AGRADECIMIENTO

Se agradece infinitamente a todos los autores de las imágenes empleadas para elaborar estos singulares sellos de ficción porque, sin ellas no hubiese sido posible. Por la complejidad de su elaboración en muchos casos resulta imposible hacer referencia de los mismos. sellosficcion@gmail.com

SE RECOMIENDA

Se recomienda ver el blog desde ordenador y en pantalla completa F11

jueves, octubre 19, 2023

Pedro Lavirgen, tenor.

Nace en Bujalance, Córdoba, el 31 de julio de 1930, siendo sus padres Antonio Luis Lavirgen Martínez y Marcelina Gil Romero. Desde su niñez manifiesta su disposición musical, aunque son dos hechos los que le conducen a la carrera del canto: de un lado, su internamiento, durante tres años, en el hospital de Hermanos de San Juan de Dios en Córdoba donde formó parte del coro y, de otro, la influencia del párroco de Bujalance, don Ladislao Senostaín,​ que organiza un coro y lo convierte en su solista. Terminado el bachillerato, obtiene el título de maestro nacional y marcha a Madrid donde, a la par que imparte sus clases, se examina para ingresar en el Coro de Cámara de Radio Nacional de España.​

Después de alternar docencia y canto por un tiempo, abandona la escuela y se hace corista del Teatro de la Zarzuela,​ a la vez que estudia música en el Conservatorio y arte escénico en la Escuela Superior de Arte Dramático. Conoce a don Miguel Barrosa, maestro de canto,​ y antes tenor muy apreciado en Italia durante veinte años, y es este quien completa su formación como cantante. Seguir

lunes, octubre 16, 2023

Los clandestinos de Asís.


Hoy, 16 de octubre de 2023, se cumplen 45 años de la muerte del Padre Rufino Niccacci, fraile franciscano que llevó a cabo una gran labor en Asís en defensa de los judíos.

En 1985 se estrenó la película "Los clandestinos de Asís" que relata la historia de la persecución de los judíos en la ciudad de Asís, cuna de San Francisco. 

El padre Rufino Niccacci, sacerdote franciscano, ayudó a ocultar a cientos de judíos, dispersos en monasterios y claustros alrededor de su ciudad natal, Asís, en Italia. Aunque nunca había conocido a ningún judío antes de la guerra, su piedad religiosa y su humanitarismo lo impulsaron a arriesgar su vida para salvar a los judíos perseguidos. Salvó a los judíos disfrazándolos de monjes y monjas, y dispersándolos en todos los monasterios e iglesias de la ciudad. Al mismo tiempo, hizo grandes esfuerzos para suplir a los judíos escondidos con algunas de sus necesidades religiosas, e incluso organizó clases para sus hijos. Seguir

En 1974 se le concedió el título, Justo entre las Naciones

El título de Justo entre las Naciones se otorga a las personas que durante el Holocausto tomaron acciones desinteresadas para salvar a uno o más judíos. El título de Justo entre las Naciones ha sido otorgado por el Estado de Israel desde 1963. La concesión del título es decidida por el Instituto Yad Vashem en Jerusalén a través de una comisión especial que considera las solicitudes presentadas. Yad Vashem – Instituto para el Recuerdo de Mártires y Héroes – se estableció en 1953 y su objetivo es documentar la historia del pueblo judío durante el Holocausto y conmemorar a las víctimas.


domingo, octubre 15, 2023

Sellos Ficción, XI aniversario, 2012/2023.


 Santa Teresa,
patrona de Sellos Ficción.

Tal día como hoy, 15 de octubre, pero de 2012, echaba a andar sellos ficción. Después de estos 11 años de camino y siempre bajo el acompañamiento de la santa abulense, hoy su fiesta, hemos ido dando vida a estas sencillas páginas que día tras día son visitadas desde decenas de países.

El sello es un medio de comunicación infinitamente cultural, es por ello que, aunque sea desde la ficción, cada diseño expuesto va cargado de historia sea del tema que sea y, ya sabemos que, la filatelia es infinita y universal.

Gracias de corazón a todos los que, desde cualquier parte del mundo, os acercais aunque sea de forma silenciosa a este espacio que es de todos.

José Cortés Fernández.

