AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

jueves, junio 06, 2024

Carlos Nebel, dibujante, efeméride de su muerte.

Carl Nebel Habes, también conocido como Carlos Nebel, nació en Altona de Holstein, Confederación Germánica (actual Hamburgo, Alemania), el 24 de marzo de 1802. Fue ingeniero, arquitecto y dibujante, es reconocido por sus paisajes y escenas costumbristas caracterizados por su naturalismo y calidad técnica.

Fue el primogénito de los ocho hijos de Bernhard Nebel Schroeder y de Mary Elisabeth Habes Barrimachner. Su abuelo fue el adinerado alcalde napoleónico de Coblenza y empresario republicano-liberal germánico Johann Nikolaus von Nebel. Realizó sus estudios universitarios de Ingeniería y Arquitectura en la ciudad-estado de Hamburgo, de igual manera estudió en París, Francia, y en Italia.

Viajó a Hispanoamérica y residió varios años en México, a donde arribó en 1829. Realizó numerosos recorridos al interior del territorio y en 1836 publicó su célebre obra “Viaje pintoresco y arqueológico de la parte más interesante de México” compuesta por cincuenta litografías, veinte de las cuales fueron pintadas a mano, dicha obra contó con una introducción escrita por Alexander von Humboldt, quien destacó el sentido estético y el gran interés científico y arqueológico de la obra.

Su primer período en México fue de 1829 a 1834,en ese tiempo visitó la zona volcánica central, entre el golfo y la costa del Pacífico y que muestra los hallazgos arqueológicos de sitios como Xochicalco, el Tajín, Cholula, La Quemada o Papantla, ciudades como Zacatecas, Guadalajara, San Luis Potosí, Puebla y por supuesto la Ciudad de México. Los puertos de Veracuz, Tampico y Acapulco y también trajes y costumbres típicos, destacando la majestuosidad del paisaje y el misterio de los antiguos pobladores, temas que probablemente fueron influencia del romanticismo europeo. Seguir


No hay comentarios:

Publicar un comentario