede progresar hasta la parálisis, afectando distintas partes del cuerpo. La ELA amenaza la capacidad de movimiento autónomo, la comunicación oral, la capacidad de tragar y la respiración, aunque los sentidos, el intelecto y los músculos de los ojos se mantienen intactos. Con el tiempo, los pacientes necesitan cada vez más ayuda para realizar las actividades diarias y se vuelven más dependientes.

 La denominación de esta enfermedad, que fue descrita por primera vez en 1869 por el médico francés Jean Martin Charcot (1825-1893), proporciona información sobre sus características principales:

• "Esclerosis lateral" hace referencia a la pérdida de fibras nerviosas acompañada de una "esclerosis" o cicatrización de tejido glial en la región lateral de la médula espinal. Esta región alberga fibras o axones nerviosos que son responsables del control de los movimientos voluntarios.

• "Amiotrófica" indica la atrofia muscular que se produce debido a la falta de nutrición muscular, causada por la ausencia de señales nerviosas. Esta atrofia se produce como consecuencia de la inactividad crónica de los músculos.

Esta enfermedad afecta principalmente a personas de entre 40 y 70 años, siendo más frecuente en hombres y con mayor incidencia entre los 60 y 69 años. Se estima que cada año se producen alrededor de 3 casos por cada 100.000 habitantes. Seguir

 

miércoles, junio 19, 2024

Felipe VI, X años de reinado.

Sellos Ficción le dedica estos cuatro diseños que ya fueron enviados a Casa Real.

Se cumplen diez años de reinado de Felipe VI, 19 junio 2014/2024.

Felipe VI de España (Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas, desde el 19 de junio de 2014, fecha en que ascendió al trono por la abdicación de su padre, el rey Juan Carlos I.

El 21 de enero de 1977, le fue concedido oficialmente el título de príncipe de Asturias. Esta concesión tuvo lugar sin que el legítimo heredero al trono de España, Juan de Borbón, hubiera renunciado a sus derechos dinásticos, lo cual se produjo el 14 de mayo de 1977.7​ Fue proclamado rey el 19 de junio de 2014 ante las Cortes Generales, tras hacerse efectiva la abdicación de su padre.8​

Por otra parte, es el tercer hijo del matrimonio formado por los entonces reyes de España, Juan Carlos I y Sofía. A su vez, está casado con Letizia Ortiz Rocasolano, quien lleva el título de reina consorte. Tiene dos hijas con su esposa, la princesa Leonor y la infanta Sofía. La primera es la actual heredera a la Corona española por cumplir con el principio regular de primogenitura. Seguir

lunes, junio 17, 2024

Rosa María Calaf, periodista.

Rosa María Calaf (Barcelona, 1945), licenciada en Derecho y Periodismo, es la corresponsal con más extensa y variada trayectoria de TVE. Ha informado sobre política y economía, conflictos y catástrofes, cultura y sociedad. Ha explicado los acontecimientos y conocido a los personajes que han conformado la historia de las últimas cuatro décadas.

 Inauguró la corresponsalía de Moscú para la Unión Soviética, la corresponsalía de Viena para los países del Este-Balcanes y la de Hong Kong para la región Asia-Pacífico, además de reestructurar la corresponsalía de Buenos Aires para América del Sur. Ha sido corresponsal en Nueva York para Estados Unidos y Canadá, en Roma para Italia y Vaticano, y en Pekín para China y Asia.

 Formó parte de la plantilla de TVE desde 1970 al 2009 y fue miembro del equipo fundador de la televisión de Cataluña TV3 como directora de programación y producción (1982-1983). En 2008 se acoge al ERE de RTVE y formaliza su prejubilación. Ese mismo año, es investida doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y, en 2010, por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

 Ha visitado 183 países y continúa viajando en coche todoterreno.

 Cuenta con más de treinta galardones, entre los que cabe destacar el Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión; el Premio Nacional de Periodismo de Cataluña; el Ondas a la Mejor Labor Profesional; el Women Together de las Naciones Unidas; la Medalla de la Unión Húngara Exterior por su defensa de la libertad; el Cirilio Rodríguez a la mejor corresponsal; el José Couso a la libertad de expresión; el Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid; el Premio a la Trayectoria Profesional de la Universidad Europea; y la Medalla de Oro de la Cruz Roja. Seguir


viernes, junio 14, 2024

Belenismo en España.


 El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte, el 14 de junio de 2022 el Belenismo, como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, contribuyendo así, a revalorizar estos oficios artesanales y potenciar los usos de la tradición.

El Real Decreto aprobado por el Gobierno supone el paso definitivo de protección, después de que el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, iniciara el proceso el pasado 5 de enero, implicando ya un reconocimiento y salvaguarda de esta práctica.

 El Belenismo trasciende lo estrictamente religioso para encuadrarse en una dimensión cultural, convirtiéndose así en un hecho sociológico. Es muestra de una identidad colectiva, presente prácticamente en toda España.

 Entre sus valores culturales, destaca su contribución a la transmisión de conocimiento de la cultura popular, mostrando oficios tradicionales y modos de vida a veces ya desaparecidos, así como la preservación de oficios artesanales especializados y su dimensión económica y productiva.

 También destacan la riqueza de sus bienes muebles asociados, la transmisión y recreación a través de su práctica de conocimientos, habilidades y destrezas, su estrecha relación con la tradición oral, narrativa y musical, la importancia del asociacionismo en torno a esta manifestación y su proyección internacional.Seguir

jueves, junio 13, 2024

Osio de Córdoba, obispo.