IMPORTANTE: Si alguna persona desea insertar un mensaje y por cualquier motivo no le resulta posible, lo puede enviar a sellosficcion@gmail.com y se lo publicamos en su nombre.

Municipios de España y Colombia bajo el nombre de Belalcázar.


Como ya indicábamos, tal día como hoy, 15 de octubre de 2012, comenzaba Sellos Ficción, es en este día de Santa Teresa y para celebrar estos 11 años de vida, presentamos un diseño dedicado a dos localidades que llevan por nombre, Belalcázar. Los nacidos en Córdoba, España, somos belalcazareños y los nacidos en Caldas, Colombia, son belalcazaritas. Un abrazo para las dos poblaciones.

Belalcázar, Córdoba, España, evidentemente es la más antigua, la población de Belalcázar fue conocida en época musulmana por el nombre de Gafiq, tal como evidenció en su día Félix Hernández y entre los siglos XIII y XV, como Gahet o Gahete. Se trata, al parecer, de un poblado de origen árabe, fundado por la tribu homónima, cuyo origen debe buscarse en los primeros años de presencia islámica en la Península. Su emplazamiento en el eje de importantes vias de comunicación, como el camino de Córdoba a Toledo, determinó que Gafiq se mantuviese como una de las localidades más importantes de al-Andalus y desde luego la principal, junto con Bitraw, del Fahs al Ballut. Así lo afirman al Istakhri y al Qalqasandi, señalando además que su distrito comprendía una extensa comarca. Su castillo se contaba, igualmente, entre los más fuertes de la zona. Idrisi destaca, en su Geografía, la bravura y combatividad de sus habitantes y la seguridad que su fortaleza les proporcionaba.

El topónimo de la localidad proviene de la expresión «bello alcázar». por su castilloSeguir

BELALCÁZAR, Caldas, Colombia. 

FECHA DE FUNDACIÓN: 29 de noviembre de 1.888

NOMBRE DEL FUNDADOR: DON PEDRO OROZCO

El territorio del actual municipio de Belalcázar está comprendido dentro de lo que se conoció como “País de los Ansermas”, que abarcaba desde el río Cañaveral al sur y hasta el río Cartama al norte, ya en Antioquía, y desde el río Cauca por el oriente hasta la cordillera Occidental hacia el Chocó. En el territorio de Belalcázar no hubo propiamente asentamiento de una tribu importante, pero se conoce de la existencia de familias por lo que han hallado los guaqueros. Cabe pues dentro del pasado aborigen de ese municipio, lo relativo al de Risaralda y San José que fueron igualmente parte del pasado indígena de Anserma. Seguir


 

sábado, octubre 14, 2023

Presidentes de la Democracia, José Luis Rodríguez Zapatero.


 José Luis Rodríguez Zapatero

Valladolid, 1960. Licenciado en Derecho por la Universidad de León. Fue profesor de Derecho Constitucional en dicha Universidad. Se afilió al PSOE en 1979, y desde 1982 ocupó cargos de responsabilidad en el partido, entre los que destacan la Secretaría de las Juventudes Socialistas de León y la Secretaría General de la Federación Socialista Leonesa, para la que fue elegido en 1988. Diputado en el Congreso desde 1986, a partir de 1996 fue portavoz del PSOE en la Comisión de Administraciones Públicas de la Cámara Baja.

 En el año 2000 fue elegido secretario general del PSOE en el XXXV Congreso del partido. El 14 de marzo de 2004 el PSOE ganó las elecciones generales y se convirtió en el quinto presidente del Gobierno de la Democracia. Constituyó el primer Ejecutivo paritario entre hombres y mujeres de la historia de España. Entre las medidas adoptadas en su primer mandato destacaron la retirada de las tropas de Irak, la Ley contra la Violencia de Género, la Ley de Igualdad, la Ley de Memoria Histórica, la denominada Ley de Dependencia o la que posibilita el matrimonio entre personas del mismo sexo. José Luis Rodríguez Zapatero también propuso la iniciativa internacional de la Alianza de Civilizaciones, que fue adoptada como programa oficial por las Naciones Unidas en abril de 2007. Seguir

jueves, octubre 12, 2023

Carmen Sevilla, en su memoria.

María del Carmen García Galisteo (Sevilla, 16 de octubre de 1930-Madrid, 27 de junio de 2023), conocida como Carmen Sevilla, fue una actriz, cantante y presentadora de televisión española.​

 Nacida y criada en el barrio de Heliópolis, en Sevilla, estuvo en contacto con las artes desde temprana edad gracias al compositor y letrista Antonio García Padilla, su padre, y al periodista satírico José García Rufino, su abuelo paterno.​ Después de entrar a un conservatorio, rápidamente se embarcó en el mundo artístico en los años cuarenta, y con ayuda de la cantante Estrellita Castro, tuvo su primer acercamiento al mismo dentro de la música, iniciándose como cantante.​

 Hizo su debut como actriz en 1947, participando en la película Serenata española, en la que no fue acreditada y solamente se le dio un pequeño papel.​ Sin embargo, a pesar de que su primera intervención actoral no tuvo tanta relevancia, reapareció en 1949 protagonizando junto a Jorge Negrete la cinta hispano mexicana, Jalisco canta en Sevilla. Tras el estreno y éxito de este filme, su carrera despuntó y comenzó a realizar varios trabajos cinematográficos en su natal España, además de  trabajar  internacionalmente en países como Francia, Estados Unidos y México; especialmente sus actuaciones en este país la convirtieron en una figura de la Época de Oro del cine mexicano. Seguir

 

martes, octubre 10, 2023

Estanislao Figueras, 1º Presidente de la Primera República Española.


 Figueras y Moragas, Estanislao. Barcelona, 13.XI.1819 – Madrid, 11.XI.1882. Abogado y político, primer presidente de la Primera República Española.

 Comenzó sus estudios en Valls y los continuó en Barcelona. Para realizar los superiores se trasladó a la Universidad de Cervera, donde se graduó en Derecho en 1844. Comenzó a ejercer como abogado en Tarragona, y logró destacar en el ejercicio de su profesión.

  De ideas liberales avanzadas, empezó su carrera política muy joven, afiliandose en 1840 al Partido Progresista; sin embargo, como no se hallaba del todo satisfecho, participó en la creación del Partido Demócrata.

 Por aquellas fechas, el grupo tenía una ideología vaga y se hallaba muy dividido sobre las tácticas políticas que debía emplear, pero los ideales de Figueras eran ya claramente republicanos. Durante el Gobierno del general Espartero, en consideración a la significación progresista de éste, se resistió a enfrentarse abiertamente con su política, por lo que sus relaciones con los partidarios de la República se deterioraron. Seguir

lunes, octubre 09, 2023

Tusello especial de Navidad


En el Día Mundial del Correo, 9 octubre 2023

 Sello personalizado de curso legal Navidad 2023.

domingo, octubre 08, 2023

Jura de Bandera, Princesa Leonor.

El Patio de Armas de la Academia Militar General de Zaragoza acogió la mañana del sábado 7 de octubre el acto solemne de Jura de Bandera de la cadete Borbón Ortiz. Junto a sus más de 400 compañeros, la princesa de Asturias materializó su juramento de defender a España, aún a costa de su propia vida, en un acto que suele considerarse el momento más importante de la vida profesional de un militar. 

Esta ceremonia tuvo lugar tras casi dos meses de adiestramiento de la heredera a la Corona, que ingresó en la academia el pasado 17 de agosto. Lo hizo sin un excesivo protagonismo, a diferencia de su padre, que tuvo una acto individual. En aquella ocasión, en 1985, el entonces príncipe formalizó su juramento ante la enseña nacional en una ceremonia exclusivamente diseñada para él. Seguir

 

Primera República Española, 150 años.

La Primera República española fue el régimen político vigente en el país desde el 11 de febrero de 1873, fecha de su proclamación, hasta finales de 1874. El 29 de diciembre de dicho año, el pronunciamiento militar de general Arsenio Martínez Campos inició la Restauración de la monarquía de los Borbones.

 La proclamación del primer sistema republicano de la historia de España se dio en el marco del Sexenio Democrático. El conocido como Sexenio Democrático o, anteriormente, Sexenio Revolucionario, es el período de la historia de España del siglo XIX que transcurre entre septiembre de 1868, momento en el que estalló la Revolución Gloriosa o Revolución de Septiembre de 1868 y el pronunciamiento de 1874 anteriormente mencionado. Este supondría el fin del Sexenio y el pistoletazo de salida de la Restauración Borbónica. Seguir

 

viernes, octubre 06, 2023

IV centenario nombramiento de Velázquez, pintor del rey Felipe IV.