 Son muchos los autores, especialmente españoles, que afirman que Osio era natural de Córdoba. No se sabe la fecha precisa de su nacimiento, si bien, calculando los hechos de su vida, se puede deducir que nació en Córdoba hacia el 256 y que murió en Sirmio sobre el 357, alcanzando la respetable edad de más de cien años.

Pronto debió de dar pruebas de su santidad, prudencia, cultura y celo por la gloria de Dios, por cuanto en torno al 295 lo encontramos como obispo de Córdoba, antigua sede metropolitana de la Bética. Sobre su ordenación episcopal también existen serias dudas. Según el catálogo episcopal de Córdoba parece que fue aclamado por el clero y por el pueblo, gracias a su vida marcada por la fama de santidad .

Son bastante los autores que le otorgan una gran importancia a Osio y a su pensamiento dentro de la vida de la Iglesia en la antigüedad; a él se le atribuyen dos obras perdidas: “De laude virginitatis”, y el “Tratado sobre las vestiduras sacerdotales” .

Poco después Osio se distinguía en el Concilio de Elvira, cuyas actas firma en el undécimo lugar. En este Concilio parece que adquirió Osio su gran fama de teólogo. Es plausible la opinión de aquellos que dicen que Osio debió distinguirse en este concilio bético por su capacidad teológica.

La subida al trono de Diocleciano gira en torno a la fecha de ordenación de nuestro obispo, y pocos años después llevó a cabo una persecución contra los cristianos. Éste fue uno de los primeros problemas con los que se encontró el nuevo Obispo Cordobés: Seguir

 

martes, junio 11, 2024

Aves del Mundo, serie nº 24.


Vamos llegando al final de la serie, aún nos queda la presentación de julio, en la nº 24 estas aves son las protagonistas.






sábado, junio 08, 2024

Día Mundial de los Océanos.


 ¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

Cada 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos para conmemorar la belleza, riqueza y potencial de los océanos y los mares. Si pensamos en los motivos por los cuales celebrar este día, podríamos citar muchísimos motivos. Hoy queremos citar alguna de ellas:

.-El océano y los mares generan la mayor parte del oxígeno que respiramos.

.-Proporciona alimentos en todo el mundo, especialmente como fuente principal de proteínas

.-Regula el clima, ya que el océano absorbe cerca de un 25% del dióxido de carbono que genera la actividad humana.

.-Da oportunidades de trabajo hasta a 200 millones de personas en la pesca marina.

.-Es el hogar de 200.000 especies marinas identificadas, pero se cree que las cifras pueden ser de millones.

El propósito del Día Mundial de los Océanos es informar sobre el impacto que los humanos tenemos sobre los océanos. Es vital desarrollar un movimiento mundial de apoyo y que juntos trabajemos en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares. Seguir

jueves, junio 06, 2024

Carlos Nebel, dibujante, efeméride de su muerte.

Carl Nebel Habes, también conocido como Carlos Nebel, nació en Altona de Holstein, Confederación Germánica (actual Hamburgo, Alemania), el 24 de marzo de 1802. Fue ingeniero, arquitecto y dibujante, es reconocido por sus paisajes y escenas costumbristas caracterizados por su naturalismo y calidad técnica.

Fue el primogénito de los ocho hijos de Bernhard Nebel Schroeder y de Mary Elisabeth Habes Barrimachner. Su abuelo fue el adinerado alcalde napoleónico de Coblenza y empresario republicano-liberal germánico Johann Nikolaus von Nebel. Realizó sus estudios universitarios de Ingeniería y Arquitectura en la ciudad-estado de Hamburgo, de igual manera estudió en París, Francia, y en Italia.

Viajó a Hispanoamérica y residió varios años en México, a donde arribó en 1829. Realizó numerosos recorridos al interior del territorio y en 1836 publicó su célebre obra “Viaje pintoresco y arqueológico de la parte más interesante de México” compuesta por cincuenta litografías, veinte de las cuales fueron pintadas a mano, dicha obra contó con una introducción escrita por Alexander von Humboldt, quien destacó el sentido estético y el gran interés científico y arqueológico de la obra.

Su primer período en México fue de 1829 a 1834,en ese tiempo visitó la zona volcánica central, entre el golfo y la costa del Pacífico y que muestra los hallazgos arqueológicos de sitios como Xochicalco, el Tajín, Cholula, La Quemada o Papantla, ciudades como Zacatecas, Guadalajara, San Luis Potosí, Puebla y por supuesto la Ciudad de México. Los puertos de Veracuz, Tampico y Acapulco y también trajes y costumbres típicos, destacando la majestuosidad del paisaje y el misterio de los antiguos pobladores, temas que probablemente fueron influencia del romanticismo europeo. Seguir


miércoles, junio 05, 2024

Día Mundial del Medio Ambiente (II)

 

En este Día Mundial del Ambiente se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos, competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es, además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y a hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, solo por nombrar algunos.

En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica. Seguir

martes, junio 04, 2024

Día Mundial del Medio Ambiente (I)


 El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución, el 15 de diciembre de 1972. Desde sus inicios en 1974 se celebra el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el medio ambiente​ y dos días después del día del ambiente la Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente "ONU, antecedentes DMMA"

 En el Día Mundial del Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación con temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Seguir

domingo, junio 02, 2024

Día Mundial de la Bicicleta.

El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General adoptó la resolución sobre la integración del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas de transporte público a favor del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, pone de relieve que la bicicleta es un instrumento de transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles, y repercute beneficiosamente en el clima. Seguir