Felipe IV y el conde duque de Olivares se rodearon de sevillanos, amigos de Pacheco. Velázquez partió hacia la corte en la primavera de 1622. Durante su estancia en ella retrató a Góngora y quizás consiguió de Olivares la promesa de su protección puesto que un año después éste le llamó a Madrid para que le hiciera un retrato.

El mismo rey se dejó retratar en una obra que debió de quedar concluida en 1623. En octubre de ese mismo año Velázquez era nombrado pintor del rey. La instalación de Velázquez en el alcázar provocó la envidia de muchos de sus contemporáneos. En esta época el pintor fue acusado de pintar sólo cabezas. El rey convocó un concurso entre todos sus pintores palatinos con el tema “la expulsión de los moriscos”. En este concurso compitieron pintores de la talla de Carducho, Nardi, Caxés, y Velázquez. Éste último logró vencer y pudo conseguir la plaza de ujier de cámara, zanjando todas las críticas. En agosto de 1628, Rubens visitó España desde Flandes. Seguir

 

miércoles, octubre 04, 2023

Sermón a las aves de San Francisco de Asís.


Ilustramos la festividad del santo de Asís, 4 de octubre, con la obra de Antonio Carnicero, San Francisco predicando a las aves, Museo del Prado.

El sermón a los pájaros de Francisco de Asís.

 Y el Santo habló así a las aves:

 "¡Carísimos hermanos pájaros! Mucho debéis vosotros a Dios, y es menester que siempre y en todas partes le alabéis y bendigáis: he aquí que os ha dado esas alas, con que medís y cruzáis en todas direcciones el espacio.

 Él os ha adornado con ese manto de mil y mil colores lindos y delicados. Él cuida solícito de vuestro sustento, sin que vosotros tengáis que sembrar ni cosechar, y apaga vuestra sed con las límpidas aguas de los arroyuelos del bosque, y puso en vuestras gargantas  voces con que llenáis los aires de dulcísimas armonías.

 Y para vosotros, para vuestro abrigo y recreo, levantó las colinas y los montes, y aventó y suspendió las abruptas rocas. Y para que tuviéseis donde fabricar vuestros nidos, creó, riega y mantiene la enmarañada floresta. Y para que no tengáis que afanaros en hilar ni en tejer, cuida de vuestro vestido y del de vuestros hijuelos.

 ¡Oh!, mucho os ama vuestro soberano Creador, cuando os colma de tantos beneficios. Guardaos, pues, oh mis amados hermanitos, de serle ingratos, y pagadle siempre el tributo de alabanzas que le debéis".

 No bien calló cuando los pajarillos empezaron a abrir sus picos y, batiendo las alas, tendiendo el cuello, inclinando al suelo la cabeza y haciendo mil otros graciosos meneos, prorrumpieron en alegres trinos, con que demostraban entero asentimiento a las palabras del santo predicador.

 Éste, por su parte, lleno de contento y gozo, no se hartaba de contemplar tanta multitud y variedad de pájaros, tan mansos y dóciles. Y alabó también él al Señor y les encargó a ellos que nunca se cansasen de alabarle.

 Y habiendo terminado su predicación y exhortación, hizo sobre sus alados oyentes la señal de la cruz para bendecirlos, y ellos al punto se lanzaron a los aires exhalando cantos maravillosos, y pronto se separaron y dispersaron en todas direcciones.

 **************************************


martes, octubre 03, 2023

Aves del Mundo, serie nº16.


 Con la presentación de la serie nº 16 de Aves del Mundo, queremos celebrar el Día Mundial de las Aves.

domingo, octubre 01, 2023

Mujeres filatélicas españolas.

Este sello de ficción es un homenaje a todas las mujeres filatélicas de España, aunque es una afición donde predominan los hombres, también hay mujeres muy entregadas al coleccionismo de los sellos.

Queremos mencionar en el día de hoy a algunas de estas mujeres que son amigas de Sellos Ficción, entre las que se encuentran, Txaro Uliarte, Luisa Vicente, María Victoria Ávila y Juani Moreno, a todas ellas las recordamos y las felicitamos en este día.
Begoña Imaz - Maria Teresa Miralles -

viernes, septiembre 29, 2023

Albert Hofmann

 

Hofmann, Albert (1906-2008).

Químico y farmacólogo suizo, nacido en Baden el 11 de enero de 1906 y fallecido en Leimenthal, Burg, cantón de Basilea, el 29 de abril de 2008. Investigador de los procesos circulatorios y respiratorios, descubrió la droga alucinógena conocida como LSD, dietilamida del ácido lisérgico.

 Hofmann, a pesar de pertenecer a una familia de origen humilde, -su padre era obrero- declaró que su infancia transcurrió en una situación que él describió como "idílica". El propio Hofmann narra en su autobiografía cómo se vio cautivado por el mundo de las plantas y la naturaleza: de niño recorría las montañas y era poseído por una especie de éxtasis para él imposible de describir al contemplar las plantas y los bosques. Impedido por una necesidad de explicar, comprender y revivir las sensaciones de su infancia, se trazó el camino disciplinado del estudio en diversas ramas de las ciencias naturales, iniciando sus estudios en química farmacológica.

 Estudió Química en la Universidad de Zürich, formación que concluyó en 1929. Se especializó en el estudio de la composición de las plantas y consiguió el doctorado en Química y Ciencias naturales. Poco tiempo después, colaboró con el doctor Arthur Stoll en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza). Su intenso trabajo en estos laboratorios le valió ser nombrado finalmente director del departamento de Investigaciones de Productos Naturales, puesto que ocupó hasta su jubilación. Seguir en la fuente de información.

miércoles, septiembre 27, 2023

Helen Keller, escritora y activista.

Helen Adams Keller

(Tuscumbia, 1880 - Easton, 1968) Escritora norteamericana. Invidente y sordomuda, se especializó en educación especial para discapacitados. A causa de una grave enfermedad que la acometió a los diecinueve meses de edad, Keller perdió la vista y el oído, lo que le impidió desarrollar el habla durante sus primeros años de vida. Cuando cumplió los seis años, sus padres contrataron a una institutriz irlandesa, Ann Sullivan, quien le enseñó el lenguaje de los sordomudos y que marcaría un giro radical en su vida.

Posteriormente, y junto con su institutriz, prosiguió sus estudios especiales en la institución Horace Man School para sordos, de Boston, y en la Wright-Humason Oral School, en Nueva York. Allí no sólo aprendió a hablar, leer y escribir, sino que se capacitó para cursar estudios superiores. Siempre acompañada por Ann Sullivan, desde 1900 hasta 1904 completó su formación en el Radcliffe College, donde se graduó con la mención "cum laude". Seguir

 

martes, septiembre 26, 2023

El Nuevo Arcángel se viste de fiesta.


 El primer partido de la selección española campeona del mundo femenino, después del mundial en terreno español disputado en Córdoba, ha sido toda una gran fiesta.

Se ha registrado una excelente entrada, siendo el partido jugado en España con más asistencia hasta el momento en un partido de la selección nacional femenina, más 14.000 espectadores en el Arcángel cordobés con miles de jóvenes. 

Crónica del partido..



lunes, septiembre 25, 2023

Campeonato Mundial de Gimnasia Artística.


El Campeonato Mundial de Gimnasia Artística es la máxima competición internacional de gimnasia artística. Es organizado desde 1903 por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), aunque la participación femenina data de 1934. Actualmente se realiza cada año, a excepción de los años en los que hay Juegos Olímpicos de Verano. Este año 2023 se celebrará desde el 30 de setiembre al 8 de octubre en Amberes. Seguir

domingo, septiembre 24, 2023

Marisa Madroñal, novela, El juego del destino.


 Decimos que para los grandes acontecimientos, un sello, pues este ha sido uno de ellos, el pasado viernes día 22, Marisa Madroñal presentó en Alcorcón su novela " El juego del destino", para celebrar este acontecimiento hemos editado un sello personalizado a través de Correos donde hoy lo presentamos en nuestro espacio filatélico.

Marisa,  además de escribir su primera novela, también colabora en la emisora Radio Comarca de La Jara, es por ello que el sello lleva el logo de la emisora toledana. 

Desde este espacio felicitamos a la autora de esta apasionante novela con el deseo de ver pronto un nuevo trabajo.





En el día de la presentación, teatro Buero Vallejo de Alcorcón.